Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 71(2): 144-147, jun. 2006. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-450359

ABSTRACT

Introduccion: El proposito de este estudio es conocer nuestro indice de fiebre en el posoperatorio de cirugias neuroortopedicas electivas con abordajes multiples; identificar las complicaciones asociadas con la fiebre y las implicancias de los registros febriles en el tratamiento de nuestros pacientes; y sugerir una guia de conducta en estos casos. Materiales y metodos: Evaluamos en forma retrospectiva 50 cirugias ortopedicas pediatricas con multiples abordajes realizadas de manera electiva en una poblacion neuropediatrica en nuestro centro. Los pacientes (29 varones y 21 niñas) tenian una edad media de 9 años y 2 meses, dentro de un rango de 16 años y 3 meses y 12 meses. Todos los pacientes presentaban patologia neurologica de base; la mas frecuente fue la encefalopatia secuelar no progresiva (36/50) y el mielomeningocele (14/50).En cada una de las cirugias se evaluo: tiempo quirurgico, tipo de anestesia, cantidad de abordajes, transfusiones, registros termicos intraoperatorios y registros termicos posoperatorios; se considero registro febril aquel mayor de 38° C. Se consideraron el tiempo de internacion, los estudios complementarios solicitados y las complicaciones. Resultados: Veintiuno de los 50 pacientes presentaron fiebre en el posoperatorio, es decir un 42 por ciento. Los pacientes con registros febriles presentaron una duracion promedio de 169, con un rango de 120 a 310 minutos. El grupo de pacientes sin registros febriles tuvo de promedio 108 minutos con un rango de 60 a 220 minutos. De los 14 procedimientos en pacientes con mielomeningocele 10 presentaron fiebre en el posoperatorio y 4, no. Esto indica que un 71,4 por ciento de los pacientes con mielomeningocele tuvieron registros febriles en el posoperatorio inmediato. Dos pacientes con fiebre presentaron examenes de laboratorio con eritrosedimentacion elevada (70 y 80) en la primera hora y globulos blancos tambien elevados (> 10 000). En estos pacientes se realizaron multicultivos por la falta de...


Subject(s)
Cerebral Palsy , Fever , Meningomyelocele , Osteotomy , Postoperative Period
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 63(1): 66-9, oct. 1998. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232455

ABSTRACT

El 85 por ciento de los pacientes con mielomeningocele (MMC) tiene alguna alteración en sus pies. Estas deformidades pueden producirse por disbalances musculares, por espasticidad o por malas posturas. Sobre una población de 431 pacientes con MMC, seguidos con el programa PDMS, tomamos 80 pacientes menores de 5 años con deformidades de pie. En este grupo se operaron 141 pies con un seguimiento de 33 meses. Cincuenta y dos pacientes del sexo femenino y 28 masculino. La distribución de acuerdo con los niveles fue: torácico (T10 a T12), 5 ; lumbar superior (L1 a L3), 18 ; lumbar inferior (L4 y L5), 27 ; sacro, 27 e indeterminado, 3. Utilizamos la clasificación de Menelaus, que divide las deformidades del pie en 3 grupos: A, equino y varo-equino-supinado ; B, talo-valgo y valgo del retropie y C, astragalo vertical (resumen truncado)


Subject(s)
Child , Foot Deformities, Congenital , Foot/surgery , Meningomyelocele , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL