Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. latinoam. nutr ; 46(4): 299-303, dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217592

ABSTRACT

El objetivo del trabajo fue adaptar el Nutripez a un producto de humedad intermedia mediante las técnicas de infusión seca y mezclado. En el primer caso, el producto seco salado se sumergió en diferentes soluciones de humectantes en las que se varió la concentración de los solutos, el tiempo y la temperatura de la solución; en el segundo los humectantes se adicionaron directamente a la pulpa de sardina previamente cocida. Los productos obtenidos por ambos métodos se empacaron individualmente en sobres de celopolyal y se almacenaron durante un mes a 25 ñ 2ºC y 34 ñ 3 por ciento HR. Con ambos métodos se obtuvieron productos estables a la rancidez y microbiológicamente aptos para consumo, con una actividad de agua (aW) entre 0,76 y 0,84, un contenido de humedad entre 38 y 42 por ciento y un pH entre 5,5 y 6,0. En la evaluación sensorial de ambos productos se observó preferencia por el producto elaborado por el método de mezclado


Subject(s)
Diet , Nutritional Sciences , Dietary Proteins/analysis , Dietary Proteins/classification , Proteins/analysis , Mexico
2.
Cir. & cir ; 64(4): 118-21, jul.-ago. 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-184092

ABSTRACT

El síndrome de transfusión feto-feto es una complicación de los embarazos gemelares monocigóticos-monocoriónicos, que se presenta en el segundo trimestre, con una mortalidad perinatal mayor del 60 por ciento. La presencia de anastomosis vasculares dentro de la placenta es la responsable del síndrome. El diagnóstico requiere la comprobación ultrasonográfica de monocorionicidad, de la secuencia oligohidramnios-polihidramnios, de discordancia en el crecimiento fetal y valores divergentes de hemoglobina y hematócrito. La indometacina, la amniocentesis y la cirugía endoscópica fetal pueden disminuir la elevada tasa de mortalidad perinatal. Si bien el pronóstico perinatal parece estar relacionado con la morbimortalidad a corto plazo, es recomendable realizar segumiento a largo plazo


Subject(s)
Pregnancy , Humans , Fetofetal Transfusion/diagnosis , Fetofetal Transfusion/embryology , Fetofetal Transfusion/physiopathology , Placenta/blood supply , Polyhydramnios , Twins , Ultrasonography, Prenatal
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL