Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 20
Filter
1.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 31(3): 319-328, sep.-dic. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-700552

ABSTRACT

Objetivo: Describir las condiciones socioeconómicas, desalud, higiénico sanitarias y de trabajo en familias agricultorasdel municipio de Marinilla-Antioquia. Metodología: Estudiodescriptivo transversal de una muestra no probabilística de83 familias. El objetivo se logró mediante la aplicación de uncuestionario y la observación de las condiciones higiénicoûsanitarias de las viviendas en nueve veredas. Resultados: Laagricultura fue de tipo familiar, con auto-explotación del predioque no generó ingresos suficientes para subsistir (73,8%), poruso de herramientas manuales (99%) y porque el único equipodel que disponían (79,1%) fue el de fumigación. Aunque hacubierto el ciclo vital y generacional de sus integrantes, solo17,7% desea que sus hijos continúen la tradición agrícola. Parala mayoría el trabajo se realizó en jornadas de 8 o más horas,6 o 7 días por semana, sin vacaciones, con accidentalidaddel 26,2%, uso continuo de plaguicidas de moderada y altapeligrosidad por 25,9 años en promedio y con escasa (3,9%)protección social para incapacidad, invalidez, vejez y muerte.Sin embargo se identificó un aumento de propiedad sobre latierra (65%), de la afiliación al sistema subsidiado de salud(96,3%), del nivel de alfabetismo aunque la formaciónsuperior técnica o profesional fue del 3,2% y de accesoal sistema de abastecimiento de agua comunal (96,4%).Conclusión: la agricultura continúa determinando la vidadel campo en Marinilla y es poco esperanzadora para lasfuturas generaciones, los líderes regionales deberán actuarefectivamente si se quiere preservar el distrito Agrario delOriente Antioqueño...


Objective: to describe the socio-economic, health, hygienic,sanitary and working conditions of farming families livingin the municipality of Marinilla, Antioquia. Methodology:a cross-sectional descriptive study conducted with a nonrandomsample of 83 families. The goal was reached byapplying a questionnaire and observing the hygienic andsanitary conditions of the houses in nine villages. Results: thetype of agriculture observed was family farming. The farmingactivities were performed in the participantsÆ property and didnot generate enough income to survive (73.8%). Similarly,these activities were performed using hand tools (99%) andthe only equipment available were fumigation pumps (79.1%). Although agriculture has covered the life and generationalcycles of the family members, only 17.7% of them want theirchildren to carry on with the agricultural tradition. Work wasperformed in shifts of 8 or more hours, 6 or 7 days a week, withno holidays, with an accident rate of 26.2%, with continuoususe of pesticides of moderate to high hazard for 25.9 yearson average and with low (3.9%) social protection coveringincapacity, disability, old age and death. However, this studyidentified increases in land ownership (65%), affiliation to thesubsidized health system (96.3%), level of literacy -althoughthe level of technical or professional higher education was3.2%- and access to the communal water supply (96.4%).Conclusion: agriculture continues to play a key role in theMarinilla country life, and there is little hope for the cominggenerations; regional leaders must act effectively if they wantto preserve the agricultural district of Eastern Antioquia...


Subject(s)
Humans , Agrochemicals , Environmental Health , Occupational Health
2.
Colomb. med ; 42(2): 184-190, abr.-jun. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-592452

ABSTRACT

Introducción: Bordetella pertussis causa tos ferina o tos convulsiva, enfermedad contagiosa e inmunoprevenible, una de las primeras 10 causas de muerte entre niños menores de 1 año, al no estar completamente inmunizados. Se considera reemergente en varios países, con altas tasas de complicaciones y hospitalizaciones.Objetivo: conocer la proporción de infección por B. pertussis, entre casos sospechosos de tosferina y sus contactos domiciliarios entre niños del suroriente de Cali, área geográfica con mayor demanda de consulta por esta infección.Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal. Se tomaron datos epidemiológicos y muestras nasofaringeas a 24 casos sospechosos y sus 109 contactos domiciliarios. Las muestras se analizaron por la reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (Q-PCR) y por cultivo.Resultados: La proporción de positividad entre los casos por la técnica de Q-PCR fue de 50% (12/24) y 40% por la técnica de cultivo (8/20), con buena concordancia entre las dos técnicas (Kappa 0.61). En cuanto a los contactos, 30.3% (33/109) (IC 95%: 21.8%-39.8%) resultaron positivos. Los contactos hermanos (7/15) y las madres (7/22) presentaron la mayor proporción de positividad. En cuanto a la edad, 60% con 4 años (3/5) y 50% en el grupo de 45- 64 años. No se encontraron diferencias significativas entre la presencia o ausencia de síntomas y la presencia de infección por B. pertussis, excepto en la presencia de flujo nasal (moquiadera) (27%) y tos (36%) durante el último mes.Conclusiones: El estudio confirma la alta prevalencia de infección asintomática por B. pertussis entre contactos domiciliarios de niños con sintomatología de tosferina y la transmisión domiciliaria de la misma. En Cali es necesario revisar la efectividad de las estrategias de control implementadas y la utilización de un esquema de vacunación que no cubre a la población adolescente y adulta como control del foco de infección.


Introduction: Bordetella pertussis causes whooping cough or convulsive cough, a contagious and immune-preventable disease. It is one of the 10 leading causes of death among children younger than one year of age, when not completely immunized. It is considered reemerging in several countries, with high rates of complications and hospitalizations.Methodology: This is a cross-sectional descriptive study. Epidemiological data and nasopharyngeal samples were taken from 24 suspected cases and from their 109 household contacts. The samples were analyzed via real-time polymerase chain reaction (Q-PCR) and through culture.Results: The proportion of positivity among the cases via the Q-PCR technique was at 50% (12/24) and at 40% via the culture technique (8/20), with good agreement between both techniques (Kappa 0.61). Regarding the household contacts, 30.3% (33/109) (CI 95%: 21.8%-39.8%) tested positive. The sibling contacts (7/15) and the mothers (7/22) presented the greatest proportion of positivity. Regarding age, 60% were 4 years of age (3/5) and 50% were in the group comprised of individuals 45 to 64 years of age. No significant differences were found among the presence or absence of symptoms and the presence of B. pertussis infection, except for the presence of nasal secretions (runny nose) (27%) and coughing (36%) during the last month.Conclusions: The study confirms the high prevalence of asymptomatic infection by B. pertussis among household contacts of children with whooping cough symptomatology and its household transmission. In Cali, health authorities need to review the effectiveness of implemented control strategies and the use of a vaccination scheme that does not cover adolescent and adult populations as a focus of infection control.


Subject(s)
Infant , Bordetella pertussis
3.
Rev. panam. salud pública ; 14(6): 377-384, dic. 2003. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-355664

ABSTRACT

OBJECTIVE: To determine the epidemiology of Haemophilus influenzae type b (Hib) and Streptococcus pneumoniae invasive infections in hospitalized Guatemalan children. This is an important issue since Hib vaccine has not been incorporated into the routine immunization program in Guatemala and information from hospital records in 1995 indicated a low incidence of Hib and S. pneumoniae as causes of meningitis and invasive infections. METHODS: Children who were hospitalized in Guatemala City with clinical signs compatible with bacterial infections were evaluated for evidence of Hib or S. pneumoniae infection. Normally sterile body fluids were cultured, and antigen detection was performed on cerebrospinal fluid (CSF) and pleural fluid. RESULTS: Of 1 203 children 1-59 months of age hospitalized over a 28-month period, 725 of them (60.3 percent) had a primary diagnosis of pneumonia, 357 (29.7 percent) of meningitis, 60 (5.0 percent) of cellulitis, and 61 (5.1 percent) of sepsis and other conditions. Hib was identified in 20.0 percent of children with meningitis and S. pneumoniae in 12.9 percent. The average annual incidence of Hib meningitis was 13.8 cases per 100 000 children under 5 years of age, and 32.4 percent of meningitides caused by Hib and 58.7 percent of S. pneumoniae meningitides occurred prior to 6 months of age. Case fatality rates were 14.1 percent, 37.0 percent, and 18.0 percent, respectively, for children with Hib, S. pneumoniae, and culture-negative and antigen-negative meningitis. Prior antibiotic therapy was common and was associated with significant reductions in CSF-culture-positive results for children with other evidence of Hib or S. pneumoniae meningitis. CONCLUSIONS: Improvements in case detection, culture methods, and latex agglutination for antigen detection in CSF resulted in identification of Hib and S. pneumoniae as important causes of severe disease in Guatemalan children. Using a cutoff of > 10 white blood cells per cubic millimeter in CSF would improve the sensitivity for detection of bacterial meningitis and help estimate the burden of bacterial meningitis in Guatemala and other developing countries.


Subject(s)
Child, Preschool , Humans , Infant , Meningitis, Haemophilus/epidemiology , Pneumonia, Pneumococcal/epidemiology , Guatemala/epidemiology , Haemophilus influenzae , Hospitalization , Incidence , Meningitis, Haemophilus/diagnosis , Pneumonia, Pneumococcal/diagnosis , Sepsis/epidemiology , Streptococcus pneumoniae
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 49(2): 78-83, mar.-abr. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-321433

ABSTRACT

La salud integral incorpora el concepto de promoción como la capacidad de las personas de desarrollar su propio potencial y responder de forma positiva a los retos del ambiente. En este contexto las habilidades para la vida son el conjunto de aptitudes que apoyan el comportamiento adecuado y positivo de las personas para enfrentar eficazmente los cambios de la vida diaria. Entre las habilidades para la vida se encuentran la comunicación efectiva; la conocimiento de sí mismo /a: la empatía; la resolución de problemas; las relaciones interpersonales; la asertividad; el manejo de las emociones y la autoestima. Los programas de intervención educativa en habilidades para han demostrado ser útiles para favorecer el desarrollo integral y la prevención de problemas de salud específicos. Este estudio permitió conocer el grado de desarrollo de las habilidades para la vida y las conductas de riesgo en escolares que serán posteriormente objeto de un programa de intervención. Se realizó en 1998 una encuesta autoaplicada, anónima, con categorías cerrada-validada- en 1998 a 211 escolares de nivel socioeconómico medio bajo (46,6 por ciento niñas) de 5 y 6 básico de una escuela pública de Santiago. El análisis estadístico utilizó la prueba de Z con p< 0,05. El promedio de edad fue 11,8 años. La mayoría de los niños/as se sentían satisfechos en su colegio, 90 por ciento de ellos tenían padres y madres y eran primogénito/a o segundo/a hijo/a. Se comprobó una alta satisfacción con la red de apoyo familiar, exceptuando el sentimiento de la falta de cariño por parte del padre en 8 por ciento de las niñas que no se sentían queridas) y la percepción de descontento de sus padres hacia su persona porque el 8 por ciento creían hacerlo infelices. El 8,8 por ciento de los niños/as confesaron uso de tabaco y de alcohol (19,4) y conductas violentas como destrucción del mobiliario del colegio en el 75 por ciento. Con respecto a autoestima: la mayoría de los niños/as dijieron estar contentos y les gusta su forma de ser; el 21.3 por ciento sentía no ser bueno para muchas cosas, siendo mayor la proporción (s) de varones que siente que no sirve para nada (14,6 por ciento). La mayoría de los niños (94,7 por ciento) tenían conciencia de tener problemas y 33.0 por ciento señaló que los adultos siempre debían resorverlos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aptitude , Self Concept , Students , Data Collection , Emotions , Health Promotion , Interpersonal Relations , Parent-Child Relations , Problem Solving , Risk-Taking , Socioeconomic Factors
5.
Bol. Cient. Asoc. Chil. Segur ; 1(1): 10-12, mayo 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-318104

ABSTRACT

La disfonía es un cuadro que se caracteriza por un deterioro en la producción de la voz y se observa con frecuencia en sujetos cuya ocupación requiere un uso excesivo de ella. La cantidad de pacientes que consulta por este motivo en el Hospital del Trabajador ha aumentado significativamente durante los últimos años. El Servicio de Salud Mental ha apoyado su tratamiento, controlando la sintomatología de carácter psicológico, la cual, de acuerdo a la bibliografía y observación clínica incidiría en su mantención. El presente estudio compara la eficacia de una estrategia de intervención grupal respecto a una de carácter individual, en la disminución de síntomas ansioso-depresivos. De acuerdo a los resultados, ambos lograron un efecto similar en la reducción de la sintomatología. Esto permite optar por la intervención grupal, la cual facilita la economía de recursos profesionales


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Respiratory Therapy , Voice Disorders , Group Processes , Personal Health Services , Financial Management
6.
Bol. Cient. Asoc. Chil. Segur ; 1(1): 53-55, mayo 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-318115

ABSTRACT

Se estudian estresores laborales en pacientes que consultan al Servicio de Salud Mental del Hospital del Trabajador. Se evalúan 228 pacientes derivados a nuestro Hospital, desde el Sistema de Salud, como casos de estrés laboral, en orden a identificar estresor laboral principal, diagnóstico psiquiátrico principal y tipo de ocupación. El estudio incluyó evaluación clínica realizada por psiquiatra, psicóloga, terapeuta ocupacional y uso de cuestionarios autoaplicados. Cuando se identificaba un estresor laboral como causante directo de enfermedad, se realizaba una visita al lugar de trabajo. El resultado mostró que en el 27 por ciento de los casos el estresor principal era de origen laboral, en 23 por ciento a conflictos interpersonales, 13 por ciento a factores organizacionales y un 1 por ciento a ambiente físico. En el 36 por ciento de los casos, el estresor se relacionaba con variables del sujeto. El diagnóstico psiquiátrico más frecuente fue Desorden de Ajuste (56 por ciento), Depresión (18 por ciento), Neurastenia (6 por ciento), Desorden de Pánico (2 por ciento) y otros (2 por ciento). En el 16 por ciento de los casos no habría diagnóstico psiquiátrico. El tipo de ocupación más frecuente fue vendedores (42 por ciento), oficinistas (26 por ciento), profesionales (20 por ciento) y obreros (12 por ciento)


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Stress, Psychological/epidemiology , Neurotic Disorders/epidemiology , Occupational Groups , Depressive Disorder , Neurasthenia , Precipitating Factors , Panic Disorder/epidemiology , Adjustment Disorders/epidemiology
7.
Bol. Cient. Asoc. Chil. Segur ; 1(1): 60-62, mayo 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-318117

ABSTRACT

Este estudio de casos y controles tiene por objeto evaluar y demostrar efectividad de una modalidad diagnóstica y terapéutica aplicada a pacientes con dolor lumbar accidentados del trabajo y su repercusión en 3 tipos de resultados: tiempo de evolución, retorno al trabajo y evaluación de incapacidad. Los "casos" estaban constituidos por 30 pacientes de sexo masculino, con dolor lumbar factario y que recibieron el tratamiento específico a evaluar y los "controles", por otros 30 pacientes de iguales características que no recibieron tratamiento específico. El tiempo de evolución entre el accidente y el alta al trabajo fue menor en el grupo de casos con diferencias estadísticamente significativas. Todos los pacientes vuelven al trabajo tanto en casos como en controles. Sólo 2 pacientes del grupo controles recibieron una indemnización por concepto de dolor prolongado, sin diferencias significativas en los dos grupos. El modelo propuesto representa una efectiva herramienta de apoyo al traumatólogo, en el contexto de un equipo multidisciplinario para obtener una rápida resolución del cuadro y un reintegro precoz al trabajo, factores que evitan la incapacidad y el dolor prolongado


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Low Back Pain/psychology , Psychotherapy , Case-Control Studies
8.
Bol. Cient. Asoc. Chil. Segur ; 1(1): 63-65, mayo 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-318118

ABSTRACT

Este estudio de carácter descriptivo y retrospectivo fue diseñado con el objeto de evaluar la importancia de los factores psicosociales en el tiempo de evolución y costo de atención en pacientes con dolor lumbar causado por accidentes de trabajo y derivados al Servicio de Salud Mental. La muestra estuvo constituida por 389 pacientes, de los cuales un 80 por ciento presentaba diagnóstico psiquiátrico y a un 45 por ciento se le detectó estresores psicosociales. El 91 por ciento de los pacientes retornó a su trabajo habitual y un 6 por ciento de ellos se reubicó. El promedio del tratamiento ortopédico fue de 64 días. El rol de los factores psicosociales y la presencia de patología no aparecen como determinantes de la evolución de estos pacientes. La complejidad y heterogeneidad de esta patología, además de los altos costos de atención ameritan continuar investigando estilos de evaluación médica y psiquiátrica que permitan una buena evolución en el menor tiempo posible


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Low Back Pain/psychology , Absenteeism , Epidemiology, Descriptive , Impacts of Polution on Health , Psychosocial Impact , Retrospective Studies , Occupational Groups
9.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 45(5): 338-43, sept.-oct. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-242612

ABSTRACT

Para conocer algunas prácticas de crianza en el primer año de vida relacionadas con la muerte súbita en la infancia se encuestó, en dos ocasiones, a madres de 252 recién nacidos: postparto y al cuarto mes de vida de los niños, que eran controlados en el Servicio de Salud Metropolitano Occidente. La segunda encuesta se realizó a fin de invierno y comienzo de primavera. Al nacer, los niños eran comparables a la población de nacidos vivos del país; con la excepción de los nacidos de peso < 2500 g que era más frecuente (7,2 por ciento). Las madres tenían edad promedio de 26,1 años, unión estable en 74,6 por ciento y 84 por ciento, más de 8 años de estudio. Al cuarto mes, 95,6 por ciento de los niños compartió dormitorio con sus padres (dormían en la misma pieza un promedio de 2,43 personas o más). Compartían la cama, 63,5 por ciento y 15,5 por ciento usaba calefacción nocturna. El 90,3 por ciento dormía con más de 4 piezas de abrigo en la parte superior del cuerpo y 34,5 por ciento era cubierto por cuatro o más elementos, 10,3 por ciento era hecho lulo. Así, los niños eran sometidos a abrigo excesivo: 43 por ciento sudaba en la noche y 9,7 por ciento, se empapaba. 19,5 por ciento dormía en decúbito ventral. Un 4 por ciento nunca recibió lactancia natural. Después del parto la proporción de fumadores subió de 14,3 por ciento a 28,9 por ciento; mientras los padres fumadores bajaron de 53,4 por ciento a 43,6 por ciento. Dada la baja incidencia notificada de muerte súbita en Chile, son necesarias nuevas investigaciones que apunten a aclarar dos aspectos; la frecuencia real del problema y sus factores asociados, en Chile. Por el momento, es necesario prevenir y educar a nivel poblacional acerca de todos los factores que la literatura ha relacionado con este síndrome


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Sudden Infant Death/epidemiology , Sleep/physiology , Child Rearing , Chile/epidemiology , Head-Down Tilt , Prone Position , Risk Factors , Supine Position
11.
BOGOTA; s.n; abr; oct. 1997. 81 p. tab.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: lil-237801
12.
Acta méd. colomb ; 22(3): 148-50, mayo-jun. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221172

ABSTRACT

Se presenta un paciente colombiano, adulto de sexo masculino, con diagnóstico de SIDA, que presentó enfermedad entérica y pulmonar causada por Cryptosporidium. Se discute diferentes aspectos relacionados con la criptosporidiosis humana y se comparan con lo informado en la literatura médica


Subject(s)
Humans , Male , Adult , AIDS-Related Opportunistic Infections/complications , Cryptosporidiosis/complications , AIDS-Related Opportunistic Infections/diagnosis , Cryptosporidiosis/diagnosis
13.
Rev. chil. pediatr ; 67(6): 276-81, nov.-dic. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-197835

ABSTRACT

Para estudiar conductas relacionadas con salud de efecto inmediato y mediato (al menos, 20 años después), según sexo y sensación de apoyo familiar -medida con AF familiar (AF)- se analizaron las respuestas de 448 alumnos (edad 16.6 años promedio); 292 mujeres (65,2 por ciento) de un colegio municipal, en 1995. Resultados. En el AF: 12,4 por ciento obtuvo puntaje bajo (mal apoyo familiar): 16,6 por ciento, mediano y alto,71 por ciento (peor calificación en mujeres). Percepción de su salud actual: 17 por ciento, muy sanos; 60,4 por ciento, sanos; 19,5 por ciento, regular y 3,1 por ciento (un solo hombre) enfermos. Esfuerzo por mantenerse sano: 26,2 por ciento, bastante; 9,5 por ciento dijo que su salud no dependía de su esfuerzo, en especial en mujeres que, además, tenían peor percepción de su físico. Riesgo inmediato: 56,6 por ciento eludía sitios riesgosos. 34,1 por ciento gustaba del exceso de velocidad. Los hombres evitaban menos las riñas y portaban armas con más frecuencia. Riesgo mediato: 14,3 por ciento no comía en horarios habituales (32,7 por ciento en el AF bajo). No hubo diferencias en restricción de azúcares (14,4 por ciento) ni colesterol 6,7 por ciento no comía vegetales, en especial los hombres. En promedio, veían televisión 3,2 horas (hombres) y 3,7 horas (mujeres). El 86,5 por ciento de los hombres hacían ejercicio vs 59,6 por ciento en mujeres (p: 0,003). Se registra mayor sensación de desmedro entre las niñas y mayor tendencia a situaciones de riesgo entre los varones y los que se sienten menos apoyados por la familia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adolescent Behavior , Life Style , Attitude to Health , Family , Feeding Behavior , Health Behavior , Risk-Taking , Violence
14.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 56(2): 67-72, ago. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-189266

ABSTRACT

Se ha observado en los últimos años, en el Hospital del Trabajador de Santiago, un incremento en el número de pacientes aquejados de patología funcional de la voz. Con el objetivo de optimizar su tratamiento, se analizaron las características sociodemográficas y clínicas de una muestra de pacientes con disfonía funcional y su posible relación con la respuesta terapéutica. Se estudiaron retrospectivamente 77 pacientes mujeres, con diagnóstico de disfonía funcional, derivadas a la unidad de salud mental del Hospital del Trabajador. El tratamiento fue ambulatorio e incluyó evaluaciones periódicas por otorrinolaringólogo, sesiones de foniatría y, la evaluación y tratamiento de salud mental cuando se estimó necesario. La muestra estuvo constituida en un 87 por ciento por profesores. Presentaron diagnóstico psiquiátrico el 74 por ciento de las pacientes, predominando los trastornos adaptativos y personalidades vulnerables. Los conflictos más frecuentes fueron de origen laboral y familiar. Se discute el rol de variables sociodemográficas y clínicas en el tratamiento y la evolución de la disfonía funcional.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Voice Disorders/epidemiology , Causality , Retrospective Studies , Outpatients , Voice Training , Voice Disorders/complications , Voice Disorders/etiology , Voice Disorders/therapy , Employee Grievances , Socioeconomic Factors , Adjustment Disorders/complications , Adjustment Disorders/therapy
15.
Acta méd. colomb ; 21(4): 194-7, jul.-ago. 1996.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-183331

ABSTRACT

Presentamos un caso de meningitis por S. pneumoniae resistente a la penicilina (SpRP) in vitro, en un adulto con tuberculosis e infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). El SpRP es un problema creciente en Colombia y en el resto del mundo, por lo cual es necesaria la observación estrecha y la determinación permanente de la sensibilidad de esta bacteria a los antimicrobianos.


Subject(s)
Humans , Male , Meningitis, Pneumococcal , Streptococcus pneumoniae , AIDS-Related Opportunistic Infections/complications
16.
Iatreia ; 8(2): 75-78, jun. 1995. ilus
Article in English, Spanish | LILACS | ID: lil-430993

ABSTRACT

Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino con diagnóstico de infección por HIV quien presentó una masa en cuello de 7 x 10 cm, dolorosa, de consistencia dura, adherida, no pulsátil, con edema de la piel adyacente y sin otros signos asociados. La evolución fue de 6 meses. Los estudios de la masa y el esputo dieron como resultado el aislamiento de M. tuberculosis, lo que permitió un adecuado enfoque terapéutico y por consiguiente una respuesta clínica satisfactoria


We report on the case of an HIV-infected male with Mycobacterium tuberculosis infection, manifested as both pulmonary involvement and a cervical mass; lung infection was proven by culture; pathological study of the mass revealed both chronic granulomatous infection and acidfast bacilli. Response to treatment was favorable and rapid. We suggest that every fluid and tissue obtained from HIV-positive patients be routinely stained and cultured for mycobacteria


Subject(s)
HIV , Mycobacterium tuberculosis , Neck
17.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 32(3): 279-84, jul.-sept. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-148426

ABSTRACT

Se compararon 22 pacientes accidentados en el trabajo que habían sufrido una amputación grave, con 22 trabajadores en máquinas industriales de un riesgo similar a las que habían producido los accidentes, pareados por edad. Ambos grupos fueron investigados mediante encuestas en las que se obtiene información relevante previa al accidente, sobre condiciones de trabajo, sintomatología neurótica y psicosomática, nivel de estrés y cambios vitales. Los resultados mostraron que los dos grupos fueron similares en nivel educacional, estado civil y situación laboral. Los pacientes amputados tenían menor tiempo de experiencia en el trabajo, mayor cantidad de eventos vitales en los últimos 6 meses, y mostraron un nivel significativamente menor de sintomatología neurótica y psicosomática , así como de estrés laboral y extra-laboral. Se plantea que un período de shock emocional inmediatamente posterior al accidente puede explicar estos resultados. También se plantea que el mecanismo de actuación pueda ser relevante en el funcionamiento psicológico de los pacientes amputados


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Accidents, Occupational/psychology , Personality Assessment/statistics & numerical data , Amputation, Surgical/statistics & numerical data , Life Change Events , Occupational Risks/statistics & numerical data , Psychophysiologic Disorders , Socioeconomic Factors , Stress, Physiological , Surveys and Questionnaires/statistics & numerical data , Working Conditions
18.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 40(2): 106-10, mar.-abr. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-119792

ABSTRACT

El trabajo pretende definir el grado de conocimientos sobre el Sida y precisar las actitudes frente a la enfermedad de una población adolescente principalmente rural, a fin de poder planificar campañas preventivas de carácter educativo. Para ello se aplica un cuestionario ya probado anteriormente en nuestro medio a 128 estudiantes (71 mujeres y 57 hombres) de 3§ y 4§ años de educación media del Liceo de Teno (Séptima Región). En términos generales, los resultados de la encuesta son parecidos a los observados en adolescentes de sectores urbanos y revelan un 70% de respuestas acertadas. La información sobre sexualidad es obtenida por los hombres de sus amigos y por las mujeres de sus padres. Con respecto a los conocimientos sobre el Sida destaca el rol educativo de la televisión


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Sex , Sex Education/methods , Rural Population , Sexual Behavior , Smoking/epidemiology , Substance-Related Disorders/epidemiology , Surveys and Questionnaires
19.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 40(1): 47-51, ene.-feb. 1993. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-119322

ABSTRACT

Con el objeto de conocer la situación nutricional de una comunidad rural, establecer diferencias según edad y sexo, cotejar dos patrones de referencia de evaluación nutricional (NCHS y Sempé) y conocer la evolución del estado nutricional a través del tiempo, comparando nuestros resultados con estudios previos, se examinaron 382 escolares de la comuna de María Pinto a quienes se pesó y midió. De acuerdo a los estándares NCHS, se observó un 25% de desnutrición según criterio peso/edad y un 3,4% según criterio peso/talla. La prevalencia de obesidad fue baja, según los criterios peso/edad y peso/talla (3,4 y 3,9% respectivamente). Se vio un mayor porcentaje de desnutrición en los hombres y un porcentaje similar de sobrepeso y obesidad en ambos sexos. El 48% de la población presentó déficit de talla. En cuanto a las diferencias por edad, el mayor porcentaje de obesidad se encontró entre los 6 y 11 años. Al comparar los estándares NCHS y Sempé se observa un mayor porcentaje de niños con déficit nutricional con los estándares NCHS. De acuerdo a estándares de Sempé se constató una mejoría del estado nutricional a través del tiempo (8 años), la desnutrición bajó en 53% (peso/edad), no observándose mejorías en la talla. Se discute la importancia de los hallazgos de este estudio y se destaca la necesidad de utilizar los patrones NCHS en la evaluación nutricional de la población chilena por ser de mayor sensibilidad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Nutritional Status , Child Nutrition Disorders/epidemiology , Follow-Up Studies , Rural Population , School Feeding , Weight by Age , Weight by Height
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL