Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 25
Filter
1.
Arch. cardiol. Méx ; 89(2): 112-116, Apr.-Jun. 2019. tab
Article in English | LILACS | ID: biblio-1142171

ABSTRACT

Abstract Objective: Following the notable work accomplished by the Mexican Association of Specialists in Congenital Heart Disease (Asociación Mexicana de Especialistas en Cardiopatías Congénitas) with the development of a national registry for congenital cardiac surgery, the World Society for Pediatric and Congenital Heart Surgery has implemented an international platform to collect data and analyze outcomes of children with congenital heart disease. Methodology: This manuscript proposes a possible collaboration between Mexico's national congenital cardiac database (Registro Nacional de Cirugía Cardíaca Pediátrica) and the World Database for Pediatric and Congenital Heart Surgery. Conclusion: Such a partnership would advance the countries' desire for the ongoing development of quality improvement processes and improve the overall treatment of children with congenital heart disease.


Resumen Objetivo: Siguiendo el notable trabajo realizado por la Asociación Mexicana de Especialistas en Cardiopatías Congénitas (Asociación Mexicana de Especialistas en Cardiopatías Congénitas: AMECC) con el desarrollo de un registro nacional para la cirugía cardíaca congénita, la Sociedad Mundial de Pediatría y Cirugía Cardíaca Congénita ha implementado una plataforma internacional para recopilar datos y analizar los resultados de los niños con cardiopatía congénita. Metodología: Este manuscrito propone una posible colaboración entre la base nacional de datos cardiacos congénitos de México (RENACCAPE) y la Base de Datos Mundial para la Cirugía Cardíaca Pediátrica y Congénita (WDPCHS). Conclusión: Esta asociación promovería el deseo de los países de seguir desarrollando procesos de mejora de la calidad y mejorar el tratamiento general de los niños con cardiopatía congénita.


Subject(s)
Child , Humans , Registries , Heart Defects, Congenital/surgery , Heart Diseases/surgery , Heart Diseases/congenital , Databases, Factual , Internationality , Cardiac Surgical Procedures/methods , Mexico
2.
Rev. colomb. cardiol ; 26(3): 153-158, May-Jun. 2019. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1058402

ABSTRACT

Resumen Introducción: El manejo endovascular para patologías de la aorta ha aumentado como opción para pacientes de alto riesgo quirúrgico de cirugía convencional abierta. Los resultados a corto plazo para mortalidad, libertad de enfermedad y reintervención, evidencian resultados favorables respecto a la cirugía abierta, pero a mediano (1-12 meses) y largo plazo (>1 año) no existen resultados en nuestro medio. Métodos: Estudio de cohorte bidireccional, en el cual se realizó el segmento retrospectivo en pacientes sometidos a manejo endovascular con prótesis aórtica y el segmento prospectivo en el seguimiento de los pacientes. Resultados: Se identificaron 194 pacientes entre abril de 2002 y diciembre de 2015 sometidos a tratamiento endovascular, que cumplían con los criterios de inclusión. El seguimiento se completó en el 82,2%. 92 casos (56.8%) de aorta abdominal con un seguimiento de 4,9 años (RIC 2,5-8,9. La sobrevida calculada fue 92% al año, 86% 2 años y 66.4% a los 5 años. El periodo libre de enfermedad fue 88.7% al año, 86.4% 2 años y 78.5% a los 10 años y 13 pacientes requirieron reintervención. 67 casos de aorta torácica con un seguimiento de 5,3 años (RIC 2,9-10.2), la sobrevida calculada 94% al año, 90.7% 2 años y 75.2% a los 5 años. El periodo libre de enfermedad fue 88.7% al año, 86.4% 2 años y 78.5% a los 10 años y 9 pacientes requirieron reintervención. Conclusiones: Los resultados obtenidos son favorables e incentivan para continuar ofreciendo el abordaje endovascular ya que la supervivencia y la libertad de reoperación se encuentran de acuerdo con lo reportado en la literatura.


Abstract Introduction: The endovascular management for diseases of the aorta has increased as an option for patients of high risk for conventional open surgery. The short-term mortality, disease-free and reoperation results, show favourable outcomes compared to open surgery, but there are no results available in this country for the medium (1-12 months) and long-term (>1 year). Methods: A bi-directional cohort study, in which the retrospective segment was conducted on patients subjected to endovascular management with an aortic replacement, and the prospective segment on the follow-up of the patients. Results: A total of 194 patients, subjected to endovascular treatment and met the inclusion criteria, were identified between April 2002 and December 2015. The follow-up was completed in 82.2% of cases. There were 92 (56.8%) cases of abdominal aorta with a mean follow-up of 4.9 years (95% range; 2.5-8.9). The calculated survival was 92% at one year, 86% at 2 years, and 66.4% at 5 years. The period free of disease was 88.7% at one year, 86.4% at 2 years, and 78.5% at 10 years, with 13 patients requiring re-operation. There were 67 cases of thoracic aorta, with a mean follow-up of 5.3 years (95% range; 2.9-10.2). The calculated survival was 94% at one year, 90.7% at 2 years, and 75.2% at 5 years. The period free of disease was 88.7% at one year, 86.4% at 2 years, and 78.5% at 10 years, and 9 patients required re-operation. Conclusions: The results obtained are favourable and are encouraging to continue offering the endovascular approach since the re-operation survival is similar to that reported in the literature.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Aorta, Abdominal , Aorta, Thoracic , Aortic Diseases , Aortic Aneurysm , Survival , Endovascular Procedures
3.
Rev. colomb. cardiol ; 24(3): 199-203, mayo-jun. 2017. graf
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-900517

ABSTRACT

La población de adultos con cardiopatías congénitas es cada vez mayor y se estima que crece a un ritmo del 6% por año en países desarrollados. Sólo en Estados Unidos, se calculan que existen aproximadamente 1.4 millones de personas que padecen esta entidad, comparado con un millón de pacientes menores de 18 años con cardiopatía congénita. Esto puede explicarse por la disponibilidad de métodos diagnósticos mejores y más oportunos, especialmente en el diagnóstico prenatal con eco fetal, resultados quirúrgicos e intervencionistas óptimos, cuidado intensivo cardiovascular especializado exitoso y la experiencia de centros de referencia de alto volumen, que brindan un manejo integral con menor mortalidad postoperatoria, lo cual conlleva mayor supervivencia a mediano y largo plazo. En general, con estas medidas se espera que el 85-90% de los pacientes con cardiopatías congénitas lleguen a la edad adulta1),(2. La expectativa de vida al nacer en el mundo ha mejorado, y en la actualidad en Colombia es de 73,95 años en la población general, 70,95 para los hombres y 77,10 para las mujeres, factor que favorece a los adultos con cardiopatías, pues se ven influidos por este cambio general3. En un estudio llevado a cabo en Quebec se muestra como en dos periodos diferentes del 1987 a 1988 comparado con el periodo entre 2004 y 2005, existe un gran cambio en la mortalidad de los niños con cardiopatías congénitas. En el primer año, la mortalidad fue del 25%, comparado con la población general que era menor del 1%. Posteriormente, en el segundo periodo estudiado del 2004 a 2005, esta mortalidad, especialmente en el primer año, disminuyó y llegó a ser muy similar a la de la población general, hecho que avala las hipótesis del porqué esta población llega en un porcentaje muy alto a la edad adulta4. El estudio de Warnes et al., reportó cómo la posibilidad de sobrevida hasta la edad adulta luego de cirugía, ha cambiado desde los años 50 cuando esta era solo del 25%, hasta el 90% para el 20105 (Fig. 1).


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Heart Defects, Congenital , Survival , Mortality
4.
Rev. colomb. cardiol ; 24(2): 161-168, ene.-abr. 2017. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-900512

ABSTRACT

Resumen Objetivo: Estimar la frecuencia relativa de las cardiopatías congénitas detectadas en el periodo post-natal en población pediátrica de once Departamentos de Colombia, y comparar cuáles son más frecuentes por Departamentos y regiones del país. Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional de corte transversal, teniendo como fuente de información la base de datos recolectada entre los años 2008 y 2013 durante las brigadas de cardiología pediátrica para la detección de cardiopatías congénitas, realizadas por la Fundación Cardioinfantil-Instituto de Cardiología, en alianza con entidades civiles y gubernamentales de cada Departamento. Resultados: Se analizaron datos de 5.900 sujetos, estudiados con historia clínica y ecocardiograma. Se detectaron 3.309 (56,1%) casos de cardiopatía congénita, 54,3% correspondientes al género masculino. En el ámbito nacional, las cardiopatías más frecuentes en orden de frecuencia fueron: comunicación interventricular, obstrucción del tracto de salida del ventrículo derecho, comunicación interauricular, ductus arterioso persistente y obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo. Se encontró diferencia estadísticamente significativa en la comparación de la distribución de las cardiopatías congénitas más frecuentes (p < 0,0001), como también diferencias al comparar la distribución de estas cinco cardiopatías entre las regiones, de la siguiente manera: entre la región Caribe y Andina (p < 0,0001), Caribe y Pacífico (p < 0,0001), Caribe y Orinoquia (p = 0,0024), Andina y Pacífico (p = 0,0015), Andina y Orinoquia (p = 0,0068), Pacífico y Orinoquia (p = 0,0001). Conclusiones: Existen diferencias significativas en la distribución de las cardiopatías congénitas post-natales más frecuentes por regiones del país, que no han sido reportadas con anterioridad en Colombia ni en Latinoamérica, y que no parecen atribuibles al rol del azar.


Abstract Motivation: To estimate the relative frequency of congenital heart diseases detected during the postnatal period in a pediatric population of eleven Colombian departments, and to compare which ones are more frequent according to the country's departments and regions. Methods: A cross-sectional observational study was conducted, using as an information source the databased collected between 2008 and 2013 during the pediatric cardiology brigades organised by The Cardioinfantil Foundation-Institute of Cardiology, in alliance with civil and government entities in each department. Results: Data from 5,900 individuals were analysed, studied with their medical records and echocardiogram. 3,309 (56%) of congenital heart disease were detected, 54.3% of which were for male patients. Within the national range, the most common congenital heart diseases according to their frequency were: ventricular septal defect, right ventricular outflow tract obstruction, atrial septal defect, persistent ductus arteriosus and left ventricular outflow tract obstruction. There was a statistically significant difference in the comparison of the distribution of the most frequent congenital heart diseases (p < 0.0001), as there were differences when comparing the distribution of these five conditions within regions, as follows: Caribbean and Andean (p < 0.0001), Caribbean and Pacific (p < 0.0001), Caribbean and Orinoquía (p = 0,0024), Andean and Pacific (p = 0.0015), Andean and Orinoquía (p = 0.0068), Pacific and Orinoquía (p = 0.0001). Conclusions: Significant differences exist in the distribution of the most frequent postnatal congenital heart diseases within the different regions of the country. These have never been reported previously neither in Colombia nor in Latin America, and they do not seem attributable to chance.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Heart Defects, Congenital , Epidemiology , Prevalence , Colombia
5.
Rev. colomb. cardiol ; 23(3): 230-236, mayo-jun. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-791283

ABSTRACT

Objetivos: Determinar qué antecedentes clínicos del paciente y factores del procedimiento quirúrgico se asocian con la aparición de insuficiencia renal postoperatoria en pacientes sometidos a cirugía de revascularización miocárdica. Métodos: estudio llevado a cabo entre enero de 2005 y diciembre de 2013, de casos y controles anidado en una cohorte, en la que se incluyeron pacientes sometidos a cirugía de revascularización miocárdica electiva que presentaron insuficiencia renal postoperatoria durante el postoperatorio inmediato hasta el egreso. Los controles estuvieron conformados por pacientes sometidos a cirugía de revascularización miocárdica electiva que no desarrollaron insuficiencia renal postoperatoria inmediata hasta el egreso. Se realizó un modelo de regresión logística para determinar los factores asociados a insuficiencia renal postoperatoria. Las asociaciones se expresaron en razones de disparidad con sus respectivos intervalos de confianza. Resultados: la edad avanzada {OR 1,03 IC95% (1,01-1,04){, la presencia preoperatoria de diabetes mellitus {OR 1,8 IC95% (1,9-3,4){, la insuficiencia cardiaca {OR 2,7 IC 95% (1,1-6,7){ y el mayor tiempo de perfusión {OR 1,02 IC 95% (1,01-1,03){ se asociaron con mayor riesgo de insuficiencia renal postoperatoria, en tanto que el mayor hematocrito {OR 0,86 IC95% (0,82-0,91){ y la mayor fracción de eyección {OR 0,94 IC95% (0,92-0,96){ se relacionaron con disminución del riesgo de insuficiencia renal postoperatoria. Conclusiones: En quienes se realizó revascularización miocárdica los factores asociados a la presentación de insuficiencia renal postoperatoria fueron comorbilidades que se relacionaron con daño renal progresivo dentro y fuera del contexto de la cirugía. Esto implica que las estrategias para minimizar este evento estarán enfocadas a identificar de manera oportuna a estos pacientes y proporcionarles nefroprotección adecuada.


Motivation: To determine which medical history and surgical procedure factors are associated to the onset of postoperative kidney failure in patients undergoing myocardial revascularisation. Methods: Case-control cohort study carried out between January 2005 and December 2013 which included patients who had undergone elective myocardial revascularisation and showed postoperative kidney failure immediately after surgery and until discharge. Controls consisted of patients who had undergone elective myocardial revascularisation and did not develop postoperative kidney failure immediately after surgery. A logistic regression model was used to determine the factors associated to postoperative kidney failure. Associations were expressed as grounds of disparity with their corresponding confidence intervals. Results: old age {OR 1.03 CI 95% (1.01-1.04){, preoperative presence of diabetes mellitus {OR 1.8 CI 95% (1.9-3.4)}, cardiac insufficiency {OR 2.7 CI 95% (1.1-6.7)} and a longer perfusion time {OR 1.02 CI 95% (1.01-1.03)} were associated to a higher risk of postoperative kidney failure, while higher hematocrit {OR 0.86 CI 95% (0.82-0.91)} and higher ejection fraction {OR 0.94 CI 95% (0.92-0.96)} were associated with a decrease of the risk of postoperative kidney failure. Conclusions: In patients who had undergone myocardial revascularisation, risk factors associated to postoperative kidney failure where comorbidities related to internal and external gradual kidney damage outside the context of the surgery. This implies that strategies to minimise this event should be focused on identifying these patients in a timely manner and offering appropriate nephroprotection.


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Renal Insufficiency , Coronary Disease , Myocardial Revascularization
6.
Rev. colomb. cardiol ; 22(1): 54-61, ene.-feb. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-757946

ABSTRACT

Introducción: Los resultados del tratamiento quirúrgico de los aneurismas de aorta abdominal dependen de múltiples factores asociados al paciente y a la experiencia del grupo tratante. Objetivos: Describir los resultados obtenidos en el tratamiento quirúrgico de aneurismas de aorta abdominal por un grupo multidisciplinario y evaluar el impacto del volumen de casos año y de la experiencia adquirida. Métodos: Cohorte histórica de pacientes con diagnóstico de aneurisma de aorta abdominal sometidos a tratamiento quirúrgico desde junio de 1994 a junio de 2013, en la que se establecieron tres grupos: Grupo 1, aneurisma roto reparo abierto; Grupo 2, pacientes electivos reparo abierto; Grupo 3, pacientes electivos reparo endovascular. El desenlace primario a evaluar fue mortalidad hospitalaria, y el secundario, morbilidad asociada con el procedimiento. Para el análisis, la cohorte se dividió en dos: casos intervenidos de 1994 a 2002 y casos de 2002 a 2013, fundamentado en la implementación del programa endovascular en la institución en 2002. Resultados: Se intervinieron 573 pacientes en total. En el Grupo 1, 65; en el 2, 433, y en el 3, 75. La mortalidad global fue de 28,6, 2,8 y 1,3% respectivamente. Se demostró un incremento significativo en el volumen de casos (233%) y una reducción importante en la mortalidad de los casos abiertos después de 2002 (4,8 vs. 2,0%, p = 0,19). Conclusiones: La implemetación de la terapia endovascular ha contribuido a aumentar el número de pacientes tratados con aneurisma de aorta abdominal en nuestra institución. El aumento del volumen se tradujo en disminución efectiva de la mortalidad.


Introduction: Surgical treatment outcomes for infrarenal abdominal aortic aneurysm repair depend on patient factors and attending vascular team expertise. Objetives: To describe the outcomes of surgical treatment of abdominal aortic aneurysm performed by an interdisciplinary team and to evaluate the effects of annual caseload and acquired expertise. Methods: Historic cohort of patients with abdominal aortic aneurysm diagnosis surgically treated from January 1994 to June 2013. Three groups were established: Group 1 was for open ruptured abdominal aortic aneurysm repair, Group 2 was for open elective repair and Group 3 was for elective endovascular aneurysm repairs. Primary outcome was in-hospital mortality, and secondary outcomes were peri-procedural morbidity. For analysis the cohort was divided in two: cases repaired from 1994 to 2002 and from 2002 to 2013. This was based in the implementation of endovascular therapy from 2002 at the institution. Results: 573 patients were treated; Group 1: 65 patients; Group 2: 433 patients; Group 3: 75 patients. Mortality was 28.6%, 2.8% and 1.3% respectively. A significant rise in annual caseload (233%) was demonstrated and a trend toward lowering in surgical mortality (4.8 vs. 2.0%, p = 0.19) after 2002. Conclusions: Implementation of endovascular repair has contributed to rising annual caseload of patients with abdominal aortic aneurysm at our institution. This rising in volume correlates with effective lowering in mortality.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aneurysm , Aorta, Abdominal , General Surgery , Endovascular Procedures
7.
Rev. colomb. cardiol ; 22(1): 1-2, ene.-feb. 2015.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-757938

ABSTRACT

En el mundo nacen cada año 135 millones de niños, de los cuales uno de cada 33 recién nacidos vivos se ve afectado por una anomalía congénita, que genera a su vez 3,2 millones de discapacidades al año. Un tercio de estas anomalías son de origen cardíaco, y se estima una prevalencia de 0,5 a 9 por 1.000 nacidos vivos. Se concluye, por tanto, que aproximadamente 1,3 millones de recién nacidos en el mundo tienen cardiopatía congénita, hecho del que se desprende una alta mortalidad por tratamiento inadecuado durante el primer año de vida, especialmente debido a que la mayoría (90%) vive en los países más pobres. En Latinoamérica nacen cada año 54.000 niños con cardiopatías congénitas y, de estos, 41.000 requieren algún tipo de tratamiento, pero desafortunadamente solo son intervenidos 17.000. En Colombia, donde deberían intervenirse aproximadamente 150 niños por millón de habitantes, tan solo se intervienen 2.434, cifra que corresponde a 52 cirugías por millón, lo cual obliga a tomar acciones que favorezcan a este gran número de niños que no tendrán la oportunidad de recibir ningún tipo de atención adecuada y oportuna.


Subject(s)
Heart Defects, Congenital , Mortality , Colombia
8.
Rev. colomb. cardiol ; 21(2): 119-124, mar.-abr. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-712876

ABSTRACT

Introducción: La mediastinitis, entidad de etiología multifactorial, ocurre hasta en 4% de los pacientes sometidos a revascularización miocárdica, y se reporta una mortalidad hospitalaria de 14% a 47%, que genera aumento en los costos de atención y deterioro de la calidad de vida así como de la sobrevida del paciente a largo plazo. Objetivo: Determinar cuáles antecedentes clínicos del paciente y factores relacionados con el procedimiento quirúrgico se asocian con la aparición de mediastinitis. Materiales y métodos: Diseño de casos y controles anidado en una cohorte histórica de pacientes sometidos a revascularización miocárdica en el periodo de enero de 2005 a julio de 2011. Los pacientes con mediastinitis se compararon con un grupo control sin mediastinitis tomados del mismo grupo de riesgo en una relación 1:4, y pareados por fecha de cirugía. El diagnóstico de mediastinitis se hizo con criterios clínicos, de laboratorio y hallazgos quirúrgicos. Resultados: Se identificaron treinta casos en el periodo relacionado. Los factores asociados a la aparición del evento fueron: diabetes mellitus OR 2,3 (1,1-4,9), uso de circulación extracorpórea OR 2,4 (1,1-5,5), tiempo de perfusión OR 1,1 (1,1-1,3) y pacientes mayores de 70 años OR 1,1 (1,2-1,4). Conclusiones: La mediastinitis sigue siendo una complicación de baja prevalencia con consecuencias devastadoras. El impacto clínico y económico de esta complicación debe obligar a los grupos quirúrgicos a crear estrategias de prevención con base en el conocimiento de los factores de riesgo de su población.


Introduction: Mediastinitis is a multifactorial entity which occurs in up to 4% of patients undergoing coronary artery bypass graft (CABG). It has a hospital mortality of 14% to 47%, which generates increased costs of care and deterioration of the quality of life and patient survival in the long term. Objective: To determine which clinical antecedents and factors related to the surgical procedure are associated with the occurrence of mediastinitis. Materials and methods: A nested case control study in a historical cohort of patients undergoing CABG in the period January 2005 to July 2011. Patients with mediastinitis were compared with a control group without mediastinitis taken from the same risk group in a 1:4 ratio and matched for date of surgery. The diagnosis of mediastinitis was made on clinical and laboratory criteria and surgical findings. Results: Thirty cases were identified in the related period. Factors associated with the occurrence of the event were: diabetes mellitus OR 2.3 (1.1 to 4.9), use of extracorporeal circulation OR 2.4 (1.1-5.5), OR 1 perfusion time, 1 (1.1 to 1.3) and patients older than 70 years OR 1.1 (1.2-1.4). Conclusions: Mediastinitis remains complications of low prevalence with devastating consequences. The clinical and economic impact of this complication should compel surgical groups to create prevention strategies based on knowledge of the risk factors of the population.


Subject(s)
Thoracic Surgery , Coronary Vessels , Mediastinitis , Myocardial Revascularization
10.
Univ. med ; 53(3): 235-248, jul.-sept. 2012. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-682057

ABSTRACT

Introducción: El reparo endovascular de la aorta torácica (REVAT) se ha incrementado en el mundo en los últimos años con relación al abierto. Objetivo: Comparar los resultados clínicos del REVAT frente al reparo abierto en la Fundación Cardio Infantil (Bogotá, Colombia) entre 2002 y 2011. Metodología: Análisis retrospectivo de la cohorte de pacientes sometidos a reparo abierto (grupo 1) en comparación de REVAT (grupo 2). En cada uno de los grupos se evaluó tiempo quirúrgico, tasa de morbilidad, mortalidad, reintervención y estancia hospitalaria. Resultados: Se incluyeron 57 pacientes en el análisis (26 % reparo abierto; 74 % REVAT). Se reintervinieron dos pacientes por endofugas tipo 1 en el grupo 2 y un caso por sangrado en el grupo 1. La mortalidad operatoria fue para el grupo 1 de 20 %, y para el grupo 2, de 2,3 %. El tiempo quirúrgico fue de 398 ± 180 min (grupo 1) versus 85,5 ± 35 min (grupo 2 (p = 0,0001) y el tiempo de estancia hospitalaria promedio fue de 9,8 días (grupo 1) y 5,3 días (grupo 2) [p = 0,01]). El tiempo promedio de seguimiento fue 4,8 ± 3,1 años. Conclusiones: El REVAT parece ofrecer menor morbilidad, mortalidad, tiempo quirúrgico y estancia hospitalaria respecto al reparo abierto, aunque las poblaciones de pacientes incluidos no fueron estrictamente comparables. Se requieren nuevos análisis en un diseño prospectivo, idealmente aleatorizado para documentar los beneficios a largo plazo de este tipo de reparo...


Introduction: Thoracic Endovascular Aortic Repair(TEVAR) has increased worldwide morethan open repair in the last few years. Objective:To compare clinical outcomes of TEVARversus open surgery at Fundación Cardio Infantil(Bogota, Colombia), between 2002 and 2011.Methods: Retrospective analysis of the cohort ofpatients with open repair (group 1) in comparisonto TEVAR (group 2). In each group, surgicaltime, morbidity rates (infection, hemorrhage,medular ischemia, cerebrovascular event, andpostoperative renal failure), mortality, reintervention,and hospital stay were evaluated. For comparisonsa univariate analysis was used, being a p< 0.05 statistically significant. Results: 57 patientswere included (26 % open repair; 74 % TEVAR).Two type 1 endoleaks on group 2 and 1 bleedingpatient in group 1 required a second surgery. Surgicalmortality was 20 % in group 1, and 2.3 % ingroup 2); surgical time was 398 ± 180 (group 1)versus 85.5 ± 35 min (group 2) (p = 0.0001); andhospital stay was 9,8 days (group 1) and 5.3 days(group 2). Average follow-up time was 4.8 ± 3.1years. Conclusions: TEVAR may be associatedwith less morbidity, mortality, surgical time, andhospital stay than open repair, although the populationsincluded were not strictly comparable.New, prospective studies, ideally randomized,are needed to support the long term benefits ofthis type of repair...


Subject(s)
Aortic Aneurysm , Aorta, Thoracic/surgery , Aorta, Thoracic/injuries , Aortic Diseases , Endovascular Procedures
11.
Rev. colomb. cardiol ; 14(1): 56-64, ene.-feb. 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-469021

ABSTRACT

Introducción: el propósito del estudio fue evaluar el eficacia de la cirugía de Maze III modificada mediante una pinza de crioablación reutilizable en comparación con el Maze III clásico de corte y sutura, sólo en pacientes con fibrilación auricular permanente, y a la vez realizar cirugía mitral. Métodos: desde mayo de 1993 a abril de 2005, se realizó cirugía de Maze a 134 pacientes, de los cuales 92 presentaban fibrilación auricular permanente y además tenían cirugía de la válvula mitral. En el grupo clásico de Maze se incluyeron 71 pacientes (grupo I) y en el nuevo grupo 21 (grupo II). Se realizó un análisis multivariable para analizar estos resultados...


Introduction: the purpose of this study was to evaluate the efficacy of the modified Maze III surgery using a reusable cryoablation clamp compared with the classic cut and suture Maze III only in patients with permanent atrial fibrillation and mitral surgery. Methods: in the period between May 1993 and April 2005, 134 patients underwent Maze surgery. 92 had permanent atrial fibrillation and previous mitral surgery. 71 patients had had the classic Maze surgery (group I) and 21 the modified Maze III with reusable cryoablation clamp. A multivariable analysis is realized in order to analyze these results. Results: mean age was 48,1 years (24 to 67 years). 24 were men and 68 were women. Mean duration of atrial fibrillation was 3,8 ± 4.3 years (standard deviation 0,5-20). Mean left atrial diameter was 57 mm (26-82 mm). No significant differences were found between the two groups. Mean ischemic time of group I was 83 minutes and that of group II was 77 minutes (p = 0,4). Post-chirurgic bleeding was of 762 cc in group I and 680 cc in group II (p = 0,6). Mortality was 5,6% in group I and 0% in group II. Sinus rhythm was recovered in 87% patients in group I and in 85,7% patients in group II. Conclusions: modified Maze III surgery with cryoablator reusable clamp is as effective as classic Maze, considered as the gold standard. We found a decrease in the ischemic time as well as in the post-chirurgic bleeding, being not statistically significant. There is a difference in mortality between the two groups. This is a safe modification and can be applied by more surgeons in any institution. In developing countries, this device can be used as an alternative energy method.


Subject(s)
Atrial Fibrillation , Cryosurgery , Mitral Valve
12.
Arch. cardiol. Méx ; 76(supl.2): S200-S203, abr.-jun. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-568820

ABSTRACT

The modified Cox maze procedure is the gold standard for ablation of atrial fibrillation in patients undergoing mitral valve surgery, and new approaches to atrial fibrillation ablation must be compared with it. Therefore, we sought to determine the time-related prevalence of atrial fibrillation and its risk factors after combined Cox maze and mitral valve surgery. In some patients undergoing mitral valve surgery and a Cox maze procedure, atrial fibrillation recurs over time, mandating close, long-term follow-up of heart rhythm. Earlier operation should be considered to improve results in selected patients.


Subject(s)
Humans , Atrial Fibrillation , Atrial Fibrillation , Heart Valve Diseases , Heart Valve Diseases , Mitral Valve , Cardiac Surgical Procedures/methods
14.
Rev. colomb. cardiol ; 11(8): 397-400, mar.-abr. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-437270

ABSTRACT

No se cuenta con información estadística veraz acerca de los resultados del tratamiento de las cardiopatías congénitas en Colombia; por esta razón se diseñó este estudio en el cual se reúne la información sobre mortalidad en cuatro grandes centros cardiovasculares del país, se tiene en cuenta la estratificación del riesgo de mortalidad y se obtienen valores promedio de las diferentes categorías establecidas por el PCCC (Pediatric Cardiac Care Consortium). Estos valores pueden servir como parámetro para la evaluación de los centros que realizan correcciones de cardiopatías congénitas en Colombia.


Subject(s)
Heart Defects, Congenital , Mortality
15.
Rev. colomb. cardiol ; 11(7): 349-355, ene.-feb. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-437265

ABSTRACT

Objetivo: describir las características cardíacas de pacientes sometidos a cambio valvular aórtico con ampliación del anillo para implantación de una prótesis mayor, mediante seguimiento clínico y ecocardiográfico.Materiales y métodos: entre 1997 y 2001 se tomaron 26 pacientes, de los cuales 13 (50 porciento), con edad promedio de 57 años, se sometieron a seguimiento. La ecocardiografía se practicó en el control, obteniéndose área valvular aórtica, masa ventricular y gradientes transprotésicos para luego establecer los índices respectivos.Resultados: hubo mejoría en la clase funcional de los 13 pacientes controlados, con 92.3 porciento en clase I (p= 0.002). La evolución postoperatoria fue de 25 meses en promedio. El índice de masa ventricular y los gradientes valvulares (medio) presentaron reducción de 149 a 113 g/m2 y de 67 a 12.2 mm Hg respectivamente (p= 0.001); también se evidenció aumento en el índice de área efectiva valvular protésica que varió de 0.37 a 1 cm/m2 (p= 0.001).Discusión: los resultados evidencian involución en los trastornos ventriculares y mejoría en la clase funcional de los pacientes sometidos a este procedimiento; sin embargo, no se logró establecer comparación con pacientes que presentaran una prótesis menor a 21 mm de diámetro, lo que permitiría confirmar las ventajas de una válvula mayor.Conclusión: la cirugía de cambio valvular aórtico con ampliación del anillo para la implantación de una prótesis mayor, parece ser una alternativa para los pacientes con anillo aórtico nativo pequeño, evidenciándose mejoría clínica y ecocardiográfica en su evolución.


Subject(s)
Echocardiography , Prostheses and Implants
16.
Rev. colomb. cardiol ; 10(1): 32-46, ago. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-346576

ABSTRACT

Antecedentes: nuevas técnicas quirúrgicas para reconstruir la geometría ventricular y corregir la insuficiencia mitral se plantean como alternativas en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Métodos: se realizó un estudio de cohorte prospectivo en pacientes con insuficiencia cardíaca terminal entre noviembre de 1998 a marzo de 2001. Se empleó la reconstrucción ventricular izquierda y cambio valvular mitral con resuspensión de músculos papilares, asociadas a revascularización miocárdica. Se analizaron cambios en parámetros hemodinámicos, fracción de eyección, clase funcional, rehospitalizaciones, complicaciones y mortalidad. Resultados: ingresaron 27 pacientes con edad promedio de 60 años. En 70.4 por ciento se diagnosticó cardiomiopatía isquémica y en 22 por ciento cardiomiopatía dilatada. Cinco pacientes estaban en espera de trasplante, el 62.9 por ciento en clase funcional III y 29.6 por ciento en clase IV. Se documentó insuficiencia mitral moderada a severa en 56.5 por ciento. El 74.1 por ciento tenía múltiples hospitalizaciones. En diecinueve pacientes se practicó reconstrucción ventricular y en ocho cirugía mitral. Con la técnica de Dor se halló disminución del 20 por ciento en las dimensiones ventriculares y aumento de la fracción de eyección de 17.3 por ciento a 25 por ciento. Con las técnicas de preservación mitral no hubo modificaciones en los parámetros hemodinámicos. Con seguimiento del 100 por ciento se encontróa92 por ciento de pacientes en clase funcional l y 8 por ciento en clase IIII, con una rehospitalización por falla cardíaca progresiva. La mortalidad hospitalaria fue de 3.4 por ciento y la tardía de 3.5 por ciento. Conclusiones: las técnicas de reconstrucción ventricular y de preservación del aparato valvular mitral asociadas a revascularización miocárdica son seguras, proveen mejoría en la ciase funcional y disminución en el número de rehospitalizaciones


Subject(s)
Heart Failure/surgery , Heart Failure/complications , Heart Transplantation/methods , Heart Transplantation/trends
17.
Rev. colomb. cardiol ; 9(6): 395-410, jun. 2002. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-346582

ABSTRACT

La d-transposición de grandes vasos (d-TGV)es una cardiopatía congénita cianosante frecuente en el período neonatal. Hay dos técnicas quirúrgicas correctivas: el switch atrial (Mustard o Senning) y el switch arterial (Jatene). El objetivo general fue determinar el comportamiento epidemiológico del diagnóstico y manejo médico quirúrgico empleado mediante un análisis estadístico empleando métodos no paramétricos. Treinta y cuatro pacientes fueron incluidos. Se correlacionaron con la literatura mundial las variables demográficas del diagnóstico clínico y estudios paraclínicos como el electrocardiograma y la radiografía de tórax. El ecocardiograma, clasificó la enfermedad y aportó información acerca de la magnitud de los cortocircuitos así como la asociación de malformaciones intracardíacas. El tratamiento prequirúrgico incluyó rashkind, oxigenación, diuréticos e inotrópicos. Se emplearon las dos técnicas quirúrgicas en el 50 por ciento de los casos cada una. Hubo diferencia en la edad de consulta y tratamiento definitivo. Se evidenció falla moderada a severa en el crecimiento. El tiempo de perfusión se incrementó notablemente para el grupo sometido a Jatene existiendo una relación directamente proporcional con la letalidad posquirúrgica inmediata. Se estableció asociación como determinante de morbimortalidad entre el efecto muerte con el menor peso (R:R 3.75), la desnutrición (R:R 1.8), las malformaciones asociadas (R:R 1.3) y el mayor tiempo de perfusión (R:R5.0). Las complicaciones postoperatorias se relacionaron con la función ventricular y los trastornos de ritmo o conducción. Hubo necesidad de reintervenir ocasionalmente para revisar o tratar una complicación. La tasa de letalidad global fue inferior al 15 por ciento para la técnica Mustard y del 50 por ciento para Jatene con una disminución hasta del 28 por ciento en los últimos tres años. Las dos técnicas quirúrgicas empleadas para corregir la d-transposición de grandes vasos comparadas tienen indicaciones precisas determinadas por la morfo-físiología de la enfermedad y el momento de la corrección definitiva


Subject(s)
Heart Defects, Congenital/surgery , Cardiovascular Surgical Procedures/instrumentation , Cardiovascular Surgical Procedures/methods , Cardiovascular Surgical Procedures/trends
18.
Rev. colomb. cardiol ; 9(5): 365-372, abr. 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-346588

ABSTRACT

Antecedentes: la morbimortalidad en revascularización miocárdica, puede variar al no utilizarse circulación extracorpórea, por lo que es necesario evaluar estas diferencias. Métodos: se realizó un estudio de cohorte retrospectivo en pacientes sometidos a revascularización miocárdica enferma electiva, con y sin circulación extracorpórea entre enero de 1998 y mayo de 2001; con fracción de eyección mayor o igual al 20 por ciento. Se determinó la frecuencia de complicaciones postoperatorias como disfunción renal, sangrado, coagulopatía, fíbrilación auricular, isquemia perioperatoria y muerte, así como la estancia hospitalaria en ambos grupos. Resultados: ingresaron 100 pacientes de revascularización miocárdica que cumplían criterios de inclusión, 50 sin circulación extracorpórea y 50 con ésta. Los grupos fueron comparables en factores de riesgo y pronóstico, excepto la fracción de eyección que fue menor en el primer grupo (p: 0.02). Una edad promedio de 62.3 años, de los cuales 80 eran hombres. Al 100 por ciento de ellos se anastomosó la arteria mamaria interna izquierda a la arteria descendente anterior. En el grupo sin circulación extracorpórea, la lesión de tres vasos fue menor(p:0.008), así como el número de anastomosis (2.4 versus 3.2). No se observaron diferencias en el porcentaje de complicaciones postoperatorias como: disfunción renal (0.47), sangrado (763cc sin bomba, versus 1006cc), coagulopatía (p:l), isquemia perioperatoria (p:0.62), fibrilación auricular (p:0.48) y muerte (p:l), ni en la estancia hospitalaria (unidad de cuidados intensivos p:0.4 hospitalización p:0.7), entre ambos grupos. Conclusión: la ausencia de circulación extracorpórea en la revascularización miocárdica, no disminuyó las complicaciones postoperatorias. Es seguro realizar dicho procedimiento sin bomba


Subject(s)
Morbidity , Mortality , Cardiovascular Surgical Procedures/methods , Myocardial Revascularization/methods , Myocardial Revascularization/trends , Myocardial Revascularization
19.
Rev. colomb. cardiol ; 8(2): 77-85, abr. 2000. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-346650

ABSTRACT

Propósito: La asociación de enfermedad coronaria y carotídea plantea un reto cuyo manejo quirúrgico es objeto de debate. El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de enfermedad coronaria y el impacto de la revascularización miocárdica en la mortalidad operatoria y desarrollo de accidentes cerebro-vasculares en pacientes sometidos a endarterectomía carotídea. Métodos y resultados: Se revisan retrospectivamente 123 casos de procedimientos de endarterectomía carotídea que corresponden a 112 pacientes operados consecutivamente en el período entre febrero de 1987 y mayo de 1998. El grupo lo hacen 68 hombres y 44 mujeres con una edad promedio de 67 años. La asociación entre enfermedad carotídea con indicación de endarterectomía y grados variables de enfermedad coronaria, comprobadas ambas angiográfícamente se demostró en 67 pacientes (67/112 =60 por ciento); 56 de ellos (56/67 = 83 por ciento) tuvieron indicación de algún tipo de revascularización miocárdica. 65 pacientes (58 por ciento) se presentaron con síntomas, signos o antecedentes de enfermedad cerebro-vascular; en 14 de ellos, (21 por ciento) se diagnosticó enfermedad coronaria coexistente que requirió algún tipo revascularización miocárdica (RVM) adicional. 47 pacientes (42 por ciento) consultaron por razones diferentes a enfermedad cerebro-vascular: angina, claudicación de miembros inferiores, etc., y sus antecedentes o hallazgos del examen físico indicaron estudio de carótidas que se inició con dúplex carotídeo en 44 de ellos (93 por ciento). La mortalidad operatoria del grupo total fue de 6 por ciento (7 pacientes). La mortalidad operatoria de la endarterectomía como procedimiento aislado fue 1.3 por ciento...


Subject(s)
Endarterectomy, Carotid/methods , Endarterectomy, Carotid/trends , Endarterectomy, Carotid , Heart Diseases
20.
Cochabamba; s.n; 1999. 102 p. tab, graf.
Thesis in Spanish | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1318688

ABSTRACT

Investigacion tecnologica sobre la potencialidad de los deshechos solidos urbanos, tanto domesticos como industriales, considerados co subproductos y como recursos materiales capaces de ser recuperados en beneficio de los procesos de produccion de la vivienda, y al mismo tiempo, resolver de alguna manera el conflicto medio ambiental provocada por estos, todo ello desde un punto de vista sostenible y como alternativa de solucion tecnologica al problema habitacional mediante el diseño y propuesta de produccion y aplicacion de los elementos constructivos en el entendido de que los recursos naturales limitados y que la poblacion sigue aumentando continuamente...


Subject(s)
Architecture , Housing
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL