Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 56(1): 71-6, ene.-feb. 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-46634

ABSTRACT

Once pacientes consecutivos fueron estudiados desde el punto de vista cardiológico a través de métodos no invasivos: ocho con Dermatomiositis (DM) y 3 con Polimiositis (AM). En nueve de ellos (82%) se detectó alguna complicación cardiopulmonar. a) En el cuadro clínico; ocho (73%) refirieron algún tipo de sintomatología cardiopulmonar, principalmente del tipo de la disnea; b) En el examen físico hubo anomalias en siete (64%), detectándose reforzamiento del segundo ruido pulmonar en cuatro (36%), chasquido y soplo mesosistólico en foco mitral en dos (18%) y galope protodiastólico en otros dos (18%); c) En el electrocardiograma hubo anomalias en siete casos (64%): seis (55%) presentaron crecimiento de cavidades, correspondientes cuatro (36%) a cavidades derechas (CAD y CVD) y dos (18%) a crecimiento ventricular izquierdo (CVI); tres (27%) presentaron bloqueo completo o incompleto de la rama derecha del haz de His, uno (9%) bloqueo bifascicular y uno (9%) hemibloqueo anterior izquierdo; en dos (18%) taquicardia sinusal y en dos (18%) extrasístoles supraventriculares; d) En la serie radiográfica cardiaca, hubo anomalias en seis de ellas (55%): ya que en tres (27%) había signos del tipo de la fibrosis pulmonar, tres (27%) con CAD y/o CVD, dos (18%) con CVI y uno (9%) con derrame pericárdico; e) El ecocardiograma fué anormal en ocho casos (73%): en tres (27%) por CVD, en tres (27%) por prolapso valvular mitral, considerado como poco frecuente y aún no informado en nuestro medio, en dos (18%) por signos de cardiopatía dilatada, en dos (18%) por derrame pericárdico y en uno (9%) por movimiento septal paradójico tipo "A"


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Cardiomyopathies/physiopathology , Dermatomyositis/physiopathology , Myositis/physiopathology , Cardiomyopathies/diagnosis
2.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 55(3): 263-8, mayo-jun. 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-30957

ABSTRACT

Veinte pacientes consecutivos con esclerosis sistémica progresiva (ESP) se estudiaron desde el punto de vista cardiológico a través de métodos no invasivos. Dieciséis de ellos (80%) presentaron alguna complicación cardiológica demostrada en los estudios de gabinete, a saber: a) cuadro clínico: catorce (70%) refirieron algún tipo de sintomatología cardíaca; b) examen físico: en once (55%) este fue anormal, detectándose en 10 (50%) de ellos hipertensión arterial; c) electrocardiograma: dieciséis (80%) fueron anormales, presentándose en tres (15%) eun bloqueo bifascicular, complicación hasta ahora considerada como rara; d) serie cardíaca: fue anormal en 14 (70%), principalmente como secundaria a fibrosis pulmonar (55%(;el e) ecocardiograma: fue anormal en el 45% de los casos


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Cardiovascular Diseases/etiology , Scleroderma, Systemic/complications , Echocardiography , Electrocardiography
3.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 55(1): 69-73, ene.-feb. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-30992

ABSTRACT

Se estudiaron a 40 pacientes consecutivos con espondilitis anquilosante desde el punto de vista cardiológico a través de métodos no invasivos. Catorce (35%) pacientes presentaron alguna complicación cardiológica demonstrada en los estudios de gabinete. En sintomatología: 15 (37.5%) refirieron precordialgias inespecíficas, 5 (12.5%) disnea de pequeños a medianos esfuerzos y 4 (10%) palpitaciones frecuentes. En exploración física: 2 pacientes (5%) presentaron soplo de insuficiencia aórtica y 2 (5%) de valvulopatía mitral. En electrocardiografía: En 7 (17.5%) se detectó crecimiento ventricular izquierdo, en 2 (5%) crecimiento auricular izquierdo y en 7 (17.5%) algún tipo de trastorno de la conducción. En radiología torácica: 6 (15%) mostraron crecimiento ventricular izquierdo, 1 (2.5%) crecimiento auricular izquierdo y 2(5%) dilatación de la aorta ascendente. En ecocardiografía: 2 casos (5%) presentaron dilatación de la raíz de la aorta y 2 (5%) lesión valvular mitral. En 3 pacientes (7.5%) se detectó derrame pericárdico, que en nuestra serie, resultó ser más frecuente que lo informado por la literatura médica


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Heart/physiopathology , Spondylitis, Ankylosing/physiopathology , Echocardiography , Electrocardiography
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL