Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta méd. domin ; 17(4): 136-41, jul.-ago. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-269071

ABSTRACT

Se llevó a cabo un estudio observacional prospectivo con una duración de un año (enero-diciembre 1993) con una muestra de 162 pacientes atendidos en el departamento de sonografía de la Clínica Abreu, en Santo Domingo, República Dominicana, con el diagnóstico presuntivo de alguna entidad ginecológica u obstétrica realizado por su médico referidor, asi como su historia clínica, examen físico y pruebas de laboratorio de lugar. Previo consentimiento se procede a realizarles ultrasonografía transabdominal (TAS) y ultrasonografía transvaginal (TVS) a cada una mediante un equipo de sonografía modelo ULTRAMARK 4 PLUS ATL. El total de 162 pacientes se submuestreó en varios grupos: A 35 pacientes, EP 13 pacientes, EE 16 pacientes, embarazos normales 63 pacientes, enfermedad pélvica inflamatoria 7 pacientes, mioma 26 pacientes, O 37 pacientes y sin patología pélvica 29 pacientes. Hay que destacar que puede haber una superposición de diagnósticos entre los diferentes grupos o sea una mujer con dos o más diagnósticos o posibles diagnósticos. Sin embargo cada diagnóstico era confirmado o descartado por medio del "gold standard" o prueba diagnóstica inequívoca que podría ser: Legrado, laparoscopía, laparotomía, títulos de gonadotropina coriónica humana (b-hCG) o cualitativo, según requiera el caso, por lo que se procede a calcular la sensibilidad (S), especificidad (E), tasa de falsos positivos (FPR), tasa de falsos negativos (FNR), valor predictivo positivo (PVP) y valor predictivo negativo (PVN) de los procedimientos diagnósticos en estudio (TAS y TVS). Los resultados fueron los siguientes: La TVS fue significativamente mejor que la TAS para la S en patología general, EE, PID, M y O y también para EN. La TVS tuvo una tasa significativamente menor que la TAS para la FNR tanto para la patología general así como para EN. La TVS fue significativamente menor que estudios seriados (SER) para la FNR de patología general y EN. La TVS fue mejor que SER para la S de A


Subject(s)
Humans , Female , Abdomen , Vagina
2.
Acta méd. domin ; 13(6): 228-32, nov.-dic. 1991. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-132175

ABSTRACT

Se encontraron 31 casos de endometriosis en el período de estudio, Arrojando una incidencia de 3.8 casos de endometriosis por cada 1000 pacientes por año. La edad de mayor incidencia estuvo entre los 20 y 30 años. Cuarenta y ocho por ciento de las pacientes eran nuligestas, entre estas el 23.8 por ciento tenían diagnóstico de infertilidad primaria. Los síntomas predominantes fueron el dolor pélvico y la dismenorrea. En el examen pélvico la presencia de masa fue el hallazgo más relevante. La endometriosis ovárica fue la más común (74.2 por ciento ), seguida por la uterina y la tubarica


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Endometriosis/epidemiology , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL