Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
1.
Medisur ; 15(2): 282-291, mar.-abr. 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-841744

ABSTRACT

La modalidad de educación a distancia por medio de plataformas gestoras, al ser un entorno pedagógico con sus particularidades, requiere de la incorporación de los supuestos teóricos del aprendizaje desarrollador. El objetivo del presente trabajo es analizar la inclusión educativa en el contexto de la educación a distancia, con énfasis en el uso de determinados mediadores como vía pedagógica de solución a esta problemática. Sobre las bases teóricas del aprendizaje desarrollador y las concepciones epistemológicas de los mediadores en el proceso de enseñanza aprendizaje, se desarrollan esquemas sobre la didáctica de los mediadores, elementos fundamentales para garantizar una educación inclusiva en la modalidad de educación a distancia.


The mode of distance education through management platforms, being a pedagogical environment with its particularities, requires the incorporation of the theoretical assumptions of developing learning. The objective of the present work is to analyze educational inclusion in the context of distance education, with emphasis on the use of certain mediators as a pedagogical way of solving this problem. On the theoretical bases of the developing learning and the mediators´ epistemological conceptions in the process of teaching learning, schemes are developed on mediators´ didactics, fundamental elements to guarantee an inclusive education in the modality of distance education.

2.
Medisur ; 13(1): 7-15, feb. 2015.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-760323

ABSTRACT

La evaluación es un componente no personológico dentro de la pedagogía, con múltiples funciones que pueden hacer fluir el aprendizaje o retrasarlo. Esta investigación tiene como finalidad transformar los instrumentos de evaluación del trabajo en grupo en aras de una medida menos subjetiva del propio proceso evaluativo. El trabajo se realiza sobre la base de tres instrumentos de uso común en la evaluación de pequeños grupos de estudiantes. El resultado fundamental es la transformación de los instrumentos de evaluación, tanto a los que se aplican para evaluar al grupo como a los que se aplican para evaluar a los estudiantes de forma independiente. Se concluye que la transformación a los métodos de evaluación a pequeños grupos, puede favorecer la comprensión al realizar la integración entre la evaluación sumativa y la formativa.


The evaluation is a non personological component in pedagogy, with multiple functions that can make flowing learning or to delay it. This investigation has the purpose to turn the instruments of evaluation of group work to achieve a less subjective measure of the evaluative process. This work is performed on the base of three instruments of common use in the evaluation of little group of students. The fundamental result is the transformation of the instruments of evaluation as well as those applied to evaluate the group independently. The transformation to evaluation methods to little groups can favor the understanding to perform the integration between the sumative and the formative evaluation.

3.
Rev. cienc. med. Pinar Rio ; 18(6): 1017-1026, nov.-dic. 2014.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-740102

ABSTRACT

Introducción: el envejecimiento de los seres humanos es el resultado de la interacción compleja de varios factores: anatómicos, fisiológicos, psicológicos y sociales. Las causas de los accidentes en el adulto mayor son multifactoriales, pudiendo ser intrínsecas o extrínsecas. Existe una alta incidencia de estos en los ancianos. Objetivo: determinar los factores socio-epidemiológico asociados a esta problemática en el municipio de San Juan y Martínez en el año 2013, que permita implementar acciones de salud encaminadas a su prevención y disminución de la alta frecuencia en los ancianos. Material y método: se realizó una investigación retrospectiva, descriptiva y transversal con un universo de 615 pacientes y una muestra de 300 ancianos en el municipio San Juan y Martínez, después de haber sido aprobado su consentimiento informado, con el procedimiento de valor porcentual. Resultados: hubo un predominio del sexo masculino con el 56.0%. Predominó el grupo de edades de 71-80 años, con el 38.7%. La mayoría de estos residía en la zona urbana, con 62.70%, siendo jubilados el 51.1%. Los principales accidentes fueron: caídas con 64.0% y heridas con el 16.3%. Las enfermedades que predominaron fueron: la hipertensión arterial y las del sistema osteomioarticular; se exponen los principales causa intrínsecas y extrínsecas. Conclusiones: las familias moderadamente funcionales fueron las más representativas, donde el anciano recibe el apoyo necesario de las personas a su alrededor. Se diseñó una propuesta educativa que define acciones dirigidas a la prevención de accidentes en los ancianos con el apoyo sus familiares.


Introduction: aging of humans is the result of a complex interaction of anatomical, physiological, psychological and social factors. There are multifactorial causes of accidents in the elderly, could be intrinsic or extrinsic; observing a high incidence of accidents. Objective: to determine socio-epidemiological factors associated with this health problem in San Juan y Martínez municipality during 2013, allowing the implementation of health care actions to prevent and reduce the high frequency of accidents in the elderly. Material and method: a retrospective, descriptive and cross-sectional research which comprised a target group of 615 patients and 300 of them taken as a sample after completing the informed consent. The procedure of percentage value was applied; this study was carried out in San Juan y Martinez municipality. Results: male sex predominated (56.0%). Ages from 71 to 80 prevailed (48.7%). The majority of patients lived in urban zones (62.70%), retired 51.1%. Main accidents were: fall 64.0% and injuries 16.3%. Hypertension and osteomyoarticular diseases were among the most general; intrinsic and extrinsic causes of accidents were described. Conclusions: moderate functional families were the most representative, where the elderly receive the necessary support of those people accompanying them. An educative proposal was designed describing the actions to prevent accidents in the elderly counting on the family support.

4.
Gac. méd. Méx ; 144(1): 1-6, ene.-feb. 2008. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-568149

ABSTRACT

Antecedentes: El gen PMP22 se encuentra duplicado en pacientes con Charcot-Marie-Tooth 1A (CMT1A); se ha descrito que el origen de la duplicación es el intercambio desigual de las cromátidas durante la meiosis entre dos regiones de 24 kb denominadas sitios REPCMT1A, encontrándose un REP proximal y un REP distal, los cuales tienen una homología de 98%. Dentro de cada uno de estos sitios existen zonas denominadas puntos calientes de mutación (hot spot), donde se presenta el mayor número de variantes y mutaciones que pudieran dar origen al intercambio desigual. El objetivo de este trabajo fue diseñar un conjunto de microsondas para elaborar un microarreglo con el cual pueda detectarse la presencia de variantes y puntos de mutación en los sitios REP-proximal y REP-distal CMT1A. Material y métodos A partir de las secuencias informadas de los REP distal y proximal, se delimitaron los sitios hot spot dentro de las regiones proximal y distal. Estas secuencias se alinearon, se empalmaron y se detectaron 12 zonas de diferencia secuencial. Resultados y conclusiones. Se diseñaron y analizaron 24 microsondas mediante el programa Genosensor Probe Designer. Las sondas podrán ser sintetizadas y utilizadas en un microarreglo que permita encontrar variaciones, puntos de mutación, y facilitar el diagnóstico de pacientes con CMT1A.


BACKGROUND: Gene PMP22 is duplicated in patients with CMT1A. Duplication is due to an unequal chromatid interchange during meiosis that takes place between two 24 Kb regions named REP-CMT1A proximal and distal sites. Homology is approximately 98%. Within each one of the sites we find zones termed hot spots where a greater number of variants and mutations could give origin to an unequal interchange. The aim of this study was to design a set of probes to create a microarray that could detect the presence of variants and mutation points in distal and proximal REP sites among patients with CMT1A. MATERIAL AND METHODS: With reported sequences of distal and proximal REPs, we determined hot spot sites within proximal and distal regions. These sequences were aligned and matched, hence 12 zones were detected. RESULTS AND CONCLUSIONS: Twenty four probes were designed and analyzed using the Genosensor Probe Designer program. Probes could be synthesized and used in a microarray that is able to find variations and mutation points and facilitates diagnosis of patients with CMT1A.


Subject(s)
Humans , Oligonucleotide Array Sequence Analysis/methods , Charcot-Marie-Tooth Disease/genetics , Myelin Proteins/genetics , Proteins/genetics
5.
Gac. méd. Méx ; 143(5): 383-389, sept.-oct. 2007. tab, ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-568647

ABSTRACT

Antecedentes: La neuropatía periférica de Charcot-Marie-Tooth (CMT) es la enfermedad hereditaria más común del sistema nervioso periférico humano. El subtipo más frecuente, CMT1A, es asociado a una duplicación de un fragmento de ~1.5 Mb en 17p11.2-p12, que incluye al gen PMP22. Objetivo: Describir diferentes estrategias para el diagnóstico clínico y molecular de CMT1A en pacientes del Instituto Nacional de Rehabilitación. Material y métodos: A 17 pacientes estudiados clínica y electrofisiológicamente que reunieron los criterios para CMT1, se les realizó el estudio molecular mediante electroforesis capilar para detectar la duplicación del gen PMP22. Resultados: Los estudios clínico, bioquímico y electrofisiológico ofrecieron los criterios para establecer el diagnóstico de CMT1. Con la electroforesis capilar se detectó la duplicación del gen PMP22 en siete pacientes que fueron diagnosticados clínica y electrofisiológicamente como CMT1, pudiendo llegar al diagnóstico de CMT1A. Todas las duplicaciones identificadas fueron corroboradas mediante hibridación in situ fluorescente. Conclusión: Los resultados nos permiten asegurar que la electroforesis capilar es un método fácil y confiable para detectar la duplicación del gen PMP22. Además, el aplicar diferentes estrategias tanto clínicas, electrofisiológicas y moleculares en este tipo de pacientes, nos permitieron establecer el diagnóstico correcto y ofrecer asesoramiento genético adecuado.


BACKGROUND: Charcot-Marie-Tooth (CMT) is the most common inherited disorder of the human peripheral nerve. The mos tfrequent subtype, CMT1A, is associated with duplication of approximately 1.5 Mb fragment in 17p11-p12, that includes the PMP22 gene. OBJECTIVE: The aim of this study was to describe different strategies used for clinical and molecular CNT1A diagnoses among patients attending the National Rehabilitation Institute of Mexico (INR). MATERIAL AND METHODS: 17 patients had clinical and electrophysiological features compatible with CMT1. A molecular study using capillary electrophoresis (CE) was performed and a PMP22 gene duplication was detected RESULTS: Clinical, biochemical and electrophysiological studies constituted the inclusion criteria to establish a CMT1 diagnosis. With CE the duplication of the PMP22 gene was observable and we established a possible CMT1A diagnosis in seven patients. All duplications detected by capillary electrophoresis were corroborated using FISH. CONCLUSION: CE is a feasible and reliable method to detect PMP22 gene duplication. Using different clinical, electrophysiological and molecular strategies in this patient population allowed us to establish an accurate diagnosis and offer suitable genetic counseling.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Charcot-Marie-Tooth Disease/diagnosis , Charcot-Marie-Tooth Disease/blood , Charcot-Marie-Tooth Disease/genetics , Charcot-Marie-Tooth Disease/physiopathology , Mexico , Prospective Studies , Molecular Diagnostic Techniques/methods
6.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(1): 47-52, ene.-feb. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254701

ABSTRACT

El tratamiento en fracturas de fémur en niños es controversial; históricamente han sido manejadas por métodos conservadores, dando como resultado inmovilizaciones prolongadas y largos periodos de tracción ortopédica, incrementándose el compromiso biomécanico de articulaciones adyacentes. Este estudio se realizó de enero de 1993 a diciembre de 1994 en el Hospital Pediátrico Coyoacán. En pacientes menores de 16 años y de ambos sexos, a los cuales se les practicó osteosíntesis con clavo centromedular tipo Künstcher a foco abierto. Se intervinieron 31 pacientes del sexo masculino y 11 femeninos con una edad promedio de 8 años, 22 pacientes presentaron fractura de fémur derecho y 20 de fémur izquierdo. A todos se les practicó radiometría de miembros pélvicos con una discrepancia de 3 mm en 5 de ellos y sólo 2 presentaron infección de tejidos blandos las cuales remitieron. Mediante la osteosíntesis con clavo centromedular se evita el cabalgamiento, el deslizamiento y la angulación de los cabos fracturarios, disminuyéndose la posibilidad de que se presenten discrepancias en el crecimiento. Como conclusión, no se debe usar el clavo centromedular tipo Künstcher en fracturas diafisarias que afecten el tercio distal o asociadas con un tercer fragmento en las alas de mariposa, porque existe la posibilidad de que dicho fragmento se secuestre


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Radiography , Fracture Fixation, Internal/methods , Fracture Fixation, Internal/rehabilitation , Femoral Fractures/surgery , Femoral Fractures/classification , Femoral Fractures , Hypothesis-Testing
7.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(1): 68-73, ene.-feb. 1999. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254708

ABSTRACT

En el periodo de julio de 1990 a julio de 1994 se captaron 77 pacientes cuyo diagnóstico era dolores de crecimiento -definidos de acuerdo al criterio de Naish y Apley-, en la consulta externa del Hospital Infantil de México; se excluyeron a aquellos pacientes con una patología musculoesquelética evidente, o que tuvieran una alteración en sus resultados de laboratorio o de radiología. Fueron 48 hombres y 35 mujeres, la edad osciló entre tres a 19 años. Se estableció un programa de ejercicio de relajación, por medio de estiramiento muscular (técnica de Baxter); obteniéndose una disminución de la frecuencia e intensidad del dolor a partir de algunas semanas de iniciado el tratamiento. Las diferentes teorías que se han propuesto de como los ejercicios mencionados resuelven el problema, nos obliga a pensar en un origen multifactorial del padecimiento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Pain/diagnosis , Pain/therapy , Bone and Bones/physiology , Exercise Therapy , Exercise Therapy/education , Growth/physiology , Relaxation Therapy/education , Relaxation Therapy/trends
8.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 12(5): 453-4, sept.-oct. 1998.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252132

ABSTRACT

La hemofilia es una enfermedad relativamente rara, puede haber pacientes portadores, que si nunca sufren un traumatismo grave pueden no ser descubiertos. Tanto la hemofilia ®A¼ como la ®B¼ o enfermedad de Christmas se heredan de modo recesivo ligado al cromosoma ®X¼, con un incidencia de 10 hemofílicos, por cada 100 varones nacidos. El pseudotumor es un hecho relativamente raro, su incidencia se ha calculado en 1 por ciento al 2 por ciento en hemofílicos graves, en el pseudotumor que se origina a partir de una hemorragia subperióstica puede ocurrir una significativa destrucción ósea, se reporta el caso de un paciente masculino de 17 años de edad con el diagnóstico de hemofilia tipo ®B¼, tratada desde los 6 años, a esta edad presentó un pseudotumor en fémur izquierdo, a la edad de 17 años presenta probable pseudotumora en húmero izquierdo, posterior a la biopsia se reporta sarcoma osteogénico, iniciándose quimioterapia (2 ciclos a base de adriamicina y cisplatino), practicándosele desarticulación de dicho miembro, falleció 8 meses después de la cirugía con metástasis múltiples


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Biopsy , Osteosarcoma/pathology , Osteosarcoma/drug therapy , Hemophilia B/surgery , Hemophilia B/complications , Femur/pathology , Neoplasm Metastasis/diagnosis , Neoplasm Metastasis/pathology , Humerus/pathology , Doxorubicin/therapeutic use , Cisplatin/therapeutic use
9.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(4): 265-9, jul.-ago. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227156

ABSTRACT

De las luxaciones de la economía corporal, las del hombro ocupan el 50 por ciento y el elevado porcentaje de recurrencias de estas fracturas, hace obligado su tratamiento quirúrgico. El mal luxante del hombro es una patología que se acompaña siempre de la siguiente triada: arrancamiento del borde anterior del labio y cápsula glenoideos, defecto posterolateral de la cabeza del húmero o fractura por compresión, erosión o fractura del labio glenoideo anterior. Aquí, se someten a estudio dos técnicas para el tratamiento de este mal, la de García León cuya base es el principio activo pues maneja las estructuras musculares y tendinosas y la de Putti-Platt basada en las estructuras capsulares y ligamantarias o de principio pasivo. Sabemos que entre más joven es el paciente que presenta por primera vez la lesión, aumantan las posibilidades de padecer el mal luxante y se observó que éste es común durante la segunda o tercera etapa de la vida. La técnica de Putti-Platt, mostró dejar una mayor limitación a la abducción que la de García León. Por lo que se infiere que esta última es una mejor alternativa, aun cuando el cirujano debe manejar todas las técnicas quirúrgicas pues cada una ofrece en su caso diferentes posibilidades


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Shoulder Dislocation/surgery
10.
Rev. mex. pediatr ; 64(3): 116-7, mayo-jun. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225164

ABSTRACT

Se informa de un paciente femenina de cuatro años de edad, con diagnóstico de Síndrome de Miller-Fisher. Requirió ventilación mecánica y fue tratada con esquema de inmunoglobulina, obteniéndose recuperación completa pocas semanas después. Se concluye que la inmunoglobulina es un tratamiento seguro y efectivo en niños que presentan este diagnóstico, coincidiendo con los resultados obtenidos por otros investigadores


Subject(s)
Humans , Female , Child, Preschool , Polyradiculoneuropathy/etiology , Polyradiculoneuropathy/physiopathology , Immunoglobulins/administration & dosage , Immunoglobulins/therapeutic use , Syndrome
11.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 9(5): 259-64, sept.-oct. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164603

ABSTRACT

Se revisaron 41 pacientes con tumores óseos malignos y un paciente con tumor benigno (tumor de células gigantes) con alto grado de agresividad, los cuales fueron tratados por el Servicio de Oncología, Patología y Ortopedia Pediátrica, en un periodo comprendido de enero de 1989 a octubre de 1995, en el Hospital Infantil de México "Federico Gómez". El osteosarcoma fue el tumor más representativo con 32 casos, le siguió el sarcoma de Ewing con 4 casos, el fibrosarcoma infantil con 2 casos, el rabdomiosarcoma con 2 casos, un linfoma de Hodgkin y un tumor de células gigantes. El sexo más afectado fue el masculino con 23 casos, por 19 femeninos. La edad de presentación fue de 2 menores de 5 años, 17 de 6 a 10 años, 19 de 11 a 15 años y 4 de 16 a 20 años. El segmento óseo más afectado fue el fémur con 28 casos, siguiendo la tibia con 6 casos, el iliaco con 3 casos, el pie con 2 casos, húmero y escápula con un caso. El síntoma principal fue el dolor en 33 casos, aumento de volumen en 40 casos, trauma previo en 18 casos. El tratamiento quirúrgico fue: 7 desarticulaciones, 6 amputaciones, 1 resección quirúrgica, 1 hemipelvectomía, 5 pendientes de tratamiento quirúrgico, 7 prótesis no convencionales, 1 endoprótesis tumoral tibial y 2 clavos centromedulares especiales la cirugía se llevó a cabo despúes de quimio y/o radioterápia


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Bone Neoplasms/surgery , Bone Neoplasms/classification , Bone Neoplasms/diagnosis , Bone Neoplasms/therapy , Osteosarcoma/pathology , Osteosarcoma/drug therapy , Homeopathic Clinical-Dynamic Prognosis , Neoplasm Metastasis
12.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 9(5): 297-300, sept.-oct. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164609

ABSTRACT

Se presentan dos casos de condroblastoma distal del fémur en pacientes del sexo femenino, de 11 a 12 años de edad, tratadas ambas con prótesis tumoral no convencional, la primera fue constreñida tipo Fabroni y la segunda fue la diseñada por Cortés en el Hospital Infantil de México, telescopiable. La respuesta inmediata al tratamiento fue satisfactoria en ambos casos pero los dos sufrieron complicaciones locales, en el primero por infección y exposición de la prótesis y en el segundo por colocación inapropiada de los componentes del segmento protésico femoral. Ambos se sometieron a cirugía complementaria


Subject(s)
Adolescent , Humans , Male , Bone Neoplasms/surgery , Bone Neoplasms/complications , Chondroblastoma/surgery , Femur/surgery , Femur/pathology , Prosthesis-Related Infections/surgery , Prosthesis-Related Infections/complications , Joint Prosthesis
13.
In. Organización Panamericana de la Salud; México. Secretaría de Salud. Seminario sobre el sistema nacional de vigilancia y certificación de la calidad del agua para consumo humano. México, D.F, OPS, 1991. p.1-15.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-146985

ABSTRACT

Presenta generalidades sobre el Servicio de Agua y Drenaje de Monterrey. Describe las fuentes de abastecimiento (superficial y subterránea), el sistema de conducción, almacenamiento y distribución de agua potable. Cita características del sistema de alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas servidas. Describe procesos de potabilización para ambas fuentes de abastecimiento, así como de los equipos de desinfección y control de calidad y vigilancia del producto final


Subject(s)
Drinking Water , Water Quality Control
14.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 2(2/3): 33-9, mayo-dic. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-74690

ABSTRACT

Se realiza un estudio en 30 pacientes que sufrieron fracturas diafisarias de la tibia, los cuales fueron tratados por el método de fijación externa con el aparato midelo RALCA del profesor Rodrigo Alvarez Cambras. En el estudio se demuestran los resultados satisfactorios con el uso de este aparato, que reduce las complicaciones inherentes al procedimiento quirúrgico, la estadía hospitalaria, el tiempo de consolidación de las fracturas, así como la enfermedad fracturaria


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Fractures, Closed/surgery , Orthopedic Fixation Devices , Tibial Fractures/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL