Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Arch. argent. pediatr ; 105(2): 101-108, abr. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-459700

ABSTRACT

Introducción. En la Argentina no existen diagnósticos de situación actualizados en forma periódica que reflejen el estado nutricional de grandes conglomerados urbanos o rurales. Se presentan resultados antropométricos de la “Encuesta salud, nutricióny desarrollo“ efectuada en Córdoba, en mayoseptiembre de 2000.Objetivo. Describir la situación nutricional de la población infantil de la ciudad de Córdoba.Población, material y métodos. Muestreo por conglomerados multietápico: se estudiaron 558 niños de 6 menos 24 meses, 368 de 5 años más menos 3 meses y 299 de 8 años más menos 3 meses, distribuidos en tres niveles socioeconómicos(NSE): superior, medio e inferior. Laantropometría fue realizada por profesionales entrenados según técnicas estandarizadas. Sobre labase de los índices T/E y P/T (límites de inclusiónde 2, 1,5, menos 2 y menos 1,5 DE, referencia NCHS/OMS), se consideraron seis categorías de malnutrición: acortamiento, riesgo de acortamiento, emaciación, riesgo de emaciación, obesidad, riesgo de obesidad. Los resultados se expresaron en puntuaciones z medias y según la clasificación de Waterlow. Resultados. Prevalencia de acortamiento de 3,4 por ciento y riesgo de acortamiento, 6,7 por ciento; cifras significativamente más altas en el NSE inferior. No se observó en general emaciación y riesgo de emaciación, excepto en el NSE inferior a los 8 años (4,3 por ciento). Prevalencia de obesidad mayor a los 5 y 8 años (10 por ciento) en comparación con el grupo de 6 menos 24 meses (5,4 por ciento). Conclusiones. El trabajo reafirma que el crecimiento físico es un "espejo" de las condiciones sociales de la población y sugiere que los programas de intervención deberían incluir también a poblaciones en riesgo (nutricional y social).


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Anthropometry , Infant Nutritional Physiological Phenomena , Nutrition Surveys , Social Class , Weight by Age , Weight by Height
2.
Rev. salud pública (Córdoba) ; 11(1): 64-69, 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-481934

ABSTRACT

Objetivo: comparar de manera cuali-cuantitativa lasdificultades que enfrentan los estudiantes para elaborar untrabajo de revisión bibliográfica; en los años 2005 y 2006.Materiales y métodos: Año 2005: 57 grupos N= 218; año 2006 40 grupos N=180. Se analizó: a) Medios de acceso a la información, fuentes consultadas y estrategia de búsqueda implementada; b) Estructura del trabajo de revisión c) Claridad de la redacción, manejo de referencias en el texto y en la bibliografía. Resultados: En el año 2005 el 78 por ciento de los estudiantes accedió a búsquedas combinadas (tanto en internet como manuales).En el año 2006, sólo accedió el 52,5 por ciento .El 49 por ciento realizó búsquedasen bases de datos bibliográficas, en el año 2006 fue menor(37,5 por ciento); al igual que la consulta en otros idiomas (24 por ciento y 12,5 por ciento espectivamente). Aumentó la utilización de motores de búsqueda,la especificación de los criterios de búsqueda y la referencia alas palabras claves utilizadas)Se observó una mejor performance en el año2006 en relaciónal planteamiento del problema, objetivo/s, hipótesis y coherencia entre estos elementos. En ambos periodos, el 20 por ciento de los trabajos utilizaron elformato de cita y referencia bibliográfica sugerido por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. Conclusiones: Las mayores dificultades se presentaron en el manejo de incorporación de citas y referencia bibliográficas. En el año 2006, mejoró la explicitación de la estrategia de búsqueda.La utilización de otros idiomas aparece como un limitante.


Subject(s)
Students, Health Occupations , Internet , Research/methods , Methodology as a Subject
3.
Rev. saúde pública ; 36(6): 661-669, dez. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326379

ABSTRACT

OBJETIVO: Describir la modalidad de alimentación de los recién nacidos en instituciones públicas y privadas; y estudiar su relación con prácticas sanitarias de atención del parto y el puerperio y con caraterísticas sociodemográficas. MÉTODOS: Se estudiaron 347 binomios madre - hijo representativos de los nacimientos en maternidades públicas y privadas de la ciudad de Córdoba, Argentina. Las madres fueron entrevistadas entre las 24 y 48h posteriores al parto. Mediante análisis de regresión logística se estudió la asociación de las prácticas sanitarias con la modalidad de alimentación en la institución, controlando el efecto de factores sociodemográficos y perinatales, en instituciones públicas y privadas. Se realizó análisis de regresión logistica expressada en "odds ratio", con intervalo de confianza de un 95 por ciento. RESULTADOS: Recibieron lactancia materna exclusiva el 60,4 por ciento de los nacidos en instituciones públicas y el 2,9 por ciento de los nacidos en instituciones privadas. El riesgo de no tener lactancia materna completa en las instituciones públicas durante el postparto inmediato fue significativamente mayor cuando los niños recibieron un primer alimento diferente de leche materna [odds ratio (OR):149; Intervalo de confianza (IC) 95 por ciento: 16,7-1332)], el primer contacto se retrasó más de 45 minutos (OR:4,43; IC 95 por ciento: 1,02-19,20) y la intención de la madre fue amamantar menos de 6 meses (OR:5,80; IC95 por ciento: 1,32-25,52); y, en las privadas, cuando los niños recibieron un primer alimento diferente de leche materna (OR:9,88; IC 95 por ciento: 1,07-91,15). CONCLUSIONES: La atención del parto y el puerperio no es acorde a las recomendaciones actuales e influye en la modalidad de alimentación del recién nacido independientemente de otros factores estudiados


Subject(s)
Breast Feeding , Infant Care , Perinatal Care , Postnatal Care , Infant, Newborn , Multivariate Analysis , Socioeconomic Factors
4.
Rev. panam. salud pública ; 6(1): 44-52, jul. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-245128

ABSTRACT

Los estudios realizados en distintos países muestran diferencias importantes en el crecimiento de niños amamantados y alimentados con biberón; también se ha observado que los niños amamantados crecen más despacio a partir de los 2 o 3 meses de edad, en comparación con el patrón de referencia NCHS/OMS (National Center for Health Statistics/Organización Mundial de la Salud). Estos resultados ponen en tela de juicio la equivalencia entre el crecimiento máximo y el óptimo. El presente trabajo tuvo como objetivo comparar el crecimiento en peso y longitud desde el nacimiento hasta los 24 meses, de un grupo de niños amamantado y otro alimentado con biberón, y describir el crecimiento del grupo de amamantados en relación con las normas NCHS/OMS y con el "conjunto mixto de datos de la OMS sobre niños amamantados" conocido como el 12-month breast-fed pooled data set. Con ese fin se analizaron datos procedentes del estudio Córdoba: lactancia, alimentación, crecimiento y desarrollo (CLACYD), en el cual se investigó a una cohorte representativa, estratificada por nivel social, de niños nacidos en 1993 en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se analizaron los datos antropométricos de 74 niños amamantados durante el primer año de vida y 108 niños alimentados con biberón, que se registraron según técnicas estandarizadas al nacer y a los 6, 12 y 24 meses de edad. Los dos grupos eran homogéneos con respecto a la edad y la escolaridad de los padres, el estrato social, el orden de nacimiento, la talla materna, y el peso y la longitud al nacer. Las condiciones de vida (vivienda y saneamiento) eran más favorables en el grupo con alimentación artificial (P= 0,04). Los niños amamantados registraron menor peso y longitud a los 6, 12 y 24 meses que los alimentados con biberón y mostraron, con respecto a las pautas NCHS/OMS, una desaceleración del crecimiento a partir del segundo semestre, lo cual indica que las normas NCHS/OMS no son del todo adecuadas para evaluar el crecimiento de niños amamantados en nuestro medio (ciudad de Córdoba, Argentina). En los estratos sociales alto y medio, los valores del grupo con lactancia materna se asemejaron a los del "conjunto mixto de datos de la OMS", tanto en peso como en longitud. En los estratos bajo y muy bajo el peso fue satisfactorio, pero se observaron valores menores que los del "conjunto mixto" en lo que respecta a la longitud. La brecha de longitud observada para los estratos bajo y muy bajo no resta validez a la referencia del "conjunto mixto de datos de la OMS", sino que expresa las influencias de las condiciones de vida en el crecimiento lineal


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Body Weights and Measures , Breast Feeding , Child Development , Nutritional Support , Argentina
5.
Rev. panam. salud pública ; 5(1): 17-22, ene. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-323845

ABSTRACT

Este trabajo tuvo por objeto aportar datos locales sobre la talla final de mujeres de Córdoba, Argentina, y explorar la posibilidad de una tendencia secular en su crecimiento. Se examinaron 513 mujeres de 18 a 40 años de edad, madres de niños incluidos en el estudio CLACYD (Córdoba: lactancia, alimentación, crecimiento y desarrollo). Las mediciones se realizaron según técnicas estandarizadas, durante mayo y junio de 1994. Usando como normas de referencia datos del Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Estados Unidos de América, la media de la talla final de la población estudiada (157,9 cm) correspondió a una desviación estándar (DE) de -0,97 con respecto al percentil 50 de la norma de referencia de ese centro; la del grupo de estrato social alto (159,7 cm), a una DE de -0,67 y la del estrato muy bajo (156,2 cm), a una DE de -1,25. La diferencia entre los valores de los estratos sociales fue estadísticamente significativa (P 0,001). De la población estudiada, 2,3 por ciento (6,4 por ciento del estrato social muy bajo) registró tallas menores de 145 cm. Para explorar la posibilidad de una tendencia secular, los datos resultantes se categorizaron en dos grupos de acuerdo con la edad materna en el momento del examen antropométrico: G1 (x: 24 años) y G2 (x: 34 años). Las mujeres del primer grupo registraron una talla final 0,4 cm mayor que la observada en las del sgundo grupo (P = 0,47). El aumento secular registrado es notoriamente inferior a los publicados en relación con otras provincias argentinas (1,2 y 1,4 cm/decenio) y algo menor al promedio que se notifica en estudios de poblaciones en Australia, Bélgica, los Estados Unidos, Japón y Noruega (0,6 cm/decenio). Se concluye que en el período analizado (1978-1988) las condiciones de vida en la ciudad de Córdoba no han mejorado de forma que se refleje en un aumento significativo de la talla de las mujeres adultas. Se recomienda que los programas de salud y nutrición materna concentren sus recursos en las madres de estrato social muy bajo que registran tallas inferiores a 145 cm


Subject(s)
Women , Body Height , Nutrition Programs , Argentina
7.
Arch. latinoam. nutr ; 46(1): 16-21, mar. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-213172

ABSTRACT

Se estudio el comportamiento de la lactancia en los primeros 30 días de vida, en una muestra representativa de 620 niños nacidos y radicados en la Ciudad de Córdoba, Argentina. Para el análisis de la información se utilizó la clasificación de Lactancia materna propuesta por la OMS/UNICEF. Los resultados revelan que al mes de vida el 26 por ciento de los niños presentaron Lactancia Natural Completa, el 60 por ciento Parcial y el 14 por ciento restante la practicaban. De los niños con Lactancia Natural Completa el 21 por ciento fue exclusiva, y el 5 por ciento predominante. Fueron prendidos al pecho antes de la 1/2 horas de nacidos el 18 por ciento, el promedio de mamadas al día fue de 7,3 (DE 1,9) con una duración de menos de 15 minutos para el 57 por ciento, con un horario de libre demanda en el 44 por ciento. Los niños con Lactancia Parcial se clasificaron en baja, media y alta encontrándose el 20 por ciento, 54 por ciento, 22 por ciento respectivamente. La edad en promedio en que se le introdujo otra leche fue de 3,7 días y los motivos principales fueron "poca leche materna" y "hambre del niños". De los niños con lactancia artificial, el 87 por ciento, alguna vez fueron prendidos al pecho, el destete se produjo a los 4 días promedio (ñ 5,6), y de manera brusca en el 55 por ciento. El personal de salud influyó la introducción de fórmula lácteas en el 68 por ciento de los niños con lactancia parcial y en el 42 por ciento de los casos de abandonos total de la lactancia natural


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Breast Feeding , Infant , Infant, Newborn , Argentina
8.
Arch. argent. pediatr ; 93(3): 151-8, jun. 1995. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-252396

ABSTRACT

Introducción.En Argentina no hay suficientes estudios epidemiológicos sobre la distribución de la lactancia materna en los primeros meses de vida,de modo que ignoramos en qué medida nos acercamos o alejamos de las metas de universalización de la lactancia natural completa como alimento exclusivo,al menos hasta los cuatro meses de edad.En la ciudad de Córdoba iniciamos un proyecto interdisciplinario con los siguientes objetivos:1)Describir la distribución de los tipos de lactancia prevalentes en el primer año de vida.2)Analizar la relación entre tipos de lactancia y factores de orden demográgico,social y biológico.En esta publicación se presentan datos hasta el mes de edad.Población.Niños nacidos vivos en la ciudad de Córdoba,entre el 10 y el 22 de Mayo de 1993.Resultados.Al mes el 26 por ciento de la muestra(intervalo de confianza 95 por ciento:21-31 por ciento) recibió lactancia natural completa,un 60 por ciento lactancia natural parcial y 14 por ciento lactancia artificial.Se encontró asociación estadística(p<0,05)entre el tipo de lactancia y el origen socio-ocupacional de la familia,observándose mayor prevalencia de lactancia natural completa en los estratos más altos de ordenamiento social.También se halló asociación con el primer alimento ingerido por el bebé al nacer.En ste caso el 31 por ciento de quienes iniciaron la lactancia /


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Breast Feeding/statistics & numerical data
9.
Arch. latinoam. nutr ; 43(1): 12-9, mar. 1993. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-148891

ABSTRACT

This report reveals the daily consumption of nourishing food in primary school children coming from the north of C ordoba, Argentina, in relationship with their socio economic status, SES. Four categories were determined according to the place the chief support of the family occupies in the productive system. A 24 hours recall test was applied to obtain nutritional data as well as the weight and method of measure. Differences among the established categories were pointed out by socioeconomic indicators (P < 0.001). Powder and liquid milk ingesta showed statistic differences (P < 0.005), at the same time, the consumption of this food was poor, and it was not being incorporated into the scholarship's diet. The per-capita proportion of meat ingesta was over 100 g, in the whole group. Difference (P < 0.005) were noticed among the SES when the consumption was over 200 g. The consumption of fruits and vegetables is low. On the contrary, it was shown an increase in cereals and legumes ingesta as the SES decreased (P < 0.005). Analyzing the fitness of the diet it was found that the 53 per cent of SES IV children showed calorie shortage whereas the proteins evaluation revealed excess consumption in the 88 per cent of the studied scholarships. Other deficiencies were also found, such as calcium, riboflavin, thiamine, niacin in the whole group. This study also showed statistic differences with respect to the consumption of energy, calcium and ascorbic acid (P < 0.05)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Food , Nutritional Status , Social Conditions , Argentina , Child Nutrition , Socioeconomic Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL