Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Type of study
Language
Year range
1.
Salus militiae ; 20(1/2): 39-43, ene.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225762

ABSTRACT

El cáncer de localización en vagina y vulva no es frecuente, ocupa el 5to. y 4to. lugar de incidencia respectivamente entre todos los cánceres ginecológicos. En este trabajo retrospectivo revisamos 20 casos tratados entre 1970-1995. Se analizan por edad, síntomas, histología, estadio, modalidad terapéutica, técnica de Rt, complicaciones, sobrevida actuarial a los 5 años. El 55 por ciento (11/20) eran de vulva y 45 por ciento (9/20) de vagina. La mayoría de los pacientes estaban entre los 60 y 79 años de edad. Para ambas localizaciones predoninó el estadío III 63.6 por ciento 87/11) vulva y 55.5 por ciento (5/9) vagina. La histología más frecuente fue epidermoide: vulva 81.8 por ciento (9/11) y 88.8 por ciento (8/9) vagina. El dolor, prurito y sangramiento fueron universales. Recibienron Rt 85 por ciento (17/20) con una RC de 37.5 por ciento (3/8) y RP 50 por ciento (4/8) en vagina. RC 44.4 por ciento (4/9) RP 33.3 por ciento (3/9) para vulva. En 13/20 pacientes usamos QT como sensibilizante a la Rt. Las complicaciones fueron de leves a moderadas. La sobrevida actuarial 5 años fue: vagina: Estadío I (85 por ciento) Estadio II (55 por ciento) Estadio III (40 por ciento) Estadio IV (-11 por ciento). En vulva: insitu (100 por ciento) I (86 por ciento) III (35 por ciento) IV (0 por ciento). Se concluye que con el uso de Rt externa y braquiterapia obtenemos un buen control locoregional que se incrementa usando esquemas de Qt. El tratamiento combinado permite la utilización de procedimientos quirúrgicos preservadores, disminuyendo la mortalidad y mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes. La sobrevida se incrementará con el diagnóstico precoz


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Radiotherapy , Uterine Neoplasms/diagnosis , Uterine Neoplasms/therapy , Vulvar Neoplasms/diagnosis , Vulvar Neoplasms/therapy
2.
Salus militiae ; 19(1/2): 21-8, ene.-dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-193651

ABSTRACT

Revisión clínico patológico de 226 pacientes tratados en el HCFFAA entre 1970-1990. El 56,63 por ciento (128/226) pudieron ser analizados para seguimiento y sobrevida. En orden de frecuencia leucemias y linfomas ocuparon el primer lugar 55/128 (42.96 por ciento). Seguimos por SNC 19.53 por ciento (25/128). Sarcomas de partes blandas 4.68 por ciento (6/128). Retinoblastoma y tumores germinales 3.90 por ciento (5/128) respectivamente. Se revisan histología, modalidades terapéuticas y sobrevida actuarial a los 3 años. Se obtienen conclusiones de nuestros resultados.


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Neoplasms/surgery , Neoplasms/diagnosis , Child , Pathology, Clinical/methods , Venezuela
3.
Salus militiae ; 16(1/2): 43-6, ene.-dic. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-137146

ABSTRACT

Analisis retrospectivo de 20 casos tratados en el Hospital Central de las FFAA. Las adenomegalias fueron universales en el 100 por ciento (20-20). El 80 por ciento (16-20) fueron malignos, y entre estos el 62,50 por ciento epidermoides. Como estadio III se clasificó el 50 por ciento de los casos (8-16). Recibieron radioterapia todos los pacientes, con una tasa de respuesta parcial del 43.75 por ciento (7-16). Recibieron además de la radioterapia, drogas antineoplásicas 6 pacientes con una tasa de respuesta parcial del 50 por ciento (3-6). La sobrevida actuarial a los 5 años fue del 40 por ciento . Se concluye en la necesidad de diagnóstico precoz, buena técnica del tratamiento radiante y manejo interdisciplinario


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Radiotherapy , Nasopharynx/pathology , Nasopharyngeal Neoplasms/pathology , Nasopharyngeal Neoplasms/therapy , Nasopharyngeal Neoplasms/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL