Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 17 de 17
Filter
1.
Pediátr. Panamá ; 47(2): 4-11, Agosto-Septiembre 2018.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-914157

ABSTRACT

Introducción: La infección por Helicobacter pylori es la enfermedad bacteriana crónica más extendida del mundo y afecta a más de la mitad de la población mundial, con una distribución vinculada con el grado de desarrollo económico de cada país. En la edad pediátrica no existe un cuadro clínico específico de esta infección, puede tener resultados clínicos diversos que incluye no sólo síntomas digestivos sino manifestaciones extradigestivas como anemia por deficiencia de hierro y retraso del crecimiento. La relación entre la infección por Helicobacter pylori, la anemia por déficit de hierro y talla baja ha sido confirmada en múltiples estudios, pero el tema sigue siendo controvertido. Debido a la escasez de estudios sobre esta asociación, particularmente en niños panameños, y el impacto de sus complicaciones a corto y largo plazo en una población tan vulnerable, es de extraordinaria importancia llevar a cabo estudios para mejorar nuestra comprensión de este tema. Material y Métodos: Se realizó un estudio analítico de casos y controles no pareados, retrospectivo. Se incluyeron 158 pacientes (79 casos y 79 controles) del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel de Panamá, entre enero de 2014 a diciembre de 2016. Se hizo revisión de los expedientes clínicos con autorización del Comité de Bioética del hospital. Los datos demográficos generales y las variables de estudio seleccionadas se obtuvieron de los pacientes sometidos a endoscopia digestiva alta con biopsia gástrica que cumplían los criterios de inclusión. La existencia de una asociación estadística se evaluó con la prueba exacta de Fisher y el odds ratio.Resultados: La edad promedio de ambos grupos fue de 9.75 + 2.75 sin diferencia estadística entre las edades en los grupos. La infección fue más frecuente en el sexo femenino (63%). El dolor abdominal fue la principal indicación para realizar endoscopia. La frecuencia de anemia en los pacientes infectados fue de 31%, mayor a la reportada en países latinoamericanos, pero no se encontró asociación entre anemia e infección por Helicobacter pylori (p= 0.36) al igual que no se encontró asociación con talla baja (p= 0.74). El nivel socioeconómico fue más bajo en los pacientes enfermos (p= 0.01). El test de ureasa presentó especificidad de 100% en nuestro estudio. Conclusiones: No encontramos asociación entre anemia y talla baja con la infección por Helicobacter pylori, pero la frecuencia de anemia es elevada respecto a otros países de Latinoamérica; y el nivel socioeconómico es un factor influyente en el desarrollo de esta infección. Son necesarios estudios longitudinales que puedan evaluar a los pacientes en la evolución de la enfermedad y determinar las alteraciones en los parámetros hematológicos y velocidad de crecimiento.


Introduction: Helicobacter pylori infection is the most widespread chronic bacterial disease in the world and affects more than half of the world population, with a distribution linked to the degree of economic development of each country. In the pediatric age there is no specific clinical picture of this infection. In children, it can have diverse clinical outcomes that include not only digestive symptoms but extra-digestive manifestations such as iron deficiency anemia and growth retardation. The relationship between Helicobacter pylori infection, iron deficiency anemia and short stature has been confirmed in multiple studies, but the issue remains controversial. Due to the scarcity of studies on this association, particularly in Panamanian children, and the impact of its short and long term complications on such a vulnerable population, it is of extraordinary importance to carry out studies to improve our understanding of this topic. Material and Methods: It is a retrospective, analytical, unmatched case and control study involving a total of 158 patients (79 cases and 79 controls) from the Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, Panamá, between January 2014 to December 2016. Patient records were examined with autorization from the hospital's bioethics committee. General demographic data and the selected study variables were obtained from patients who underwent upper digestive tract endoscopy with gastric biopsy that met the inclusion criteria. The existence of a statistical association was evaluated with Fisher's exact test and odds ratio. Results: The average age of both groups was 9.75 + 2.75 with no statistical difference between the ages in the groups. Infection was more frequent in females (63%). Abdominal pain was the main indication for endoscopy. The frequency of anemia in the infected patients was 31%, higher than that reported in Latin American countries, but no association was found between anemia and Helicobacter pylori infection (p= 0.36), as there was no association with growth retardatin (p= 0.74). The socioeconomic level was lower in the sick patients (p= 0.01). The urease test showed 100% specificity. Conclusions: We did not find an association between anemia and short stature with Helicobacter pylori infection, but the frequency of anemia is high compared to other Latin American countries, and the socioeconomic level is an influential factor in the development of this infection. Longitudinal studies are needed that can evaluate patients in the evolution of the disease and determine the alterations in the hematological parameters and growth rate.


Subject(s)
Child , Helicobacter Infections
2.
Rev. biol. trop ; 65(4): 1381-1396, Oct.-Dec. 2017. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-897628

ABSTRACT

Resumen Opsanus beta es un habitante permanente del Sistema Lagunar de Alvarado, a pesar de participar en la transferencia energética entre los distintos componentes, no hay información sobre los aspectos ecológicos y reproductivos de esta especie. El presente trabajo se desarrolló, con la finalidad de evaluar aspectos de la biología como estacionalidad, alimentación, proporción de sexos, índice gonadosomático, hepatosomático y factor de condición para ambos sexos, así como la fecundidad y la relación peso-longitud, durante el período de abril 2008 a diciembre 2012. Se registraron los parámetros de temperatura ambiental y del agua, profundidad, salinidad, oxígeno disuelto y pH en cada uno de los seis sitios de recolecta que se ubicaron en el sistema. El análisis de los parámetros ambientales no mostró diferencias significativas entre los años del período de estudio, la salinidad registrada a lo largo del estudio correspondió a un ambiente oligohalino, el resto de los parámetros fisicoquímicos presentó variaciones que pueden explicarse por el patrón climático en el área. Se capturó un total de 519 organismos, 311 (59.9 %) machos y 208 (41.1 %) hembras, el comportamiento de la longitud patrón en los distintos meses muestra que en los machos, la longitud promedio es mayor que en las hembras. El espectro trófico se compone de 13 tipos alimenticios, destacan los crustáceos, moluscos y peces, adicionalmente se observó la práctica de canibalismo en los meses de marzo y abril. Los estadios de maduración gonádica más avanzados se registraron en los meses de noviembre a marzo para los machos, y de noviembre a febrero para las hembras. El IGS registró los valores más altos en los meses de noviembre a abril, el IHS y el FC presentaron un comportamiento inverso al IGS. La fecundidad de esta especie varía de 96 a 428 ovocitos por hembra. La relación peso-longitud por sexo y temporada presentó una mayor tasa de crecimiento (b) para los machos que para las hembras, y un crecimiento de tipo alométrico negativo. La información biológica y ecológica de O. beta en el SLA permite reconocer que esta especie es importante por el papel ecológico que juega en la estructura y dinámica de sus comunidades acuáticas y puede ser utilizada en la propuesta de manejo y aprovechamiento sustentable de este ecosistema.


Abstract Opsanus beta is a permanent species in the Alvarado Lagoon System (ALS), Veracruz, and eventhough it is not of economic importance, it might be actively involved in the energy transfer of the system. Currently, there is no information about the reproductive and ecological characteristics of this common fish, so this work aimed to evaluate those aspects, and to contribute with some ecological features. For this, a total of six sampling sites were selected and studied from April 2008 to December 2012. Per site, we determined fish seasonality, feeding, sex ratio, gonadosomatic index, hepatosomatic and condition factors for both sexes, as well as the fecundity and length-weight relationships. We also considered some environmental parameters such as temperature, water temperature, depth, salinity and pH. Our results on the environmental parameters analysis did not show significant differences for the study period; besides, salinity data confirmed an oligohaline environment, and the rest of the physico-chemical parameters, varied in accordance with the climatic pattern in the area. We captured a total of 519 fishes, 311 (59.9 %) males and 208 (41.1 %) females; the proportion of males resulted favorable against females throughout the study. The standard length found along the study period showed that the average was higher in males than in females. The trophic spectrum was composed of 13 food items, principally crustaceans, molluscs and fishes; in addition, cannibalism was observed over young individuals during March and April. The most advanced stages of gonadal maturation were recorded from November to March for males, and from November to February in females; generally, the Gonadosomatic index (IGS) recorded the highest values from November to April. The Hepatosomatic Index (IHS) and the Condition Factor (FC) presented an inverse relationship with the Gonadosomatic index (IGS). The fecundity of this species ranged from 96 to 428 oocytes per female. The weight-length relationship by sexes and seasons, showed a higher growth rate for males than for females, and an allometric growth type. The biological and ecological information of O. beta in ALS evidenced the importance of this species and its ecological role in the structure and dynamics of these aquatic communities. This species may be used as a model for future proposals dealing with the management and sustainable use of this ecosystem.

3.
Rev. colomb. rehabil ; 9: 24-31, oct. 2010. ilus
Article in English, Spanish | LILACS | ID: lil-613815

ABSTRACT

El centro de interés del presente artículo es presentar a la comunidad académica la aproximación teórica realizada en el tema de los efectos del entrenamiento pliométrico en agua y en tierra sobre la fuerza muscular y la densidad mineral ósea, con miras a encontrar nuevas alternativas que favorezcan los procesos de adaptación biológica de los sistemas neuromuscular y óseo, y como soporte a la prevención, intervención y generación de modelos de entrenamiento de la fuerza que alimenten las áreas de la salud y el rendimiento deportivo. Esta aproximación teórica corresponde al marco de la investigación sobre “efectos del entrenamiento pliométrico en agua y en tierra sobre la fuerza muscular y la densidad mineral ósea en mujeres físicamente activas”, la cual esta realizando el grupo de investigación en Ciencias Aplicadas, Ejercicio Físico, Deporte y Salud de la Universidad santo Tomas.En el presente artículo se realiza una revisión teórica desde el movimiento corporal humano (MCH) hasta la participación integrada del sistema neuromuscular en los procesos fisiológicos para la generación de la fuerza, la cual se ve representada en el movimiento. Se conceptualiza acerca de la fuerza, sus manifestaciones y los métodos de entrenamiento, haciendo énfasis en el entrenamiento pliométrico el cual esta sustentado en el ciclo estiramiento acortamiento. También, se identifican las diferentes posturas en torno a los efectos del entrenamiento pliométrico, tanto en tierra como en agua, sobre la fuerza muscular y la densidad mineral ósea (DMO), sustentando sobre esta los conceptos de remodelación, turnover o recambio óseo, solicitación y ejercicio físico.


The focus of this paper is to present to the academic community theoretical approach undertaken in the context of the development of the research project “effects of plyometric training in water and on land on muscle strength and bone mineral density in physically activity women” by which we purport to solve this question, in order to find new alternatives that promote the processes of biological adaptation of the neuromuscular and skeletal systems, as support for prevention, intervention and model generation of strength training to feed the areas of health and athletic performance, where it is still perceived gaps in the application of this knowledge. A review from the human body movement (MBM) and integrated involvement of the neuromuscular system in the physiological processes for the generation of force which is represented in the movement. is Conceptualized on the strength of its manifestations and methods training, among these the emphasis on plyometric training which is based in the stretch-shortening cycle, is entered to identify the different positions about the effects of plyometric training on land and in water on muscle strength and bone mineral density (BMD), based on the concepts of remodeling, bone turnover or replacement, solicitation, physical exercise and shows the need to continue examining the issue because of the gaps that still exist.


Subject(s)
Adolescent , Young Adult , Aquatic Environment , Movement , Neuromuscular Manifestations , Resistance Training
4.
Cir. & cir ; 77(3): 193-200, mayo-jun. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-566500

ABSTRACT

Objetivo: Describir la técnica de cabestrillo subtrigonal con fascia abdominal y demostrar su utilidad en la resolución de la incontinencia urinaria de esfuerzo compleja. Material y métodos: Estudio de cohorte longitudinal y observacional en mujeres adultas que acudieron al Servicio de Urodinamia, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI, para tratamiento de incontinencia urinaria de esfuerzo recidivante o con factores de riesgo para recidiva, asociada o no a incontinencia urinaria de urgencia. Resultados: Entre 1995 y 2006 incluimos 40 pacientes; el seguimiento fue de 41.95 meses (rango 9 a 106) y el promedio de edad de 55 años. En 35 pacientes (87.5 %) fue resuelta la incontinencia urinaria de esfuerzo, dos pacientes mejoraron (5 %) y tres persistieron (7.5 %) con la incontinencia. De las 40 pacientes, 18 presentaban incontinencia urinaria de urgencia y solo en siete de éstas (39 %) se resolvió después de la cirugía. La incontinencia urinaria de urgencia de novo se presentó en 12 (30 %). Una tuvo hernia crural, dos hernia posincisional y dos requirieron transfusión sanguínea. Ninguna evidenció problemas de vaciamiento urinario posterior a la cirugía. Conclusiones: Los resultados con la técnica descrita son eficaces y duraderos en pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo recidivante o factores de riesgo para recidiva. No se observó disfunción de vaciamiento vesical, sin embargo, hubo hernias abdominales. El abordaje de mínima invasión para colocar las cintas sintéticas en posición subtrigonal podría mantener la eficacia con mínima morbilidad.


BACKGROUND: The aim of this study was to describe the technique of subtrigonal sling with abdominal fascia and demonstrate its usefulness in resolving complex stress urinary incontinence (SUI). METHODS: We performed a cohort, longitudinal, observational study in adult females who attended the Urodynamics Department of the Hospital de Especialidades, Centro Medico Nacional Siglo XXI, Mexico City, with recurrent SUI or with risk factors for recurrence, whether or not associated with urge urinary incontinence (UUI). RESULTS: Between 1995 and 2006, 40 patients were included. Mean follow-up was 41.95 months (9-106), and the average patient age was 55 years. In 35 patients (87.5%) SUI was resolved, in two patients (5%) it improved, and in three patients (7.5%) it persisted. Of the 40 study patients, 18 had UUI and in only 7/18 patients (39%) was it resolved postoperatively. UUI de novo was noted in 12/40 patients (30%). One patient presented crural hernia, two patients presented postincisional hernia and two patients required blood transfusion. No patient presented acute urinary retention or urinary voiding problems postoperatively. CONCLUSIONS: Results obtained by this surgical technique are effective and long-lasting in patients with complex SUI. We did not observe bladder emptying dysfunction but there were formations of abdominal wall hernias. The minimally invasive approach consisting of the subtrigonal placement of synthetic tapes may maintain efficacy with minimal morbidity.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Urinary Incontinence, Stress/surgery , Suburethral Slings , Longitudinal Studies , Urologic Surgical Procedures/methods
5.
Cir. & cir ; 76(4): 349-353, jul.-ago. 2008. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-568074

ABSTRACT

BACKGROUND: Prostatic cysts are rare lesions with a reported incidence from 1 to 7.9%. They have been associated with primary infertility. The main characteristic is the benign course and positive prognosis after correct surgical management. CLINICAL CASES: We present three clinical cases, two with primary infertility and another with a history of primary infertility who presented with recurrent hemospermia and refractory medical treatment. All patients had hypospermia and alteration of the seminal parameters represented by moderate oligospermia (MOS), asteno- and teratozoospermia, in addition to hemospermia in two patients. Diagnosis was confirmed by transrectal ultrasound. Transurethral resection (TUR) of the cyst was performed in two cases and resection of the veru montanum in one, obtaining improvement in the seminal parameters after 1 month of follow-up and acceptable parameters for spontaneous conception at 6 months. CONCLUSIONS: Infertility associated with partially obstructed ejaculatory ducts may be suspected clinically by hypospermia. Transrectal ultrasound is essential to confirm the diagnosis. TUR of this lesion reestablishes the free passage of semen in almost all patients, with potential recovery of fertility 6 months after treatment.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pregnancy , Young Adult , Middle Aged , Cysts/complications , Prostatic Diseases/complications , Ejaculatory Ducts/surgery , Hemospermia/etiology , Infertility, Male/etiology , Oligospermia/etiology , Cysts/congenital , Cysts/surgery , Cysts , Prostatic Diseases/congenital , Prostatic Diseases/surgery , Prostatic Diseases , Ejaculatory Ducts , Heart Valve Prosthesis Implantation , Kidney Transplantation , Postoperative Complications , Transurethral Resection of Prostate , Ultrasound, High-Intensity Focused, Transrectal
6.
Med. fam. (Caracas) ; 13(1): 21-27, ene.-jun. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-433263

ABSTRACT

Estudio descriptivo de corte transaversal, cuyo objetivo es determinar la percepción que en relación a Satisfacción Laboral y Calidad de Prestación de Servicio tiene el personal de salud (médicos, auxiliares de enfermería y técnicos en registros y estadísticas de salud) del ambulatorio Dr. Armando Castillo Plaza del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. El Universo Correspondió al personal de la nómina asistencial, constituido por 92 trabajadores que laboran en las consultas externas, la muestra fue de 85 trabajadores (92,39 por ciento), respondió el 91,76 por ciento. Se evaluó la satisfacción laboral y la calidad del Servicio a través de un cuestionario tipo escala la Likert con cinco alternativas de respuesta constituido por 50 preguntas y validado por opinión de expertos. Los datos se agruparon por variables, dimensiones e indicadores y se presentaron en tablas y gráficos, concluyéndose que la Satisfacción Laboral según las necesidades del ambiente, necesidades personales y necesidades de los otros, hubo un 73,08 por ciento de los encuestados que estuvo regularmente satisfecho, un 14,10 por ciento insatisfecho y solo un 12,82 por ciento satisfecho. La Calidad de los servicios prestados de acuerdo a la visión de los encuestados resultó ser Regular un 73,09 por ciento, Adecuada el 15,38 por ciento y Deficiente el 11,53 por ciento. Diferencias Estadísticas no significativas


Subject(s)
Humans , Health Services Research , Total Quality Management , Health Personnel , Job Satisfaction , Surveys and Questionnaires , Family Practice , Venezuela
7.
Rev. ECM ; 7(1): 61-84, jun. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385746

ABSTRACT

Este trabajo, se realizó con el fin de observar el efecto de un programa de acondicionamiento físico sobre las variables fisiológicas, antropométricas y calidad de vida laboral en un grupo muestra de 100 trabajadores sedentarios. Fueron valorados en consulta médica, incluyendo antropometría, Realización de una prueba de ejercicio submáxima y la aplicación de una encuesta de calidad de vida laboral; este proceso se repitió en las mismas condiciones al final del estudio. El grupo de intervención fue sometido a un programa de ejercicio supervisado, caminando o trotando en banda sin fin a una intensidad entre el 50-70 de la frecuencia cardiaca máxima teórica, duración que varió, entre 10 minutos al comienzo, hasta 30 minutos al final del programa, con una frecuencia mínima de 4 veces por semana, durante 3 meses, guiados por un licenciado de educación física y bajo el control de los investigadores. Los dos grupos eran similares al comienzo del estudio, el grupo control no presentaba diferencias estadísticamente significativas entre el momento inicial y final en calidad de vida laboral, peso, índice de masa corporal, índice cintura cadera, consumo de oxigeno submáximo, porcentaje graso, frecuencia cardiaca en reposo y en recuperación y presión arterial, en tanto que el grupo intervención presentó cambios estadísticamente significativos en todas las variables estudiadas incluyendo calidad de vida laboral. Se concluyó que la aplicación de un programa de ejercicio supervisado en trabajadores sedentarios produce cambios positivos en la calidad de vida laboral, y en las variables fisiológicas y antropométricas estudidadas.


Subject(s)
Occupational Health , Quality of Life
8.
Rev. mex. patol. clín ; 46(3): 147-50, jul.-sept. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254609

ABSTRACT

Se realizó un estudio retrospectivo y observacional, que comprende el periodo de mayo de 1996 a abril de 1997, a través de la revisión de 366 expedientes epidemiológicos, de disponentes que contestaron negativmante el folleto de autoexclusión confidencial y cuya serología fue positiva y confirmatoria a VIH, hepatitis B, hepatitis C. La finalidad fue determinar la eficacia de la autoexclusión confidencial en donadores de sangre, factores que influyen y su utilidad para evitar la transmisión de enfermedades por la sangre, en donadores del Banco Central de Sangre del Centro Médico Nacional ®Siglo XXI¼. En el periodo citado se atendió un total de 95,268 donadores, con autoexclusión en 109 individuos (0.11 por ciento) y de éstos sólo dos positivos (1.83 por ciento que representa una efectividad de 0.54 por ciento del folleto en los 366 seropositivos (0.38 por ciento). Concluyendo que la efectividad es limitada, y de poca utilidad. Como factores destacan para VIH: solteros masculinos, de alta escolaridad promiscuidad y homoxesualidad; para hepatitis B: contacto con sexoservidoras, cirugía y asociación de tres o más factores de riesgo; por último para hepatitis C: tatuajes, acupuntura y tratamientos odontológicos


Subject(s)
Humans , Blood Banks , Blood Banks/standards , Blood Donors , Risk Factors , Confidentiality , Self Disclosure , Blood Transfusion , HIV Seropositivity/diagnosis , HIV Seropositivity/epidemiology , Hepatitis C/diagnosis , Hepatitis C/epidemiology , Hepatitis B/diagnosis
9.
Med. interna Méx ; 15(2): 81-3, mar.-abr. 1999. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266674

ABSTRACT

Se reporta el caso de un paciente masculino con más de cincuenta años de edad con pancreatitis crónica posalcohol y calcificaciones en el conducto de Wirsung. Se analizó su diabetes mellitus tipo 2 y se descubrieron los aspectos clínicos característicos del padecimiento: pancreatitis crónica, sensibilidad exagerada a la insulina, mayor hipoglucemia, esteatorea y desnutrición


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Alcoholism/physiopathology , Diabetes Mellitus, Type 2/etiology , Pancreatitis/complications , Pancreatitis/etiology , Pancreatitis/physiopathology
11.
12.
Trib. méd. (Bogotá) ; 87(6): 290-304, jun. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-183516

ABSTRACT

Actualmente nadie pone en duda que todo paciente que vaya a ser intervenido quirúrgicamente requiere una valoración previa por el anestesiólogo tendiente a evaluar y prevenir el riesgo anestésico. Sin embargo, cómo se hace una consulta preanestésica? ¿quién debe hacerla? qué implicaciones legales desencadena? ¿cómo se clasifican los pacientes? ¿cómo se manejan los pacientes de alto riesgo?. En este artículo se da respuesta a cada uno de estos interrogantes con énfasis en la disminución de la mortalidad anestésica.


Subject(s)
Humans , Anesthesia/history , Anesthesia/mortality , Anesthesia/standards , Anesthesia/trends , Preanesthetic Medication/history , Preanesthetic Medication
13.
Actas cardiovasc ; 4(2): 35-38, 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310967

ABSTRACT

La cirugía de revascularización es el único tratamiento efectivo de la isquemia grave de miembros inferiores (Fontaine IV), para lo cual es necesaria un lecho distal efectivo. Se analizan seis pacientes en los que la anastomosis distal se realizó en las arterias plantares. De éstos sólo uno necesitó amputación mayor. El paciente más antiguo de ésta serie lleva un año de evolución y el más reciente dos meses


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Anastomosis, Surgical/methods , Arterial Occlusive Diseases , Popliteal Artery/surgery , Femoral Artery , Vascular Surgical Procedures/methods , Saphenous Vein , Tibial Arteries
14.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 113(3): 197-211, 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-370534

ABSTRACT

Se realizó un estudio con objeto de comparar las mediciones antropometricas obtenidas por el Ministerio de Salud Pública de Colombia en tres encuestas nutricionales (1965-66, 1977-80 y 1986-89) basadas en muestras nacionales comparables y representativas de la poblacion menor de 5 anos. Usando un mismo método de analisis, se establecio la tendencia de las tasas de prevalencia de la desnutricion general (bajo peso para la edad), cronica (baja talla para la edad) y aguda (bajo peso para la talla), asi como la de una serie de indicadores de desarrollo socioeconómico durante el período de 1965 a 1989. Los resultados revelan un descenso de las tasas de desnutricion general y cronica en ninos menores de 5 anos de casi 50. , y de la tasa de desnutricion aguda de 25,7. . Tambien muestran una marcada mejoria de numerosos indicadores de desarrollo, entre ellos el producto nacional bruto; la distribución del ingreso; el nivel de escolaridad y alfabetismo (sobre todo en mujeres); la integracion de la mujer a la fuerza laboral; las caracteristicas de las viviendas, la produccion de alimentos y la disponibilidad de calorias y proteinas per capita. Todo esto parece obedecer a un crecimiento económico sostenido y a políticas gubernamentales de fomento social, una mayor cobertura de la atención primaria de salud y programas nutricionales especificos. Se senalan algunos problemas nutricionales persistentes y posibles medidas para su solucion


Subject(s)
Nutrition Surveys , Nutritional Status , Nutrition Disorders/epidemiology , Colombia , Socioeconomic Factors
16.
Psicoactiva ; 2(1): 55-90, nov. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-59028

ABSTRACT

El autor y colaboradores presentan el análisis clínico de una cohorte de 223 pacientes consumidores de drogas que estuvieron internados en el Centro de Rehabilitación de Naña, de los cuales 211 consumían predominantemente pasta básica de coacaína (PBC) fumándola mezclada con tabaco y marihyana. Las edades fluctuaron entre 13 y 42 años siendo la mayoría de ellos consumidores conpulsivos de PBC


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Male , Substance-Related Disorders , Cocaine/analogs & derivatives , Substance Withdrawal Syndrome , Peru , Substance-Related Disorders , Cocaine/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL