Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. cir ; 55(4): 369-373, ago. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-393918

ABSTRACT

El nervio facial ha sido reiteradamente estudiado desde épocas pretéritas. Sin embargo, en su trayecto y en lo que se refiere a ramos que se originan antes de su ingreso a la glándula parótida, no se tiene concenso en cuanto a sus características morfológicas. Este trabajo tiene por objeto precisar la ubicación y longitud de estos ramos, los posibles territorios de distribución y puntos de referencia, así como las variaciones morfológicas encontradas. Se disecaron treinta ejemplares(15 izquierdos y 15 derechos) de cabezas humanas adultas conservadas. Se verificó la presencia de ramos para: vientre posterior, ramos comunicantes para los nervios glosofaríngeo y vago, el nervio para el músculo estilogloso y comunicante con el nervio lingual. Se describen las características morfológicas de estos ramos y en base al estudio estadístico de las mediciones efectuadas, se consigana la longitud y frecuencia de los mismos y los puntos de referencia para su búsqueda quirúrgica.


Subject(s)
Humans , Adult , Parotid Gland/anatomy & histology , Facial Nerve/anatomy & histology , Anthropometry , Dissection , Head
2.
Rev. chil. cir ; 55(3): 239-243, jun. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-393896

ABSTRACT

El sistema músculo aponeurótico superficial (S.M.A.S.) y los elementos que lo constituyen aún son motivo de discusión. La terminología utilizada en designar las diversas estructuras anatómicas de la zona es variada y en ocasiones confusa, siendo la fascia temporoparietal una de las con mayor controversia. Con el fin de realizar un aporte, se disecó 20 regiones temporales de cabezas humanas adultas, utilizando repleción con látex en la arteria temporal superficial (A.T.S.), protocolizando las disposiciones espaciales de las láminas fasciales y su relación con los vasos temporales superficiales. Los resultados obtenidos nos muestran una continuidad de la fascia con la galea aponeurótica y los músculos del S.M.A.S., y la presencia de un desdoblamiento de la fascia temporoparietal inmediatamente superior al arco zigomático en 12 casos (60 por ciento). La relación de la A.T.S. con estas láminas fue variada: en los casos sin desdoblamiento de la fascia temporoparietal (8 casos), la A.T.S. se encontraba en el espesor de ella en 5 casos; entre la fascia temporoparietal y la fascia temporal en 3 casos. En las regiones con desdoblamiento de la fascia temporoparietal, la A.T.S. se encontraba en el espesor de su lámina profunda en 7 casos, y entre sus láminas superficial y profunda en 5 casos. La presencia de este desdoblamiento en un número elevado de casos nos ha motivado el completar estos estudios con muestras histológicas y disecciones en fetos, para lograr una mayor comprensión en cuanto a su origen y configuración de estas láminas fasciales, y sus relaciones con las estructuras anatómicas adyacentes.


Subject(s)
Humans , Adult , Temporal Arteries/anatomy & histology , Face/anatomy & histology , Fascia/anatomy & histology , Facial Muscles/anatomy & histology , Cadaver , Face/surgery , Dissection
3.
An. anat. norm ; 4(1): 58-62, 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-104835

ABSTRACT

Los ramos del nervio facial, una vez que emergen de los bordes ventral, cefálico y caudal de la glándula parótida, siguen un trayecto hasta alcanzar los músculos faciales lo que ha sido estudiado por anatomistas, no teniéndose una descripción uniforme al respecto. En el presente trabajo, en base a disecciòn de treinta hemicabezas similares, se estudian las características de estos ramos y subramos, empleando tres parámetros para mediciones: incisura trago-antitrago, comisura palpebral lateral y comisura labial. Mediante la aplicación del método estadístico con un porcentaje de probabilidad de 99%, se elaboran tablas que demuestan el número de ramos y la longitud promedios. No se constató un padrón común que permitiera agrupar en modelos la distribución de los ramos del facial, pero sí que el trayecto seguido por estos ramos y subramos bajo el arco cigomático, discurren profundos al SMAS. Fueron identificados puntos aproximados de superficialización. En opinión de los autores tales puntos pueden ser de más importancia quirúrgica que un modelo teórico de arborización


Subject(s)
Facial Nerve/anatomy & histology , Cadaver
4.
An. anat. norm ; 4(1): 68-72, 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-104838

ABSTRACT

Las frecuentes lesiones del Nervio Gran Auricular (Nervus Auricularis Magnus) en intervenciones de cirugía plástica y sus secuelas, motivan la revisión del mismo precisando algunas de sus características. El estudio se efectuó en treinta casos, correspondientes a la disección efectuada bilateralmente en quince cadáveres fijados y de similares condiciones. Se consideran parámetros externos (dos) e internos (tres), para precisar su sitio de aparición, puntos de emisión de sus ramos colaterales y su bifurcación terminal, así como las relaciones con la vena yugular externa. Se aplica el método estadístico "t" de Student con porcentaje de probabilidad de 95 y 99%, y un programa de computación deseñado para este efecto. Los resultados obtenidos se consignan en nueve cuadros, que incluyen distancias de los puntos considerados como parámetros


Subject(s)
Face/blood supply , Jugular Veins/anatomy & histology , Ear, External/blood supply , Cadaver
5.
An. anat. norm ; 4(1): 156-8, 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-104858

ABSTRACT

1. Se señalan las condiciones que se estiman más importantes para la evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje; aplicables en la enseñanza de la Anatomía. 2. Se precisan los requisitos exigibles a una prueba de conocimientos y los tipos de preguntas a considerar. 3. Se analiza la creacción de un bando de preguntas clasificadas por grados de dificultad y dispersión, definiendo operativamente estos grados. 4. Se comenta la forma en que lo realizan los autores del trabajo y el análisis de cien preguntas. 5. Se señala el alto grado de correlación entre lo esperado y lo obtenido tanto en los grados de dificultad como en los grados de dispersión de las preguntas analizadas. Se comenta el por qué de las causas del error. 6. Se concluye que en condiciones estándar de formulación de preguntas clasificadas cabe esperar, y con un alto porcentaje de acierto, respuestas con un grado de dificultad y dispersión predeterminadas


Subject(s)
Anatomy/education , Education, Medical, Undergraduate/methods , Surveys and Questionnaires
6.
An. anat. norm ; 2(2): 50-3, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98271

ABSTRACT

La estructuras subyacentes a la piel de las regiones facial y cervical, a pesar de su importancia, desde el punto de vista anatómico, funcional y quirúrgico y a múltiples estudios no fueron sistematizados sino hasta 1975 en que V. Mitz y M. Peyronie las agrupan bajo el nobre de "Sistema Músculo Aponeurótico Superficial" "S.M.A.S.". Desde esa fecha se considera bajo este nombre una estructura laminar, cuyo grosor y características macroscópica varían según regiones al igual que su constitución. El presente trabajo presenta los resultados obtenidos en la disección de 10 cadáveres conservados (20 hemicaras) en los cuales se estudió S.M.A.S. tanto macro y microscópicamente, obteniéndose muestras histológicas en seis regiones prefijadas. Las conclusiones obtenidas confirman en lo global lo afirmado por los autores consultados, pero aportan nuevos elementos a la constitución del S.M.A.S. en zonas no señaladas como labial - orbitaria - frontal y especialmente a nivel temporal, donde se describe una lámina perfectamente definida, independiente del S.M.A.S., y que no había sido considerada por los autores consultados


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Neck Muscles/anatomy & histology , Facial Muscles/anatomy & histology , Muscles/anatomy & histology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL