Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. latinoam. nutr ; 41(1): 72-8, mar. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-108034

ABSTRACT

La agudización del problema de contaminación ambiental y la escasez de proteínas, nos condujo a producir biomasa proteínica a partir de suero efluente de quesería, habiendos seleccionado para ello una cepa de Cluyveromyces marxianus var. lactis. La misma acusó una relación adeucada entre su contenido proteínico (53.3%) b.s.) y el de RNA (4.63% b.s.). Por otra parte, la distribución de sus aminóacidos esenciales es balanceada, aunque deficitaria en metionina, cuyo valor es de 1.5 g/15 gN. El objeto del presente estudio fue evaluar la calidad biológica de este concentrado proteínico para su aprovechamiento en alimantación animal. La calidad de la proteína se determinó por el método de utilización proteínica neta (NPU), según la técnica de Miller y Bender. Se prepararon tres dietas balanceadas (10% de proteína), la testigo con caseína y (0.5g/100g dieta). A partir de los resultados, se puede concluir que la biomasa sometida a ensayo posee un valor biológico adeucado (55.37%) para su empleo en alimentación animal, espcialmente cuando a la misma se le incorpora metionina (60.23%)


Subject(s)
Animals , Humans , Male , Amino Acids, Essential/analysis , Fungal Proteins/analysis , Kluyveromyces , Animal Feed , Diet , Fermentation , Nutritive Value , Rats, Inbred Strains
2.
Arch. latinoam. nutr ; 40(4): 594-602, dec. 1990. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-108028

ABSTRACT

El objetivo de este trabajo fue analziar cepas de levaduras de posible utilización en laimentos animal, obtenidas por fermentación en sistema batch, utilizando suero efluetne de quesería como sustrado hidrocarbonado principal. Para el caso, se precedío al análisis químico de 10 cepas de levaduras seleccionadas en base a su capacidad productora de biomasa. Según revelaron los resultados obtenidos, la composición química de las mismas es muy variable, presentando en todos los casos un alto contenido proteínico, buena solubilidad, u digestibilidad enzimática. En todas ellas, el tenor de RNA es bajo, siendo este valor importante cuando la biomasa se destina a la alimentación humana. Por otra parte, el contenido en aminoácidos esenciales es adecuado, aunque deficitario en aminoácidos azufrados. De las levaduras sometidas a ensayo, se destaca la N§ 10: Kluyveromyces marxianus var. lactis por su adecuada relación entre el contenido proteínico y el de RNA, así como por la detección de metionina entre sus aminoácidos esenciales


Subject(s)
Animal Feed , Fermentation , Yeasts/chemistry , Chromatography, Thin Layer , Ecology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL