Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
1.
Rev. argent. cardiol ; 90(2): 141-145, abr. 2022. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1407130

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: Algunos autores han señalado que el armado de un examen con preguntas aleatorias puede perjudicar el rendimiento de los estudiantes. A partir de la pandemia por COVID -19 y del aislamiento social obligatorio, las actividades de educación médica de posgrado pasaron a la modalidad virtual y los exámenes se implementaron online. Objetivo: Estudiar si el ordenamiento al azar de las preguntas tiene algún efecto en los resultados de los exámenes. Material y métodos: Se redactaron 2 exámenes: uno sobre Prevención de la enfermedad cardiovascular y otro sobre Valvulopatías. Para cada uno de los temas se confeccionaron dos cuestionarios: una versión con las preguntas en el orden lógico y según dificultad estimada, y otra con las mismas preguntas distribuidas al azar. Cada examen tenía 50 preguntas de selección múltiple con 3 opciones. Puntaje máximo posible: 50 Los exámenes fueron administrados en plataforma Moodle, modalidad sincrónica, tiempo disponible 75 minutos. Los resultados se expresaron en puntajes obtenidos (rango y valores de tendencia central) y según el índice de dificultad de las preguntas. Resultados: Respondieron 284 residentes, alumnos del Curso Bianual de Cardiología. Dos grupos de 1° año (tema Prevención) y dos grupos de 2° año (Valvulopatías). No hubo diferencia entre los resultados de las dos versiones del mismo examen. Conclusiones: Este estudio careció de la potencia suficiente para fundamentar una u otra forma de ordenar las preguntas de los exámenes de ciencias clínicas. Surgieron nuevas preguntas que deberán ser respondidas en futuros estudios.


ABSTRACT Background: Some authors have pointed out that setting up an exam with random questions can impair student performance. Since the COVID-19 pandemic and compulsory social isolation, postgraduate medical education activities became virtual and exams were implemented online. Objective: The aim of the study was to analyse whether the random order of questions has any effect on test results. Method: Two exams were written: one on the Prevention of Cardiovascular Disease and another on Heart Valve Diseases. For each topic, two questionnaires were designed: a version with the questions in logical order and according to the estimated difficulty and another with the same questions randomly distributed. Each exam had 50 multiple-choice questions with 3 options, and the maximum possible score was 50 The exams were taken on the Moodle platform, with synchronous modality, and the time available was 75 minutes. The results were expressed as scores obtained (range and central tendency) and according to the index of difficulty of the questions. Results: The number of respondents was 284 residents, students of the Biannual Cardiology Course: two 1st year groups (Prevention topic) and two 2nd year groups (Valve diseases). There was no difference between the results of the two versions of the same exam. Conclusions: This study lacks sufficient power to support either way of question order in clinical sciences exams, giving rise to new queries.

2.
Rev. argent. cardiol ; 88(1): 48-54, feb. 2020. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1250933

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: El maltrato se define como el comportamiento que hace que otra persona se sienta herida, desvalorizada o incompetente. Un cierto nivel de intimidación y humillación durante la formación se consideraba necesario para preparar al médico para una profesión difícil. Las condiciones en las que hoy se desarrollan las residencias médicas y la práctica profesional generan una alta prevalencia de burnout (agotamiento). Objetivo: Indagar la percepción que tienen los residentes de Cardiología sobre maltrato recibido y si reconocen haber incurrido en alguna conducta agraviante. Material y Métodos: Encuesta aplicada a residentes que asisten al Curso Bianual de Cardiología de la Sociedad Argentina de Cardiología Resultados: Respondieron 183 residentes. El 100% dijo haber recibido algún tipo de maltrato. Ser humillado por un error cometido y los gritos, son las formas de maltrato mencionadas con mayor frecuencia; un residente superior, un paciente y/o sus familiares fueron señalados como los responsables de las agresiones recibidas. Casi la mitad de residentes (46%) dijeron haber sido maltratados por el personal de enfermería. El 33,5% reconoció haber incurrido en situaciones de maltrato y que éste estuvo dirigido a otro residente, a un médico de planta y/o un médico de otra especialidad. Discusión: Los resultados son similares a otros estudios ya publicados. Por la seguridad de los pacientes y por la salud de los médicos se recomienda incluir en la formación profesional las estrategias para el afrontamiento del estrés y se considera indispensable promover un cambio cultural dentro de las instituciones académicas y asistenciales orientado a crear espacios de trabajo más democráticos y más saludables.


ABSTRACT Background: Mistreatment is defined as the behavior that makes another person feel hurt, undervalued or incompetent. A certain level of intimidation and humiliation during training was considered necessary to prepare the doctor for a difficult profession. The conditions in which medical residences and professional practice are developed today generate a high prevalence of burnout. Objective: The aim of this study was to investigate the perception that Cardiology residents have on the mistreatment received and if they acknowledge having incurred in any aggravating behavior. Methods: A survey was conducted in residents attending the Biannual Cardiology Course of the Argentine Society of Cardiology. Results: A total of 183 residents responded the survey and all of them (100%) reported some type of mistreatment. Being humiliated for making a mistake and shouted at were the most frequently mentioned forms of mistreatment from a senior resident, a patient or their relatives. Almost half of the residents (46%) said they had been mistreated by the nursing staff. while 33.5% acknowledged having incurred in aggravating situations directed against another resident, a staff doctor and/ or another specialty physician. Discussion: The results are similar to other studies already published. For the safety of patients and the health of physicians, it is recommended to include strategies for coping with stress and it is considered essential to promote cultural changes within academic and care institutions aimed at creating more democratic and healthier working environments.

3.
Rev. argent. cardiol ; 87(4): 296-300, jul. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1125762

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: El Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación implementa un Sistema Nacional de Acreditación de Residencias del Equipo de Salud. La Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) participa como entidad evaluadora de los programas de residencias médicas en cardiología. Objetivo: El propósito del presente trabajo es presentar los resultados del proceso de evaluación y acreditación de residencias de Cardiología. Material y métodos: Revisión documental de los informes elevados por los pares evaluadores designados por la SAC y de los dictámenes del Ministerio publicados en el Boletín Oficial entre 2010 y 2017. Resultados: Se revisaron 37 informes elaborados por los pares evaluadores, se identificaron fortalezas y debilidades. Fortaleza destacada: supervisión continua recibida por los residentes. Debilidad: escaso tiempo dedicado a la atención de pacientes ambulatorios. Se revisaron 28 dictámenes del Ministerio, se analizaron las recomendaciones más frecuentes: incorporación de contenidos transversales, regulación de la cantidad de guardias, de su duración y de la organización del descanso posguardia. Conclusiones: Si bien a primera vista parece que ambas instituciones tienen distintos criterios a la hora de acreditar un programa de formación en servicio, en realidad, se trata de miradas complementarias que coinciden en los siguientes aspectos: importancia de la supervisión, necesidad de sistematizar la evaluación del desempeño de los residentes y necesidad de incrementar la producción de trabajos científicos y la participación de los residentes en aquellos. También se encontró un alto grado de coincidencia entre la sugerencia de la SAC y el dictamen del Ministerio en relación con la categoría y los años de acreditación que merecía cada programa evaluado.


ABSTRACT Background: The National Ministry of Health and Social Development implements a National System of Accreditation of Health Team Residencies. The Argentine Society of Cardiology (SAC) participates as an evaluation entity of the medical residency programs in cardiology. Objective: The purpose of this study is to present the results of the evaluation process and accreditation of cardiology residencies. Methods: This was a documentary review of the reports submitted by the peer reviewers appointed by SAC and the opinions of the Ministry of Health in the Official Gazette between 2010 and 2017. Results: Thirty-seven reports prepared by peer reviewers were analyzed and strengths and weaknesses were identified. Outstanding strength: continuous supervision received by residents. Weakness: time spent on outpatient care. Twenty-eight Ministry of Health opinions were reviewed and the most frequent recommendations were analyzed: incorporation of transversal contents; regulation of number of on-call duties, their duration and the organization of the rest period after on-call shifts. Conclusions: Although both institutions seem initially to have different criteria when accrediting a health service training program, in reality, they have complementary views which coincide in the following aspects: importance of supervision; need to systematize the evaluation of residents' performance; and need to increase the number of scientific works with resident participation. A high degree of coincidence was also obtained between SAC's suggestion and the opinion of the Ministry of Health, in relation to the category and years of accreditation that each evaluated program deserved.

4.
Medicina (B.Aires) ; 79(3): 201-204, June 2019. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1020060

ABSTRACT

El infarto agudo de miocardio es la principal causa de muerte en el mundo, siendo la obstrucción coronaria aterosclerótica el hallazgo más frecuente. Sin embargo, el 6% de los pacientes no presenta lesiones angiográficamente significativas, definidas por obstrucción de la luz vascular mayor al 50%. Estos casos se han definido bajo el término MINOCA (myocardial infarction with non-obstructive coronary arteries). Suelen ocurrir en mujeres jóvenes, con factores de riesgo cardiovascular, elevación de biomarcadores cardíacos e infradesnivel del segmento ST en el electrocardiograma. Las principales etiologías son la miocarditis, el síndrome de Takotsubo y el infarto subendocárdico. Presentamos el caso de una mujer de 65 años con antecedentes de hipertensión arterial y bloqueo completo de rama izquierda previo, que ingresó con ángor, imagen de bloqueo completo de rama izquierda en el electrocardiograma con criterios de Sgarbossa negativos y biomarcadores cardíacos positivos. En el ecocardiograma evidenció trastorno en la motilidad de la pared inferolateral y en la coronariografía solo una lesión no significativa (40%) en segmento proximal de la arteria circunfleja. La cardiorresonancia, en la secuencia de realce tardío de gadolinio, mostró retención de contraste subendocárdico a nivel de los segmentos inferolateral medial con extensión lateroapical compatible con infarto correspondiente a territorio de arteria circunfleja. Este caso ilustra un ejemplo de MINOCA secundario a infarto subendocárdico con trombólisis espontánea, en el que la presentación clínica fue típica, sin embargo en la coronariografía no se observaron lesiones significativas, por lo que fue necesario complementar con otro método de imágenes: la cardiorresonancia.


Myocardial infarction is the leading cause of death in the world, being the coronary atherosclerotic obstruction the main finding. Although 6% of all the patients had no significant coronary arteries disease on coronary angiography, defined by lumen vascular obstruction greater than 50%. This type of cases was defined by the term MINOCA (myocardial infarction with non-obstructive coronary arteries). They are usually young women, with cardiovascular risk factors, high cardiac biomarkers with non-ST elevation in the electrocardiogram. The main etiologies are myocarditis, Takotsubo syndrome and subendocardial myocardial infarction. We present the case of a 65 years-old woman with history of hypertension and complete left bundle branch block, who was admitted to the emergency department with typical chest pain, complete left bundle branch block in the electrocardiogram, with negative Sgarbossa criteria and positive cardiac biomarkers. The echocardiography evidenced inferolateral regional wall motion abnormalities, and the coronary angiography a single non-significative lesion (40%) in the proximal segment of the circumflex artery. Cardiac magnetic resonance evidenced subendocardial late gadolinium enhancement in inferolateral medial with latero-apical extension segments consistent with circumflex artery-related infarction. This case illustrates an example of MINOCA secondary to myocardial infarction with posterior spontaneous thrombolysis, in which the clinical presentation was typical, however the coronary angiography showed non obstructive lesions. Therefore, another complementary imaging methods were needed such as the cardiac magnetic resonance.


Subject(s)
Humans , Female , Aged , Coronary Vessels/diagnostic imaging , Myocardial Infarction/diagnostic imaging , Echocardiography , Risk Factors , Coronary Angiography , Magnetic Resonance Imaging, Cine , Coronary Vessels/physiology , Electrocardiography , Myocardial Infarction/physiopathology
5.
Rev. argent. cardiol ; 86(1): 21-29, Feb. 2018.
Article in English | LILACS | ID: biblio-990513

ABSTRACT

ABSTRACT: Background: The clinical and epidemiological characteristics of infective endocarditis (IE), a complex disease with high morbidity and mortality, have changed over time. Our country lacks updated information since the publication of the EIRA 1 and 2 studies (1992 and 2002). Objective: The aim of this study was to analyze the epidemiology, clinical and microbiological characteristics and hospital outcome of patients with IE. Methods: A prospective multicenter observational study of patients with definite IE was conducted according to the modified Duke criteria. results: A total of 502 patients were recruited from 48 centers (69.5% in the Buenos Aires Metropolitan Area). Mean age 60.7±19.3 years and 69.9% (n=351) were men]; 54.64% of patients (n=274) did not present underlying heart disease, 19.9% (n=100) had pros-thetic valves and 38.1% (n=191) had history of a healthcare-related procedure. The diagnosis was made within one month after the first clinical manifestation in 73.3% of cases (n=368) [76.5% (n=384) in the native valve]. The aortic valve was the most commonly affected valve (45.96%; n=230), followed by mitral valve involvement (33%; n=150). The most common germs were Staphylococcus spp in 46.3% of patients (n=232), Streptococcus spp in 28.2% (n=141) and Enterococcus in 12.8% (n=64). Blood cultures were nega-tive in 44 patients (8.76%). Complications: heart failure (30.9%; n=155), peripheral embolism (19.6%; n=98) and abscess (15.5%; n=78). Adequate empirical antibiotic treatment was administered to 62.4% (n=313) of the patients and 43.6% (n=219) underwent surgical treatment. Overall in-hospital mortality was 25.5% (n=128). Age, history of chronic kidney failure, mitral valve disease and heart failure were independent predictors of in-hospital mortality. Conclusions: A high percentage of patients with IE do not present known prior heart disease. Staphylococcus spp was the most com-mon microorganism. Mortality remains high and similar to the one observed in the EIRA 1 and 2 studies.


RESUMEN: introducción: La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad compleja con elevada morbimortalidad, cuyas características clínicas y epidemiológicas han variado. Desde la realización de los Estudios EIRA 1 y 2 (1992 y 2002) no se dispone de información nacional actualizada. Objetivo: Analizar la epidemiología, características clínicas, microbiológicas y evolución hospitalaria de los pacientes con EI. Material y Métodos: Estudio observacional prospectivo multicéntrico de EI definidas según los criterios de Duke modificados. resultados: En 48 centros, (69.5% Área Metropolitana Buenos Aires), se registraron 502 pacientes; edad 60,7 ± 19,3 años, hombres 69,9% (N=351). El 54,64% de los pacientes (N= 274) no presentó cardiopatía subyacente. El 38,1% (N=191) tenía antecedentes de un procedimiento asociado al cuidado de la salud. En el 73,3% (N=368) se realizó el diagnóstico dentro del mes de la primera manifestación clínica. La localización más frecuente fue la aórtica, tanto en EI por válvulas nativas como protésicas (48,24%/N=233) seguida de mitral (25,88%/N=125). Los gérmenes más frecuentes fueron: Staphylococcus spp 46,3% (N=210), Streptococcus spp 28,2% (N=128) y Enterococcus spp 12,8% (N=58). En 9,56% (N=48) de los casos los hemocul-tivos fueron negativos. Complicaciones: insuficiencia cardíaca (30,9%/N=155), embolias periféricas (19,6%/N=98) y absceso (15,5%/ N=78). El 62,4% (N= 313) recibió tratamiento antibiótico empírico adecuado y el 43,4% tratamiento quirúrgico (N= 218). Mortalidad hospitalaria global: 25,5% (N=128). La edad, el antecedente de insuficiencia renal, la afección de la válvula mitral y la presencia de insuficiencia cardíaca fueron predictores de mortalidad hospitalaria. Conclusiones: Existe un elevado porcentaje de pacientes con EI sin enfermedad cardíaca previa conocida. El Staphylococcus spp fue el germen causal más frecuente. La mortalidad se mantiene elevada, y similar a la de los estudios EIRA 1 y 2.

6.
Rev. argent. cardiol ; 85(2): 1-11, abr. 2017. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-957756

ABSTRACT

Introducción: En los últimos años ha surgido con fuerza el concepto outcome-based education, que enfatiza la conveniencia de establecer con claridad las competencias profesionales a lograr. En la normativa vigente se especifica la habilidad para interpretar los resultados de la investigación y hacer una lectura crítica de las publicaciones científicas como una de las competencias del médico cardiólogo. Objetivo: Indagar la capacidad de los residentes para interpretar las pruebas estadísticas más frecuentemente utilizadas en los trabajos de investigación. Material y métodos: Cuestionario de 17 preguntas de selección múltiple, desarrollado y validado por Pizarro y colaboradores. Puntaje máximo posible: 17 puntos. Se establecieron cuatro niveles de dominio de la habilidad para la lectura crítica según cantidad de respuestas correctas: ninguna (menos de 5 puntos), insuficiente (entre 5 y 9 puntos), bueno (entre 10 y 14 puntos) y muy bueno (15 y más). Resultados: En mayo de 2016, 169 residentes de cardiología respondieron el cuestionario de forma anónima y voluntaria. El 29% menciona formación previa en el tema, el 88% dice que en la residencia se realizan regularmente ateneos bibliográficos. - Rango de respuestas correctas: 0-15. - Promedio: 7,56 ± 1,66. - Mediana: 7 (intervalo intercuartil 4-8,5). - Cronbach: 0,81. En promedio, se respondió correctamente el 44% del cuestionario, sin diferencias significativas entre hombres y mujeres (45% vs. 43%; p = 0,34) ni entre los que tenían y los que no tenían formación previa en estadística (45% vs. 43%; p = 0,39). Se encontró diferencia significativa entre egresados de universidad argentina y de extranjera (45% vs. 36%; p < 0,045). Conclusiones: El 73% de los residentes mostraron un nivel insuficiente de los conocimientos necesarios para interpretar los trabajos de investigación. Los resultados son similares a los de otros estudios publicados. Sería interesante revisar las estrategias de enseñanza y analizar su grado de eficacia.

7.
Rev. argent. cardiol ; 79(5): 401-401, sept.-oct. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-634295

ABSTRACT

Background In our country, training in cardiology is achieved by participating in residency programs, attending a hospital cardiology unit or taking university courses. On the basis of comments from teachers giving classes in the SAC Biennial Course about certain kind of deficit in basic areas of the specialty among cardiology residents attending the course, we decided to investigate their knowledge in cardiovascular anatomy, physiology, physical diagnosis, pharmacology and clinical cardiology after 1 or 2 years of training in Internal Medicine or Cardiology residency programs, respectively. Objective To evaluate the knowledge in basic areas in cardiology among residents attending the UBA Biennial Cardiology Course given by the Argentine Society of Cardiology. Material and Methods We conducted an observational, cross-sectional study. A questionnaire was designed with 50 multiple choice questions, divided in three subjects: Subject A, 17 questions about cardiovascular anatomy, physiology, pathophysiology and pharmacology; Subject B, 15 questions about clinical cardiology, physical diagnosis and electrocardiography; and Subject C, 17 questions regarding medical practice and cardiological clinical syndromes. The questionnaire was answered by residents either initiating the course (Group 1) or who were attending the second year (Group 2). Results In the general exam, Group 1 (n=63) had a median of 29/50 right answers (58%) and Group 2 (n=57) 30/50 (60%). There were no significant differences between both groups (p=0.21). The performance in Subject A was significantly lower compared to Subjects B and C in both groups. Conclusion The level of knowledge in basic areas of cardiology among residents is considered insufficient, with greatest deficits in cardiovascular anatomy, physiology, pathophysiology and pharmacology. It is necessary to revise the program of the Biennial Course and to analyze the opportunities of learning and reflection offered by the residency program.

8.
Rev. argent. cardiol ; 79(5): 419-422, sept.-oct. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-634297

ABSTRACT

La Sociedad Argentina de Cardiología, en los procesos de Certificación y Recertificación de Especialistas, implementa exámenes escritos de selección múltiple. Dos observadores independientes revisaron las 200 preguntas utilizadas en dos exámenes (A y B) realizados durante 2009. Se usó el Índice de Calidad de Galofré; este instrumento toma en cuenta 10 criterios que se deben considerar en la redacción de las preguntas de selección múltiple y establece una escala de 1 a 5 puntos según la cantidad de defectos de construcción que tenga la pregunta. El valor máximo de calidad posible es 5. La media aritmética de los valores de calidad de las preguntas expresa el Índice de Calidad del examen en su totalidad. Se encontró que el 30% de las preguntas tenían muy buena calidad técnica (valores de calidad 4 y 5); cerca del 40% eran preguntas aceptables (valor de calidad 3) que se deberían mejorar y el 30% eran inaceptables (valor de calidad 1 y 2). El examen A tiene un Índice de Calidad de 2,15 y el examen B, de 3,21. En ambos exámenes se encontró que los defectos más frecuentes en la redacción de las preguntas eran la falta de viñeta (caso clínico o problema) y la exploración de conocimientos sólo a nivel de memoria o recordación de datos aislados. Se concluyó que sería conveniente constituir en la Sociedad Argentina de Cardiología un grupo de trabajo permanente para revisar y mejorar las preguntas y armar un banco de ítems.


The Argentine Society of Cardiology uses multiple-choice questions for Cardiology Certification and Recertification exams. Two independent observers revised 200 questions used in two examination tests (A and B) during 2009. We used the Galofré Quality Index, which considers 10 criteria for writing multiple-choice questions and establishes a scale ranging from 1 to 5 points according to the number of construction defects the question has. The maximum value of quality is 5. Mean value of the quality of questions represents the Quality Index of the whole test. We found that 30% of the questions had a very good technical quality (quality value 4 and 5); about 40% were acceptable questions (quality value 3) that should be improved, and 30% were unacceptable (quality value 1 and 2). The Quality Index of test A was 2.15 and of test B was 3.21. The most frequent writing defects in both exams were the lack of bullet points (case report or problem) and exploring knowledge only in terms of memory or recalling isolated information. In conclusion, it would be convenient to constitute a permanent work group in the Argentine Society of Cardiology to revise and improve the questions and create a bank of items.

11.
Rev. argent. cardiol ; 74(1): 35-42, ene.-feb. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-440316

ABSTRACT

Objetivo: Comparar el perfil y la evolución de la endocarditis infecciosa (EI) en nuestro país a lo largo de 10 años, a través de los registros EIRA-1 y EIRA-2. Determinar las características clínicas y epidemiológicas y la evolución hospitalaria de la EI por Staphylococcus aureus (EISA) en la Argentina. Métodos: El estudio EIRA-2 fue un registro prospectivo multicéntrico conducido en 82 hospitales de 16 provincias de la Argentina. En el presente análisis se incluyeron pacientes con EI definidas (clasificación de Duke) relevados en un período de 18 meses. Resultados: Se registraron 390 episodios de EI definidas (108 EISA y 282 no EISA); edad media 58,5 ± 17,3 años, sexo masculino 70 por ciento. No existieron diferencias estadísticamente significativas entre las 108 EISA y las 282 no EISA con respecto a edad, sexo, endocarditis de válvula protésica, enfermedad valvular degenerativa, presencia de insuficiencia cardíaca y frecuencia de tratamiento quirúrgico. La comparación de los registros EIRA-2 y EIRA-1 demostró cambios importantes en el perfil de la enfermedad en la última década, actualmente caracterizada por pacientes de mayor edad (58 versus 51 años), mayor prevalencia de cardiopatía subyacente 67 por ciento versus 55 por ciento (en particular prótesis valvulares 19,2 por ciento versus 8,5 por ciento, enfermedades valvulares degenerativas 12,4 por ciento versus 4,8 por ciento y cardiopatías congénitas 9,5 por ciento versus 4,2 por ciento), mayor frecuencia de infección causada por S. aureus (30 por ciento versus 26 por ciento) y menor por Streptococcus viridans (30,8 por ciento versus 26,8 por ciento), con una reducción del tiempo hasta el diagnóstico definitivo (21,5 versus 33 días). No se encontraron modificaciones en la tasa de mortalidad de la enfermedad. Se observó una diferencia estadísticamente significativa (p < 0,01) de las EISA con respecto a las no EISA en la prevalencia de cardiopatía subyacente [58,3 por ciento versus 67,4 por ciento (OR 0,7


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Endocarditis, Bacterial/complications , Endocarditis, Bacterial/diagnosis , Endocarditis, Bacterial/epidemiology , Endocarditis, Bacterial/mortality , Endocarditis, Bacterial/drug therapy , Endocarditis, Bacterial/therapy , Staphylococcus aureus/isolation & purification , Staphylococcus aureus/pathogenicity , Argentina/epidemiology , Bacteremia , Health Surveys
12.
Rev. argent. cardiol ; 73(4): 283-290, jul.-ago. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-434852

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la mortalidad hospitalaria y los marcadores clínicos relacionados con la mortalidad de la endocarditis infecciosa (EI) en la República Argentina. Métodos: Registro prospectivo, multicéntrico (82 centros de 16 provincias de la Argentina) de EI definidas o posibles según los criterios Duke, entre junio de 2001 y noviembre de 2002. Resultados: Se evaluaron 470 episodios de EI en 452 pacientes (edad media: 58,1 ± 17,6 años; sexo masculino 69,7 por ciento; EI definida 83 por ciento y posible 17 por ciento). Bacteriología: Staphylococcus 38 por ciento (S. aureus 30 por ciento, Staphylococcus coagulasa negativo por ciento), Streptococcus 39,4 por ciento (S. viridans 36,8 por ciento), Enterococcus 10,8 por ciento, HACEK 6,6 por ciento, hemocultivos negativos 17,7 por ciento. Existía cardiopatía subyacente en el 66,4 por ciento y EI de válvula protésica en el 19,2 por ciento. Se indicó tratamiento quirúrgico en el 33,3 por ciento de los pacientes. La mortalidad fue del 24,3 por ciento. En el análisis de regresión logística fueron predictores independientes de mortalidad: edad > 65 años (OR 2,1; IC 95 por ciento, 1,1-3,96; p = 0,024); insuficiencia cardíaca en la evolución (OR 5,9; IC 95 por ciento, 3,1-10,9; p < 0,001), shock séptico (OR 25,1; IC 95 por ciento, 9,9-62,5; p < 0,001), insuficiencia hepática (OR 12,2, IC 95 por ciento, 1,9-76,9; p = 0,008); hipertermia persistente (OR 2,3, IC 95 por ciento, 1,2-4; p = 0,014); la alteración del estado de conciencia y el accidente cerebrovascular presentaron fuertes tendencias sin significación estadística. Conclusiones: La mortalidad de la EI en la Argentina es alta. Variables de determinación sencilla constituyen marcadores asociados en forma independiente con mayor mortalidad, cuyo empleo para identificar pacientes de alto riesgo puede resultar de utilidad para guiar la toma de decisiones.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Endocarditis, Bacterial/surgery , Endocarditis, Bacterial/complications , Endocarditis, Bacterial/epidemiology , Endocarditis, Bacterial/mortality , Argentina/epidemiology , Heart Failure , Prognosis , Staphylococcus aureus
13.
Medicina (B.Aires) ; 64(4): 295-300, 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-401064

ABSTRACT

La ergometría es el método de elección para estratificar el riesgo de eventos luego de un infarto agudo de miocardio, pero el 20-40% de la población no puede realizarla. La utilización de dobutamina con control electrocardiográfico es una propuesta segura, fácil de realizar y reproducible. Nuestro objetivo fue evaluar la utilidad de dicho test para predecir los resultados de la ergometría en pacientes (49 mujeres), edad: 60.5+/- 11.7 años con primer infarto agudo de miocardio no complicado. Se realizó al quinto día del test de dobutamina con control electrocardiográfico y al sexto día la ergometría. Se consideró positiva la presencia de angor y/o infradesnivel del segmento ST mayor ou igual 1mV en ambas pruebas. Se determinó sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo del test de dobutamina, test de concordancia y valor kappa, con p>0.05. El test de dobutamina fue positivo en 91 casos. La ergometría fue positiva en 54 pacientes. No hubo diferencias hwemodinámicas entre ambos métodos. Cuarenta y nueve presentaron ambas pruebas positivas sin diferencias en las variables analizadas; 114 pacientes ambas negativas, en los que durante la ergometría se alcanzó mayor presión arterial y doble producto máximo. En 47 los resultados fueron discorfdantes. El test dobutamina predijo los resultados de la ergometría con sensibilidad: 90.7% (IC95%:78.9-96.5%), especificidad: 73%(IC95%:65.3-79.7%), valor predictivo positivo:54% (IC95%:43.1-62.2%) y negativo: 95.8% (IC95%:89.9-98.4%), concordancia: 77% (IC95%:53-74) y valor kappa:0.52 (IC95%:0.41-0.63). El test de dobutamina predijo los resultados de la ergometría con adecuadas sensibilidad, especificidad y valor predictivo positivo; se destaca el alto valor predictivo negativo del método que resultó un procedimiento seguro, eficaz y sencillo.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Dobutamine , Electrocardiography , Ergometry , Myocardial Infarction/complications , Sympathomimetics , Blood Pressure/drug effects , Dobutamine/pharmacology , Heart Rate/drug effects , Prospective Studies , Risk Factors , Sensitivity and Specificity , Sympathomimetics/pharmacology
14.
Rev. argent. cardiol ; 66(2): 191-200, mar.-abr. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-224566

ABSTRACT

Se estudiaron 1073 pacientes ingresados con diagnóstico de infarto agudo de miocardio randomizados a doble ciego con amiodarona-placebo. Según las dosis recibidas quedaron divididas dos poblaciones denominadas como altas y moderadas dosis, y analizadas en relación a su asociación con betabloqueantes. Se analizó la incidencia de arritmias con altas o moderadas dosis de amiodarona asociada o no a betabloqueantes durante los primeros 30 días del IAM. Se definieron 4 grupos a los cuales se les analizó la incidencia de diferentes arritmias ventriculares y supraventriculares. Las altas dosis de amiodarona demostraron mayor incidencia de nuevos trastornos de conducción y de muerte súbita. En los pacientes con altas dosis de amiodarona y betabloqueantes se observó mayor incidencia de nuevos trastornos de conducción y una tendencia a un mayor número de asistolia y muerte súbita. En el grupo que recibió moderadas dosis de amiodarona y betabloqueantes se observó una reducción de arritmias ventriculares graves no fatales sin aumento de la mortalidad global o por causa arrítmica ni de trastornos de conducción. Los pacientes tratados solamente con amiodarona en altas dosis tuvieron mayor incidencia de muerte súbita y los de bajas dosis mayor incidencia de arritmias ventriculares graves. Al comparar altas y moderadas dosis de amiodarona sin tomar en cuenta la presencia o no de betabloqueantes, con altas dosis se observó un aumento de nuevos trastornos de conducción y un significativo incremento en los casos de muerte súbita. Las conclusiones fueron: 1) la alta dosis de amiodarona sola o asociada a betabloquenates reduce las arritmias ventriculares graves no fatales pero aumenta la incidencia de trastornos de conducción y de muerte súbita; 2) la amiodarona a moderadas dosis demostró menor incidencia de nuevos trastornos de conducción y de muerte súbita, respecto de las altas dosis; 3) la asociación de amiodarona a dosis moderada y betabloqueantes en los primeros 30 días del infarto tiene efecto beneficioso pues reduce significativamente las arritmias ventriculares graves no fatales sin efectos adversos ni aumento de la mortalidad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Adrenergic beta-Antagonists/administration & dosage , Adrenergic beta-Antagonists/therapeutic use , Amiodarone/administration & dosage , Amiodarone/therapeutic use , Arrhythmias, Cardiac/therapy , Myocardial Infarction/diagnosis , Death, Sudden , Double-Blind Method , Heart Conduction System
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL