Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 26
Filter
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 77(1): 29-34, 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-627395

ABSTRACT

ANTECEDENTES: El tratamiento quirúrgico de la endometriosis profunda es un procedimiento complejo, asociado a un alto riesgo de complicaciones. Recientemente, el uso de la técnica laparoscópica reversa aparece como una variante técnica interesante con el fin de disminuir las complicaciones. OBJETIVO: Describir nuestra experiencia preliminar y demostrar la factibilidad de la técnica laparoscópica reversa en el tratamiento de la endometriosis profunda del tabique rectovaginal. MÉTODO: Reporte de 5 casos a partir de base de datos prospectiva. RESULTADOS: La edad promedio de las pacientes fue 34,2 años (rango: 32-37 años). Todas las pacientes presentaban dismenorrea y dispareunia profunda de larga evolución y en 3 de ellas existía el antecedente de cirugías previas por endometriosis. El tiempo quirúrgico promedio fue 313 minutos (rango: 180-450 minutos). Todas las cirugías se completaron por laparoscopía y no se registraron complicaciones. La anatomía patológica confirmó endometriosis en todos los casos. El seguimiento promedio fue de 4 meses (rango: 2-8 meses). CONCLUSIÓN: La técnica laparoscópica reversa es una alternativa factible en el manejo quirúrgico de la endometriosis profunda, sin embargo es una técnica compleja y debe ser realizada por equipos experimentados en cirugía laparoscópica.


BACKGROUND: Surgical resection of deep infiltrating endometriosis (DIE) is complex and it is associated with a high risk of complications. Recently, the so-called reverse technique seems to be associated with lower a complication rate when compared to standard technique. AIMS: To report our preliminary experience and the feasibility of reverse technique in the management of DIE. METHOD: Report of 5 cases from a prospective database. RESULTS: Mean age was 34.2 years (range: 32-37 years). All patients had chronic pelvic pain and severe dyspareunia and 3 women had previous surgeries for endometriosis. Mean operative time was 313 minutes (range: 180-450 minutes). All surgeries were completed by laparoscopy and no complications were noted. Histological analysis confirmed endometriosis in all cases. Mean follow-up was 4 months (range: 2-8 month). CONCLUSION: Reverse laparoscopic technique is feasible and reproductible, however, it should be reserved to teams experienced in advanced laparoscopic surgery.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Laparoscopy/methods , Endometriosis/surgery , Rectum/surgery , Vagina/surgery , Prospective Studies , Follow-Up Studies , Treatment Outcome , Endometriosis/pathology , Operative Time
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 77(6): 428-433, 2012. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-665590

ABSTRACT

Antecedentes: La mayoría de los estudios publicados en cirugía robótica ginecológica han utilizado el montaje central, con el robot entre las piernas de la paciente. Una desventaja importante de esta técnica es el limitado acceso vaginal. Recientemente, el uso del montaje lateral (robot en 45° respecto a la mesa operatoria) ha permitido obviar esta dificultad. Objetivo: Demostrar la factibilidad del montaje lateral desde el inicio del programa de cirugía robótica en nuestra institución. Método: Estudio de cohorte prospectivo de 22 pacientes consecutivas que optaron por cirugía robótica. Todas las cirugías se realizaron con montaje lateral, recolectando datos demográficos y perioperatorios en cada caso. Resultados: No hubo conversiones a laparotomía o cirugía vaginal. La edad media fue 46 años y el índice de masa corporal medio fue de 26+/-5 kg/m². Los tiempos medios de trócares y montaje fueron 12 +/- 6 y 12 +/- 4 minutos, respectivamente. El tiempo de consola medio fue 111 +/- 60 minutos. Al comparar nuestros primeros 10 casos con el resto, encontramos una disminución significativa en el tiempo de montaje (p=0,03) y el tiempo de consola (p=0,02). Los procedimientos realizados fueron los siguientes: histerectomía (n=18), promonto fijación (n=1), anexectomía (n=1), resección endometriosis (n=1), linfadenectomía pelviana (n=4), linfadenectomía lumbo-aórtica (n=1). Dos pacientes experimentaron complicaciones: una lesión vesical y una perforación intestinal. La estadía hospitalaria media fue 36 horas. Conclusión: El montaje lateral es fácil de adoptar y proporciona un acceso vaginal más adecuado, facilitando la exposición y la extracción de especímenes durante la cirugía robótica ginecológica.


Background: Most of studies on robotic gynaecologic surgery have used traditional docking, with the robot located between the patient's legs. A significant limitation is the limited vaginal access. Recently, side docking with the robot docked at 45° angle to the lower torso has been described. Objective: To report our experience using the side docking since the beginning of our robotic program. Method: 22 consecutive patients who underwent robotic procedures for gynaecological diseases were included. All surgeries were performed using the side-docking. Data collected included demographics, surgical procedures, operative time, complications, conversion rate and hospital stay. Results: All procedures were completed robotically with no conversion. Mean age was 46 years. Mean BMI was 26 +/-5 kg/m². Mean trocar time was 12 +/- 6 minutes and the mean docking time was 12 +/- 4minutes. Mean operative time was 111 +/- 60 minutes. When our first 10 cases were compared with the others we found a statistically significant reduction in docking time (p=0.03) and console time (p=0.02). Surgical procedures were the following: hysterectomy (n=18), sacrocolpopexy (n=1), annexectomy (n=1), endometriosis resection (n=1), pelvic lymphadenectomy (n=4), aortic lymphade-nectomy (n=1). Two complications occurred: a bladder injury and a bowel perforation. Mean hospital stay was 36 hours. Conclusion: Side-docking is easy to learn and improve vaginal access, reduce assistant's fatigue and facilitate specimen retrieval.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Middle Aged , Surgery, Computer-Assisted/methods , Gynecologic Surgical Procedures/methods , Robotics , Cohort Studies , Feasibility Studies , Learning Curve
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 72(3): 190-196, 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465076

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar la precisión diagnóstica de la histeroscopia en el estudio del endometrio en pacientes con metrorragia y determinar los riesgos derivados de efectuar el examen en pacientes portadoras de un cáncer de endometrio. Método: Revisión no sistemática de la literatura basada en MEDLINE y rastreo de referencias de artículos relevantes. Resultados: Se identificaron 7 metaanálisis, los cuales incluyen 43.757 pacientes sometidas a diferentes procedimientos para el estudio del endometrio. Se compara el rendimiento de la histeroscopia diagnóstica contra biopsia aspirativa endometrial, ecografía transvaginal e histerosonografía en su correlación con la histología. La histeroscopia resultó ser un examen de muy alta especificidad al igual que la biopsia espirativa, que los hace útiles en el estudio de casos con endometrio anormal seleccionados por ecografía transvaginal. Se examinó las recomendaciones autorizadas, la evidencia a favor y en contra de realizar histeroscopia en pacientes con cáncer de endometrio. Conclusiones: No existe evidencia suficiente para sostener la inocuidad de la histeroscopia diagnóstica en este tipo de pacientes, pero tampoco para afirmar que empeore su pronóstico. Se propone un esquema de estudio de la metrorragia en diferentes situaciones clínicas en base a la evidencia disponible, teniendo en cuenta la sugerencia de evitar en lo posible la histeroscopia en pacientes con riesgo alto de cáncer de endometrio.


Subject(s)
Female , Humans , Uterine Diseases/diagnosis , Hysteroscopy , Metrorrhagia/diagnosis , Endometrial Neoplasms/pathology , Postmenopause , Biopsy, Needle , Evidence-Based Medicine , Endometrium/pathology , Uterine Hemorrhage/diagnosis , Hysteroscopy , Hysteroscopy/adverse effects , Sensitivity and Specificity
4.
Rev. méd. Chile ; 132(10): 1155-1165, oct. 2004. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-454003

ABSTRACT

BACKGROUND: The World Health Organization recently defined the criteria for constructing birth weight curves using population based data. AIM: To construct a national curve of weight, size and ponderal index at birth for Chile, following the criteria suggested by the World Health Organization (WHO) expert committee report from 1995. MATERIAL AND METHODS: A national database from the Chilean Istitute for Statistics was used. All alive singleton deliveries during tbe period from 1993 to 2000 were included. A birth weight curve for the total population as well as for size and ponderal index at birth was construted, including percentile distribution, mean and standard deviation of values for gestational age. Stratification by sex was performed. RESULTS: A total of 2,049,446 singleton deliveries were analyzed. The 10 percentiles (raw data) for birth weight throughout gestation from 22 to 42 weeks were: 470, 520, 560, 630, 660, 749, 810, 926, 1,031, 1,160, 1,320, 1,480, 1,680, 1,920, 2,190, 2,500, 2, 750, 2,910, 3,010, 3,080 and 3,090 g, respectively. CONCLUSIONS: A national birth weight for Chilean population (a predominant Hispanic population) was constructed. There are not differences between this curve and the standard proposed by WHO (population from California, USA) suggesting that under comparable perinatal indices, ethnicity is not a relevant factor deterimining birth weight.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Gestational Age , Birth Weight , Chile/ethnology , Ethnicity , Parturition , Reference Values
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 69(2): 149-156, 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-387576

ABSTRACT

El tratamiento quirúrgico actual del prolapso genital severo es el resultado de un mejor conocimiento y comprensión del piso pelviano. Se revisan los fundamentos anatómicos y fisiopatológicos implicados en el desarrollo del prolapso genital severo y de la cirugía reconstructiva del piso pélvico.


Subject(s)
Humans , Female , Pelvic Floor/surgery , Uterine Prolapse/surgery , Uterine Prolapse/etiology , Vagina/surgery , Risk Factors , Current Procedural Terminology
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(5): 484-490, 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-313260

ABSTRACT

Objetivos: Analizar la biodisponibilidad del estradiol de un preparado que contiene estradiol sólo o estradiol combinado con progesterona de modo homogéneo en un mismo comprimido. Material y Método: Se reclutaron 16 pacientes, todas postmenopáusicas con FSH > 40 UI, índice de masa corporal menor a 27 por ciento, sin dislipidemias ni tratamientos que interfieren con el metabolismo de estrógeno ni progesterona. A cada paciente se le administró un comprimido con estradiol solo y luegode 20 días otro comprimido de estradiol más acetato de medroxiprogesterona. Se tomaron 13 muestras en cada ocación analizándose los niveles plasmáticos de estradiol. Resultados: Las áreas bajo la curva observadas de estradiol mostraron estar dentro de los estándares sugeridos para estos comprimidos.El análisis estadístico no mostró diferencias estadísticamente significativa en los valores de estradiol sólo asociada a AMP. Conclusiones: Los parámetros farmacocinéticos del preparado estudiado cumplen con los estándares internacionales. La asociación de estradiol más acetato de medroxiprogesterona en un mismo comprimido no altera los parámetros farmacocinéticos del estradiol


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Estradiol , Medroxyprogesterone Acetate , Biological Availability , Estradiol , Hormone Replacement Therapy , Medroxyprogesterone Acetate , Postmenopause , Single Dose
7.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(6): 480-491, 2001. ilus, mapas, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-313345

ABSTRACT

Se presenta el Programa Nacional de Cáncer Cervicouterino del Sistema Nacional de Servicios de Salud, destacando la mayor cobertura del PAP, que llega el año 2000 al 64 por ciento de las mujeres entre 25 y 64 años, la mejor focalización y los diagnósticos en etapas más precoses


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , National Health Programs , Uterine Cervical Neoplasms , Age Distribution , Chile , Clinical Protocols , Neoplasm Staging , Radiotherapy , Uterine Cervical Neoplasms , Vaginal Smears
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(5): 339-45, 2000. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-284998

ABSTRACT

Objetivos: Correlacionar la velocimetría doppler de la arteria pulmonar distal con el desarrollo de hipoplasia pulmonar letal. Método: Se utilizó velocimetría doppler de una rama distal de la arteria pulmonar derecha con el objeto de evaluar 11 fetos que fallecieron por hipoplasia pulmonar en el período de recién nacido inmediato, comparando los índices de pulsatilidad y la velocidad máxima con una población constituida por 185 fetos sanos cuyas madres cursaron embarazos sin complicaciones. Resultados: El análisis en el grupo control permitió establecer curvas normales en nuestro medio para el índice de pulsatilidad y la velocidad máxima en arteria pulmonar derecha distal. Se observó una correlación lineal negativa entre el índice de pulsatilidad y la edad gestional, mientras que la velocidad máxima no se modificó con la edad gestional. Los fetos que desarrollaron hipoplasia pulmonar presentaron valores de índice de pulsatilidad por sobre los rangos normales para la edad destional (p< 0,01). La velocidad máxima de los casos afectados por hipoplasia pulmonar no mostró diferencias con el grupo control. Conclusión: Los fetos que desarrollan hipoplasia pulmonar muestran evidencia de aumento de los índices de resistencia de la arteria pulmonar distal. La posible utilidad práctica de este hallazgo requiere de estudios prospectivo que establezcan en forma más precisa la capacidad predictiva de este examen en pacientes con alto riesgo de hipoplasia pulmonar


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Lung Diseases , Pulmonary Artery , Ultrasonography, Prenatal/methods , Case-Control Studies , Laser-Doppler Flowmetry/methods , Lung Diseases/congenital , Risk Factors
9.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(5): 378-80, 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-285003

ABSTRACT

En 211 pacientes se estudian las caracteríscas clínicas y ultrasonográficas que permiten plantear el diagnóstico de aborto completo. Se evalúa el rendimiento del diagnóstico clínico y las características al ultrasonido, con el fin de reducir el error diagnóstico y disminuir las complicaciones producto de esa falla. La precisión del diagnóstico clínico de aborto completo fue similar en los dos grupos estudiados (Grupo 1: diagnóstico clínico exclusivo; Grupo: 2: diagnóstico clínico más característica ecográficas): 95,2 por ciento y 94,4 por ciento respectivamente. El grosor endometrial fue el único elemento ultrasonográfico útil para determinar la paciente con riesgo de legrado posterior por restos ovulares. Con grosor mayor de 15 mm hubo un RR de 15,6 y con 20 mm, RR de 31


Subject(s)
Humans , Female , Abortion, Incomplete , Abortion, Spontaneous , Dilatation and Curettage/statistics & numerical data , Endometrium
10.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(3): 199-207, 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277160

ABSTRACT

Se presenta caso de tuberculosis genital en mujer joven con títulos altos de CA-125 y diagnóstico inicial de carcinomatosis peritoneal de probable origen ovárico. Se compara hallazgos con lo reportado en la literatura a tráves de los 20 años en Medline y se discute su tratamiento


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Peritonitis, Tuberculous/diagnosis , Tuberculosis, Female Genital/diagnosis , Biopsy , Diagnostic Errors , Fertilization in Vitro , Peritonitis, Tuberculous/complications , Peritonitis, Tuberculous/drug therapy , Peritonitis, Tuberculous/pathology , Pregnancy Complications/diagnosis , Treatment Outcome
12.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(2): 105-10, 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-245482

ABSTRACT

Se evalúa una nueva técnica de resutura de heridas infectadas de cesárea realizada en un plazo no mayor de 48 horas después de debridar usando dos tipos de esquema de antibióticos con concentraciones proporcionales al grado de compromiso inflamatorio de los bordes. Se analizan los resultados obtenidos en 51 pacientes con un éxito de 97 por ciento (35/36) en heridas con mayor compromiso de bordes y un 87 por ciento (13/15) en heridas con menor compromiso de los bordes. Se reduce la hospitalización de 8 días en promedio con la técnica habitual a 3 con esta nueva técnica


Subject(s)
Humans , Female , Cesarean Section/adverse effects , Surgical Wound Infection/surgery , Suture Techniques , Chloramphenicol/administration & dosage , Debridement , Gentamicins/administration & dosage , Laparotomy , Penicillins/administration & dosage , Surgical Wound Dehiscence/surgery
13.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(4): 247-55, 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-263674

ABSTRACT

Conocer la prevalencia de anomalías congénitas, y la capacidad diagnóstica del ultrasonido en el segundo trimestre (18 a 28 semanas). Se evalúa la información sobre 41.294 partos (1995-1997), en el área sur-oriente de salud pública en Santiago, Chile. La prevalencia de anomalías congénitas mayores que son hospitalizadas en dicho período fue de 1,15 por ciento (475/41340). En el grupo estudiado, el 77 por ciento tuvo un examen de ultrasonido durante el trimestre medio. La sensibilidad del ultrasonido fue del 50 por ciento. La sensibilidad por sistemas fue de: 78,9 por ciento en genito-urinarias; 76,8 por ciento en anomalías del sistema nervioso central; 55,2 por ciento en gastro-intestinales; 56,6 por ciento en músculo-esqueléticas; 49 por ciento en trisomías (13, 18, 21); 44 por ciento en síndromes malformativos ; 36,2 por ciento para las anomalías cardiovasculares; 20 por ciento en faciales; y 28 por ciento para otras malformaciones. La mortalidad perinatal ampliada fue de 12,17/1000 (503/41340); el 24,1 por ciento de ésta (121/503) se asoció a anomalías congénitas. La evaluación con ultrasonido en el trimestre medio detecta una proporción significativa de las anomalías congénitas. Es importante aumentar la cobertura del examen de ultrasonido en el trimestre medio y mejorar la calidad del estudio ultrasonográfico cardiovascular y facial


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Congenital Abnormalities , Ultrasonography, Prenatal , Birth Rate , Fetal Growth Retardation/complications , Fetal Growth Retardation/epidemiology , Hospitals, Maternity/statistics & numerical data , Infant Mortality , Polyhydramnios/epidemiology , Pregnancy Trimester, Second , Risk Factors , Sensitivity and Specificity
14.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(3): 170-5, 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-257933

ABSTRACT

Demostrar si las pacientes que iniciaron terapia de reemplazo hormonal (TRH) sin estudio endometrial previo (ecografía transvaginal, o biopsia de endometrio), deben ser biopsiadas si se reinicia o continúa su TRH. Estudio prospectivo enrolando 85 mujeres climatéricas con el antecedente de TRH sin estudio endometrial previo. Todas fueron biopsiadas previa ecografía transvaginal usando una cánula de aspiración endometrial o raspado formal. El valor predictivo negativo para patología endometrial fue del 100 por ciento para endometrio de hasta 4mm, medido a la ecografía transvaginal. Se encontró hiperplasia en el 2,4 por ciento. Lo hallazgo de nuestro estudio sugieren que el antecedente de haber TRH previa sin estudio endometrial no es una condición que obligue biopsiar a todas las pacientes que serán sometidas a TRH


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Climacteric , Endometrium/pathology , Hormone Replacement Therapy , Endometrial Hyperplasia , Endometrial Hyperplasia/pathology , Ultrasonography
15.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 64(3): 195-201, 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-257937

ABSTRACT

Presentamos los resultados de un protocolo prospectivo de tratamiento de neoplasia intraepitelial de alto grado (NIEIII) con asa de excisión electroquirúrgica. Fueron tratados 239 pacientes con diagnóstico de NIEIII. En 116 de ellas, se diagnosticó un cáncer de cuello uterino y fueron excluidas del estudio. No hubo complicaciones mayores derivadas del procedimiento. La persistencia demostrada por citología o colposcopia a los 3 meses de seguimiento fue de 3,2 por ciento. La recurrencia a los 2 años de seguimiento fue de 5,8 por ciento. La única variable identificada como de riesgo para persistencia o recurrencia fue la presencia de bordes positivos (particularmente endocervical). La adecuada resección del estroma glandular y la adicción de un segundo corte endocervical disminuirían el riesgo de borde positivo. En suma nuestros resultados avalan el uso de el asa de excisión electroquirúrgica en el manejo de la NIEIII


Subject(s)
Humans , Female , Uterine Cervical Dysplasia/surgery , Electrosurgery/instrumentation , Disease-Free Survival , Electrosurgery , Prospective Studies , Risk Factors
16.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 62(6): 395-400, 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-212017

ABSTRACT

Demostrar que el manejo diferencial de las pacientes con rotura prematura de las membranas (RPM) de término, basado en la evaluación ecográfica del volumen de líquido amniótico, logra disminuir el índice de cesáreas sin incrementar la morbilidad infecciosa. Se estudió a 94 pacientes con RPM de término. En presencia de oligoamnios se realizó inducción al ingreso; las pacientes sin oligoamnios fueron manejadas expectantemente hasta por 72 horas. Se registró la tasa de cesáreas y la morbilidad infecciosa. Las tasas de estas 94 pacientes (grupo de estudio) se compararon con las de un grupo control retrospectivo manejado según criterio de inducción a las 12 horas de RPM. La tasa de cesáreas fue menor en el grupo de estudio que en el grupo control (10,6 vs 24 por ciento, respectivamente, p= 0,008). La tasa conjunta de infecciones maternas y neonatales fue menor en el grupo de estudio que en el grupo control 5,6 vs 9,0 por ciento), pero esta diferencia no fue estadísticamente significativa. El manejo diferencial de acuerdo a la presencia de oligoamnios, permite minimizar la frecuencia de cesáreas sin incrementar la morbilidad infecciosa en pacientes con RPM de término


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Fetal Membranes, Premature Rupture/therapy , Labor, Induced , Cesarean Section/statistics & numerical data , Chorioamnionitis/etiology , Fetal Membranes, Premature Rupture/diagnosis , Fetoscopy , Prenatal Diagnosis , Prospective Studies
17.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 62(1): 48-56, 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-197882

ABSTRACT

El parto prematuro es la principal causa de morbimortalidad perinatal en nuestro medio. Las modalidades de tratamiento incluyen el reposo, el uso de tocolíticos, antibióticos y la inducción farmacológica de madurez pulmonar. Se realizó una revisión de la literatura en relación al uso de antibióticos y betamiméticos, realizando un meta-análisis de los trabajos seleccionados. Se incluyeron 8 estudios de terapia antibiótica y 11 de betamiméticos, todos ellos randomizados, doble ciego y controlados con placebo o similar. La administración de antibióticos no produjo una prolongación significativa de la gestación ni aumentó la proporción de partos después de las 37 semanas. Tampoco hubo reducción significativa de la proporción de corioamnionitis clínica u otras complicaciones maternas y neonatales. En relación a los betamiméticos, ellos redujeron significativamente la proporción de partos ocurridos en las primeras 48 horas de administración, pero no modificaron la tasa de partos ocurridos después de las 37 semanas de gestación. La incidencia de SDR neonatal y la tasa de mortalidad perinatal no fueron modificadas con el uso de betamiméticos. En conclusión aún no existe evidencia para recomendar el uso sistemático de antibióticos en pacientes con amenaza de parto prematuro. Por otra parte, la literatura disponible y analizada en este estudio no permite aconsejar la utilización de la tocólisis con betamiméticos a fin de prolongar el embarazo por un plazo mayor de 48 horas


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Tocolytic Agents/pharmacology , Anti-Bacterial Agents/pharmacology , Obstetric Labor, Premature/prevention & control , Double-Blind Method , Endometriosis/drug therapy , Indicators of Morbidity and Mortality , Infant Mortality , Obstetric Labor, Premature/drug therapy , Respiratory Distress Syndrome, Newborn/drug therapy , Sepsis/drug therapy
19.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 60(5): 328-35, 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164881

ABSTRACT

Objetivo: evaluar prospectivamente los resultados perinatales con un manejo expectante en rotura prematura de membranas (RPM) de segundo trimestre. Ingresaron 17 pacientes con RPM entre 18 y 26 semanas. Se analizan las complicaciones maternas y los resultados perinatales. La edad gestacional media al ingreso fue de 20+4 semanas. El período de latencia y la incidencia de corioamnionitis (18 por ciento) no fue diferente entre pacientes con y sin DIU. Se realizó amniocentesis con 92 por ciento de éxito. Hubo tres casos de infección intraamniótica asintomática (IIA); recibieron antibioticoterapia y no desarrollaron corioamnionitis. La edad gestacional media al parto fue de 24+5 semanas. En los casos con aumento del líquido amniótico en el segundo examen ecográfico, hubo una sobrevida neonatal significativamente mayor. La sobrevida perinatal fue de un 35 por ciento y de 50 por ciento la sobrevida intacta al año. La RPM del segundo trimestre puede manejarse expectamtemente considerando la amniocentesis y ecografía frecuente. Esto permite identificar precozmente la IIA y establecer el pronóstico perinatal


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Fetal Membranes, Premature Rupture/complications , Fetal Viability/physiology , Amniocentesis , Chorioamnionitis/epidemiology , Amniotic Fluid/microbiology , Obstetric Labor Complications/epidemiology , Pregnancy Trimester, Second , Premedication/methods
20.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(2): 73-8, 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143912

ABSTRACT

Se analizan 100 casos consecutivos de pacientes portadoras de aborto retenido sometidas a manejo expectante. El promedio de edad de las pacientes es de 29,1 años, el 81 por ciento es multípara y en el 65 por ciento de los casos no estaban usando métodos anticonceptivos en el último año. El valor promedio de hematrocito no varía durante el seguimiento. Los casos se resuelven en un promedio de 12,8 días. Un 42 por ciento de los casos evolucionan como aborto completo y no requieren de instrumentación. Un 43 por ciento de los casos requiere de legrado pero sólo un 7 por ciento precisa de dilatación. El 16 por ciento de los casos presenta algún tipo de complicación pero sólo el 1 por ciento es de gravedad, no atribuible al manejo expectante. Se concluye que el manejo conservador en los casos de aborto retenido representa una buena alternativa al enfoque clásico de dilatación y legrado en pacientes seleccionadas en las cuales se puede lograr un adecuado seguimiento y control posterior


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Abortion, Missed/surgery , Abortion, Missed/complications , Abortion, Missed/diagnosis , Pregnancy Maintenance , Dilatation and Curettage , Follow-Up Studies , Metrorrhagia , Uterine Perforation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL