Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
GEN ; 44(4): 353-60, oct.-dic.1990.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100661

ABSTRACT

Se presentan los resultados del tratamiento con interferón alfa 2b, en 20 niños crónicamente infectados con el Virus B, de la hepatitis y se comparan con la evolución espóntanea de 24 pacientes con similar distribución etárea y de sexo, observados durante el mismo período de tiempo. Tanto el grupo tratado como el control se dividió en dos subgrupos; AgsHB y AgeHB positivos y los que sólo eran AsHB positivos. Todos como mínimo de 6 meses de infección comprobada. El tratamiento fue ambulatorio a dosis de 5.000.000 U por m* de superficie corporal, 3 veces por semana, durante 16 semanas. La tolerancia a la droga en general fue buena con reacciones secundarias sólo al inicio del tratamiento. No hubo modificaciones de laboratorio importantes, salvo las aminotransferasas que se normalizaron en los niños AgeHB + sometidos a tratamiento. Hubo una correlación casi del 100% en la positividad y evolución del AgeHB y el ADN viral, pero no hubo diferencia significativa en la seroconversión observada en los pacientes AgeHB positivos sometidos a tratamiento y el grupo control. No así en los pacientes AgeHB positivos sometidos a tratamiento y el grupo control. No es así en los pacientes AgeHB negativos en quienes la diferencia en la seroconversión del AgsHB fue de sólo 8% en los tratados contra el 81% en el grupo control diferencia que se explica por aspectos epidemiológicos importantes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Hepatitis B/therapy , Hepatitis, Chronic/therapy , Interferon-alpha/therapeutic use , Alanine Transaminase/analysis , Carrier State/immunology , Carrier State/therapy , DNA, Viral/analysis , Follow-Up Studies , Hepatitis B e Antigens/analysis , Hepatitis B Surface Antigens/analysis , Hepatitis B/immunology , Hepatitis, Chronic/immunology , Liver/pathology , Time Factors
2.
Bol. méd. postgrado ; 5(1): 19-25, ene.-abr.1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100653

ABSTRACT

Con fines de contribuir al establecimiento de las bases que permitan definir una estrategia adecuada para la prevención y control de la Hepatitis B en Venezuela, se amplía la encuesta seroepidemiológica iniciada en 1983, estudiando esta vez la prevalencia de los marcadores AgHBs y AntiHBc en nuevos sectores de la población de Barquisimeto. Fueron examinados 122 miembros del personal de salud del Hospital Central "Antonio María Pineda" de Barquisimeto encontrando una positividad global para el AntiHBc de 14.75% con variaciones entre el 7 y el 33% según la profesión. Por su posiblemente elevada capacidad contagiante, se examinaron 119 prostitutas en quienes la positividad del AntiHBc fue de 27,5%. Finalmente, por el riesgo de la transmisión perinatal del virus B, se estudiaron 247 embarazadas que presentaron 17% de positividad para el mismo marcador. Se estudia igualmente la importancia de las formas de transmisión sexual y perinatal del virus comprobándose un alto porcentaje de infección por estas vías, 55% en los casos de contacto sexual con portadores y cerca del 100% en la transmisión perinatal


Subject(s)
Child , Adult , Humans , Hepatitis B , State Health Care Coverage
3.
Bol. méd. postgrado ; 4(3): 65-80, ago.-dic. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-71575

ABSTRACT

Se estudian 145 casos de Cirrosis Hepática y 6 de Hepatocarcinomas, comprobados por biopsias o laparoscopia. La muestra fué dividida en dos grupos según la edad: menores de 20 años, 15 casos (9.6%), y mayores de 20 años, 131 (90.4%). En los menores de 20 años la distribución por sexo es sensiblemente igual y la distribución por edad es uniforme salvo el grupo etario de 0 a 4 años que comprende el 40% de los casos. En relación a la etiología, los virus B y NANB son los responsables del 79% de las cirrosis en los niños y jovenes siendo el B más frecuente (57.15%). Le sigue en orden de frecuencia la Artresia Biliar (7.14%) y hay 21.4% a quienes no le pudimos establecer la causa. Los pacientes adultos tienen características diferentes, siendo mayoritariamente del sexo masculino (66.4%); el 70% se encuentra entre 40 y 70 años de edad. El alcohol y el virus B son la causa de la cirrosis en el 80% de los casos y se reparten equita-tivamente este porcentaje, habiendo además dentro de ellos un 17% con ambas etiolo-gías. La distribución por edad y sexo es marcadamente diferente, según se trate de alcohólicos o del virus B. La incidencia del Hepatocarcinoma es del 3.9% y su asociación con el virus B es de 66.6%


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Hepatitis B Core Antigens , Liver Cirrhosis/epidemiology , Hepatitis B Antibodies
4.
Bol. méd. postgrado ; 4(2): 53-61, mayo-ago. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-78536

ABSTRACT

Los estudios iniciales en relación al número de personas que desarrollan enfermedad crónica del hígado después de una infección aguda por el virus B de la hepatitis han estimado su frecuencia entre el 5 y el 10% de las personas adultas. Posteriormente se ha demostrado que existen factores relacionados principalmente al huésped y, en menor grado, al propio virus, que influyen en la evolución del paciente a portador crónico con sus posibles consecuencias. De una serie de alrededor de 300 casos de hepatitis aguda tipo B, pudimos seguir clínica y serológicamente 92 pacientes, durante un período de 6 meses a 6 años, con la finalidad de estudiar el comportamiento de esta enfermedad en nuestro medio. Se hace estudio comparativo del comportamiento de los pacientes menores de 12 años y los mayores de esa edad, observando que los 28 pacientes del primer grupo, en un 75% (21), tienden a evolucionar a portador crónico. A estos 21 pacientes se les practicó biopsia hepática, la cual demostró daño histopatológico de enfermedad hepática crónica, pero la segunda biopsia realizada en 9 de ellos comprobó recuperación completa en 4 casos (19%), pero con persistencia de AgHB+. Los mayores de 12 años tiene menor tendencia a convertirse en portadores (12.5%). pero aún así esta cifra es superior al 10% observado generalmente. De este grupo de portadores , 4 (6%) desarrollaron enfermedad hepática crónica


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Hepatitis/immunology , Hepatitis B Surface Antigens/immunology , Biopsy
5.
GEN ; 42(1): 13-7, ene.-mar. 1988. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-74798

ABSTRACT

Los estudios iniciales en relación al número de personas que desarrollan enfermedades crónica del hígado después de una infección aguda por el virus B de la hepatitis fue estimado entre el 5 y 10% de las personas adultas. Posteriormente se ha demostrado que existen factores relacionados principalmente al huésped y en menor grado al propio virus que influyen en la evolución del paciente aportador crónico con posibles consecuencias. De una serie de alrededor de 300 casos de hepatitis aguda tipo B, pudimos seguir clínica y serológicamente 92 pacientes, durante un período de 6 meses a 6 años con la finalidad de estudiar el comportamiento de esta enfermedad en nuestro medio. Se hace un estudio comparativo del comportamiento de los pacientes menores de 12 años y los mayores de esa edad, observando que los 28 pacientes del primer grupo, 21 (75%) tienden a evolucionar a portador crónico. A estos 21 pacientes se les practicó biopsia hepática la cual demostró daño histológico de enfermedad hepática crónica, pero la segunda biopsia realizada en 9 de ellos comprobó recuperación completa en 4 casos. Los mayores de 12 años tienen menor tendencia a convertirse en portadores, (15%), pero aún así esta cifra es superior al 10% observado generalmente. Por otra parte su evolución histológica comprobada en 2- y 3- biopsia tienden a persistir o agravarse en la gran mayoría, como se observó en 6 de los 7 con daño hepático. Palabras claves: Hepátitis. Virus B. Portadores


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Hepatitis B Antibodies , Hepatitis B Surface Antigens , Hepatitis/immunology , Serology
6.
GEN ; 41(4): 121-5, oct.-dic. 1987. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-256893

ABSTRACT

Con fines de contribuir al establecimiento de las bases que permitan definir una estrategia adecuada para la prevención y control de la hepatitis B en Venezuela, se amplía la encuesta sero-epidemiológica iniciada en 1983, estudiando esta vez la prevalencia de los marcadores AgHBs y AntiHBc en nuevos sectores de la población de Barquisimeto. Fueron examinados 122 miembros del personal de salud del Hospital "Antonio María Pineda" de Barquisimeto, encontrando una positividad global para el ANtiHbc de 14.75 por ciento con variaciones entre el 7 y el 33 por ciento según la profesión. Por su posiblemente elevada capacidad contagiante, se examinaron 119 prostitutas en quienes la positividad del AntiHBc fue de 27.5 por ciento. Finalmente, por el riesgo de la transmisión perinatal del virus B, se estudiaron 247 embarazadas que presentaron 17 por ciento de positividad para el mismo marcador. Se estudia igualmente la importancia de las formas de transmisión sexual y perinatal, comprobándose un alto porcentaje de infección por estas vías, 55 por ciento en los casos de contacto sexual con portadores y cerca del 100 por ciento en la transmisión perinatal


Subject(s)
Humans , Male , Female , Pregnancy , Child, Preschool , Antigens, Surface/administration & dosage , Health Personnel/statistics & numerical data , Hepatitis, Viral, Human/epidemiology , Hepatitis, Viral, Human/prevention & control , Sex Work , Data Collection/methods , Venezuela
7.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 32(4): 218-25, jul.-ago. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-30393

ABSTRACT

Se han descrito exámenes de laboratorio de uso rutinario alterados en presencia de crioglobulinas o inmunoglobulinas séricas que precipitan en frío. Sus características físico-químicas determinan variaciones de la solubilidad. En el presente trabajo se realiza un estudio de velocidad hemática de sedimentación (VHS) a 16 pacientes con crioglobulinemia y diferentes patologías. El examen se efectuó a tres temperaturas diferentes: 4-C, 37-C y temperatura ambiente. Los resultados muestran a 37-C un aumento estadísticamente significativo de la sedimentación en relación a los controles normales. Se analizan los mecanismos involucrados. Parece importante no descartar un diagnóstico determinado frente a velocidades de sedimentación normales o ligeramente aumentadas, especialmente sí esa patología se ha descrito asociada a la presencia de crioglobulinas


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Blood Sedimentation , Cryoglobulins , Solubility
9.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 32(1): 63-6, ene.-feb. 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-2157

ABSTRACT

Se presenta el caso clínico de un paciente de 50 años quien fallece al cabo de 2 años de haber iniciado un síndrome diarreio crónico y continuo con caracteres clínicos similares a los de un cuadro de malabsorción atribuible a una enfermedad celíaca. El estudio histológico demostró una intensa infiltración de células plasmocitoides y linfoides no sólo de la lámina propia sino que de todo el espesor de la pared intestinal y de los ganglios mesentéricos. La evolución fue progresiva; con dolores abdominales cólicos y con refractariedad al régimen sin gluten. Se planea la hipótesis que el caso corresponda a un linfoma intestinal inmunoproliferativo o mediterráneo pese a que fue imposible demostrar la existencia de las alteraciones inmunitarias características


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Diarrhea/etiology , Malabsorption Syndromes/complications , Cyclophosphamide/therapeutic use , Intestinal Neoplasms/drug therapy , Intestinal Neoplasms/surgery , Lymphoma/drug therapy , Prednisone/therapeutic use
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL