Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. estomatol. Hered ; 26(1): 20-27, ene.-mar.2016. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-786455

ABSTRACT

Determinar la frecuencia del tipo de rehabilitación y tiempo promedio que pasa desde la obturación de los conductos radiculares y la rehabilitación postendodóntica en la clínica dental docente de la Facultad de Estomatologia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el año 2012. Materiales y Métodos: Se revisaron historias clínicas de pacientes atendidos en el Pregrado y en el Postgrado en el año 2012. Muchas historias clínicas fueron excluidas, debido a que no especificaba datos ni en la hoja de evolución ni en la hoja de evaluación. La muestra mínima requerida en la presente investigación fue de 100 tratamientos de conductos para el Pregrado y de 215 para el Postgrado. Resultados: Las molares (51,35%) fueron las piezas dentarias más frecuentemente tratadas endodonticamente en el Pregrado. En el posgrado la mayor frecuencia también fue para molares (43,53%). Los postes de fibra de vidrio fueron la rehabilitación más frecuente: 54% en el Pregrado y 53,96% en el Postgrado. El tiempo promedio de rehabilitación postendodóntica en el Pregrado fue 1-14 días, mientras que en el Postgrado el tiempo fue > 45 días. Conclusiones: En el Pregrado y en el Postgrado, el tratamiento de conductos se realizó con más frecuencia en las molares. El poste de fibra de vidrio fue la rehabilitación postendódontica más frecuente para ambos grupos. El tiempo promedio para rehabilitar las piezas dentarias fue entre 1-14 días en el Pregrado mientras que en el Postgrado lo más frecuente fue > 45 días...


Objetive: To determine the frequency and time average rate for the postendodntic rehabilitation in the Dental School of Cayetano Heredia Faculty in 2012. Materials and Methods: Medical records of patients treated at the Undergraduate and Graduate in 2012 were review. Many medical records were excluded because they did not specify data sheet or evolution or the evaluation sheet were reviewed. The minimum required sample in this research was 100 root canals for Undergraduate and 215 for Postgraduate. Results: Molars teeth were the most frequently treated in the Undergraduate (51.35%) and (43.53%) in the postgraduate. Fiberglass posts were the most frequent rehabilitation 54% in the undergraduate and 53, 96 % in the postgraduate. The average time of rehabilitation was 1 û 14 days in the Undergraduate, while the time in the postgraduate was > 45 days. Conclusions: In the undergraduate and postgraduate programs. The root canal treatment was performed more frequently in the molars. The fi berglass post was the most common for both groups. The average time to rehabilitation was between 1-14 days in the undergraduate program while the most frequent postgraduate was > 45 days...


Subject(s)
Humans , Endodontics , Microstraining , Mouth Rehabilitation , Root Canal Therapy , Epidemiology, Descriptive , Observational Study , Retrospective Studies
2.
Rev. venez. oncol ; 21(2): 70-76, abr.-jun. 2009. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-549468

ABSTRACT

En este estudio nos proponemos determinar la presencia del VPH en cavidad oral por técnica de hisopado. Se utilizó una muestra de 85 pacientes que por medio de exámenes clínicos y cito-histopatológico se determinó la presencia de la infección por VPH en extendidos de Papanicolaou en la cavidad bucal a través de tomas de hisopado faríngeo. De los 85 pacientes estudiados, 49 eran de sexo femenino y 36 masculinos. En el diagnóstico microscópico 7 pacientes resultaron positivos para VPH de los cuales eran 6 mujeres (6 por ciento) y 1 hombre (1 por ciento). La mayor presencia del VPH en nuestro estudio por sexo fue en el femenino con un 6 por ciento, siendo pacientes que presentaban más de 3 a 5 parejas por año, ubicándose entre los 23 y 48 años de edad en la población estudiada, de los cuales el 100 por ciento de ellos refirió inicio precoz de relaciones sexuales antes de los 20 años. La aplicación del tratamiento estadístico de Alfa de Crombach reportó un 71 por ciento de significancia, concluyendo que la técnica de determinación de VPH por hisopado es un exámen fácil, manejo rápido, económico y que puede ser empleado como protocolo para la determinación precoz de lesiones de cavidad oral y su correlación con VPH genital. Esta técnica se podrá incluir como método de pesquisa en población a riesgo a infección de VPH y por ende hacer diagnóstico en etapas premalignas de la enfermedad.


The objective of this study is to determine the presence of the HPV in oral cavity by hyssop technique. We used a sample of 85 patients who by means of clinical examinations and cytology pathology determined the presence of the infection by HVP in extended of Papanicolaou in the oral cavity through takings of hyssop pharyngeal. Of the 85 studied patients, 49 were of feminine sex and 36 masculine ones. In the microscopic diagnosis 7 patients were positive for HVP from which they were 6 women (6 %) and 1 man (1 %). The greater presence of the HVP in our study by sex was in the feminine one with a 6 %, being patient that presented of 3 to 5 pairs per year, being located enters the 23 and 48 years of age in the studied population, of which the 100 % of them referred precocious beginning of sexual relations before the 20 years, the application of the statistical treatment of Alpha of Crombach reported a 71 % of significance, concluding that the technique of hyssop determination of HVP is an easy examination handling, express, economic and that can be used as a protocol for the precocious determination of injuries in oral cavity and its correlation with genital VPH. This technique could be included as method of screening program to VPH infection and therefore at risk be made diagnosis in premalignant stages of the disease.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Mouth/injuries , Cytodiagnosis/methods , Papillomavirus Infections/diagnosis , Sexually Transmitted Diseases, Viral/transmission , Medical Oncology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL