Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 23(1): 37-8, 43-8, abr. 1989. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-74955

ABSTRACT

Luego de ser ingeridos, diversos alimentos con igual cantidad de hidratos de carbono pueden producir respuestas glucémicas diferentes. No tenemos conocimiento de trabajos realizados en esta área en el estudios con alimentos regionales del tipo de la mandioca (manihot esculenta), por lo que nos propusimos, como objetivo, investigar las respuestas glucémicas postingesta de mandioca em diabéticos no insulinodependientes. Se estudiaron un total de 24 diabéticos no insulinodependentes (varones 37,5%). A cada individuo se le suministraron mandioca y pan en días diferentes en cantidades equivalentes en hidratos de carbono (50g) determinándose las concentraciones de glucosa plasmática (GP) por glucosaóxidasa, en ayunas y post ingesta (30-60-120180 min). Se calculó para cada persona estudiada, la integral de las respuestas de la GP de 0-180 min postprandial (área glucémica) para cada alimento. Promedio: 130,1 g min/l con pan y 131,5 g min/l con mandioca. Se determinó con ambos promedios el índice glucémico (IG), hallandose un valor de IG = 104,7 en este lote de diabéteticos. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en áreas glucémicas ni curvas, lo que indicaría que la respuesta glucémica a la ingesta de mandioca es cercana a la del pan; tampoco hay modificaciones de los IG con situaciones metabólicas previas diferentes


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Female , Diabetes Mellitus/diet therapy , Diet, Diabetic , Manihot , Blood Glucose , Bread
2.
Rev. argent. dermatol ; 67(3): 195-200, jul.-sept. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34453

ABSTRACT

Se examinaron 180 pacientes diabéticos de ambos sexos, con edades promedios de 58 años, en búsqueda de alteraciones dermatológicas, Se completó el examen clínico con estudios bacteriológicos, micológicos y anatomopatológicos. El 86,1 por ciento presentaron micoses superficiales (intertrigos) de los enfermos presentaban Diabetes de tipo II y el resto tipo I. Del estudio se destaca que el 42 por ciento presentaron micoses superficiales (intertrigos) candidiásicos interdigitales, los más frecuentes). Más de la cuarta parte de los pacientes presentaron prurito Sine Materie (localización electiva: dorso lumbar) y dermopatía diabética pretibial en el 21 por ciento presentaron micoses superficiales (intertrigos) de los casos. Se analizan también las lipodistrofias encontradas en aquellos que utilizan insulina. Se utilizó como grupo testigo 240 personas de exámenes ocupacionales y de consultorio externo general, con las que se comparan las cifras obtenidas de las distintas alteraciones dermatológicas


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Female , Diabetes Mellitus/drug therapy , Insulin/adverse effects , Lipodystrophy/chemically induced
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL