Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
2.
Cir. & cir ; 64(4): 102-7, jul.-ago. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184087

ABSTRACT

De agosto de 1987 a enero de 1995 en el Hospital ABC, 111 pacientes requirieron de la colocación del filtro de Greenfield, de los cuales en 12 (10.81 por ciento) se colocó en posición suprarrenal. El 100 por ciento de estos pacientes fueron del sexo femenino, con edad promedio e 58.5 años. Las indicaciones para su colocación fueron: contraindicación para anticoagulación 50 por ciento, falla terapéutica de la anticoagulación 41.66 por ciento y 8.33 por ciento con un gran coágulo flotante en la vena cava inferior. Estos 12 pacientes requirieron la colocación de 15 filtros: tres de acero inoxidable y 12 de titanio. Se utilizó el acceso yugular interno derecho (VYID) en el 100 por ciento de los enfermos: en tres por venodisección y en nueve por venopunción o técnica percutánea. En todos se practicó cavografía y control fluoroscópico. No hubo mortalidad operatoria. Observamos morbilidad operatoria en dos pacientes (16.66 por ciento): un paciente con neumotórax durante la punción percutánea de la (VYID) y otro paciente, presentó pequeño cuadro de embolismo gaseoso sin repercusiones hemodinámicas. Tres pacientes requirieron de la colocación de dos filtros cada uno. El tiempo de seguimiento varió de uno a 48 meses (promedio 14.95 meses) durante el cual cinco pacientes (41.66 por ciento) fallecieron en un promedio de 11 meses por causas no relacionadas con el filtro. Siete pacientes (58.33 por ciento) sobrevivieron a un seguimiento promedio de 20.5 meses. Tanto en los pacientes que fallecieron como en los que sobrevivieron no hubo datos de reembolismo pulmonar ni de trombosis de las venas renales. Concluyendo que en aquellos pacientes que se requiera la interrupción quirúrgica de la vena cava inferior por arriba de las venas renales, el empleo del filtro de Greenfield en posición suprarrenal ofrece un método seguro con nula mortalidad y sin evidencia de reembolismo pulmonar o de trombosis de las venas renales


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Anticoagulants , Pulmonary Embolism , Thrombosis , Vena Cava Filters/statistics & numerical data , Vena Cava, Inferior
3.
Cir. & cir ; 63(6): 208-11, nov.-dic. 1995. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167567

ABSTRACT

Presentamos nuestra experiencia en el Hospital ABC de enero de 1985 a diciembre de 1994 con el manejo de 65 pacientes con edad promedio de 70.5 años que requirieron 67 revascularizaciones distales. La indicación para cirugía fue la presencia de isquemia crítica (dolor en reposo, úlcera no cicatrizante o gangrena). Más de un tercio de los pacientes ya estaban programados para amputación mayor. Los factores de riesgo fueron: diabetes mellitus, 63.8 por ciento; cardiovasculares 61.7 por ciento; tabaquismo 35 por ciento e insuficiencia renal crónica 3.0 por ciento. El modo de revascularización fue femorodistal en 71.4 por ciento, poplíteo-distal en 20.4 por ciento y secuencial en 8.1 por ciento. El tipo de injerto utilizado fue de vena safena con técnica in situ 77.5 por ciento, politetrafluoretileno (PTFE) en 18.3 por ciento y compuesto (PTCFE + vena safena) 4.0 por ciento. La mortalidad en los primeros 30 días fue de cuatro pacientes (6.1 por ciento con morbilidad operatoria en 16 casos (24.6 por ciento), la mayoría por problemas de herida. El tiempo de seguimiento promedio fue de 22.9 meses. Se logró salvamento de la extremidad en 82.2 por ciento. No hubo diferencia estadísticamente significativa en la permeabilidad primaria o en el salvamento de la extremidad entre los pacientes diabéticos y los no diabéticos (80.7 por ciento-70.7 por ciento vs 77.7 por ciento-83.3 por ciento). En conclusión, con una actitud más agresiva en el manejo logramos obtener el salvamento de la extremidad del 82.3 por ciento en este grupo de pacientes con isquemia crítica, que en su mayoría eran candidatos para amputación mayor


Subject(s)
Aged , Humans , Male , Female , Capillary Permeability , Extremities/blood supply , Ischemia , Saphenous Vein/surgery
4.
Cir. & cir ; 63(5): 169-72, sept.-oct. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164528

ABSTRACT

Se comunica la experiencia del Hospital ABC en la práctica de la colecistectomía laparoscópica en pacientes mayores de 60 años operados en un periodo de tres años. Se incluyen 187 casos, con múltiples padecimientos asociados y sus consecuentes factores de riesgo. En 60 por ciento de los casos la cirugía fue electiva y en 40 por ciento, de urgencia. Hubo 22 casos de complicaciones de los cuales siete requirieron re-operación y en cinco (2.6 por ciento) fue necesario convertir a cirugía abierta. La mortalidad fue de 1.6 por ciento. El 73.2 por ciento de los pacientes abandonó el hospital al trascurrir 48 horas. Al comparar esta cifras con las reportadas en la literatura nacional e internacional para colecistectomía tradicional en pacientes de edad avanzada, se observa que los resultados de la cirugía laparoscópica son claramente superiores


Subject(s)
Aged , Humans , Aged , Cholecystitis/surgery , Cholecystectomy, Laparoscopic/adverse effects , Cholecystectomy, Laparoscopic , Postoperative Complications/mortality , Treatment Outcome
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL