Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Medisan ; 25(4)2021.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1340219

ABSTRACT

La familia posee una función esencial en la formación de las futuras generaciones, pues en ella radican los cimientos para la educación en valores que contribuirán al desarrollo de la sociedad saludable y virtuosa que se necesita. Por ello, resulta impostergable mejorar las bases teóricas y metodológicas que orienten su actuación, así como también lograr herramientas eficaces para motivar y adiestrar en el despliegue de su papel rector educativo para cimentar generaciones de calidad, lo cual constituye un reto imprescindible. Al respecto, en este artículo se buscó revitalizar y enriquecer esos principios sin obviar el contexto actual que se vive, y además se brindan herramientas que posibilitan un mejor desempeño de la familia en la labor educativa de los valores.


The family possesses an essential function in the training of the future generations, because the foundations for values education reside in it so that they will contribute to the development of the healthy and virtuous society that it is needed. Reason why it is inevitable to improve the theoretical and methodological bases that guide their performance, as well as to achieve effective tools to motivate and train in the display of its educational rector role to build quality generations, which constitutes an indispensable challenge. In this respect, this work is aimed at revitalizing and enriching those principles without obviating the current context that we are living, and some tools are also offered that facilitate a better family performance in the educational work of values.


Subject(s)
Social Values , Family , Education
2.
Medisan ; 16(2): 167-174, feb. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-627980

ABSTRACT

Se realizó un estudio epidemiológico, descriptivo y transversal de 48 pacientes ingresados por intoxicaciones exógenas agudas en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Infantil Norte Docente "Juan de la Cruz Martínez Maceira" de Santiago de Cuba, desde enero del 2006 hasta diciembre del 2010, con vistas a caracterizarles según algunas variables clinicoepidemiológicas. En la serie, predominaron las edades de 10 a 14 años, el sexo femenino, el intento suicida como antecedente personal de mayor importancia, el estado grave de los pacientes al hospitalizar, la procedencia urbana, especialmente del municipio cabecera (Santiago de Cuba), y los medicamentos como el xenobiótico causal más frecuente, con prevalencia de la carbamazepina. Para evaluar la información se utilizó el cálculo porcentual y los resultados fueron expresados en porcentaje, los cuales mostraron la necesidad de continuar perfeccionando las estrategias de intervención, con la integración de los niveles primario y secundario de atención sanitaria.


An epidemiological descriptive and cross-sectional study was conducted in 48 patients admitted due to acute exogenous poisoning at the Intensive Care Unit of "Juan de la Cruz Martínez Maceira" Northern Teaching Children Hospital in Santiago de Cuba, from January 2006 to December 2010, with the purpose of characterizing them according to some clinical epidemiological variates. Ages between10 and 14 years, female sex, suicidal attempts as the most important past medical history predominated in the series, as well as the critical condition of patients to be hospitalized, urban origin, especially from Santiago de Cuba municipality and drugs as the most frequent causative xenobiotic with prevalence of carbamazepine. To evaluate the information the percentage calculation was used and the results were expressed as a percentage, which showed the need to continue to improve intervention strategies, with the integration of primary and secondary levels of care.

3.
Rev. cuba. pediatr ; 74(1): 50-55, ene.-mar. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-341744

ABSTRACT

Se realiza un estudio prospectivo, descriptivo y transversal de aspectos clínicos de los pacientes que ingresaron con el diagnóstico de sepsis, en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital General Docente ôOrlando Pantoja Tamayoö de Contramaestre, Santiago de Cuba, en el período comprendido de 1998 al 2000. El universo estuvo constituido por 90 pacientes, y fue la edad más frecuente la de los niños mayores de 1 año. El diagnóstico de mayor incidencia fue el de sepsis bacteriana y los enfermos procedían del Cuerpo de Guardia. La estadía se incrementó a medida que avanzó el estadio de sepsis. En la evolución final la mayoría de los niños egresó vivo


Subject(s)
Child, Preschool , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive , Indicators of Morbidity and Mortality , Intensive Care Units, Pediatric , Prospective Studies , Systemic Inflammatory Response Syndrome
4.
Rev. cuba. pediatr ; 73(4): 240-244, oct.-dic. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-329978

ABSTRACT

El síndrome de Stevens-Johnson, es una enfermedad inflamatoria aguda, originada por una hipersensibilidad, que incluye la piel y las membranas mucosas; en una forma mayor pone en peligro la vida del paciente. Puede ser inducida por muchos factores precipitantes, desde los medicamentos hasta una infección. La afección se caracteriza por una súbita erupción morfológicamente variable, acompañada de estomatitis y oftalmia. En este trabajo se presenta un niño de 8 años de edad, con la entidad clínica en forma muy severa, el síndrome de Stevens-Johnson, que involucra manifestaciones cutáneas, oculares y de la mucosa oral, acompañada de otras complicaciones graves, por lo que requirió terapéutica en cuidados intensivos, y se logró una evolución satisfactoria del paciente


Subject(s)
Humans , Child , Intensive Care Units, Pediatric , Stevens-Johnson Syndrome/complications , Stevens-Johnson Syndrome/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL