Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cult. cuid. enferm ; 16(2): "[ "19" ]"-"[ "31" ]", 2019. disponible en material impreso
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: biblio-1099919

ABSTRACT

Introducción: Siendo la seguridad del paciente una preocupación mundial, que tiene por objeto la prevención de situaciones que afecten la integridad del paciente durante la atención, es necesario identificar la influencia del profesional de enfermería en este contexto, ya que es la disciplina quien tiene a cargo el cuidado directo y la responsabilidad de asegurar una atención sin riesgos, pero la falta de evidencia científica impide identificar su rol. Objetivo: Identificar los indicadores de calidad en la atención de enfermería durante la implementación de la política de seguridad del paciente. Métodos: Revisión documental con enfoque cualitativo. Criterios de inclusión: artículos publicados del año 2009 al 2017, se encontraron 100 artículos y se seleccionaron 60 por incluir los parámetros de búsqueda, la técnica de recolección se realizó por una matriz de datos y el análisis por indicadores de calidad del cuidado. Resultados: Los resultados obtenidos muestran que el indicador más prevalente según la revisión de artículos fue administración segura de medicamentos con un 46.6%, riesgo de caídas un 27%, ulceras por presión 15%, finalmente la flebitis un 11.3% del total de artículos consultados. Conclusión: Se evidencia que enfermería garantiza la seguridad del paciente con el desarrollo e implementación de los indicadores de calidad del cuidado.


Introduction: Since patient safety is a global concern, which aims to prevent situations that affect the patient's integrity during the care, it is necessary to identify the influence of the nursing professional in this context, thus the discipline has to charge direct care and responsibility of ensure care without risk, but the lack of scientific evidence prevents identify their role. Objective: To identify quality indicators in nursing care during the implementation of the patient safety policy. Methods: Documentary review with a qualitative approach. Inclusion criteria: articles published from 2009 to 2017, 100 articles were found and 60 were selected to include the search parameters, the collection technique was performed by a data matrix and the analysis by care quality indicators. Results: The results obtained show that the most prevalent indicator according to the review of articles was safe administration of medications with 46.6%, risk of falls by 27%, ulcers by pressure 15%, phlebitis finally 11.3% of the total of articles consulted. Conclution: It is evident that nursing guarantees patient safety with the development and implementation of quality care indicators.


Subject(s)
Humans
2.
Bogotá; s.n; 2015. 81 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LILACS, BDENF, COLNAL | ID: biblio-1392573

ABSTRACT

Se realizó un estudio conocido como investigación ex post facto, se trabajó en series de tiempo y evaluación, el objetivo de este estudio fue determinar el impacto sobre el comportamiento de los indicadores de la calidad sensibles a enfermería después de la implementación de la política de seguridad del paciente en una institución prestadora de servicios de salud de tercer nivel de la ciudad de Bogotá. Se analizaron 5 años de indicadores divididos en: 2 años anteriores a la implementación, el año de implementación y los dos años posteriores a la implementación de la política de seguridad del paciente en la institución, para tener 60 meses de observación, además es de tipo retrospectiva, ya que retrocede en el tiempo en busca de información, descriptiva por que busca ilustrar al lector respecto de la situación de la institución y el impacto que tiene la implementación de la política. Para optimizar el análisis se presentan dos variables: Variable 1: Indicadores de calidad de atención sensibles a enfermería Variable 2: Acciones de Gestión de enfermería, estas acciones se evalúan durante y después de la implementación se organizó sistemáticamente en: capacitación, adecuación y motivación. La seguridad del paciente en la institución genero un impacto positivo en los indicadores sensibles a la atención de enfermería, que aunque este no surge de un departamento de enfermería, es coordinado, dirigido y evaluado por enfermeras y es de ellas, las líderes de cada programa de donde descienden todas las acciones de gestión para lograr impactar los indicadores.


The purpose of this ex post facto research based on time and evaluation series, was to understand the impact on the behavior of nursing quality indicators after a patient security policy was implemented at a third level health service institution in the city of Bogotá, Colombia. Analysis of indicators of a 5-year period included 2 years before the implementation of the policy, 1 year during the implementation and 2 years after, for a total of 60 months of observation. This retrospective investigation also offers descriptive information to give a context on the institution and the impact of the program implementation. The two variables presented for the analysis, are: Variable 1: Indicators on the quality of nursing assistance. Variable 2: Nursing management activity such as training, adaptation and motivation. Security for the patient generated a positive impact on all indicators related to nursing. Although the program did not start in this department, it was coordinated, directed and evaluated by nurses who lead all management actions.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Quality of Health Care , Nursing Care , Total Quality Management , Policy , Patient Safety/legislation & jurisprudence
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL