Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 36(2): e1098, abr.-jun. 2020. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1138964

ABSTRACT

Introducción: En Latinoamérica, la prevalencia del síndrome de fragilidad en adultos mayores no institucionalizados de 60 años a más oscila entre 7,7 y 39,3 por ciento. En Perú, pocos estudios han abordado este tema y sus factores asociados en poblaciones similares. Objetivo: Identificar la prevalencia de fragilidad y los factores asociados en adultos mayores pertenecientes a siete centros de atención primaria. Métodos: Estudio transversal analítico cuya variable desenlace fue la presencia de fragilidad, según criterios de Fried. Se incluyeron también datos sociodemográficos (para la ocupación se usó la clasificación SEE y Sem FyC), tamizaje de depresión (con la escala de Yesavage), grado de funcionalidad (con el índice de Barthel) y las comorbilidades (usando el índice Geriátrico de Comorbilidad y el índice de severidad de Greenfield). Resultados: Se evaluaron 116 adultos mayores, la prevalencia de fragilidad fue de 20,7 por ciento. Los factores asociados fueron tener dos o más enfermedades (RPa = 3,33; IC 95 por ciento: 1,04 - 10,68), tener depresión moderada (RPa = 6,50; IC 95 por ciento: 2,52 - 16,75) y dependencia moderada para la realización de AVD (RPa = 2,63; IC 95 por ciento: 2,63 - 14,15). Los factores protectores fueron haber tenido una ocupación clase III (RPa = 0,11; IC 95 por ciento: 0,02 - 0,54), IV (RPa = 0,07; IC 95 por ciento: 0,01 - 0,35) o V (RPa = 0,24; IC 95 por ciento: 0,09 - 0,60) y el vivir con algún familiar (RPa = 0,25; IC 95 por ciento: 0,08 - 0,74). Conclusión: Uno de cada cinco adultos mayores fue frágil. Los síntomas depresivos, tener dos o más comorbilidades y el ser dependiente para las actividades de la vida diaria fueron factores asociados a la fragilidad. Por su parte, trabajar en cargos no directivos y el vivir acompañado de algún familiar fueron factores protectores(AU)


Introduction: In Latin America, the prevalence of frailty syndrome in non-institutionalized elderly adults aged 60 years and older ranges from 7.7 to 39.3 percent. In Peru, few studies have addressed this topic and its associated factors in similar populations. Objective: To identify the prevalence of frailty and the associated factors in elderly adults from seven primary care centers. Methods: Analytical and cross-sectional study whose outcome variable was the presence of frailty, according to the Fried criteria. We also included sociodemographic data (for occupation, the classifications of the Spanish Society of Epidemiology [SEE in Spanish] and the Spanish Society of Family and Community Medicine [SEMFyC in Spanish] were used), depression screening (using the Yesavage scale), degree of functionality (using the Barthel index), and comorbidities (using the Geriatric Index of Comorbidity and Greenfield's severity index). Results: 116 older adults were evaluated. The prevalence of frailty was 20.7 percent. The associated factors were having two or more illnesses (RPa=3.33; 95 percent CI: 1.04-10.68), having moderate depression (RPa=6.50; 95 percent CI: 2.52-16.75), and moderate dependence for performing daily-life activities (RPa=2.63; 95 percent CI: 2.63-14.15). Protective factors were having had a class III occupation (RPa=0.11; 95 percent CI: 0.02-0.54), class IV (RPa=0.07; 95 percent CI: 0.01-0.35), or class V (RPa=0.24; 95 percent CI: 0.09-0.60), and living with a relative (RPa=0.25; 95 percent CI: 0.08-0.74). Conclusion: One in five elderly adults was frail. Depressive symptoms, having two or more comorbidities, and being dependent for daily-life activities were factors associated with frailty. On the other hand, working in non-managerial positions and living with a family member were protective factors(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Aged , Aged, 80 and over , Primary Health Care , Frail Elderly , Cross-Sectional Studies
2.
Educ. med. super ; 33(3): e1523, jul.-set. 2019. tab, fig
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1089923

ABSTRACT

Introducción: El manejo oportuno de las emergencias médicas resulta fundamental si se tiene en cuenta que constituyen eventos cuyas consecuencias inmediatas representan un riesgo para la vida. Objetivo: Evaluar los conocimientos sobre emergencias médicas en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Ucayali, Perú. Métodos: Estudio analítico transversal. Se evaluaron 243 estudiantes del primero al sexto años de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Ucayali. Se utilizó un instrumento previamente validado que contaba con 10 reactivos, que calificaron el nivel de respuesta inmediata ante una emergencia médica. Resultados: El 54,2 por ciento (n = 129) fue de sexo femenino y el 61,8 por ciento (n = 84) cursaba ciencias básicas. Asimismo, el 35,5 por ciento (n = 84) de los encuestados aprobaron el test. Los factores asociados a la aprobación del test se asociaron con estar cursando el segundo (RPa:4.88; IC 95 por ciento: 1,80-13,27), tercero (RPa: 3,14; IC 95 por ciento: 1,08-9,17), cuarto (RPa: 5,16; IC 95 por ciento: 1,85-14,37), quinto (RPa: 4,86; IC 95 por ciento: 1,77-13,37) y sexto (RPa: 4,49; IC 95 por ciento: 1,61-12,54) años de Medicina; y haber desaprobado algún curso (RPa: 1,39; IC 95 por ciento: 1,02-1,94) y realizado anteriormente algún curso de reanimación cardiopulmonar (RPa: 1,42; IC 95 por ciento:1,02-1,98). Conclusiones: Menos de la mitad de los encuestados tenía conocimientos adecuados sobre la atención inmediata de emergencias médicas. Las variables asociadas a un mejor nivel de conocimientos fueron el estar cursando algún año de estudio diferente al primero y el haber llevado algún curso de reanimación cardiopulmonar(AU)


Introduction: Timely management of medical emergencies is crucial, since the immediate consequences of those events may pose a threat to life. Objective: Evaluate the knowledge about medical emergencies among medical students from the National University of Ucayali, Peru. Methods: An analytical cross-sectional study was conducted. The study sample was 243 first-to-sixth-year students from the School of Human Medicine of the National University of Ucayali. A previously validated tool was used which included ten variables ranking the level of immediate response to a medical emergency. Results: 54.2 percent (n = 129) of the sample were female and 61.8 percent (n = 84) studied basic sciences. 35.5 percent (n = 84) of the respondents passed the test. The factors associated to passing the test were the following: being in second year (RPa: 4.88; CI 95 percent: 1.80-13.27), third year (RPa: 3.14; CI 95 percent: 1.08-9.17), fourth year (RPa: 5.16; CI 95 percent: 1.85-14.37), fifth year (RPa: 4.86; CI 95 percent: 1.77-13.37) or sixth year (RPa: 4.49; CI 95 percent: 1.61-12.54) of medical school, having failed a course (RPa: 1.39; CI 95 percent: 1.02-1.94) or having attended a cardiopulmonary resuscitation course (RPa: 1.42; CI 95 percent: 1.02-1.98). Conclusions: Less than half of the respondents had appropriate knowledge about immediate management of medical emergencies. The variables associated to a better level of knowledge were being attending a school year other than the first and having attended a cardiopulmonary resuscitation course(AU)


Subject(s)
Humans , Schools, Medical , Students, Medical , Cross-Sectional Studies , Emergencies
3.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 65(4): 583-588, Dec. 2017. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-896766

ABSTRACT

Resumen Introducción. Las escuelas de medicina en Latinoamérica deberían asegurar que sus egresados conozcan ciertos idiomas además del español. Sin embargo, poco se ha descrito sobre el tema en Perú. Objetivo. Describir las características de la enseñanza de otros idiomas en escuelas de medicina humana de Perú. Materiales y métodos. Estudio transversal analítico realizado durante agosto de 2015 en escuelas de medicina humana de Perú. Se contactaron al menos dos estudiantes de cada escuela, quienes recolectaron las variables de interés. Después, se compararon los datos recolectados y se analizaron con el programa STATA v13. Resultados. Se obtuvieron datos de 36 escuelas de medicina. Todas contaban con al menos un curso de inglés, obligatorio en 25 escuelas. 6 escuelas tenían un curso de quechua. Las escuelas con cursos obligatorios de inglés se ubicaban en su mayoría fuera de Lima y comenzaron a funcionar antes de 1999. Gran parte de las escuelas públicas tenían cursos de inglés obligatorios, sin seminarios, prácticas, ni talleres, los cuales no se pueden convalidar y son brindados por la misma institución. Conclusión. Se encontró que pocas escuelas tenían al menos un curso de quechua, aunque todas ofrecen cursos de inglés.


Abstract Introduction: Medical schools in Latin America should ensure that their graduates know certain languages besides Spanish, however, little has been described on the subject in Peru. Objective: To describe the characteristics of second language teaching in medical schools of Peru. Materials and methods: Cross-sectional analytical study carried out in August 2015 in human medicine schools of Peru. At least two students from each school were contacted, and variables of interest were collected. Subsequently, the collected data were compared and analyzed using the STATA v13 program. Results: Data were obtained from 36 medical schools. All of them offered at least one English course -which was mandatory in 25 schools-, while 6 schools offered a Quechua course. The schools with compulsory English courses were located mostly outside Lima and began to operate before 1999. Many of the public schools offered compulsory English courses that include seminars, practices and workshops, which cannot be validated and are offered by the school. Conclusion: Few schools offered at least one Quechua course, although all of them offered English courses.

6.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 32(4)oct.-dic. 2016.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-960512

ABSTRACT

Hemos leído con interés el artículo publicado por Galvez-Espinoza M y cols. acerca de las repercusiones sociales y en salud del embarazo adolescente.1 Por medio de la presente quisiéramos ampliar en algunos aspectos que solidifican la relevancia y la necesidad de abordar este problema de salud pública creciente. Se estima que a nivel mundial 16 millones de adolescentes entre los 15 y 19 años experimentan un parto. Adicionalmente, en los países de medianos y bajos ingresos, aproximadamente 1 millón de mujeres menores de 15 años dan a luz anualmente.2 En la Región de Las Américas la tasa media de fecundidad entre las adolescentes es de 65 por 1000 mujeres de entre 15 y 19 años.3 Por ello, la magnitud del problema hace que el término epidemia no se aleje de la realidad. Diversas consecuencias emergen de esta problemática. El abandono académico, la pérdida de autonomía, la interrupción de relaciones sociales y el estancamiento en el desarrollo personal, se suman a la depresión y a la ya deteriorada autoestima de la madre adolescente. Además, las oportunidades laborales disminuyen considerablemente, lo cual genera un serio problema socioeconómico en la triada madre, familia y comunidad.2-4 El embarazo precoz tiene consecuencias desfavorables para la salud de la madre y del niño. Algunas son: mayor riesgo de eclampsia, infecciones sistémicas, endometritis puerperal, bajo peso al nacer, parto pretérmino, abortos y condiciones neonatales severas que incluyen la muerte temprana intrahospitalaria.3,5 Se considera que las complicaciones maternas son la segunda causa de muerte de mujeres entre los 15 y 19 años a nivel mundial, lo cual está íntimamente relacionado a la práctica de abortos inseguros.2,3 Es necesaria una mejora de las intervenciones en el cuidado de la salud de la adolescente, resaltando la prevención del embarazo precoz, y la prevención de los resultados reproductivos adversos en las gestante...(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Pregnancy in Adolescence/prevention & control , Peru
7.
Educ. med. super ; 30(2): 0-0, abr.-jun. 2016. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-794550

ABSTRACT

Introducción: la residencia médica es un sistema formativo cuya principal finalidad es educar al médico, brindándole las herramientas necesarias para un óptimo proceso de formación durante su especialización. Objetivo: identificar las características del residentado médico en tres sedes docentes de Lima, Perú. Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en tres sedes docentes de Lima, durante el mes de marzo de 2015. A los médicos residentes de cada sede se les aplicó una encuesta estructurada en tres secciones: datos generales, características laborales y características académicas de su programa de residentado. Resultados: la edad promedio fue 29,4 ± 3,4 y el 31 por ciento fue de sexo masculino. Solo el 57,1 por ciento refirió que le tomaron exámenes ocupacionales y la mayoría de los residentes no recibía alimentación en sus sedes. El 74,3 por ciento y 7,1 por ciento de los residentes indicó recibir capacitación en metodología de la investigación y salud ocupacional, de manera respectiva, pero en su mayoría no fueron calificadas como buenas. Conclusiones: existen ciertos déficits en el actual proceso de formación de los médicos residentes, sobre todo en aspectos relacionados a la prevención de riesgos ocupacionales, condiciones laborales y de infraestructura, y la promoción de la investigación(AU)


Introduction: The medical residency is an educational system whose main purpose is to educate the physician, providing the necessary tools for an optimal training process during their specialization. Objective: To identify the characteristics of medical residency in three teaching centers in Lima, Peru. Methods: We conducted a cross sectional descriptive study in three teaching centers in Lima during March 2015. A structured survey was applied in medical residents. The survey had three sections: General data, job characteristics and academic characteristics of their medical residency. Results: The mean age was 29.4 ± 3.4 and 31 percent were male. Occupational examinations were only taken in 57.1 pecent and most residents did not receive food in their centers. The 74.3 percent and 7.1 percent of residents reported receiving training in research methodology and occupational health respectively. However, both trainings were not rated as good by most of them. Conclusion: There are certain gaps in the ongoing training of medical residents, mainly on issues related to the prevention of occupational risks, working and infrastructure conditions, and research promotion(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Specialization , Residence Characteristics , Education, Medical/trends , Professional Training , Faculty , Cross-Sectional Studies , Observational Study
9.
Article in Spanish, English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1051997

ABSTRACT

En el Perú, dos de cada diez personas presentan trastornos de ansiedad. Es común encontrar a estudiantes de medicina humana con niveles medios o altos de Ansiedad, principalmente a causa del factor académico. Objetivo: Identificar la variación en los niveles de Ansiedad durante las evaluaciones académicas realizadas a los estudiantes de Ciencias Básicas de la Facultad de Medicina Humana en la Universidad de San Martín de Porres - Filial Norte. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, comparativo, longitudinal. Se aplicó el cuestionario de ansiedad estado-rasgo (STAI) antes y durante el periodo de evaluaciones finales. La muestra fue toda la población (133 alumnos), teniendo en cuenta los criterios de selección, identificados mediante el cuestionario y la evaluación del primer test de ansiedad. Resultados: Antes de las evaluaciones finales, la Ansiedad Estado que predominó fue de nivel Medio (51,13%), seguido de un nivel Alto (25,56%) y un nivel bajo con 23,31%. Durante las evaluaciones finales, el nivel Alto fue el que prevaleció (49,62%). La mayoría de los estudiantes reportó variaciones en sus niveles de Ansiedad Estado (51,13%): El 39,85% empeoró y sólo el 11,28% mejoró. Conclusión: Se encontró un gran número de variaciones en los niveles de ansiedad de los estudiantes. La mayoría presentó un nivel alto de ansiedad estado durante el periodo de evaluaciones finales.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL