Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
An. otorrinolaringol. mex ; 38(1): 29-36, dic.-feb. 1993. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-121229

ABSTRACT

La exploración endoscópica rígida de nariz y senos paranasales, complementada con un estudio tomográfico, juega un papel primordial en el diagnóstico de enfermedad nasosinusal. Se estudiaron 50 pacientes con sintomatología nasosinusal crónica a los que se les realizó un cuestionario estandarizado, rinoscopía anterior, endoscopía rígida, radiografías simples, tomografía (TC) y cirugía. Los resultados revelaron que la endoscopía identificó patología en 21 pacientes sin hallazgos patológicos a la exploración física. Asimismo, la TC identificó patología en 27 pacientes con imágenes de normalidad en las radiografías simples. La endoscopía rígida resultó ser un estudio con una alta sensibilidad y especificidad. En cambio, la TC tiene poca especificidad y por lo tanto una clara tendencia a sobre diagnosticar enfermedad nasosinusal. Se sugiere la utilización de la endoscopía rígida de manera rutinaria en pacientes con sintomatología nasosinusal crónica y el solicitar TC únicamente cuando la endoscopía halla demostrado patología y exista necesidad de conocer su extensión y relación anatómica. Esto hará que el diagnóstico de esta enfermedad se haga de una manera más efectiva tomando en cuenta el costo beneficio de los diferentes estudios.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Endoscopy/statistics & numerical data , Maxillary Sinusitis/diagnosis , Tomography, X-Ray Computed , Maxillary Sinusitis
2.
An. otorrinolaringol. mex ; 37(2): 173-5, mar.-mayo 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-117354

ABSTRACT

Se presenta el caso de un paciente femenino de 44 años de edad con datos clínicos de obstrucción nasal izquierda intermitente no progresiva de 6 meses de evolución. Presentaba tumoración en cavidad nasal izquierda. Se realiza biopsia excisional y doce meses después la paciente se encuentra asintomática y sin recurrencia tumoral.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , History, 20th Century , Leiomyoma/surgery , Nasal Cavity/pathology , Nose Neoplasms/surgery , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL