Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Diagnóstico (Perú) ; 38(1): 30-4, ene.-feb. 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-235885

ABSTRACT

La neurofibromatosis múltiple o Enfermedad de von Recklinghausen es una entidad autosómica dominante, que se asocia a schwannoma maligno hasta en un 3 por ciento de los casos y muy raramente con otros cánceres. El presente tabajo informa el caso de una mujer de 32 años portadora de esta enfermada quien presentó de manera sincrónica un carcinoma papilar de tiroides y un schwannoma maligno de la pared costal. la neoplasia tiroidea fue manejada con hemitiroidectomía, hormonoterapia y radioterapia, y la lesión de la pared costal fue tratada con resección local radical del tumor, aplicación de malla Marlex y rotación del colgajo miocútaneo del dorsal ancho. Se presenta una revisión de la literatura con respecto a las características clínicas de esta asociación neoplásica, poniendo mayor énfasis en describir las técnicas quirúrgicas empleadas para cubrir el defecto de la pared costal.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Neurilemmoma , Neurofibromatosis 1 , Thoracic Injuries , Thorax , Thyroid Neoplasms
2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 18(3): 227-37, sept.-dic. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-227721

ABSTRACT

El presente estudio prospectivo tuvo como objetivo identificar el tipo de flora bacteriana y correlaciónar factores como edad, tamaño tumoral y pH intraluminal con el recuento bacteriano observado en cultivos de biopsias de mucosa gástrica no neoplásica de pacientes con carcinoma (n=15) o linfoma (n=1) gástricos, obtenidos durante un procedimiento de gastrectomía (n=1) o gastroyeyunostomía (n=5), en el Hospital Belén, Trujillo, Perú, entre el 10 de Enero de 1996 y el 30 de Abril de 1998. La edad media de los pacientes fue 54.4ñ 18.3 años(límites, 20 a 79 años), con una relación H:M de 1:2,2. Quince (93.7 por ciento)casos fueron colonizados, de los cuales 7/15(46.7 por ciento) tuvieron crecimiento de microorganismos aeróbicos, 5/15 (33.3 por ciento) presentaron crecimiento mixto aeróbico y anaeróbico, en 2/15 (13.3 por ciento) hubo sólo presencia de levaduras. Microorganismos gramnegativos predominaron en 4/7 casos (57.1 por ciento) y los gérmenes grampositivos se presentaron en 3/7 casos (42.9 por ciento) con crecimiento aeróbico exclusivo. En aquellos que tuvieron crecimiento mixto y anaeróbico predominaron los peptoestreptococos en 5/5 casos (100 por ciento) y en un caso se presentó crecimiento de H. pylori. El pH gástrico fue mayor o igual a 4 en 14/16 pacientes y en éstos hubo algún tipo de crecimiento bacteriano en doce (85 por ciento). Ninguna correlación, estadísticamente significativa, fue encontrada entre la edad, área tumoral o pH gástrico y el número de microorganismos/gramo de tejido gástrico en 7 pacientes con cáncer gástrico. Agentes antibióticos usados como profilaxis en cirugía por cáncer gástrico deberían cubrir tanto microorganismos aeróbicos como anaeróbicos, especialmente aquellos casos con pH igual o superior a 4.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Biopsy , Gastrectomy , Gastric Mucosa , Helicobacter pylori , Stomach , Stomach Neoplasms
3.
Rev. méd. hered ; 8(4): 129-41, dic. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-224933

ABSTRACT

Objetivo: identificar el cuadro clínico-patológico y algunos factores pronósticos que influyen en la sobrevida actuarial a 5 años. Material y métodos: Analizamos retrospectivamente información de 44 adultos portadores de sarcomas de partes blandas tratados en el Hospital Belén, Perú, desde 1967 a 1994. la estimación de la sobrevida fue hecha por el método de Kaplan-Meier y en el análisis univariado utilizamos el test de log-rank. Resultado: La edad promedio fue de 46 mas menos 19 años (límites, 16 a 85 años). Hubo 21 hombres y 23 mujeres (H:M, 0,9:1). Las molestias más frecuentes fueron tumor y dolor local. Las localizaciones más afectadas fueron las extremidades inferiores (52 por ciento) y superiores (21 por ciento). De acuerdo a la clasificación UICC, 48 por ciento de los casos estuvieron en estadio II, 23 por ciento en estadio III, 18 por ciento en estadio IV y 11 por ciento en estadio I. Los tipos histológicos predominantes fueron: Fibrosarcoma (34 por ciento), liposarcoma (16 por ciento) y rabdomiosarcoma (14 por ciento). Trece tumores (30 por ciento) fueron clasificados como grado 3, 24 (55 por ciento) como grado 2 y 7 (16 por ciento) como grado 1. la sobrevida a 5 años fue de 54 por ciento con cirugía sola (n igual 27), 11 por ciento con cirugía más radioterapia y/o quimioterapia (n igual 13) y 0 por ciento con radioterapia y/o (n igual 4) (p menor 0.01). La sobrevida a 5 años en la serie total fue 38 por ciento. Fueron factores que influyeron en la sobrevida: edad (p menor 0.001), tiempo de enfermedad (p menor 0.001), estado ganglionar y tipo de tratamiento (p menor 0.001). Conclusión: El tratamiento de elección para los sarcomas de partes blandas en la cirugía de amplio margen.


Subject(s)
Male , Female , Adult , Oviducts , Sarcoma/pathology , Sarcoma/therapy , Sarcoma, Ewing , Hematologic Neoplasms , Mesoderm , Prognosis , Kidney
4.
Rev. gastroenterol. Perú ; 17(3): 249-254, sept.-dic. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-525886

ABSTRACT

Las duplicaciones del tracto gastrointestinal pueden tener potencial maligno. Describimos un caso con carcinoma epidermoide doble originado en una duplicación tubular del íleon terminal. Las neoplasias provenían de áreas de metaplasia escamosa localizadas en el revestimiento mucoso de ambos extremos de la duplicación,invadían la pared del intestino duplicado pero no habían metástasis a los ganglioslinfáticos regionales. El paciente de 32 años de edad está libre de enfermedad once años después del tratamiento quirúrgico. El propósito de este informe es revisar la literatura poniendo énfasis en la etiología, diagnóstico y tratamiento de esta entidad clínica.


It is postulated that duplications of the intestinal tract have malignant potential. A case of double epidermoid carcinoma derived from a tubular duplication of the terminal ileum is described. The neoplasias carne from areas of squamous metaplasia located in the mucosallining at both ends of the duplication, invading the wall ofthe duplicated intestine. No metastasizing to the regionallymph nodes appeared. The 32-years-old patient has no longer the disease eleven years after the surgical treatment. The purpose of this paper is to review the literature focusing on etiology, diagnosis and treatment.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Carcinoma, Squamous Cell , Gastrointestinal Neoplasms/surgery , Gastrointestinal Neoplasms/pathology
5.
Rev. gastroenterol. Perú ; 17(2): 170-176, mayo-ago. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-525859

ABSTRACT

El leiomioblastoma gástrico es una neoplasia benigna sumamente rara y potencialmente maligna que se origina en la túnica muscular del estómago. Presentamos el caso de un paciente varón de 21 años, quien súbitamente presentó manifestaciones de hemorragia intraperitoneal, y que al ser intervenido quirúrgicamente se le encontró un tumor nodular, ulcerado y sangrante dependiente de la cara anterior y curvatura menor del antro gástrico, por lo que se le realizó gastrectomía subtotal distal más gastroenteroanastomosis tipo Billroth II, variedad Hoffmeister-Finsterer. El informe anatomopatológico de la pieza operatoria fue: ®leiomioblastoma gástrico maligno¼. Se discute las características clínicas y el manejo terapéutico empleado.


The gastric leiomyoblastoma is a benign neoplasia - extremely uncommon andpotentially malignant -, which arises from the muscular layer of the stomach. We present the case of a 21 year old male patient with this disease, who suddenly had intraperitoneal hemorrhage. He underwent an exploratory operation and the surgicalfindings showed an ulcerated and bleeding nodular tumor, located on the anterior wall and minor curvature of the gastric antrum, ulcerated and with active bleeding. A distal subtotal gastrectomy was performed, as well as a Billroth II-type gastroenteroanastomosis from the Hoffmeister-Finsterer variety. The anatomopathologic report was, "malignant gastric leiomyoblastoma". We discuss the clinical features and therapeutical options used.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Leiomyoma, Epithelioid , Stomach Neoplasms
6.
Rev. gastroenterol. Perú ; 17(1): 44-55, ene.-abr. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-525871

ABSTRACT

El presente estudio prospectivo no controlado evaluó el cuadro clínico-patológico y la sobrevida de 62 pacientes con adenocarcinoma gástrico vistos en el Hospital Belén desde 1990 hasta 1994. La edad media fue 59.3 años. Hubo 38 hombres y 24 mujeres. El tiempo medio de enfermedad fue 16 meses. El síntoma más frecuente fue dolor abdominal y el signo más común palidez. El rendimiento diagnóstico de la endoscopía más biopsia fue 100 por ciento frente al 94 por ciento obtenido por endoscopía sola. La positividad dela biopsia endoscópica se incrementó cuando se obtuvo más de 6 biopsias, el cáncer fue Borrmann I y II, estuvo localizado en el tercio medio o fue de tipo histológico difuso. Los casos inoperables e irresecables fueron mayormente mujeres (p=0.006), presentaron con más frecuencia lesiones mayores de 10cm (p=0.0001), estadios III y IV (p=0.0001) o carcinomas difusos (p=0.007), con respecto a los casos resecables. Los grupos ganglionares mayormente afectados fueron los perigástricos (N1). La sobrevida a 5 años para los casos inoperables (n=10), irresecables (n=18) y resecables (n=34) fue 0 por ciento, 0 por ciento y 15 por ciento respectivamente (p menor que 0.0001). La sobrevida a 5 años luego delinfadenectomía D0(n=8), D1(n=9) y D2-D3 (n=17) fue 0 por ciento, 23 por ciento y 41 por ciento, respectivamente (p menor que 0.0001). La sobrevida a 5 años fue mayor luego de cirugía curativa comparada con la paliativa (60 por ciento vs 7 por ciento, p menor que 0.0001). En toda la serie, la sobrevida actuarial a 5 años fue 10 por ciento. Concluímos que sólo los pacientes sometidos a resección tuvieron la perspectiva de sobrevivir más de 5 años, especialmente en quienes se efectuó linfadenectomía extendida.


This prospective, non-controlled study assessed clinicopathologic features and 5-year survival of 62 patients with gastric cancer seen at Belen Hospital, between 1990 and 1994. Mean age was 59.3 years. There were 38 men and 24 women. Mean length of disease was 16 months. The most frequent symptoms were abdominal pain and pallor. The overall endoscopic and biopsy accuracy was 100 por ciento as compared to 94 por ciento for endoscopy alone. We found improvement in endoscopy biopsy after obtaining more than 6 biopsies, in Borrmann's types I and II, located in the body or histologically diffuse. Most patients with inoperable and nonresectable disease were women (P=0.006), had tumors greater than 10cm (p=0.0001), stages III and IV(p=0.0001) or diffuse tumors (p=0.007) as compared with resectable cases. Most nodes were found in the perigastric region. The survival rate was different among patients with inoperable (n=10), non-resectable (n=18), and resectable (n=34) disease, with the 5-year survival rate being 0 per cent , 0 per cent, and 15 per cent, respectively (p menor que 0.001). The survival rates of patients were significantly different among D0(n=8), D1(n=9), and D2-D3(n=17) dissections, with the 5-year survival rate being 0 per cent, 23 per cent, and 41 per cent, respectively (p menor que 0.0001). The 5 year survival rates for patients who underwent curative and palliative operation were 60 per cent and 7 per cent, respectively (p menor que 0.0001). The 5-year survival rate for the total series was 10 per cent. We concluded that only the patients that could be submitted to gastric resection had a survival perspective of more than 5 years, mainly those underwent extended lymphadenectomy.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Lymph Node Excision , Stomach Neoplasms/surgery , Stomach Neoplasms/diagnosis , Stomach Neoplasms/therapy , Prospective Studies
7.
Rev. gastroenterol. Perú ; 16(2): 142-7, mayo-ago. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177983

ABSTRACT

Se estudian retrospectivamente 60 pacientes con carcinoma de vesícula biliar (CVB) operados entre 1966 y 1993 en el Hospital Belén, Trujillo, Perú. La proporción de hombres a mujeres fue 1:7.5 y el promedio de edad fue de 61 años. La ultrasonografía (n=19), y la colecistografía oral (n=23) hicieron el diagnóstico específico en el 21 por ciento y 0 por ciento de los casos respectivamente. Los procedimientos quirúrgicos empleados fueron: colecistectomía simple (n=56), hepatectomía derecha (n=2), duodenopancreatectomía (n=1), y colecistectomía extendida (n=1); y nuestra tasa de resecabilidad es actualmente del 50 por ciento. La colecistectomía simple fue un procedimiento potencialmente curativo en pacientes con cáncer in situ (EC-0) y precoz (EC-1). En nuestra serie, la mortalidad operatoria global fue 11.6 por ciento y la sobrevida a 5 años fue 15 por ciento. Litiasis vesicular estuvo presente en el 95 por ciento de los pacientes, muchos tumores (58 por ciento) fueron difusos o estuvieron asociados con empiema vesicular (38 por ciento). El estadio clínico, la profundidad de invasión, el tipo y grado histológicos fueron factores pronósticos de sobrevida. Este trabajo evidencia la dificultad en el diagnóstico y el pobre pronóstico de pacientes con CVB. Creemos que procedimientos quirúrgicos más radicales en los cánceres invasores mejorarán los resultados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Gallbladder Neoplasms/diagnosis , Gallbladder Neoplasms/epidemiology , Gallbladder Neoplasms/mortality , Gallbladder Neoplasms/pathology
8.
Rev. gastroenterol. Perú ; 16(1): 48-56, ene.-abr. 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177973

ABSTRACT

El presente estudio retrospectivo analizó información de 77 pacientes sometidos a resección por cáncer colorectal en el Hospital Belén, Trujillo, Perú desde 1966 a 1993, con el fin de determinar los aspectos clínicos y la importancia de los factores clínico-patológico en la sobrevida a largo plazo. Hubo 41 hombres y 36 mujeres (H:M, 1,1:1), con una edad promedio de 62 años. Dolor abdominal, palidez y masa palpable predominaron en el cáncer de colon derecho; síntomas de obstrucción en el cáncer de colon izquierdo y la rectorragia en el carcinoma rectal. La efectividad diagnóstica del enema baritado (n=25) y de la proctosigmoidoscopía (n=18) fue de 72 por ciento y 100 por ciento respectivamente. En el 54,5 por ciento (n=42) se realizó una resección curativa y en 45.5 por ciento (n=35) una resección paliativa. Los procedimiento quirúrgicos realizados fueron: hemicolectomía derecha (n=29), transversectomía (n=6), hemicolectomía izquierda (n=11), sigmoidectomía (n=14), resección anterior (n=5) y operacion de Miles (n=12). En esta serie, la mortalidad operatoria total fue de 18 por ciento y la sobrevida a 5 años fue de 28 por ciento (53 por ciento en la resección curativa y 0 por ciento en la paliativa). El análisis de univariancia mostró que la obstrucción o perforación intestinal, tipo macroscópico, tamaño tumoral, profundidad de invasión, estado ganglionar, número de ganglios positivos, metástasis a distancia y estadio clínico tuvieron significancia pronóstica individual. La edad, el sexo, tiempo de enfermedad, nivel de hemoglobina, transfusiones sanguíneas, localización, tipo histológico y grado de diferenciación no afectaron el pronóstico. Para mejorar la sobrevida es necesario el desarrollo de una terpia adyuvante eficaz


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Aged , Middle Aged , Colonic Neoplasms/physiopathology , Colonic Neoplasms/surgery , Rectal Neoplasms/physiopathology , Rectal Neoplasms/surgery , Homeopathic Clinical-Dynamic Prognosis
9.
Rev. gastroenterol. Perú ; 15(3): 265-72, sept.-dic. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-161894

ABSTRACT

El presente estudio retrospectivo evaluó a 134 pacientes con cáncer gástrico sometidos a gastrectomía radical convencional en el Hospital de Belén, Trujillo, Perú, desde 1966 a 1990. El objetivo principal fue determinar la influencia en el pronóstico de variables independientes y dependientes del tratamiento. Los pacientes con cáncer gástrico (78M: 56F) tuvieron una edad media de 58 años (rango, 23 a 82 años). La tasa de resecabilidad fue 48 por ciento. La tasa de mortalidad operatoria fue de 14.2 por ciento. En la presente serie la sobrevida actuarial a 5 años fue 16 por ciento (33 por ciento para la gastrectomía curativa y 1 por ciento para la gastrectomía paliativa, p<0.001). Usando el análisis univariante, la evolución del cáncer gástrico estuvo relacionada con los siguientes factores: masa palpable, apariencia macroscópica, tamaño tumoral, profundidad de invasión, criterios de etapificación (UICC), número de ganglios linfáticos positivos y curabilidad operatoria; sin embargo el factor pronóstico más importante fue la curabilidad, ya que casi todos los pacientes que sobrevivieron más de 5 años fueron aquellos a quienes se le realizó resección gástrica curativa. El curso clínico no se relacionó con la edad, sexo, tiempo de enfermedad,localización del tumor, tipo histológico y procedimiento operatorio. Nosotros concluimos que la disponibilidad de una resección curativa se incrementaría y el pronostico probablemente mejoraría si el cáncer pudiera ser detectado en un estadio precoz


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Prognosis , Stomach Neoplasms/surgery , Stomach Neoplasms/therapy , Gastrectomy/mortality , Gastrectomy/statistics & numerical data , Neoplasms by Histologic Type , Survivors/statistics & numerical data
10.
Rev. méd. hered ; 6(4): 175-81, dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-224487

ABSTRACT

Objetivo: Comparar parámetros clínico-patológicos, quirúrgicos y datos de sobrevida actuarial a 5 años en pacientes con cáncer de estómago sometidos a gastrectomía. Material y Métodos: Es un estudio retrospectivo realizado en el Hospital de Belén del 1 de Enero de 1966 al 31 de Diciembre de 1991. Fueron incluídos 69 pacientes con tipo histológico intestinal y 68 de tipo difuso. El estadío clínico se determinó según la clasificación TNM de la UICC. Resultados: El tipo histológico intestinal fue más frecuente que el difuso en los pacientes mayores de 40 años (p<0.0001), y en las neoplasias < 5cm. (p<0.05). No hubo diferencia significativa entre estos dos grupos de pacientes con respecto al sexo, masa abdominal palpable, localización principal del cáncer, tipo de neoplasia (precoz vs. avanzado), tipo de Borrman, compromiso de la pared gástrica (T) y ganglionar regional (N). estadío clínico (UICC, 1987), tipo de gastrectomía, curabilidad, mortalidad operatoria y sobrevida actuarial a 5 años (tipo intestinal, 10 por ciento vs. tipo difuso, 10 por ciento) (p>0.05). Conclusiones: El cáncer difuso de estómago es más frecuente en los adultos jóvenes y en las neoplasias > 5cm. y la sobrevida a 5 años después de gastrectomía es similar a la del tipo intestinal.


Subject(s)
Humans , Female , Male , Adult , Middle Aged , Stomach Neoplasms/mortality , Survival Rate , Gastrectomy , Stomach Neoplasms/diagnosis , Stomach Neoplasms/pathology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL