Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 22
Filter
1.
Rev. peru. ginecol. obstet. (En línea) ; 66(2): 00006, abr-jun 2020.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1144997

ABSTRACT

RESUMEN Objetivo . Buscar toda la información y evidencia disponible sobre el SARS-CoV-2 -que surgió en estos primeros 4 meses de 2020y el embarazo. Metodología . Revisión sistemática en las bases de datos PubMed y Google Scholar, hasta el 25 de abril de 2020. Se buscó artículos publicados relacionados con mujeres embarazadas infectadas con SARS-CoV-2. No hubo restricción de idioma. La búsqueda se extendió a las referencias de los artículos encontrados. Resultados . La enfermedad COVID-19 en mujeres embarazadas se caracteriza porque más del 90% de las pacientes evoluciona en forma leve, 2% requiere ingresar a las unidades de cuidados intensivos. Una muerte materna ha sido reportada. La prematuridad es alrededor de 25%, con predominio de recién nacidos prematuros tardíos; aproximadamente el 9% se complica con rotura prematura de membranas; la mortalidad perinatal es baja o similar a la de la población general y no se ha demostrado la transmisión vertical. Conclusiones . Los ginecólogos obstetras deben prepararse para atender cada vez más casos con COVID-19 y, por lo tanto, es necesario tener su conocimiento. La enfermedad evoluciona de la misma manera que en las no embarazadas, genera mayor prematuridad, no se ha demostrado la transmisión vertical, pero hay altas posibilidades de transmisión horizontal durante el parto vaginal.


ABSTRACT Objective : To search for all the information and available evidence on infection with SARS-CoV-2, a virus that appeared during the first 4 months of 2020, and pregnancy. Methods : Systematic review in PubMed and Google Scholar databases until April 25, 2020. We searched for published articles related to pregnant women infected with SARS-CoV-2. There was no language restriction. The search was extended to the references of the articles found. Results : In pregnant women with COVID-19, more than 90% of patients evolve mildly, 2% require intensive care. One maternal death has been reported. Prematurity occurs in approximately 25% of the cases, with predominance of late preterm infants; premature rupture of membranes presents in about 9%. Perinatal mortality is lower or similar to that of the general population, and vertical transmission has not been shown. Conclusions : Obstetrician-gynecologists must prepare to attend more cases with COVID-19 and therefore they need to know this disease. COVID-19 progresses similarly in pregnant and non-pregnant women, although it is associated to prematurity. While vertical transmission has not been demonstrated, horizontal transmission during vaginal birth is very likely.

2.
Rev. mex. trastor. aliment ; 9(1): 24-33, ene.-jun. 2018. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-961340

ABSTRACT

Resumen El consumo alto de azúcares añadidos (AZA) se asocia a mayor sobrepeso y obesidad; sin embargo, la posesión de un peso corporal adecuado puede no descartar dicho consumo. El objetivo del presente estudio fue investigar la asociación de los principales factores de riesgo cardiometabólico con el estado nutricio, el consumo de refresco (CNR) y de otras bebidas con AZA. Participaron 89 adolescentes de 10-15 años de edad (53 con obesidad [OG] y 36 sin obesidad [WOG]). Las medidas recabadas fueron: porcentaje de grasa corporal, índice de masa corporal, presión arterial, ácido úrico y glucosa sanguínea; además de un recordatorio de alimentación (24 hrs) y un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. Del OG, 31% presentó hipertensión, 71% acantosis nigricans, 13% hiperuricemia y 17% valores altos de glucosa. No obstante, el WOG registró mayor consumo de refresco, así como valores limítrofes en los demás factores de riesgo. Aunque no hubo diferencia entre los grupos en el consumo de carbohidratos, si en la frecuencia y cantidad del consumo de azúcar simple y de bebidas con AZA, entre ellas el refresco. Destaca la importancia de integrar a los factores de riesgo ya conocidos, el análisis pormenorizado del CNR y otras bebidas con AZA.


Abstract A high added sugars (AS) intake is associated with greater overweight and obesity; however, having normal weight does not mean low intake of AS. The objective of this study was to associate the main cardiometabolic risk factors with nutritional status, soft drink intake (SDI) and other beverages with AS. Participants were 89 adolescents 1015 years old (53 with obesity [OG] and 36 without obesity [WOG]). The measures were: body fat percentage, body mass index, blood pressure, uric acid and blood glucose; besides a food reminder of 24 hours and a food intake frequency questionnaire. From the OG, 31% had hypertension, 71% acanthosis nigricans, 13% hyperuricemia and 17% high values of glucose. However, the WOG increased the consumption of soft drinks, as well as the limit values in other risk factors. Although there were no differences between the groups in the consumption of carbohydrates, there were in the frequency and amount of simple sugar and drinks with AS, for instance soft drinks. It is highlighted the importance to include the already known risk factors and a detailed analysis of SDI and other soft drinks with AS.

4.
Arch. med ; 16(2): 393-409, 20161200.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-875139

ABSTRACT

El laboratorio clínico, tal como se conoce en la actualidad, ha vivido un proceso de transformación histórica que contempla desde lo empírico, lo sistemático y lo organizacional.Teniendo sus orígenes en los saberes, conocimientos y técnicas aplicadas, de las ciencias exactas y sus disciplinas, impulsados por la necesidad de implementar un recurso diagnóstico en el manejo y tratamiento de las enfermedades.En Colombia el laboratorio clínico, tiene sus inicios a principios del s XX, acorde con las necesidades económicas y sanitarias de la época. El mayor impulso a la consolidación del laboratorio se realizó a través del surgimiento del Instituto Nacional de Salud como organismo nacional de referencia, adoptando modelos estructurales y organizativos de Europa y Estados Unidos.La intención de este documento es dar un vistazo a través de los orígenes, la historia, el nacimiento y desarrollo del laboratorio clínico en Colombia...(AU)


The clinical laboratory as it is known today has undergone a process of historical transformation that viewed from the empirical, the systematic and organizational. Given its origins in knowledge, skills and applied techniques of exact sciences and disciplines, driven by the need to implement a diagnostic tool in the management and treatment of diseases.In Colombia the clinical laboratory, has its beginnings in the early twentieth s, according to the economic and health needs of the time. The greatest impetus to laboratory consolidation was conducted through the emergence of the National Institute of Health as the national reference, adopting structural and organizational models in Europe and the United States.The intent of this document is to look through the origins, history, the birth and development of the clinical laboratory in Colombia...(AU)


Subject(s)
Humans , Clinical Laboratory Techniques
5.
Rev. colomb. biotecnol ; 16(1): 146-152, ene.-jun. 2014. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-715309

ABSTRACT

Anammox is a nitrite dependent process, catalyzed by bacteria of the order Brocadiales. Anammox bacteria oxidize ammonia under anoxic conditions, with nitrite as electron acceptor producing dinitrogen gas. Here, we demonstrated the presence of anammox bacteria by enriched them in a SBR reactor, with anaerobic samples taken from de bottom of a pond used in primary wastewater treatment. The enrichment reached nitrogen (N) removal rates of nearly 1.92kg N/m3/day. (The stoichiometry of the reaction matched previous anammox studies). The enriched bacterial communities were analyzed by Fluorescence In situ Hybridization (FISH), and showed a nearly 90% enrichment at the end of the experiment (day 90). As far as we know this is the first time that the anammox bacteria were enriched using Colombian inocula. The enrichment was achieved in relatively short time with high yields and have an excellent potential for application in wastewater treatment opening the opportunity to treat nitrogen-rich effluents by partial nitritation and anammox, thereby decreasing operational costs with respect to aeration (nitrification) and addition of organic electron donor (heterotrophic denitrification). This more sustainable treatment is a good alternative to control nutrient pollution in water bodies in tropical countries.


La oxidación anaerobia del amonio (anammox), es un proceso nitrito dependiente, catalizado por bacterias del filo planctomicetes. Estas bacterias oxidan el amonio en ausencia de oxígeno, con nitrito como aceptor de electrones produciendo nitrógeno molecular. En Colombia, demostramos la presencia de estas bacterias mediante el enriquecimiento de cultivos en reactores por lotes, con inóculos nativos, provenientes de muestras anaeróbias tomadas del fondo de una laguna para el tratamiento primario de aguas residuales. El enriquecimiento logrado alcanzó remociones de nitrógeno (N), en el orden de 1.92kg - N /m3/día (la estequiometria de la reacción estuvo acorde con estudios previos de anammox). La comunidad bacteriana enriquecida, se analizó mediante hibridación en sitio con fluorescencia (FISH), y mostró que el enriquecimiento contenía aprox. 90 % de bacterias anammox al final del experimento (Día 90). Esta es la primera vez que en Colombia se logra el enriquecimiento de estas bacterias con inóculos locales, hasta nuestro conocimiento. El enriquecimiento fue alcanzado en relativamente corto tiempo con altos rendimientos y tiene un excelente potencial de aplicación en el tratamiento de aguas residuales, abriendo oportunidades para el tratamiento de efluentes ricos en nitrógeno mediante nitritación parcial y anammox, disminuyendo los costos en los procesos de aireación (nitrificación) y en la de adición de donadores orgánicos (denitrificación heterótrofa). El uso de estos tratamientos más sostenibles es una buena alternativa para el control de contaminación por nutrientes en los cuerpos de agua, en países tropicales.


Subject(s)
Anaerobic Digestion , Colombia , Growth , Nitrogen , Nitrogen Cycle , Nitrogen Fixation , Nitrogen Oxides , Quaternary Ammonium Compounds
6.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 19(4): 398-402, ago. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-631026

ABSTRACT

La finalidad del presente estudio fue determinar el efecto del amamantamiento en la duración del intervalo parto-primera ovulación (IPPO), los cambios de peso corporal (CPC) posparto de las hembras y la ganancia diaria de peso (GDP) y mortalidad (M) de los corderos durante los primeros 90 d posparto en la raza Pelibuey. Cuarenta y dos ovejas multíparas con sus crías se asignaron al azar a uno de tres tratamientos: amamantamiento continuo (AC; n=16), amamantamiento restringido (AR; n= 16) y destete precoz (DP; n= 10). Los corderos en AC permanecieron con sus madres las 24 h del día con amamantamiento ad libitum; en AR, los corderos amamantaron durante 30 min al día (08:00 a 08:30); y en DP, las crías se separaron de sus madres desde los 7 d de nacidos sustituyéndose la alimentación con sustituto de leche. Para eliminar el efecto confundido de la época del año en los resultados obtenidos en el manejo del amamantamiento, se integró un grupo testigo con ovejas no gestantes (OV; n= 15). La eliminación del amamantamiento con el destete total (DP) de los corderos a los 7 d de edad aumentó el número de ovejas que ovularon antes de los 56 d posparto, disminuyó el IPPO y la pérdida de peso de las ovejas (P<0,05), disminuyó la GDP de las crías y aumentó la M de los corderos respecto a AC y AR (P<0,05). El AR disminuyó el IPPO con respecto a AC, mejoró la GDP y disminuyó la M de los corderos con respecto a DP (P<0,05). El AR parece ser el mejor sistema de manejo para un adecuado desarrollo del cordero y reiniciar la actividad reproductiva de las ovejas durante los primeros tres meses posparto.


It was studied the effects of suckling on ewe parturition-first ovulation period (IPPO), changes in post-parturition body weight (CPC), and lamb daily weight gain (GDP) and mortality (M) during the first 90 d postpartum. Forty-two multiparous Pelibuey ewes with lambs were randomly assigned to one of three suckling treatments: continuous suckling (AC; n=16), restricted suckling (AR; n=16) and early weaning (DP; n=10). Ewes and lambs in AC stayed together 24 h a day nursing ad-libitum, ewes and lambs in AR stayed together for only 30 min a day (from 08:00 to 08:30) to nurse, and lambs in DP were permanently separated from their mothers at day 7 after lambing and fed with a milk formula. A blank treatment consisting of non-pregnant ewes (OV; n=15) was included to remove the effect of season on treatments. Early weaning at day 7 after birth increased the number of ewes ovulating during the first 56 days postpartum, decreased the IPPO and weight lost of ewes (P<0.05), decreased lamb GDP and increased M relative to AC and AR (P<0.05). AR decreased the IPPO compared to AC, improved lamb GDP and decreased M compared to DP (P<0.05). Restricted suckling appears to be a better system for raising lambs and restore reproductive activity of ewes during the 3 month postpartum period.

7.
Rev. colomb. biotecnol ; 11(1): 114-124, jul. 2009. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-590637

ABSTRACT

Los procesos avanzados para la remoción de nitrógeno están íntimamente relacionados con los metabolismos de las comunidades microbianas que intervienen en las transformaciones del mismo. Para el diseño, la optimización o el mejoramiento de los sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas, el ingeniero y el microbiólogo en forma conjunta, han logrado configurar reactores terciarios adecuados para el desenvolvimiento de estas comunidades, obteniendo altas eficiencias de remoción de los nutrientes. Este artículo presenta una revisión sobre la actividad bacteriana y su aplicación en los sistemas de tratamiento, inicia conceptualizando la influencia de los microorganismos y de la actividad humana en el ciclo global del nitrógeno, para después hacer un análisis de los procesos particulares en los cuales los microorganismos intervienen. Se clasifican e incluyen nuevas evidencias de metabolismos relacionados, y se describen como ejemplos algunos de los procesos de tratamiento terciario para aguas residuales desarrollados con éxito en las últimas décadas.


Advanced processes for nitrogen removal are intimately related to the microbial community metabolisms that take part in the transformations. For the design, optimization or improvement of domestic waste water treatment systems, engineers and microbiologists working together, have managed to implemented suitable tertiary reactors for the development of these communities, improving the efficiency of nutrient removal. This article presents a revision of the bacterial activity and its application in treatment systems. The article begins by giving an explanation about the influence of microorganism and human activity on the global nitrogen cycle. Then, it analyzes the particular processes in which the microorganisms take part. New evidence of related metabolisms are classified and included. Some of the processes of wastewater tertiary treatment, successfully developed over the last decades, are described as examples.


Subject(s)
Nitrogen Dioxide/analysis , Nitrogen Dioxide/metabolism , Nitrogen Dioxide/chemistry , Nitrogen Dioxide/chemical synthesis , Nitrogen/isolation & purification , Nitrogen/pharmacology , Nitrogen/metabolism , Nitrogen/chemistry
8.
Rev. colomb. cir ; 22(3): 180-185, jul-ago. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-473879

ABSTRACT

Los quistes esplénicos no parasitarios son poco frecuentes. Sin embargo, es posible clasificarlos en primarios y secundarios dependiendo de la presencia o ausencia de revestimiento epitelial. Los síntomas tienen relación con el tamaño del quiste. Aunque no hay información basada en la evidencia que defina el manejo quirúrgico óptimo, se recomiendan las técnicas de cirugía conservadora (preservación del bazo) en quistes no parasitarios. En la actualidad, la cirugía por laparoscopia es una alternativa. Se informan dos casos de quiste esplénico no parasitario. Ninguna de las pacientes registra antecedente de trauma. Se practica esplenectomía total por un quiste central y esplenectomía parcial por un quiste en el polo superior. Una de las pacientes presentó trombosis de la vena porta y esplénica posoperatoria.


Subject(s)
Humans , Cysts , Splenectomy , Splenic Diseases
9.
Interciencia ; 31(10): 748-752, oct. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-449343

ABSTRACT

Se estudió el efecto del amamantamiento retrasado sobre la ganancia de peso pre-destete (GDP) y consumo de leche (CL) de becerros, así como el efecto en la duración del periodo parto-primera ovulación (IPPO), número total de folículos (NTF), diámetro (DF), tamaño (TF) y tasa de crecimiento (TC) del folículo de mayor tamaño, producción de leche (PL) y cambios de peso corporal (CPC) de las vacas durante 100 días posparto. Treinta vacas con su becerro en un sistema de doble propósito fueron repartidas aleatoriamente en tres modalidades de amamantamiento: tradicional (AT), controlado (LC) y retrasado (AR). Las vacas en AT y AR fueron ordeñadas a fondo en los cuatro cuartos de la ubre y a las vacas en LC solo se ordeñaron tres. Terminado el ordeño, los becerros en AT permanecieron con su madre por 8h, mientras que en LC y AR lo hicieron por 30min u 8h postordeño, respectivamente, antes de separarlos. La GDP fue similar en AR y AT (p<0,05), ambos mayores que LC (p<0,05). El CL fue mayor en AR que LC (p<0,05). El porcentaje de ovulaciones dentro de los primeros 100 días fue similar entre LC y AR (p>0,05) pero menor que AT (p<0,05). Los tratamientos no afectaron el comportamiento de las madres (p>0,05) excepto para PL total. Las vacas AR produjeron 3,2kg/día de leche más que LC (p<0,01). Retrasar el amamantamiento por 8h postordeño y limitarlo a 30min/día no reduce el anestro posparto, pero mejora el crecimiento de los becerros e incrementa la producción total de leche de las vacas


Subject(s)
Cattle , Animals , Anestrus , Weaning , Mexico , Veterinary Medicine
10.
Interciencia ; 31(1): 8-15, ene. 2006. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-443042

ABSTRACT

El ciclo reproductivo anual de la oveja es regulado por la amplitud del fotoperiodo. La señal luminosa se traduce en una señal hormonal a través de la síntesis de melatonina. La disminución en la duración del fotoperiodo induce la actividad reproductiva y el aumento en las horas luz, inhibe la actividad ovulatoria estral, la conducta de estro y la ovulación (anestro estacional). Durante la época reproductiva, la progesterona (P4) regula los ciclos estrales de la oveja inhibiendo la secreción pulsátil de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) a nivel del área preóptica (POA) del hipotálamo, donde ejerce su acción de manera indirecta, posiblemente a través del ácido gama amino butírico (GABA) y los péptidos opioides endógenos (POEs). En la fase folicular del ciclo estral, el estradiol (E2) ejerce un efecto de retroalimentación positiva a nivel del hipotálamo mediobasal (HMB), incrementa la secreción pulsátil de GnRH y de la hormona luteinizante (LH), e induce el pico preovulatorio de ambas hormonas, provocando la conducta de estro y la ovulación. Durante la época de anestro estacional, el patrón de secreción de melatonina favorece el aumento en la sensibilidad del hipotálamo a la concentración basal de E2; este esteroide inhibe la secreción pulsátil de GnRH, actuando específicamente en el núcleo A15 dopaminérgico del área retroquiasmática lateral (Arch) hipotalámica. En este mecanismo, el sistema dopaminérgico participa como intermediario entre el E2 y las neuronas GnRH


Subject(s)
Animals , Feedback , Reproduction , Sheep , Venezuela , Veterinary Medicine
11.
Investig. segur. soc. salud ; 7: 117-140, 2005. graf
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-439961

ABSTRACT

Introducción El anterior Sistema Nacional de Salud atendía las necesidades de una parte de la población colombiana mediante el subsidio a la oferta (1). Actualmente, se garantiza a la población el derecho a la salud (2) a través de los regímenes contributivo y subsidiado, transfiriendo los recursos del subsidio a la oferta en subsidios a la demanda; lo anterior, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. Es por ello que a través del presente estudio se pretende determinar en forma cuantitativa y cualitativa los tipos de quejas en la prestación de los servicios a los afiliados al régimen subsidiado en salud, incluidos en el Plan Obligatorio de Salud Subsidiado, el manejo de los eventos no cubiertos por las ARS y que se presentan con regularidad en la población afiliada; los hechos anteriormente relacionados, han conllevado a evaluar el actual programa de aseguramiento del régimen subsidiado y plantear mecanismos de ajustes que repercutan en beneficio de la población pobre y vulnerable (3). Los resultados de la misma sirven de referencia para los actores que conforman el sistema, en aras de una mejor atención a los usuarios que requieren de los servicios contemplados por ley. Objetivo general Determinar los tipos de quejas presentadas por los usuarios del régimen subsidiado en Bogotá, relacionadas con el Plan Obligatorio de Salud Subsidiado y los eventos no contemplados en Plan Obligatorio de Salud Subsidiado, durante el segundo semestre de 2001 y primer semestre de 2002, interpuestas en la Secretaría Distrital de Salud, la Superintendencia Nacional de Salud y el Ministerio de la Protección Social, con el fin de tener una aproximación de cómo se está prestando el servicio y plantear estrategias de solución. Método Estudio de tipo descriptivo realizado en los afiliados al régimen subsidiado en Bogotá que radicaron quejas en el segundo semestre del año 2001 y el primer semestre del año 2002 en la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, el Ministerio de Protección Social y la Superintendencia Nacional de Salud a 14 ARS y 22 Empresas Sociales del Estado, en eventos POSS y no POSS en el periodo anteriormente descrito. Para la recolección de los datos, se aplicó un formato que permitió la medición de variables, las cuales fueron de tipo nominal, intervalo y razón; además, se utilizó el programa estadístico epiinfo 2000 para el análisis. Resultados De 166 quejas interpuestas en los entes de control, el 89,90% fueron en la Secretaría Distrital de Salud. De lo anterior, el 28% de las quejas fueron en los servicios de endocrinología, obstetricia, odontología, ortopedia, hospitalización, rehabilitación, cardiología y urgencias, seguido de entrega de medicamentos por farmacia el 24% y el 18% en el servicio de consulta externa. De las quejas, el 39% fueron por personas que padecían patologías de tipo neurológico, hematológico y dermatológico, seguido de cáncer en un 15% y traumatología en un 7%. Del total de quejas, el 62% de las atenciones solicitadas por los usuarios del Régimen Subsidiado se encuentran contenidas en el POS-S (4), en los grupos etáreos entre 15-44 años y 45-60 años. El mayor número de quejas provienen de las localidades Tunjuelito, Bosa y Ciudad Bolívar. Se observa aumento de las quejas en el primer semestre de 2002 en comparación con el segundo semestre de 2001. Del tipo de queja interpuesta por lo usuarios del Régimen Subsidiado, se observó que el 42% era por la negación del servicio, seguida por la demora en la prestación del servicio en un 25%, la falta de claridad en la interpretación de la norma y desconocimiento por parte de los usuarios en un 12,65% y, por último, la limitación del contenido del POSS en un 7,23%. En cuanto a las atenciones contenidas en el POSS, el 63% de las quejas eran por servicios y patologías que están contempladas en el Acuerdo 72/97 y el 37% de las quejas restantes eran por atenciones no contenidas en el POSS. Conclusiones Con base en el análisis de resultados y las observaciones plasmadas en el instrumento de recolección de datos de la investigación, se concluyeron los siguientes aspectos: 1. Los usuarios no saben tramitar la queja. 2. Delimitación imprecisa de funciones en los organismos de vigilancia y control. 3. Incumplimiento del POSS por las Administradoras del Régimen Subsidiado. 4. Falta de claridad y desconocimiento de la norma en las Empresas Sociales del Estado. 5. Discontinuidad en la ¡ntegralidad del Plan Obligatorio de Salud Subsidiado.


Introduction The former National Health System met the needs of part of the Colombian population by means of supply subsidies (1). Currently, the population is guaranteed the right to health (2) through the contributory and subsidized systems, transferring the resources from the supply subsidy to the demand subsidy, subject to the principles of efficiency, universality and solidarity. It is for this reason that this study aims to determine quantitatively and qualitatively the types of complaints in the provision of services to members of the subsidized health system, included in the Mandatory Subsidized Health Plan, the management of events not covered by the ARS and that occur regularly in the affiliated population; the above facts have led to evaluate the current insurance program of the subsidized system and to propose adjustment mechanisms that have an impact on the benefit of the poor and vulnerable population (3). The results of the same serve as a reference for the actors that make up the system, in order to provide better attention to the users who require the services contemplated by law. General objective To determine the types of complaints filed by users of the subsidized system in Bogotá, related to the Obligatory Subsidized Health Plan and events not contemplated in the Obligatory Subsidized Health Plan, during the second semester of 2001 and first semester of 2002, filed with the District Health Secretariat, the National Health Superintendence and the Ministry of Social Protection, in order to have an approximation of how the service is being provided and to propose solution strategies. Method A descriptive study was carried out on the affiliates of the subsidized regime in Bogotá who filed complaints in the second semester of 2001 and the first semester of 2002 with the District Health Secretariat of Bogotá, the Ministry of Social Protection and the National Superintendence of Health to 14 ARS and 22 State Social Enterprises, in POSS and non POSS events in the period described above. For data collection, a format was applied that allowed the measurement of variables, which were nominal, interval and ratio; in addition, the statistical program epiinfo 2000 was used for the analysis. Results Of 166 complaints filed with the control entities, 89.90% were filed with the District Health Secretariat. Of the above, 28% of the complaints were in endocrinology, obstetrics, dentistry, orthopedics, hospitalization, rehabilitation, cardiology and emergency services, followed by 24% in the delivery of medicines by the pharmacy and 18% in the outpatient service. Of the complaints, 39% were for people suffering from neurological, hematological and dermatological pathologies, followed by cancer (15%) and traumatology (7%). Of the total number of complaints, 62% of the care requested by users of the Subsidized Regime is contained in the POS-S (4), in the age groups between 15-44 years and 45-60 years. The greatest number of complaints come from the Tunjuelito, Bosa and Ciudad Bolivar localities. There was an increase in the number of complaints in the first half of 2002 compared to the second half of 2001. Of the type of complaints filed by users of the Subsidized Regime, 42% were for denial of service, followed by 25% for delays in the provision of service, 12.65% for lack of clarity in the interpretation of the regulations and lack of knowledge on the part of the users, and 7.23% for the limitation of the content of the POSS. As for the services contained in the POSS, 63% of the complaints were for services and pathologies covered by Agreement 72/97 and 37% of the remaining complaints were for services not contained in the POSS. Conclusions Based on the analysis of results and the observations reflected in the research data collection instrument, the following aspects were concluded: 1. The users do not know how to process the complaint. 2. Imprecise delimitation of functions in the surveillance and control agencies. 3. Non-compliance with the POSS by the Administrators of the Subsidized Regime. 4. Lack of clarity and lack of knowledge of the norm in the State Social Enterprises. 5. Discontinuity in the completeness of the Mandatory Subsidized Health Plan.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Delivery of Health Care , Vulnerable Populations , Health Services , Social Security , National Health Systems , Health Services Needs and Demand , Resource Allocation , Right to Health , Human Rights
12.
Interciencia ; 29(8): 468-472, ago. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-399808

ABSTRACT

Se diseñó un experimento para conocer el efecto de la hiperalimentación de cabras (120 por ciento de los requerimientos nutricionales) durante 15d, después de 15d con o sin restricción nutrimental, en la respuesta reproductiva y tasa ovualtoria, en anestro y en época reproductiva. El análisis estadístico de las variables continuas se realizó con un modelo de mediciones repetidas (Mixed de SAS) y las categóricas con regresión logística (JMP de SAS). La presencia de estros fue menor (p<0,05) en anestro (68,75 por ciento) y mayor en reproductiva (93,75 por ciento). La hiperalimentación en cabras sin (T2) y después de restricción nutrimental (T4) resultó en menor presencia de estros (66 y 58 por ciento respectivamente). El porcentaje de ovulación fue mayor en la época reproductiva (p<0,05), sin efecto de la alimentación. La alimentación restringida disminuyó la tasa ovulatoria y dicho efecto fue contrarrestado por hiperalimentación. Se concluye que la respuesta reproductiva de la cabra es menor en el anestro y que la hiperalimentación después de un periodo de restricción nutrimental, mejora la tasa ovulatoria


Subject(s)
Animals , Animal Nutritional Physiological Phenomena , Estrus , Diet , Goats , Reproduction , Mexico
13.
Rev. colomb. cir ; 18(2)abr.-jun. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424222

ABSTRACT

El objetivo del estudio es conocer la presentación de la apendicitis aguda en la embarazada, así como entender la diferencia en los hallazgos clínicos, exámenes de laboratorio y ayudas diagnósticas con la no gestante. En el Hospital San Juan de Dios de Yarumal, Antioquia, Colombia, entre marzo de 1996 y septiembre de 2002, se realizó un estudio retrospectivo descriptivo en pacientes embarazadas con apendicitis. Independientemente del trimestre del embarazo, el síntoma más común fue el dolor en la fosa iliaca derecha. La laparoscopia tiene gran utilidad no solo porque permite hacer el diagnóstico sino por ser Terapéutica; además ofrece las ventajas de la cirugía mínimamente invasiva. El juicio clínico del cirujano debe ser el factor decisivo en el manejo de las pacientes para prevenir morbimortalidad materno-fetal...


Subject(s)
Pregnancy , Female , Appendicitis , Clinical Diagnosis , Laparoscopy , Pregnancy
14.
Rev. gastroenterol. Méx ; 66(3): 126-130, jul.-sept. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326966

ABSTRACT

Objetivo: determinar la prevalencia del esófago de Barrett (EB) en pacientes con diagnóstico de carcinoma colorrectal (CCR), y posibles factores asociados en un periodo de cuatro meses y 15 días (1 de marzo al 15 de junio de 1999). Sede: Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, IMSS. Material y método: estudio transversal, prospectivo, observacional y comparativo; se estudiaron 48 pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal corroborado histológicamente, a todos se les practicó panendoscopia con toma de biopsia y a ocho pacientes con esófago de Barrett, se les practicó colonoscopia. Resultados: fueron 30 hombres y 18 mujeres con edad promedio de 53 años; la estirpe histológica fue adenocarcinoma en 100 por ciento de los casos; el tumor se localizó en 43.7 por ciento en el recto. La prevalencia de EB en este estudio fue de 22.9 por ciento, lo que implica un OR calculado de 36.43 (p = 0.00000) y 3.09 (p = 0.00007) de presentar EB cuando se tiene CCR. En la población en general, la prevalencia de EB se ha calculado de 0.78 a 2 por ciento. No hubo significancia estadística respecto a edad, hábito tabáquico y/o alcoholismo. De los ocho pacientes con EB sin antecedentes de CCR, en 1 se diagnosticó un pólipo tubulovelloso (12.5 por ciento). Conclusiones: si bien los resultados no son concluyentes para afirmar la asociación CCR/EB, la alta prevalencia justifica practicar panendoscopia a pacientes portadores de carcinoma colorrectal y síntomas de enfermedad acidopéptica.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Colorectal Neoplasms , Barrett Esophagus/epidemiology , Endoscopy, Digestive System
15.
Rev. gastroenterol. Perú ; 17(2): 128-134, mayo-ago. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-525854

ABSTRACT

La migración de habitantes de áreas hiperendémicas de HVB a áreas de bajaendemicidad, donde la mayoría de la población es susceptible, implica un riesgo de transmisión, por lo que en este estudio se evalúa el estado de infección en ambos grupos de población que cohabitan en Lima. Materiales y métodos: Cuarenta familias de un Asentamiento Humano del distrito SanJuan de Lurigancho en Lima fueron elegidos aleatoriamente, incluyéndose entre ellos a población migrante y nacida en Lima. Se obtuvo información demográfica y de factores de riesgo para infección por HVB,y una muestra de sangre venosa para la determinación de marcadores serológicos de HVB por la técnica de ELlSA. Resultados: Se evaluaron 215 personas, 130 (60.5 por ciento) mujeres y 85(39.5 por ciento) varones. Se encontraron 9 (4.2 por ciento) portadores crónicos de HBsAg; 4 de ellos (1.9 por ciento) habían nacidoen Huanta, los otros 5(2.3 por ciento)nacieron en Lima y nunca viajaron a zonas endémicas. No se encontró asociación significativa entre la presencia de HBsAg y el uso de inyectables, transfusiones de sangre, cirugía previa, tatuajes, extracciones dentales o relaciones sexuales.Conclusión: La infección por HVB en personas nacidas en Lima, y sin factores de riesgo ®clásicos¼ para esta infección, puede estar asociado a su contacto con migrantes portadores crónicos de HVB, sugiriendo un mecanismo de transmisión horizontal.


Migration of inhabitants from high endemicity to low endemicity areas, where the majority of population is susceptible, implies a risk of transmission. This factor suggested the study of the presence of HBVinfection on migrants from Huanta and in their host communities in Lima. Material and methods: Forty families from ahuman settlement in the District of SanJuan de Lurigancho, Lima, were chosen at random. This sample included migrantfamilies and people who had born in Lima. The members of these families were subjected to a survey to obtain demographic data and possible risk factor for HBVinfection, and venous blood sample was obtained to determine HBVserological markers by ELlZA techniques. Results: A total of 215 people were evaluated, 130 (60.5 per cent)were female, and 85 (39.5 per cent) were male. There were 9 (4.2per cent)HbsAg carriers; 4 (1.9 per cent) of them were born in Huanta; the other 5 (2.3 per cent)were born in Lima, and had never been to Huanta. They were under 20 years of age. No signifcant association was found between the presence of HbsAg and the use of injectables, blood transfusions, tatoos, previous surgery, dental extractions or sexual relations. Conclusion: The presence of HbsAg carrier on people born in Lima, with no "classical" risk factor for HBV infection, could be associated with carriers migrating from ahyperendemic HBVarea, suggesting a mechanism of horizontal transmission.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Hepatitis B/epidemiology , Hepatitis, Viral, Human/epidemiology , Hepatitis B virus
17.
Rev. colomb. neumol ; 8(4): 212-5, nov. 1996. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-190578

ABSTRACT

La linfangioleiomiomatosis es una enfermedad rara con menos de 250 casos reportados en la literatura universal, que ocurre únicamente en mujeres, usualmente en edad reproductiva y que se caracteriza por la proliferación de células de musculo liso en tejido pulmonar y en los vasos linfáticos. Presentamos el caso de una mujer de 29 años, con disnea progresiva, tos con escasa espectoración y neumotórax espontáneo bilateral. El diagnóstico se realizó mediante biopsia pulmonar a cielo abierto, donde se encontró proliferación de haces de músculo liso los cuales se disponían preferentemente alrededor de las estructuras vasculares,bronquiales y septo alveolares. Comentamos los principales hallazgos clínicos, radiológicos e histopatológicos.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Lymphangioleiomyomatosis/classification , Lymphangioleiomyomatosis/complications , Lymphangioleiomyomatosis/diagnosis , Lymphangioleiomyomatosis/epidemiology , Lymphangioleiomyomatosis/etiology , Lymphangioleiomyomatosis/physiopathology , Lymphangioleiomyomatosis/pathology , Lymphangioleiomyomatosis/drug therapy , Lymphangioleiomyomatosis/therapy , Lymphangiomyoma , Lymphangiomyoma/classification , Lymphangiomyoma/complications , Lymphangiomyoma/diagnosis , Lymphangiomyoma/drug therapy , Lymphangiomyoma/epidemiology , Lymphangiomyoma/etiology , Lymphangiomyoma/pathology , Lymphangiomyoma/physiopathology , Lymphangiomyoma/therapy , Lung Neoplasms , Lung Neoplasms/classification , Lung Neoplasms/complications , Lung Neoplasms/diagnosis , Lung Neoplasms/drug therapy , Lung Neoplasms/epidemiology , Lung Neoplasms/etiology , Lung Neoplasms/mortality , Lung Neoplasms/pathology , Lung Neoplasms/physiopathology , Lung Neoplasms/metabolism , Lung Neoplasms/therapy
18.
Oncol. (Quito) ; (4): 19-22, ene.-jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235285

ABSTRACT

Sesenta y cinco pacientes con cáncer de colon entraron en nuestro estudio retrospectivo desde 1990 hasta 1994. La edad en que predominó esta patología fue entre 61 y 70 años de edad y el sexo femenino resultó ser el má afectado. Treinta y cinco casos procedían del área urbana (Guayaquil), se encontraron 17 pacientes con antedecedentes familiares de cáncer. El principal motivo de consulta fue la pérdida de peso. El tipo histopatológico predominante es el adenocarcinoma bien diferenciado que correspondieron a los estadíos ByC de Dukes (70xciento);sin embargo consideramos alta la cifra de 30xciento para los que presentaron estadío D, llamando también la atención la ausencia de pacientes en el estadío A. El colon derecho resultó ser el más afectado y la hemicolectomía derecha la cirugía que predominó como tratamiento...


Subject(s)
Humans , Colonic Neoplasms , Patients
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL