Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. argent. microbiol ; 53(2): 41-50, June 2021. graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1376406

ABSTRACT

Resumen En un estudio epidemiológico realizado previamente en Argentina, se analizó la secuencia de un fragmento del gen US5 del virus de la laringotraqueítis infecciosa (ILTV), lo que permitió diferenciar las cepas de campo de las vacunales. También esto permitió definir cinco haplotipos del ILTV, con variaciones específicas en las posiciones 461, 484, 832, 878 y 894 del gen US5. La caracterización de las cepas virales también puede lograrse mediante el análisis de la disociación de alta resolución o high-resolution melting analysis (HRMA), descripto como un método efectivo, rápido y sensible para detectar mutaciones en productos de PCR. En el presente estudio se desarrolló un protocolo de disociación de alta resolución con el objetivo de caracterizar cepas del ILTV circulantes en Argentina. Para ello,se confirmó la especificidad de esta herramienta en diferentes diluyentes del ADN de las muestras, sin observarse interferencias en presencia de ADN heterólogo u otros metabolitos celulares. Asimismo, la concentración de sales en el buffer de elución utilizado durante la extracción de ADN no alteró los perfiles de las curvas. Se obtuvieron perfiles bien definidos con concentraciones de ADN más elevadas (Ct = 26.0), mientras que concentraciones más bajas presentaron curvas heterogéneas (Ct = 32.5). El HRMA mostró una concordancia del 97.49% con la técnica de referencia, la secuenciación. El protocolo de disociación de alta resolución amplifica el ADN antes de su caracterización, por lo que esta técnica podría ser eventualmente utilizada para confirmar la presencia del ILTV y, al mismo tiempo, distinguir haplotipos, optimizando su valor como herramienta de diagnóstico. Esta característica implica una reducción significativa en el tiempo dedicado al procesamiento de muestras.


Subject(s)
Polymerase Chain Reaction , Herpesvirus 1, Gallid , DNA, Viral/genetics , Herpesvirus 1, Gallid/genetics
2.
Rev. argent. microbiol ; 19(1): 9-17, ene.-feb. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-61102

ABSTRACT

En este trabajo se describen las características de una mutante termosensible de virus Junín, denominada C167, que se destaca por su marcada atenuación para ratón lactante. La menor patogenicidad de C167 para este huésped experimental respecto de XJC13 se manifiesta en animales de distintas edades al momento de la inoculación, que van desde los 2 hasta los 14 días de edad. Las mayores diferencias entre ambos virus se registran para el ratón de 2 días de edad, en el que los índices de letalidad, expresados como la relación DICT50/DL50, son de 4,4 y >- 580, para XJC13 y C167, respectivamente. Esta atenuación tambien se manifiesta por un sensible retraso en el día promedio de muerte en los pocos animales que mueren por inoculación de C167. Además, la mutante muestra un crescimiento sumamente restringido y lento en cerebro de ratón lactante respecto de la cepa parental, mientras que las curvas de crecimiento en células Vero para ambos virus siguen un patrón similar. Por otra parte, no se detectaron diferencias a nivel antigénico entre la mutante y la cepa parenteral a través de reacciones de neutralización cruzada con sueros hiperinmunes


Subject(s)
Guinea Pigs , Mice , Animals , Antibodies, Viral/pharmacology , Arenaviruses, New World/pathogenicity , In Vitro Techniques , Virulence/drug effects , Temperature
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL