Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Year range
1.
Hematología (B. Aires) ; 7(1): 13-16, ene.-abr. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-384954

ABSTRACT

Antecedentes:Los avances producidos en cirugía mininvasiva en los últimos 20 años, junto con el aporte de la ecografía nos ha llevado plantear cada vez mayor cantidad de desafíos en pos de brindar más confort, efectividad y menores costos. La técnica de punción guiada por ecografía de las venas del cuello para catéteres de gran diámetro se encuentra difundida desde fines de los ï70. Actualmente mejorada por la disponibilidad de equipos modernos y portátiles, es posible aplicarla a pacientes con trastornos de coagulación y discrasias sanguíneas. Objetivo: Evaluar la experiencia con esta técnica en pacientes oncohematológicos. Métodos: Desde septiembre de 2000 a la fecha se efectuaron 212 accesos venosos centrales guiados por ecografía. Resultados: Se logró punzar la vena elegida en el 100 porciento de los casos, sin mortalidad. Conclusiones: La utilización de esta técnica para este tipo de pacientes es sencilla, fácil de aprender, con escasas complicaciones y elevada tasa de éxito


Subject(s)
Humans , Catheterization, Central Venous , Ultrasonography
2.
Medicina (B.Aires) ; 62(6): 555-561, 2002. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-325280

ABSTRACT

El estrés oxidativo y el índice de madurez reticulocitaria (IMR) fueron estudiados en 27 pacientessometidos a trasplante de médula ósea (TMO). En los pacientes con evolución no favorable, los lipoperóxidos mostraron un incremento entre el día 12-14 postransplante (mediana 1.83 µM rango 0.78-5.82) con respecto al precondicionamiento (mediana 1.05 µM rango 0.36-1.84 p<0.05).Los pacientes con evolución favorable revelaron un incremento de lipoperóxidos durante el condicionamiento (p<0.05) (mediana: 1.42 µM rango: 0.31-4.50) y un descenso significativo durante la tercera semana (mediana 0.77 µM rango 0.21-1.48) y cuarta semana postrasplante (mediana 0.60 µM rango 0.11-1.48) con respecto a los valores precondicionamiento (p<0.05 y p<0.01 respectivamente). La actividad antioxidante total aumentó significativamente en los pacien-tes que evolucionaron al óbito dentro de los 35 días postrasplante (n:3). El IMR reveló engraftment en los TMOalogénicos en el día 17 (rango 11-24) vs neutrófilos: día 21 (rango14-28 p<0.001). El incremento de lipoperóxidosdurante los días 12-14 postrasplante fue predictor de evolución no favorable. El IMR resultó el más tempranodetector de engraftment en TMO alogénicos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Bone Marrow , Bone Marrow Transplantation , Whole-Body Irradiation , Bone Marrow , Bone Marrow Cells , Lipid Peroxides , Neutrophils , Oxidative Stress , Postoperative Period , Predictive Value of Tests , Prognosis , Reticulocyte Count , Reticulocytes , Transplantation, Autologous
3.
Medicina (B.Aires) ; 59(4): 327-31, 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-247889

ABSTRACT

Con el objetivo de evaluar, en función del tiempo, los efectos de la criopreservación sobre los progenitores hematopoyéticos, se estudiaron muestras de médula ósea (MO) y células progenitoras de sangre periférica (SCP) de pacientes a transplante autólogo. Se midió la viabilidad celular y utilizando cultivos de progenitores CFU-GM y BFU-E, el poder clonogénico de las mismas y para evaluar si el estroma medular estaba afectado, se utilizó el cultivo a largo térmico (CALT). De los 23 pacientes estudiados, 5 tenían LMA, 7 MM, 6 LNH, 3 LLA y 2 LH. De estos recibieron transplante de MO autóloga 9 y 14 de SCP. El tiempo de congelación, previo al transplante, varió entre 24 y 33 días, mientras que los cultivos fueron efectuados entre 16 y 40 meses posteriores a la congelación. El desarrollo in vitro de colonias fue positivo en el 40 por ciento de las muestras de LMA y MM, en cambio, en el resto de las muestras, tal desarrollo se observó en casi el 100 por ciento. En las enfermedades linfoides hubo buena correlación entre las células CD33+ y el número de colonias desarrolladas in vitro, no así en LMA y MM. Esto hizo suponer que la enfermedad previa fuese la causante del bajo desarrollo in vitro. En los CALT la capa adherente tuvo su mejor desarrollo con células provenientes de MO, en cambio con las de SPC solamente se observaron macrófagos y fibroblastos. Por lo tanto se desprende que la eficiencia de la criopreservación puede ser medida empleando cultivos de progenitores CFU-GM y BFU-E y que el período que las muestras permanecen congeladas no afecta la potencialidad clonogénica de las mismas.


Subject(s)
Humans , Adult , Middle Aged , Cryopreservation , Hematopoietic Stem Cells/physiology , Bone Marrow Transplantation , Cell Survival , Hematologic Neoplasms , Time Factors , Transplantation, Autologous
4.
Rev. Soc. Bras. Cir. Plást., (1986) ; 3(1): 49-60, abr. 1988. ilus
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-59832

ABSTRACT

Este trabalho descreve o emprego do retalho miocutâneo de Glúteo máximo no tratamento das úlceras de pressäo sacras e isquiáticas. Säo apresentadas as bases anatômicas, variaçöes no emprego deste trabalho, abordados detalhes de técnica cirúrgica, cuidados pré e pós-operatórios. Säo avaliados os resultados de 14 casos operados, bem como as complicaçöes que ocorreram em três casos. Enfase é dada aos cuidados de prevençäo das úlceras de pressäo, antes e após a cirurgia reparadora


Subject(s)
Humans , Surgical Flaps , Pressure Ulcer/surgery , Buttocks/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL