Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
1.
Acta odontol. venez ; 46(2): 135-138, jun. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-630002

ABSTRACT

Caracterizar las condiciones de salud-enfermedad bucal  de los pacientes adultos  VIH/SIDA pertenecientes  al Programa de infecciones de transmisión sexual  del Estado Zulia. Venezuela. Estudio transversal sobre una muestra  de pacientes (rango: 20-58 años. X=36.3 años de edad). Se determinó  estado de  la dentición y  necesidad de tratamiento periodontal utilizando criterios de la   OMS, se estableció  la  disfunción de la articulación temporo-mandibular (ATM), y para el diagnóstico de las lesiones bucales se siguieron los criterios clínicos descritos en la Clasificación Internacional de las lesiones bucales asociadas con la infección por el VIH. También se evaluó la higiene bucal. El  58.9 por ciento  de los individuos tenían  5 a mas dientes afectados por caries dental y  58.9 por ciento requería algún tipo de tratamiento. 46.1 por ciento de los pacientes presentó más de 2/3 de la corona clínica con placa dentobacteriana. La condición periodontal mas prevalente fue el calculo dental (49.2 por ciento) El 77.2 por ciento de los pacientes  requerían  tratamiento periodontal. Se observó  17,1 por ciento de  casos con   candidiasis oral,  9,3 por ciento con herpes,  y  36.6 por ciento con ulceraciones aftosas. 54.1 por ciento de los pacientes. VIH/SIDA presentaron  xerostomia. Deficientes condiciones de  salud bucal fueron encontradas en los  pacientes  de este estudio lo que propicia la aparición de infecciones oportunistas  que pueden complicar y comprometer aun mas su  salud general, esto evidencia la necesidad de profundizar en las respuestas  que se ofrecen en lo preventivo  y   curativo por parte del  Estado Venezolano respecto a la atención bucal


To identify the conditions of oral health-illness in   patients VIH/SIDA of the Program of sexual transmission of the State Zulia. Venezuela. Study descriptive on a sample of patient (range: 20-58 years. X=36.3 years old) state of the teething, treatment needs periodontal and was evaluated using the criteria OMS, moreover, the dysfunction temporo-mandibular articulation (ATM), and the Index of Hygiene Oral Simplified were determined. The criteria   the International Classification of the buccal lesions associated with the infection by the VIH were use for the diagnosis of the oral   lesions. 58.9 percent the individuals had 5 to more teeth affected by dental caries.  69.9 percent   required some treatment type. 46.1 percent had more 2/3 of the clinical crown with dental plaque. The periodontal condition more prevalent was the calculate dental (49.2 percent). 77.2 percent of the patients required periodontal treatment. 17.1 percent of cases had  oral candidiasis, 9,3 percent  herpes, and 36.6 percent  aphthous ulcerations. 54.1 percent of the patients. VIH/SIDA presented xerostomia. Deficient conditions of oral health were found in the patients of this study, what propitiates the appearance of infections opportunists that can complicate the patient's general health, this evidences the necessity the answers in the preventive and curative in the programs health oral the part of the Venezuelan State


Subject(s)
Female , Acquired Immunodeficiency Syndrome , HIV , Mouth Diseases , Diagnosis, Oral , Sexually Transmitted Diseases
2.
Cienc. odontol ; 1(1): 18-29, ene.-jun. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-499935

ABSTRACT

El propósito es determinar el perfil epidemiológico bucal de la etnia Wayúu del estado Zulia Se realizó un estudio transversal sobre una muestra aleatoria de 512 niños de la etnia Wayúu, en edades entre 6 y 17 años, seleccionados entre estudiantes de las escuelas de la parroquia Idelfonso Vásquez del municipio Maracaibo. El examen clínico fue realizado para determinar erupción dentaria, (criterios de Fundacredesa, 1996); índice de caries, índice de fluorosis, necesidades de tratamiento periodontal y disfunción de la articulación temporomandibular, según criterios del Oral Health Surveys 1987; y relación de oclusión del primer molar permanente (llave de Angle). Para la identificación del individuo como wayúu se utilizaron como criterios: la relación materna parenteral, ascendente, el dominio del wayúunaiki y la práctica de su cultura particular. 43.1 por ciento de los individuos estaban afectados por caries, sólo uno con fluorosis dental, una alta proporción de necesidades de tratamiento periodontal, 52.8 por ciento; la relación de oclusión de los primeros molares en la catergoría Clase I fue de 75,5 por ciento de alteraciones de la ATM en una razón de 1 por cada tres examinados y diferencias en la edad mediana del grado de emergencia clínica inicial de caninos, primeros premolares y segundo molar inferior. El perfil epidemiológico de esta etnia, podría estar influenciado por patrones de vida asociados con sus prácticas y creencias culturales.


Subject(s)
Male , Female , Child , Adolescent , Humans , Dental Caries/epidemiology , Ethnicity , Health Profile , Oral Health , Tooth Eruption , Anthropology , Dentistry , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL