Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 69(1): 1-5, ene. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-303191

ABSTRACT

Objetivo. Determinar el valor pronóstico de los receptores a estrógeno y a progesterona positivos (RE+, RP+) en el manejo de las lesiones escamosas intraepiteliales (LEI) de bajo grado [(LEIBG), virus del papiloma humano (VPH) y neoplasia intraepitelial grado 1 (NIC 1) y estado menopáusico. Material y métodos. De enero de 1995 a enero de 1999, en 144 mujeres con citología anormal a neoplasia intraepitelial cervical (NIC) grados 1, 2 y 3, solo o asociado al virus del papiloma humano (VPH), se les realizó colposcopía y se procedió a tomar dos biopsias de la lesión sospechosa, las cuales se enviaron a estudio histopatológico y de receptores hormonales por la técnica del carbón cubierto con dextrán, los cuales posteriormente se correlacionaron entre sí y con el estado menopáusico. Se utilizó chi cuadrada como método estadístico. Resultados. En cérvix normal, 89 por ciento y 60 por ciento de los especímenes fueron RE+, RP+ respectivamente (+6 fmol/mg proteína). Los niveles de RE+ fueron significativamente más altos en cérvix normal respecto a VPH y grados de NIC, (P < 0.003), no así para niveles de RP+ en que no hubo diferencia estadísticamente significativa (P > 0.53). Respecto a las pacientes premenopáusicas y posmenopáusicas no hubo diferencia significativa en los niveles de RE positivos, (P > 0.27) y en cambio para RP sí la hubo (P< 0.04). Niveles de receptores RE+, RP+, no se correlacionaron al no mostrar diferencia significativa en relación a VPH o grados de NIC, como con el estado menopáusico (P > 0.35, > 0.97, respectivamente). Conclusión. Las mujeres con niveles de RE' fueron significativamente altos en cérvix normal cuando había LEI no mostrando los niveles de RE+, RP+ valor pronóstico en el manejo clínico de LEIBG y el estado menopáusico.


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Uterine Cervical Dysplasia , Estrogens , Receptors, Progesterone , Prognosis
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 64(10): 438-42, oct. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-192355

ABSTRACT

Se ha mencionado que los receptores a estradiol (R-E) podrían ser indicador pronóstico en cáncer de cérvix con mayor supervivencia en pacientes con receptores positivos. El objetivo del presente estudio fue observar si hay correlación en el contenido de (R-E) en biopsias de pacientes pre y posmenopáusicas, en cérvix normal, con neoplasia intraepitelial cervical (NIC) y cáncer invasor. De enero a agosto de 1995 se estudiaron 34 pacientes que acudieron al servicio de colposcopía con el diagnóstico de citología anormal a NIC, a todas se les realizó colposcopia y se procedió a tomar dos biopsias de la lesión sospechosa, las cuales se enviaron a estudio histopatológico y el otro fragmento a receptores estrogénicos, los cuales posteriormente se correlacionaron tanto en diagnóstico histológico como en los valores de los receptores a estradiol en fmol/g de tejido. Se observó que la concentración de (R-E) es más alta en las lesiones intraepiteliales de bajo y alto grado que en las pacientes control, no así en la premenopáusicas con cáncer invasor donde los (R-E) son considerablemente más bajos, respecto a las posmenopáusicas la concentración (R-E) es más alta principalmente en el cáncer invasor. Se concluye que el estudio en la cuantificación a (R-E) en patología cervical podría permitir contar con una alternativa promisoria para el tratamiento hormonal, como la ha sido en patología mamaria, para lo cual deberán realizarse las investigaciones pertinentes.


Subject(s)
Humans , Female , Biopsy , Cervix Uteri/cytology , Colposcopy , Receptors, Estradiol/analysis , Uterine Cervical Neoplasms
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 62(3): 85-90, mar. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-135146

ABSTRACT

Se estudió el contenido de receptores a estradiol (RE) y progesterona (RPg) en tumores hormonodependientes de pacientes premenopáusicas y postomenopáusicas con carcinoma mamario del tipo ductal infiltrante (ADI) en etapas clínica III y se correlacionó la concentración de éstos con la respuesta al tratamiento endocrino. Los (RE) (RPg) mostraron valores en el rango de 11-275 y 11-76fentomolas/mg de proteína respectivamente. Conforme al tipo de receptor que se encontró, se formaron 4 grupos diferentes: el grupo (RE-) (RPg+) se halló en 25 y 26 por ciento de las pacientes pre y postmenopáusicas respectivamente, 31 y 27 por ciento mostraron el grupo (RE+) (RPg-) también respectivamente. El conjunto (RE) (RPg+) se presentó en 21 por ciento de las mujeres premenopáusicas y 16 por ciento se encontró en postmenopáusicas. El 23 y 31 por ciento de las mujeres premenopáusicas y postmenopáusicas manifestaron (RE-) y (RPg-) respectivamente. Las pacientes a las cuales se les administró tamoxifen, fueron aquellas que mostraron los siguientes grupos de receptores: (RE+) (RPg+), (RE+)(RPg-) y (RE-) (RPg+). Después del tratamiento terapéutico las que sobrevivieron sin actividad tumoral, fueron las que mostraron los valores más elevados para el receptor estrogénico. La concentración del (RE) se observó disminuida en un 29 por ciento en las pacientes que presentaron metástasis a distancia y en los casos metástasis regional el (RE) mostró un decremento en n 54 por ciento con respecto a los valores de (RE) de las pacientes sin actividad tumoral. Mientras que la concentración del (RPg) se mantuvo constante en los grupos antes mencionados


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Breast Neoplasms/drug therapy , Carcinoma, Ductal, Breast/drug therapy , Receptors, Progesterone/drug therapy , Tamoxifen/therapeutic use , Breast Neoplasms/physiopathology , Carcinoma, Ductal, Breast/physiopathology , Dysmenorrhea , Menopause , Receptors, Estradiol/metabolism , Receptors, Progesterone/metabolism , Tamoxifen/administration & dosage
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL