Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 73(3): 110-117, jul.-sept. 2010. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-589506

ABSTRACT

Presentamos 3 casos de pacientes que necesitaron cirugía a causa de un bezoar secundario a la ingesta de cabellos y otras sustancias no nutritivas (cerdas de cepillos) en el contexto de un trastorno de control de impulsos, en el que suele haber ansiedad previa a la ingesta, la misma que disminuye con el acto de ingerir estos elementos. Se revisa el concepto de impulsos irresistibles sistemáticos, la neurobiología y tratamiento de la impulsividad, y la relación de ésta con los denominados trastornos del espectro obsesivo-compulsivo. Por último, se resalta el papel del entorno familiar y social en el desarrollo y pronóstico del cuadro clínico de las pacientes.


We present 3 cases of patients who had to undergo surgery due to a bezoar that was secondary to the ingestion of hair and other non-nutritive substances (brush bristles) in the context of an impulse-control disorder, where there is often anxiety prior to intake that decreases with the act of eating these elements. We reviewed the concept of irresistible systematic impulses, the neurobiology and treatment of impulsivity, and the relation of this syndrome with the so-called obsessive-compulsive spectrum disorders. Finally, the role of the family and the social environment are highlighted in the development and prognosis of the patientsÆ clinical syndrome.


Subject(s)
Humans , Female , Child , Adolescent , Bezoars , Impulsive Behavior , Obsessive-Compulsive Disorder
2.
Acta méd. peru ; 23(1): 6-11, ene.-abr. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-454932

ABSTRACT

Reportamos cuatro casos de bartonelosis aguda (frotis positivo a Bartonella bacilliformis) que presentaron como una complicación importante el síndrome de púrpura trombocitopénica, complicación poco descrita para bartonelosis aguda. Los cuatro pacientes estuvieron hospitalizados en el Hospital Víctor Ramos Guardia y todos ellos procedían de la zona endémica de Ancash; tres eran nativos y uno vivía cinco años en el lugar. La edad varió entre 14 y 33 años; el tiempo de enfermedad entre 14 y 30 días; el índice parasitario estuvo entre 2 por ciento al 62 por ciento. Se presentaron con anemia, fiebre, epistaxis, petequias y púrpura; dos casos hicieron ictericia y hepatoesplenomegalia. La hemoglobina varió entre 5,6 y 9,7 g/dL el recuento de leucocitos entre 6000 a 46000/mm y las plaquetas entre 5000 a 20000/mm. El test de Coombs directo, células LE y VIH fueron negativos Dos casos hicieron compromiso multisistémico con reactantes de fase aguda positivos y estuvieron muy graves, los otros dos casos evolucionaron sin mayores complicaciones y no requirieron transfusión sanguínea. No se detectaron infecciones sobreagregadas. En los tres casos el aspirado reveló una médula ósea hipercelular y con hiperplasia megacariocítica, un caso con hierro medular ausente y otro con síndrome hematofagocítico medular. No hubo fallecidos. En la bartonelosis hemática aguda el compromiso hematológico puede presentarse como síndrome purpúrico y trombocitopenia periférica severa asociado a compromiso inflamatorio multisistémico, pero también puede observarse un curso clínico menos tórpido y con buena evolución.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Bartonella Infections , Purpura, Thrombocytopenic , Case-Control Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL