Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 19 de 19
Filter
1.
Rev. ADM ; 77(4): 222-226, jul.-ago. 2020. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1130183

ABSTRACT

Introducción: La disostosis cleidocraneal es un trastorno genético raro con patrón hereditario. Sus rasgos patognomónicos son la aplasia clavicular, fontanelas y suturas abiertas, múltiples anomalías dentales. Su origen se relaciona con alteraciones en el gen RUNX2, importante para la síntesis de CBFA1, que a su vez funciona como un conformador óseo y un diferenciador de osteoblastos. Caso clínico: Paciente de 11 años con características clínicas de CCD, se corroboran los antecedentes genéticos hereditarios y alteraciones dentales relacionados con disostosis cleidocraneal. Resultado: A tres años de tratamiento se observa mejor definición facial, la erupción de piezas permanentes retenidas y mejor función masticatoria. Conclusión: Mejorar la calidad de vida del paciente con tratamientos interceptivos y el conocimiento de las alteraciones causadas por el síndrome, así como el trabajo interdisciplinario (AU)


Introduction: Cleidocranial dysostosis is a rare genetic disorder with a hereditary pattern. Its pathognomonic features are clavicular aplasia, fontanelles and open sutures, multiple dental anomalies. Its origin is related to alterations in the RUNX2 gene, important for the synthesis of CBFA1, which in turn functions as a bone conformer and an osteoblast differentiator. Clinical case: Patient with eleven years old with clinical characteristics of CCD, hereditary genetic background, and dental alterations related to cleidocranial dysostosis are corroborated. Result: After three years of treatment, the facial definition is better, the eruption of permanent pieces retained and better chewing function. Conclusion: Improve the quality of life of the patient with interceptive treatments and the knowledge of the alterations caused by the syndrome, as well as the interdisciplinary work (AU)


Subject(s)
Humans , Female , Child , Orthodontics, Interceptive , Tooth Abnormalities/therapy , Cleidocranial Dysplasia/therapy , Genetic Diseases, Inborn , Patient Care Team , Quality of Life , Schools, Dental , Tooth Eruption , Mexico
2.
Pediatr. (Asunción) ; 44(3)dic. 2017.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1506954

ABSTRACT

Objetivo: Identificar los factores asociados a las visitas al dentista por motivo de extracción dental en niños nicaragüenses. Material y Métodos: Se realizó un estudio transversal en una muestra de escolares de 6 a 12 años de edad. Se incluyeron 1400 niños de escuelas públicas, a cuyos padres/tutores se les aplicó un cuestionario para determinar una serie de variables sociodemográficas, socioeconómicas y dentales. La variable dependiente fue la visita al dentista por extracción dental (VDED), la cual fue categorizada como: 0=Sin visita al dentista, 1= VDED, pero no en el último año, 2= VDED en el último año. En el análisis estadístico se emplearon pruebas estadísticas no paramétricas. Resultados: El promedio de edad fue de 9.00±2.00 años y las mujeres representaron el 49.9%. Del total de la muestra, 21.6% acudieron al dentista por extracción dental, de los cuales 9.8% lo hicieron hace más de un año y 11.8% durante al año pasado previo a la encuesta. Las variables que mostraron diferencias significativas (p<0.05) en el análisis estadístico de las VDED fueron la edad, la edad de la madre, y la posición socioeconómica. Conclusiones: Uno de cada cinco niños tuvo VDED. Las visitas al dentista por extracciones dentales podrían utilizarse como un indicador del estado de salud bucal de la población, ya que son una aproximación a las necesidades de salud que presentan.


Objective: To identify factors associated with visits to the dentist for dental extraction in Nicaraguan children. Materials and Methods: This was a cross-sectional study that was carried out in a sample of schoolchildren from 6 to 12 years of age. We included 1400 children from public schools, whose parents / guardians were given a questionnaire to determine a series of sociodemographic, socioeconomic and dental variables. The dependent variable was defined as a dental visit for dental extraction (VDED), which was categorized as: 0 = No visit to the dentist, 1 = VDED, but not in the last year, 2 = VDED in the last year. For statistical analysis, nonparametric statistical tests were used. Results: The average age was 9.00 ± 2.00 years, 49.9% of the total were females. Of the total sample, 21.6% went to the dentist for a dental extraction, of which 9.8% did so more than a year ago and 11.8% had gone during the year prior to the survey. The variables that showed significant differences (p <0.05) in the statistical analysis of the VDED were age of the patient, the age of the mother, and the socioeconomic status. Conclusions: One in five children had VDED. Visits to the dentist for dental extractions could be used as an indicator of the oral health status of the population, since they are an approximation the other health needs present in the population.

3.
Pediatr. (Asunción) ; 44(1)abr. 2017.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1506938

ABSTRACT

Los dientes que erupcionan antes de tiempo, desde el nacimiento o posterior a éste, son denominados comúnmente dientes natales o neonatales. Se clasifican de acuerdo al grado de maduración o apariencia. La prevalencia varía de 1 en 44 a 1 en 30,000 nacimientos. Son más frecuentes los dientes natales que los neonatales. Por lo general, pertenecen a la dentición primaria, ocurren de forma bilateral y predominan entre las mujeres. Todavía de etiología desconocida, la teoría más aceptable es que el germen dental tiene una localización superficial. Clínicamente se ven como dientes primarios normales, suelen ser más pequeños, algunas veces de forma cónica. Generalmente son móviles por la falta de formación radicular y presentan alteraciones del esmalte; pueden revelar una apariencia inmadura con hipoplasia del esmalte de bordes irregulares y agudos; su coloración puede ser marrón-amarillento / opaco blanquecino. Radiográficamente hay ausencia de raíz. Histológicamente, la mayoría de los dientes natales y neonatales pueden seguir un patrón de mineralización normal, pero también presentan alteraciones tanto en el esmalte como en la dentina. Otros descubrimientos incluyen ausencia de la capa basal de Weil, vaina de Hertwig y cemento; además de un incremento en el número de vasos sanguíneos dilatados en la pulpa. El tratamiento debe ser adaptado a cada diente y cada niño. Los tratamientos disponibles son: la extracción o el mantenimiento del diente en la arcada. La complicación más común de los dientes neonatales o natales es la ulceración traumática de la parte ventral de la lengua debido a la fricción, llamada úlcera de Riga Fede. No hay reporte de broncoaspiración. El tratamiento de los dientes natales y neonatales deben valorarse con mucho cuidado; estimando su movilidad, integridad, compromiso de la alimentación y la presencia de alguna úlcera.


Teeth that erupt early are commonly referred to as natal or neonatal teeth. They can be classified according to the degree of maturity or appearance. Their prevalence varies from 1 in 44 to 1 in 30,000 births. Natal teeth are more frequent than neonatal teeth, and they often belong to the primary dentition; they occur bilaterally and principally among women. The etiology of these teeth is unknown, and the most acceptable theory is that the tooth germ is located superficially. Clinically, they resemble normal primary teeth, although they are often smaller and sometimes conical. They are generally characterized by a lack of root formation, changes in enamel and dentin, an immature appearance with hypoplastic enamel and sharp irregular and edges, and yellowish-brown/white opaque coloration. Radiographically there is no root. Histologically, most natal and neonatal teeth may follow a pattern of normal mineralization, but also have alterations in both enamel and dentin. Other findings include absence of the basal layer of Weil, Hertwig's sheath and cement; besides an increase in the number of blood vessels in dilated pulp. Treatment should be tailored to each tooth and each child. Available treatments include extraction or maintenance of the tooth in the arch. The most common complication of neonatal teeth or natal is traumatic ulceration of the ventral portion of the tongue due to friction, called Fede-Riga disease (ulcer). No reports of aspiration exist in the literature. The treatment of natal and neonatal teeth should be assessed very carefully to estimate their mobility, integrity, feeding baby, and the presence of some ulcers.

4.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-780563

ABSTRACT

Introducción La pérdida de dientes se ha convertido en un problema de salud pública bucal. Objetivo Determinar la prevalencia y distribución del edentulismo, así como las variables sociodemográficas y socioeconómicas asociadas en individuos de 35 años y más. Materiales y métodos Se realizó un estudio transversal en 656 sujetos seleccionados de forma aleatoria. En el estudio se incluyeron hombres y mujeres de 35 años y más, asistentes a las clínicas de atención dental de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), una universidad pública de México. Para la realización de este estudio los examinadores fueron capacitados en la cumplimentación de los cuestionarios y estandarizados en el criterio diagnóstico de la pérdida de dientes. La variable dependiente fue el edentulismo. Los datos fueron analizados en Stata 11. Resultados El promedio de edad fue de 49,06 ± 10,33. Los individuos fueron principalmente mujeres (63,3%). La prevalencia general de edentulismo fue de 15,7% (IC 95%: 12,9-18,5); entre las mujeres fue de 17,6% y en los hombres de 12,5% (p = 0,081). La prevalencia de edentulismo fue mayor entre los sujetos de más edad (p < 0,001). Se observó que a mayor escolaridad (p < 0,001), a mejor nivel socioeconómico (p < 0,001) y en quienes tuvieron automóvil en el hogar (p < 0,05), la prevalencia de edentulismo fue menor. Conclusiones La prevalencia de edentulismo en adultos mayores de 35 años que acuden a las clínicas de esta universidad fue del 15,7%. Se observó diferencia de la prevalencia de edentulismo por edad, pero no por sexo. Se observaron diferencias socioeconómicas, sugiriendo ciertas desigualdades en salud bucal.


Introduction Tooth loss has become a problem of oral health. Objective To determine the prevalence and distribution of edentulism, as well as the associated sociodemographic and socioeconomic variables in subjects aged 35 and older. Materials and methods A cross-sectional study was conducted on 656 randomly selected subjects. The study included men and women aged 35 years and older attending dental care clinics at a public university in Mexico. Examiners were trained in filling out questionnaires and receiving training in order to standardise the criteria of tooth loss. The dependent variable was the presence of edentulism. The data were analysed using Stata 11. Results The mean age of the population was 49.06 ± 10.33 years, and the majority (63.3%) were women. The overall prevalence of edentulism was 15.7% (95% CI: 12.9-18.5%); the prevalence among women was 17.6% and the prevalence among men was 12.5% (P = .081). The prevalence of edentulism was higher among older subjects (P < .001). The prevalence of edentulism was lower among individuals with higher levels of education (P < .001), those with higher socioeconomic status (P < .001), and those who had a car at home (P < 0.05) Conclusions The prevalence of edentulism in adults over 35 years of age attending dental care clinics at this public university was 15.7%. Differences were observed in the prevalence of edentulism by age, but not by gender. Socioeconomic differences were observed, suggesting certain oral health inequalities.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Tooth Loss/epidemiology , Mouth, Edentulous/epidemiology , Social Class , Socioeconomic Factors , Prevalence , Cross-Sectional Studies , Multivariate Analysis , Age and Sex Distribution , Mexico/epidemiology
5.
Rev. Univ. Ind. Santander, Salud ; 47(3): 291-299, Octubre 28, 2015. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-768102

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la gravedad de caries (tamaño de la lesión) y las variables asociadas en niños escolares mexicanos. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal en 1373 escolares de 6 a 12 años de edad inscritos en escuelas públicas de Campeche, México. Se distribuyeron cuestionarios para determinar una serie de variables sociodemográficas, socioeconómicas y conductuales. Se realizó un examen bucal a cada niño para establecer el tamaño de las lesiones de caries de acuerdo al índice llamado "criterio de magnitud de la lesión cariosa" y asignarlo de acuerdo al número de lesiones presentes a uno de 4 grupos de riesgo para desarrollar caries, en donde el primer grupo representa a los menos afectados. Se generó un modelo multivariado de regresión logística multinomial. Resultados: Los grupos de riesgo a caries quedaron distribuidos de la siguiente manera: 598 (43.6%) fueron del grupo 1; 261 (19.0%) se asignaron al grupo 2; 316 (23.0%) estuvieron en el grupo 3; y 198 (14.4%) en el grupo 4. Comparando con el grupo menos afectado por lesiones cariosas, las variables asociadas en los diferentes grupos de gravedad en el modelo multivariado fueron: grupo de riesgo 2: edad, sexo y defectos de desarrollo del esmalte; grupo de riesgo 3: atención dental en el último año, actitud de la madre hacia la salud bucal y defectos de desarrollo del esmalte; grupo de riesgo 4: edad, atención dental en el último año, actitud de la madre hacia la salud bucal y defectos de desarrollo del esmalte. Conclusión: La gravedad de caries está influenciada por variables demográficas, conductuales y clínicas.


Objective: To determine the severity of caries (lesion size) and associated variables in Mexican schoolchildren. Material and Methods: A cross-sectional study was conducted in 1373 schoolchildren 6-12 years old enrolled in public schools in Campeche, Mexico. Questionnaires were distributed to determine demographic, socioeconomic and behavioral variables. Dental examination was performed to each child to establish the size of caries lesions according "Criterion of carious lesion magnitude" index and to allocate according to the number of lesions present to one of four risk groups for developing cavities wherein the first group represents the least affected. A multivariate multinomial logistic regression model was generated. Results: Caries risk groups were distributed as follows: 598 (43.6%) were in group 1; 261 (19.0%) were assigned to group 2; 316 (23.0%) were in group 3; and 198 (14.4%) in group 4. Comparing with the least affected group by carious lesions, associated variables for severity in the multivariate model were "Risk Group 2": age, sex and developmental enamel defects; "Risk Group 3": dental care in the past year, mother's attitude toward oral health and developmental enamel defects; "Risk Group 4": age, dental care in the past year, mother's attitude toward oral health and developmental enamel defects. Conclusion: Severity of decay is influenced by demographic, behavioral and clinical variables.


Subject(s)
Humans , Child , Oral Health , Dental Caries , Mexico , Student Health , Dental Enamel , Patient Acuity
6.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 20(2): 128-133, oct-2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-790843

ABSTRACT

Determinar la existencia, prevalencia y gravedad de caries dental, así como establecer las necesidades de tratamiento y el índice de cuidados en la dentición primaria de niños mexicanos de 6 y 7 años de edad. Material y métodos: Este estudio transversal incluyó 357 escolares de la ciudad de Campeche, México. El índice de dientes cariados, indicados para extracción/extraídos y perdidos (índice ceod) fue utilizado para determinar la existencia de caries dental, y con él se calcularon igualmente la prevalencia (ceod > 0), la gravedad (ceod ≥ 4), así como las necesidades de tratamiento (INT) y el índice de cuidados. Se utilizaron cuestionarios para identificar las variables sociodemográficas, socioeconómicas y de conductas de salud bucal. En el análisis se empleó el modelo de regresión logística binaria. Resultados: El índice ceod global fue de 2.29 ± 2.95. La prevalencia y la gravedad fueron 52.4% y 29.1%, respectivamente. El porcentaje del INT fue de 88.1% y el índice de cuidados de 11.4%. En el modelo multivariado, la actitud negativa hacia la salud bucal (odds ratio [OR] = 2.32; intervalo de confianza [IC] del 95%: 1.36-3.94) y las visitas al dentista en el año previo al estudio (OR = 1.93; IC 95%: 1.44-2.54), resultaron asociadas a la prevalencia de caries. Conclusiones: Más de la mitad de los escolares presentan lesiones de caries en la dentición primaria. Se observó un alto porcentaje de lesiones cariosas con necesidad de tratamiento. Observamos que la actitud que tiene la madre hacia la salud bucal de su hijo tiene cierto grado de influencia sobre la prevalencia de caries en la dentición primaria. Es necesario implementar estrategias que permitan mejorar la salud bucal de los escolares...


Subject(s)
Male , Female , Child , Dental Caries , Dentition , Oral Hygiene , Mexico , Oral Health
7.
Rev. cuba. med ; 51(4): 313-324, oct.-dic. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-662295

ABSTRACT

Introducción: los indicadores de calidad han sido introducidos en la práctica clínica hace más de una década. Objetivo: identificar y evaluar el impacto de los indicadores en hemodiálisis. Métodos: se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y transversal, se definieron indicadores de resultados y seguimiento clínico del proceso de hemodiálisis durante los años 2007-2010 en el Servicio de Hemodiálisis del Instituto de Nefrología. Resultados: después de comenzar a informar estos indicadores y actuar sobre los problemas detectados, las cifras medias de hemoglobina, albúmina y KTV fueron significativamente superiores. Los niveles medios de fósforo y de calcio altos descendieron discretamente en el tiempo. El porcentaje de pacientes prevalentes que tenían fístula arteriovenosa fue superior al estándar marcado en la primera etapa de estudio y disminuyó el número de ingresos. Conclusiones: el seguimiento periódico de indicadores de calidad y la puesta en marcha de las acciones correctoras permiten mejorar los resultados en el servicio


Introduction: the quality indicators have been implemented in the clinical practice for more than a decade. Objective: to identify and to evaluate the impact of the quality indicators in hemodialysis. Methods: a retrospective, cross-sectional and descriptive study was conducted to define the outcome indicators and the clinical follow-up of the hemodialysis process in the 2007-2010 period at the hemodialysis service of the Institute of Nephrology. Results: after starting the report of these indicators and acting upon the detected problems, the average values of hemoglobin, albumin and KTV were significantly higher. The mean high levels of phosphorus and calcium mildly lowered in the course of time. The percentage of patients that had arteriovenous fistula was higher than the marked standard in the first phase of the study and the number of admissions decreased. Conclusions: the systematic follow-up of the quality indicators and the implementation of corrective actions allow improving the results of the service


Subject(s)
Humans , Hemodialysis Units, Hospital , Quality Indicators, Health Care , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive , Retrospective Studies
8.
Rev. cuba. med ; 51(4): 280-290, oct.-dic. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-662298

ABSTRACT

Introducción: la hemodiálisis de alto flujo origina mayor remoción de moléculas grandes y pequeñas, por lo que incrementa su aclaramiento y se obtiene una mejoría ostensible en las personas tratadas. Teniendo en cuenta que la remoción del fósforo depende de su cinética, esta técnica permite lograr su corrección, más si la combinamos con una mayor duración y frecuencia de las sesiones de diálisis. Objetivo: evaluar la corrección de la hiperfosforemia con la hemodiálisis de alto flujo y de larga duración. Métodos: se realizó un estudio de intervención experimental en 2 grupos: estudio y control, elegidos por el método aleatorio simple 12 pacientes que tenían elevadas las cifras de fósforo. El grupo I recibió hemodiálisis de alto flujo de larga duración 18 h semanales utilizando dializadores con membrana de polisulfona de alto flujo y el grupo II, hemodiálisis convencional de bajo flujo 12 h semanales de tratamiento. Ambos con seguimiento clínico-humoral mensual. Fueron analizadas las variables de respuesta primaria y secundaria dadas por los niveles de fósforo, calcio, producto fosfocálcico, KT/V, albúmina, hemoglobina y morbilidad; los datos fueron procesados mediante el paquete estadístico SPSS versión 15.0. Resultados: En el grupo estudio hubo una disminución del fósforo sérico en 0,36 mmol/L, el calcio y el producto fosfocálcico disminuyeron en el tiempo en 9,2 porciento y 23,90 por ciento, respectivamente, al final del estudio. No existió correlación entre el tiempo de tratamiento (diálisis) y la hiperfosforemia, con una correlación lineal no paramétrica de Spearman de -0,09 y sin significación estadística. El 66,7 por ciento presentó calambres y el 50 porciento hipotensión como morbilidad. Conclusión: la hemodiálisis de alto flujo y larga duración disminuye los niveles séricos de fósforo y mejora los niveles de albúmina, calcio, metabolismo fosfocálcico y KT/V en los pacientes en hemodiálisis


Introduction: high flux hemodialysis causes major removal of big and small molecules, so the clearing increases and the treated people remarkably improves. Taking into account that excretion of phosphorus depends on its kinetics, this technique allows correcting it, mainly if combined with long duration and high frequency dialysis. Objective: to evaluate the correction of hyperphosphoremia based on long duration high flux hemodialysis. Methods: an experimental intervention study was conducted in two groups, namely, the study and the control groups in which 12 patients, who were selected by the simple random method, were distributed. They presented with high phosphorus content figures. Group I was treated with long duration high flux hemodialysis for 18 hours every week by using high flux polysulphone membrane dialyzers. Group II underwent conventional low flux hemodialysis for 12 hours a week. Both groups were clinically and humorally followed-up monthly. The primary and secondary response variables depending on the phosphorous, calcium, calcium phosphate product, KT/V, albumin, hemoglobin and morbidity levels were analyzed. Data were processed using SPPS statistical package, 15.0 version. Results: the study group lowered the serum phosphorus by 0.36 mmol/L, calcium and calcium phosphate product decreased by 9.2 percent and 23.90 percent respectively at the end of the study. There was no correlation between the length of treatment (dialysis) and hyperphosphoremia; Spearman's non-parametric linear correlation was -0.09 and there was no statistical significance. Of the patients, 66.7 percent had cramps and 50 percent had hypotension as morbidity. Conclusions: long duration high flux hemodialysis reduces the serum phosphorus levels and improves albumin, calcium, calcium phosphate product metabolism and KT/V in patients on hemodialysis


Subject(s)
Humans , Calcium/blood , Renal Dialysis/methods , Phosphorus/blood , Renal Insufficiency, Chronic/therapy , Case-Control Studies , Clinical Trial
9.
CES odontol ; 25(1): 22-31, ene.-jun. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-652816

ABSTRACT

Introducción y ObjetivoLos defectos de desarrollo del esmalte (DDE) son alteraciones del esmalte dental que resulta de diversosdisturbios durante la amelogénesis.Determinar el impacto de la posición socioeconómica (PSE) sobre los DDE en la dentición primaria deniños escolares de 6 a 9 años de edad.Material y MétodosSe realizó un estudio transversal en 925 escolares de seis a nueve años de edad. El criterio utilizado paraDDE fue el propuesto por la Federación Dental Internacional, específicamente las opacidades marcadasy difusas e hipoplasias, excluyendo fluorosis dental y otras decoloraciones, a través de un examen clínicorealizado por tres examinadores previamente estandarizados (kappa> 0,80). Se utilizó un cuestionariodirigido a las madres/tutores de los niños se recogieron diversas variables sociodemográficas ysocioeconómicas. La PSE fue determinada con la ocupación y escolaridad de los padres. El análisisestadístico se realizó calculando razones de momios con regresión logística en STATA 9.0.ResultadosLa edad promedio fue 7,56±1,13 años y 50,3% fueron varones. El promedio de DDE fue 0,17±0,75, y laprevalencia de 9,9%. En el análisis multivariado de regresión logística, se observó que los momios depresentar DDE en los dientes primarios aumentaron (p<0,05) en los niños de 8-9 años, en los que visitanal dentista con mayor frecuencia y los de peor PSE.ConclusionesEste estudio permitió identificar que la PSE tiene un impacto en la presencia de DDE en la denticiónprimaria. Es necesario realizar más estudios que confirmen esta asociación y clarifiquen la relación,preferentemente de tipo longitudinal.


Introduction and objectiveDevelopmental enamel defects (DED) can be defined as any alteration of tooth enamel resulting fromvarious disturbances during amelogenesis. The objective of this report was to determine the impact ofsocioeconomic position (SEP) on the DEDin primary teeth of 6 to 9 year old school children.Material and MethodsA cross-sectional study in 925 school children from six to nine years old was carried out. The diagnosticcriteria used for DED was proposed by the FDI, specifically marked and diffuse opacities and hypoplasia,excluding dental fluorosis and other discolorations, through a clinical examination conducted by threetrained and calibrated examiners (kappa> 0,80). Sociodemographic and socioeconomic variables werecollected through a questionnaire directed to mothers / guardians of children. Socioeconomic position(SEP) was determined with the parental occupation and schooling. Statistical analysis was performed bycalculating odds ratios with logistic regression in STATA 9.0.ResultsThe mean age was 7,56±1,13 years and 50,3% were male. Average DED was 0,17 ± 0,75, and theprevalence of 9,9%. Multivariate logistic regression analysis indicated that the odds presenting DED inprimary teeth increased (p <0,05) in children between 8-9 years old, visiting the dentist more often andthe worst SEP.ConclusionsThis study has shown that the PSE has an impact on the presence of DED in the primary dentition.Further studies, which are preferably longitudinal, are needed to confirm this association and clarify therelationship.


Subject(s)
Humans , Dental Enamel , Oral Health , Tooth, Deciduous
10.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 31(2): 0-0, abr.-jun. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-648604

ABSTRACT

Objetivos: describir los factores de riesgo cardiovasculares (FRCV) y la asociación con enfermedad cardiovascular (ECV) de los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en hemodiálisis (HD). Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal. Se incluyeron 345 pacientes prevalentes adultos en programa de HD convencional, por cualquier etiología, de ambos sexos, con 18 y más años, que se encontraban en el Hospital del Mar de Barcelona y 3 centros de diálisis de los que dicho hospital es centro de referencia, y que mostraron su consentimiento informado por escrito, se revisaron historias clínicas de las bases de datos de dichos centros y se emplearon estadísticas descriptivas. Resultados: la edad media fue de 69,19 ± 14,03 años; 71,5 porciento del sexo masculino; el tiempo promedio en tratamiento 62,26 ± 84,79 meses. La frecuencia de los FRCV clásicos ha sido hipertensión (82,5 porciento), diabetes mellitus (DM, con 32,2 porciento), sexo masculino (71,6 porciento) y dislipemia (55,7 porciento). La ECV ha estado presente en el 60,5 porciento de los pacientes y el 53,9 porciento propiamente de origen cardíaco. Los factores de riesgo que se asociaron con enfermedad cardiovascular fueron: tabaquismo, dislipidemia, DM, hipertensión arterial (HTA), HVI, edad e índice de comorbilidad de Charlson, con una significación estadística (p< 0,05). Conclusiones: los pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis tienen elevada frecuencia de ECV y de FRCV clásicos. Los factores predictores de ECV clínica en nuestra población fueron la edad, la presencia de ECV subclínica HVI y FRCV clásicos (HTA, DM, dislipidemia y hábito tabáquico, edad, índice de comorbilidad de Charlson)


Objectives: Describe cardiovascular risk factors (CVRF) and their association with cardiovascular disease (CVD) in patients with chronic renal disease (CRD) on hemodialysis (HD). Methods: A descriptive cross-sectional study was conducted with 345 prevalent adult patients of both sexes, aged 18 and over, following a conventional HD program irrespective of etiology at Mar de Barcelona Hospital and 3 other dialysis centers for which the said hospital is a reference center. All patients gave their informed consent in writing. A review was made of the medical records contained in databases at the said centers, and descriptive statistics were applied. Results: Mean age was 69.19±14.03; 71.5 percent of patients were male; mean treatment time was 62.26 ± 84.79 months. The frequency of classical CVRFs was the following: hypertension (82.5 percent), diabetes mellitus (DM, 32.2 percent), male sex (71.6 percent) and dyslipemia (55.7 percent). CVD was present in 60.5percent of patients; 53.9 percent was of cardiac origin proper. The following risk factors were associated with cardiovascular disease: smoking, dyslipidemia, DM, arterial hypertension (AHT), LVH, age, and Charlson comorbidity index, with a statistical significance of (p< 0.05). Conclusions: Patients with chronic renal disease on hemodialysis have a high frequency of CVD and classical CVRFs. The factors predicting clinical CVD in our population were age, the presence of subclinical CVD, LVH, and classical CVRFs (AHT, DM, dyslipidemia, smoking, age and Charlson comorbidity index)


Subject(s)
Renal Dialysis/methods , Cardiovascular Diseases/epidemiology , Renal Insufficiency, Chronic/epidemiology , Renal Insufficiency, Chronic/mortality , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies/methods , Observational Studies as Topic
11.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 31(1): 87-100, ene.-mar. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-644738

ABSTRACT

Con el objetivo de evaluar la eficacia y seguridad de la terapia con Renalof en pacientes portadores de urolitiasis cálcica, para la desaparición y/o disminución de litiasis cálcica, se realizó un ensayo clínico controlado, aleatorizado fase III, en 2 grupos en paralelos a doble ciegas con placebo. Se eligieron pacientes de 18 a 65 años de edad, portadores de litiasis menor de 10 mm, a los cuales se les indicó un esquema de tratamiento con un producto natural producido por laboratorio español Catálisis SA, en dosis de 1 cápsula 3 veces al día durante 3 meses, con un seguimiento clínico-radiológico, tomográfico y ecográfico mensuales, que registraron los efectos adversos. Como criterio principal de evaluación se tomó el tamaño y número del cálculo con respuesta favorable cuando el tamaño del cálculo disminuyó o desapareció. Se aleatorizaron a 110 pacientes para recibir Renalof (n=52) y placebo (n=58). La disminución de los cálculos fueron de 7,7 porciento, para el grupo con Renalof y de 0 porciento en el placebo al tercer mes, mientras que la desaparición de los cálculos fue del 86,5 porciento de respuesta al tercer mes con Renalof. La media del número de cólicos disminuyó a los 3 meses, solo el 0,4 ± 1,3 para el grupo de Renalof. Se concluye que el Renalof es un producto eficiente en la destrucción o disminución de los cálculos cálcicos renoureterales, sin efectos adversos


A double-blind, randomized, placebo-controlled, parallel group phase III clinical trial was conducted with the purpose of evaluating the effectiveness and safety of Renalof to remove and/or reduce calcium lithiasis in patients with calcium urolithiasis. The patients chosen were aged 18-65 and had stones smaller than 10 mm. These patients were treated with a natural product manufactured by the Spanish laboratory Catalisis SA, in a dosage of 1 capsule 3 times a day during 3 months, and monthly clinical, radiological, tomographic and echographic follow-up to record adverse effects. The main evaluation criterion was the size and number of the calculi, with favorable response when they either disappeared or their size was reduced. 110 patients were randomized to Renalof (n=52) and placebo (n=58). Stone size reduction was 7.7 percent for the Renalof group and 0 percent for the placebo group by the third month, whereas the stone disappearance response was 86.5 percent by the third month for the Renalof group. The mean number of colics decreased by the third month, with only 0.4 ± 1.3 for the Renalof group. It was concluded that Renalof is an efficient product for the destruction or reduction of calcium renoureteral calculi, with no adverse effects


Subject(s)
Adolescent , Young Adult , Middle Aged , Nephrolithiasis/therapy , Calcium Oxalate/urine , Plants, Medicinal , Double-Blind Method
12.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 29(2): 178-186, abr.-jun. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-584731

ABSTRACT

Los pacientes en terapia dialítica tienen tasas elevadas de eventos ateroscleróticos y de mortalidad cardiovascular; los factores de riesgo cardiovascular son responsables de la incidencia elevada de complicaciones ateroscleróticas en esa población. Se realizó una investigación descriptiva, observacional, de grupo control y prospectiva de 80 fallecidos, 40 con enfermedad renal crónica terminal de 5 centros de diálisis de Ciudad de La Habana entre septiembre de 2006 y marzo de 2007 y 40 fallecidos de la base de datos del CIRAH (1989-2005), con el objetivo de determinar las principales características del perfil aterosclerótico de estos pacientes y los factores de riesgo principales. El análisis morfológico y morfométrico de las lesiones ateroscleróticas en arterias coronarias se realizó mediante el sistema aterométrico y los datos fueron procesados mediante un software estadístico. Los fallecidos con enfermedad renal crónica terminal mostraron predominio de afectación por placas fibrosas y graves en la descendente anterior, así como el empeoramiento de las lesiones con la presencia de factores de riesgo cardiovascular. Se concluyó que la enfermedad renal crónica terminal en hemodiálisis desempeña un fuerte papel en el proceso de desarrollo de las lesiones ateroscleróticas


The dialysis therapy patients have high rates of atherosclerotic events and of cardiovascular mortality; the cardiovascular risk factors accounted for the high incidence of atherosclerosis complications in that population. A descriptive, observational of control-group and prospective research was made in 80 deceased, 40 with terminal chronic renal disease from 5 dialysis centers of Ciudad de La Habana between September, 2006 and March, 2007 and 40 deceased from the database of CIRAH (1989-2005) to determine the main features of the atherosclerosis profile of these patients and the major risk factors. The morphological and morphometric analysis of atherosclerosis lesions in coronary arteries was made using the atherometric system and the data were processed using statistical software. The deceased presenting with terminal chronic renal disease showed a predominance of affection from fibrous and severe plaques in the descendent anterior artery, as well as a worsening of lesions with the presence of cardiovascular risk factors. We conclude that the terminal chronic renal disease in hemodialysis has a significant role in the development process of atherosclerotic lesions


Subject(s)
Humans , Atherosclerosis/etiology , Renal Dialysis/methods , Kidney Failure, Chronic/mortality
13.
Rev. chil. urol ; 75(3/4): 221-225, 2010. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-654785

ABSTRACT

Con el objetivo de determinar la eficacia de la terapia con Renalof en la urolitiasis cálcica se realizó un estudio observacional, prospectivo, en pacientes con el diagnóstico de urolitiasis cálcica de la consulta del Hospital Julio Trigo, diagnosticados por la presencia de cálculos menores de 2 cm, en vías urinarias por ultrasonografía, TUS y/o TAC abdominal; administrándole Renalof a la dosis de 975 mg diarios hasta 3 meses; se evaluó la presencia de cálculos en cualquier localización, con un análisis descriptivo con determinación de frecuencia. Siendo más frecuente en hombres (86 por ciento), blancos(80 por ciento) y de 30 a 59 años de edad (68 por ciento). Las localizaciones más frecuentes (54 y 43 por ciento) fueron caliciales y piélicos con disminución en el tiempo; la actividad litiásica en el tiempo también disminuyó hasta 92 por ciento, sin efectos adversos importantes. Concluyendo que el Renalof resulta ser un producto eficaz en los pacientes con urolitiasis cálcica idiopática.


In order to determine the efficacy of Renalof therapy in calcium urolithiasis, we conducted a prospective observational study in patients with the diagnosis of calcium urolithiasis from Julio Trigo Hospital, diagnosed by the presence of calculi smaller than 2 cm in the urinary tract by ultrasonography, TUS and/or abdominal CT. We administered Renalof at a dose of 975 mg daily for 3 months, we evaluated the presence of calculi in any location, with a descriptive analysis of frequency determination. Being more frequent in men (86 percent), white (80 percent) and 30 to 59 years (68 percent). The most common locations (54 and 43 percent) were calyceal and pyelic and decreased over time. Also lithiasic activity decreased over time up to 92%, without significant adverse effects. We conclude that Renalof is a product that proves to be effective in patients with idiopathic calcium urolithiasis.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Nephrolithiasis/therapy , Triticum repens
14.
Gac. méd. Caracas ; 116(2): 130-133, jun. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-630531

ABSTRACT

Recientemente se ha demostrado la importancia de las alteraciones en los valores séricos lipídicos como factor de riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular en población aparentemente sana, asimismo de una relación significativa entre la hiperlipidemia y la extensión de la aterosclerosis. Con el objetivo de conocer la prevalencia de hipertrigliceridemia en adultos jóvenes se realizó un estudio en 122 pacientes con edades comprendidas entre los 20 y 24 años de edad que asistieron al Ambulatorio Militar La Rosaleda durante los años 2003-2005. El valor máximo encontrado fue de 858 mg/dL correspondiente al sexo masculino, y el valor menor fue de 25 mg/dL también del sexo masculino. El promedio de los niveles séricos para el sexo femenino fue de 114 mg/dL y para el sexo masculino fue de 134 mg/dL. La prevalencia general fue del 24,6 por ciento. El 13,94 por ciento corresponde al sexo femenino y el 10,66 por ciento corresponde al sexo masculino


It has been recently proven that changes in lipid serum levels are a significant risk factor for cardiovascular disease-related mortality in apparently healthy population, and show a close relation between hyperlipidemia and atherosclerosis extension. In order to know the prevalence of hyper-tryglyceridemia among young adults, 122 patients aged 20 to 24 and visiting the La Rosaleda Military Ambulatory Hospital between 2003 and 2005 were studied. Among male patients, the highest level found was 858 mg/dL, and the lowest 25 mg/dL. The average serum level for female patients was 114 mg/dL,and 134 mg/dL for male patients. Overall prevalence was 24.6%. The 13.94% among females and 10.66% among males


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Coronary Disease/mortality , Coronary Disease/pathology , Hypercholesterolemia/etiology , Hyperlipidemias/pathology , Chronic Disease , Coronary Artery Disease/etiology
15.
Rev. salud pública ; 9(3): 388-398, jul.-sep. 2007. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-467383

ABSTRACT

Objective: Determining the prevalence, severity and extension of chronic periodontitis and identifying risk indicators amongst policemen in Campeche, Mexico, using an electron probe. Materials and Methods: A cross-sectional study of a convenience sample of 161 men was conducted. A case of periodontitis was defined as a participant having clinical attachment loss in at least one ³ 4 mm site. Every periodontal site in the mouth was measured by a standardized periodontist using a Florida Probe System.™ STATA 8.2™ was used for bivariate and multivariate statistical analysis, using logistic binary regression. Results: Mean age was 38.36±10.99 years. 23,622 periodontal sites were available for examination. Mean (SD) teeth and sites examined per person were 24.45±4.63 and 146.72±27.80, respectively. Periodontitis prevalence was 62.7 percent. Periodontitis severity was 2.9 mm and extent was 53.7 percent. Adjusted for alcohol intake, factors associated with periodontitis prevalence were being older (³35 years; OR=2.08; CI95 percent=1.05-4.10), smoking (current/former; OR=2.22; CI95 percent=1.06-4.77) and gingivitis (presence; OR=3.35; CI95 percent=1.34-8.42). Conclusions: Many study participants had poor periodontal conditions, with substantial overall prevalence of periodontitis. Older age, tobacco use and the presence of gingivitis were factors associated with periodontitis prevalence.


Objetivo: Determinar la prevalencia, severidad y extensión de periodontitis crónica, e identificar indicadores de riesgo entre policías de Campeche, México, utilizando una sonda electrónica. Material y Métodos: Se realizó un estudio transversal en una muestra de conveniencia de 161 hombres. Un caso de periodontitis fue definido como pérdida de inserción en al menos un sitio ³ 4 mm. Todos los sitios periodontales fueron medidos utilizando la sonda Florida Probe System™ por un periodoncista estandarizado. Los análisis bivariado y multivariado fueron realizados en STATA 8.2 utilizando regresión logística binaria. Resultados: La media de edad fue 38,36±10,99 años. Un total de 23 622 sitios periodontales estuvieron disponibles para examen. El promedio de dientes y sitios examinados por persona fue 24,45±4,63 y 146,72±27,80, respectivamente. La prevalencia de periodontitis fue 62,7 por ciento. La severidad fue de 2,9 mm y la extensión fue 53,7 por ciento. Ajustando por consumo del alcohol, los factores asociados a la prevalencia fueron mayor edad (³35 años; RM=2,08; IC95 por ciento=1,05-4,10), tabaquismo (actual y pasado; RM=2,22; IC95 por ciento=1,06-4,77), y gingivitis (presencia; RM=3,35; CI95 por ciento=1,34-8,42). Conclusiones: La mayoría de los participantes tuvieron una condición periodontal desfavorable. La mayor edad, el uso de tabaco y la presencia de gingivitis fueron variables asociadas con la prevalencia de periodontitis.


Subject(s)
Humans , Male , Periodontitis/epidemiology , Periodontitis/physiopathology , Catchment Area, Health , Chronic Disease , Mexico/epidemiology , Prevalence , Risk Factors
16.
Acta odontol. venez ; 42(3): 1-7, dic. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-400111

ABSTRACT

Objetivos: la caries dental es una enfermedad crónica, infecciosa, multifactorial y transmisible. Es muy prevalente y es la causa principal de pérdida dental durante la infancia. El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia de pérdida de dientes y los patrones de caries en niños preescolares de una comunidad suburbana de Campeche, México. Material y métodos: se realizó un estudio transversal en 109 preescolares de 5-6 años de edad. Los criterios para diagnosticar caries dental fueron el índice ceod (OMS) y el "criterio de magnitud de la lesión cariosa" (CMLC). Se consideró como pérdida dental a la ausencia total del diente o al grado 4 del CMLC (pérdida mayor a 2/3 parte de la corona clínica). Los patrones de ataque de caries registrados fueron: 1) patrón anterior, 2) patrón posterior y 3) patrón anterior-posterior. Todos los sujetos fueron evaluados clínicamente por dos cirujanos dentistas capacitados y estandarizados (kappa <0.85). El análisis consistió en el cálculo de medidas de frecuencia, de tendencia central y de dispersión, según la escala de medición de las variables. El análisis bivariado se realizó con la prueba de chi2. Resultados: trece (11.9 por ciento) de los 109 sujetos tuvieron 34 (1.7 por ciento) de dientes perdidos de un total de 2041 piezas temporales examinadas. Los dientes perdidos con mayor frecuencia fueron los 2dos molares inferiores. De los sujetos con caries (n=82) 47.6 por ciento presentaron el patrón anterior-posterior, 46.3 por ciento tuvieron patrón posterior y 6.1 por ciento exhibieron patrón anterior. No existieron diferencias sustanciales en relación a la edad y sexo. Conclusiones: la pérdida dental en esta población fue alta. El patrón de mayor prevalencia fue el anterior-posterior


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Female , Child , Age Distribution , Cross-Sectional Studies , DMF Index , Incisor , Molar , Severity of Illness Index , Data Interpretation, Statistical , Tooth, Deciduous , Mexico
17.
Rev. Inst. Nac. Hig ; 35(1): 32-45, 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-409690

ABSTRACT

Se efectúa una actualización bibliográfica sobre el riesgo que corren los trabajadores que laboran en laboratorios de investigación parasitológica, al exponerse a las infecciones producidas por diferentes parásitos, tanto protozoarios como helmintos. Se seleccionan las infecciones que ocacionan los protozoarios: Leishmania, Plasmodium, Babesia, Toxoplasma, Tripanosoma, Entamoeba, Giardia y Criptosporidium. Entre los helmintos: onchocerca, schistosoma y taenia (solium y saginata). Se efectúa un enfoque sobre el parásito (morfología, ciclo vital, etcétera) la enfermedad que ocasionan, su distribución, el modo natural de transmisión, manifestaciones clínicas y los diferentes procedimientos diagnósticos. Se evalúan los distintos modos de transmisión en laboratorio (infecciones adquiridas), el control de los pacientes (empleo de la quimioprofilaxia). Se insiste en las recomendaciones para evitar que estos accidentes se presenten. Se efectúan comentarios finales sobre la necesidad de efectuar protocolos de estas infecciones


Subject(s)
Humans , Health , Infections/transmission , Laboratories , Parasites , Parasitology , Occupational Groups , Medicine , Venezuela
18.
Perinatol. reprod. hum ; 14(3): 168-75, jul.-sept. 2000. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292250

ABSTRACT

Objetivo: Analizar el efecto de la albúmina humana sobre la viabilidad espermática. Material y métodos: Se procesaron por el método de swim-up 15 muestras de semen de sujetos sanos con semen normal (criterios de la OMS) utilizando HTF y HTF con albúmina humana al 10 por ciento, en alícuotas de la misma muestra. Al final de la preparación y a las 24 horas se midieron los parámetros de movilidad espermática utilizando el analizador automático Hamilton-Thorn IVOS 2000. Como medida de viabilidad se utilizó el índice de movilidad. Resultados: La velocidad en línea recta (VSL) disminuyó de 17.14 ñ 5.77 um/seg. (media ñ D.E.) a 12.21 ñ 3.86 um/seg, y 12.14 ñ 3.13 um/seg, en las muestras procesadas con y sin albúmina, respectivamente. A 24 horas de la preparación seminal, el IM disminuyó 11.41 por ciento en las muestras preparadas con albúmina y 21.75 por ciento en las muestras seminales que se prepararon con HTF sin albúmina (z = 1.88, p = 0.05). Los valores de la prueba hiposmótica obtenidos con el medio sin albúmina, fueron de 88.85 por ciento ñ 6.90 por ciento y con albúmina de 91.92 por ciento ñ 4.55 por ciento (p = 0.02). La integridad acrosomal también fue mayor en las muestras que se prepararon con albúmina (86.14 por ciento ñ 3.08 por ciento vs. 81.57 por ciento ñ 2.53 por ciento; p < 0.01). Conclusiones: Estos datos sugieren que la albúmina humana en el medio de preparación seminal, protege funcionalmente a los espermatozoides separados por swim-up y aumenta su sobrevida.


Subject(s)
Serum Albumin/therapeutic use , In Vitro Techniques , Insemination , Semen/drug effects , Spermatozoa/drug effects , Sperm Capacitation , Cell Survival/drug effects
19.
Perinatol. reprod. hum ; 8(2): 83-90, abr.-jun. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-143027

ABSTRACT

Con el objeto de estudiar la correlación morfo-funcional del eje hipotálamo-hipófisis-testículo en el humano, se estudiaron 20 pacientes con azoospermia, volumen testicular normal y concentraciones normales o discretamente elevadas de hormona folículoestimulante. En todos los casos se practicó biopsias testicular unilateral y determinaciones de hormona luteinizante (LH), hormona folículo estimulante (FSH), testosterona libre (TL) y estradiol (E), tanto en condiciones basales como su respuesta dinámica en una prueba de citrato de omifeno (CC:100 mg/día/7 días). Se observó un incremento progresivo de FSH en relación con la severidad del daño testicular (r=0.68; p<0.001). La respuesta de FSH al CC fué mayor que la de LH en los casos en que el índice FSH/LH era superior a 1.06. Estos datos confirman la existencia de un nivel fino de regulación de la gónada hacia el eje hipotálamo-hipófisis


Subject(s)
Humans , Male , Biopsy/statistics & numerical data , Clomiphene/therapeutic use , Pituitary Gland/physiology , Pituitary Gland , Gonadotropins/analysis , Gonadotropins/blood , Infertility, Male/diagnosis , Infertility, Male/physiopathology , Oligospermia/physiopathology , Testis/anatomy & histology , Testis/physiopathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL