Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Rev. argent. radiol ; 75(2): 85-89, abr.-jun. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-634831

ABSTRACT

Introducción. El stroke isquémico en pacientes jóvenes (entre 15 y 45 años) es un evento inesperado, cuyas causas incluyen patologías diversas y poco frecuentes en la población adulta. Objetivo. Destacar el creciente rol de las neuroimágenes en el diagnóstico, la terapéutica y el pronóstico del accidente cerebrovascular isquémico (ACV) en pacientes jóvenes. Materiales y Métodos. Se incluyeron retrospectivamente 30 pacientes entre 15 y 45 años con stroke isquémico agudo estudiados en nuestra institución en el último año. Resultados. De los 30 pacientes, la mitad de ellos fueron hombres con una edad media de 35 años. En el 86% de los casos (n=26) se estableció la causa del ACV: el 7% (n=2) presentó ateroesclerosis de grandes vasos, el 10% (n=3) se relacionó a cardioembolismo, en el 27% (n=8) las disecciones arteriales fueron la causa y en el 43% (n=13) las etiologías fueron misceláneas. En el 13% (n=4) no se estableció la causa. Conclusiones. El rol de las neuroimágenes en el desafiante estudio de pacientes jóvenes con ACV incluye la confirmación de la naturaleza isquémica de la lesión, la determinación de su localización y extensión, y el estudio en forma rápida y no invasiva de los vasos extra e intracraneanos. En estos aspectos la tomografía multicorte (TCMS) y la resonancia magnética (RM) de alto campo ofrecen alta sensibilidad y especificidad.


Introduction. Ischemic stroke in patients between the ages of 15 and 45 is an unexpected event. Its causes involve diverse pathologies which are not frequent in the older population. Purpose. To highlight the important role of neuroimaging in the diagnosis, prognosis, and therapeutical approach of these patients. Materials and Methods. 30 young adult patients between the ages of 15 and 45 with diagnosis of acute ischemic stroke were retrospectively studied. Results. Of these 30 patients, half of them were men with a mean age of 35 years. Stroke etiology was established in 86% of the cases (n=26), 7% (n=2) due to atherosclerosis, 10% (n=3) due to cardioembolism, 27% (n=8) because of arterial dissection, and 43% (n=13) due to miscellaneous diseases. In 13% (n=4) of the cases the cause was undetermined. Conclusions. Neuroimages play a comprehensive role in the neuroradiological work-up which include: the confirmation of the presence of an acute ischemic lesion, determination of its topography, extension and evaluation of extracranial and intracranial arteries. In this sense, Magnetic Resonance Imaging (MRI) and Multislice Computed Tomography (MSCT) offer high sensitivity and resolution.

2.
Rev. habanera cienc. méd ; 9(3): 403-414, jul.-sep. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-585156

ABSTRACT

Uno de los principales problemas en el desarrollo de la expresión escrita en inglés con enfoque en el género es la redacción del resumen sobre artículos o investigaciones científicas. Con el objetivo de actualizar los conocimientos existentes sobre este tema, se decidió realizar una revisión bibliográfica acerca de los elementos más importantes relacionados con este tipo de texto. En el trabajo se describen las modalidades de producción del texto-resumen, se analiza la relación existente entre las habilidades de lectura y escritura, la información textual, la información discursiva, el enfoque en el género, los distintos tipos de resúmenes y, en particular, los resúmenes de investigaciones médicas. Como resultado de la revisión realizada se propone el uso del modelo de resumen del lingüista holandés Teun A. Van Dijk por su eficacia en investigaciones sobre el tema que nos ocupa, realizadas por la mayoría de los autores consultados. Se concluye que los aspectos que deben utilizarse para la elaboración de resúmenes escritos en inglés son: las actividades o macrorreglas citadas por este autor, también denominadas operaciones resuntivas: Omitir, seleccionar, generalizar, construir o integrar así como el análisis lingüístico de los artículos de Investigación: longitud de los resúmenes, número de oraciones y longitud de las mismas, voz y tiempos verbales.


One of the main problems in developing writing skills in English with a Genre approach is to write an Abstract about articles or scientific researches. With the objective to update the knowledge about this theme it was decided to do a bibliographical revision about the most important elements related to this kind of text. In this paper is described the ways of production of the abstract text, it is also analyzed the relation between reading and writing skills, the text information, the discourse information, the genre approach and the different kinds of abstracts, basically medical researches. As a result of the revision done it is suggested to use the model stated by the dutch linguist Teun A. Van Dijk due to its efficacy in researches done by most of the authors consulted in articles and books about this theme. It is concluded that the aspects that should be taken into consideration to write an abstract in english are: the activities or macrorules, also called resunctive operations: elliciting, selecting, generalizing, constructing or integrating, as well as the linguistic analysis of the research articles: length of the abstracts, number and length of statements used, voice and verbal tenses.

3.
Rev. argent. radiol ; 72(4): 409-414, oct.-dic. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-634739

ABSTRACT

Se estudió por RMI un paciente de 59 años con diagnóstico probable de Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob desde el inicio de sus síntomas. El paciente comienza con un cuadro de leve deterioro cognitivo. En una primera resonancia en secuencias FLAIR se visualiza hiperintensidad cortical a predomino de hemisferio izquierdo, no observándose en FSE T 2. Se hace más significativa en nueva resonancia en FLAIR y Difusión, con aparición de hiperintensidad en cabeza de ambos caudados y rápido deterioro cognitivo, alteraciones visuales, aparición de signos piramidales y extrapiramidales, convulsiones y mioclonias y mutismo. Con la acentuación de las alteraciones corticales -y en los ganglios de la base en una tercera resonancia-, el paciente trasforma su ECG de ritmo lento a un ritmo de punta-onda bifásico y trifásico. A 3 meses de la primera resonancia, nuevas imágenes muestran atrofia e importante hiperintensidad cortical y en ganglios de la base. En conclusión, las secuencias FLAIR y Difusión serían más sensibles que las secuencias T2 en la detección del aumento de intensidad de señal en la corteza cerebral, siendo un indicio diagnóstico temprano de la enfermedad de Creutzfeld-Jakob.


A 59-year-old man with probable Creutzfeldt-Jakob disease was studied from early symptoms. The patients manifested mild cognitive impairment. The first magnetic resonance showed hiperintense signal cortical abnormalities in FLAIR sequence predominantly in left hemisphere, FSE T2 no showed abnormalities. In other resonance those abnormities were more significative and appeared head of the caudate nucleus abnormalities in FLAIR and Diffusion-weighted, the patients began with rapidly progressing impairment, visual disturbance, pyramidal and extrapyramidal signs, seizures, myoclonus and mutism. The third resonance revealed cortical and basal ganglia high signal intensity abnormalities and the patient transformed slowing EEG to biphasic and triphasic sharp-waves. Three months later news imagines showed atrophy and very high signal intensity in cortical and basal ganglia. In conclusion: FLAIR and Diffusion-weighted sequences may be more sensitivity that T2 sequence, may be an early diagnostic clue of Creutzfeldt-Jakob.

5.
Rev. argent. radiol ; 71(2): 163-168, 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-559513

ABSTRACT

Introducción: Los linfomas primarios del SNC (LPSNC) son neoplasias raras. Actualmente, se ha visto un resurgimiento de la patología en pacientes inmunocomprometidos HIV positivos y trasplantados. Material y métodos: Se estudiaron seis pacientes de 7 a 69 años con LIPSNC, 4 de sexo masculino y 2 de sexo femenino, entre los años 1997 y 2006. Dos fueron diagnosticados por tomografía computada (TC) y resonancia magnética (RM); los cuatro restantes sólo con RM. Para los estudios tomográficos se utilizó un equipo General Electric de 1,5 Tesla, utilizando secuencias SETI, FSET2, FLAIR, DP axiales, sagitales y coronales, sin y con contraste EV. Resultados: En los 6 pacientes, 4 lesiones fueron multifocales y 2 unifocales; dos casos, paraventriculares, y el resto en los distintos lóbulos. Conclusión: Los LPSNC son tumores infrecuentes, pero a tener en cuenta en pacientes de riesgo, como HIV positivos y trasplantados debido a la inmunodeficiencia. Los signos y síntomas iniciales son inespecíficos, destacándose convulsiones, hipertensión endocraneal y trastornos visuales. Los LPSNC habitualmente se presentan como masa únicas o múltiples. Su localización más frecuente es en cuerpo calloso, ganglios basales y periventricular. La hemorragia, la necrosis intratumoral y el edema son leves en pacientes inmunocompetentes y variable en inmunodeprimidos. La TC muestra masas iso o hiperdensas que refuerzan tras la inyección de contraste EV, con bordes mal definidos. En RM, son isointensos con respecto a la sustancia gris en T1 y T2, aunque a veces pueden verse hiperintensas en T2. En pacientes HIV positivos, tras la inyección de contraste EV, el refuerzo anular es habitual debido a la intensa necrosis central. Como hallazgo tardío, refuerzo ependimario, leptomeníngeno y de las cisternas. El diagnóstico diferencial más importante debe hacerse con la toxoplasmosis. El pronóstico es reservado en inmunocompetentes y muy desfavorables en inmunodeprimidos...


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Child , Middle Aged , Lymphoma/diagnosis , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Immunocompromised Host , Magnetic Resonance Spectroscopy , Tomography, X-Ray Computed , Transplantation
6.
Article in English | LILACS | ID: lil-412010

ABSTRACT

Este Glosario se ha hecho, debido a la necesidad que presentan los estudiantes de Medicina, de Licenciatura en Enfermería y los profesores de lengua inglesa, de ampliar sus conocimientos sobre una variedad de términos en Inglés y sus equivalentes en Español. El presente trabajo tiene una gran importancia, porque se cometen muchos errores cuando se trata de expresar términos equivalentes al Español en la lengua inglesa. Al analizar la gran incidencia de este “vacío” en el conocimiento de los participantes del proceso enseñanza-aprendizaje, nos dimos a la tarea de confeccionar este Glosario que tiene como objetivo incrementar el vocabulario de los estudiantes y los profesores de Inglés, como lengua extranjera, de modo que puedan expresar en este idioma, las frases o palabras equivalentes a la lengua materna. Por otra parte, este material contribuye a desarrollar el estudio independiente en los estudiantes, así como las habilidades orales y de escritura en la lengua inglesa.Además, este Glosario, contribuye al ahorro de divisas del país, ya que puede ser copiado en disquetes para su uso e impresión en computadoras. Finalmente, incrementa el conocimiento de los estudiantes y los profesores acerca de una amplia variedad de términos y frases en Inglés y sus equivalentes en Español


Subject(s)
Aptitude , Faculty , Language , Speech , Students, Medical , Students, Nursing , Verbal Behavior , Vocabulary
7.
Rev. argent. radiol ; 66(1): 5-9, ene.-mar. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-312459

ABSTRACT

La arteriopatía autosómica dominante con infartos subcorticales y leucoencefalopatía (CADASIL) es una enfermedad vascular cerebral hereditaria que compromete pequeñas arterias y se caracteriza por isquemias recurrentes, parálisis pseudobulbar y demencia. Otras manifestaciones clínicas incluyen migraña y depresión. Reportamos una familia argentina compuesta de VI generaciones con evidencia de enfermedad en IV. De los 262 integrantes vivos de la familia se tomaron 30 sospechosos de enfermedad a los cuales se les realizaron exámenes de rutina para descartar otra causa de ACV. Por consentimiento se logró el estudio genético en 18 y resonancia magnética en 21 de éstos pacientes. Se realizó una biopsia de piel en un enfermo típico para avalar el diagnóstico. De éste grupo de 30 pacientes se eligieron 5 descendientes sanos a los cuales se les practicó RMI y estudios genéticos. Tres de ellos tenían estudios genéticos y RMI normales, los dos restantes tenían alteraciones genéticas y la RMI fue patológica. Los hallazgos en RMI fueron áreas pequeñas, hiperintensas en T2, con características de infartos de sustancia blanca periventricular, tronco cerebral, ganglios basales y talámos. Presentando además áreas confluentes, hipertensas en T2 en sustancia blanca, a menudo simétricas


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Cerebral Infarction , Cerebrovascular Disorders , Dementia, Multi-Infarct/diagnosis , Chromosomes, Human, Pair 19 , Dementia, Multi-Infarct/genetics , Dementia , Depression/etiology , Hemiplegia/etiology , Migraine with Aura/etiology , Migraine without Aura/etiology , Magnetic Resonance Imaging
8.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 20(3): 167-172, jul.-sept. 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309304

ABSTRACT

Las mutaciones del gen de la conexina 26 (locus DFNB1, en el brazo largo del cromosoma 13) dan cuenta de 60 porciento de las familias con sorderas neurosensoriales no sindrómicas autosómicas recesivas en poblaciones caucásicas. La prueba para la detección de la mutación 35delG, el análisis de heteroduplex y la secuenciación de la región codificante del gen de la conexina 26 en miembros de 15 familias cubanas con este tipo de sordera, arrojaron los resultados siguientes: en 10 de 15 familias (66,66 porciento) se observaron mutaciones en ambos alelos de la conexina 26, por lo que se clasificaron como sorderas tipo DFNB1. en estas familias DFNB1, 25/32 cromosomas analizados contenían la mutación 35deIG para una frecuencia de 0,781. Las mutaciones E47X y W77R se observaron en heterocigosis con la 35deIG. En 2 hipoacúsicos se detectaron también en heterocigosis las mutaciones puntuales M34T/R143W y V95M/R184P, respectivamente. Los hallazgos permitieron apreciar la alta frecuencia del tipo de sordera DFNB1 entre las sorderas no sindrómicas autosómicas recesivas que existían en la población cubana. El aspecto más destacable de la investigación es la similitud de sus resultados con los encontrados en poblaciones caucásicas relacionadas con el origen étnico de la población cubana. Este trabajo constituye la primera comunicación de estos estudios en el medio cubano


Subject(s)
Humans , Alleles , Chromosomes, Human, Pair 13 , Cuba , Deafness , Mutation
9.
Rev. argent. radiol ; 58(4): 249-55, oct.-dic. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141680

ABSTRACT

Se presentan nueve pacientes con quistes epidermoideos intracraneanos, todos con confirmación anatomopatológica, siendo 4 mujeres y 5 hombres, cuyas edades oscilaban entre 30 y 60 años. El motivo de la consulta y la sintomatología neurológica están en relación a la localización. Estas fueron: 3 a nivel supraselar, 2 en punta de peñasco, 2 intraventriculares (1 en el carrefour ventricular izquierdo y otro en el cuarto ventrículo; 1 a nivel láteroselar y otro a nivel mesencefálico). Se describen sus aspectos radiológicos en TC y RM. Se concluye que la RM es un método de exploración superior a la TC en este tipo de patología, debido a que brinda mayor detalle anatómico y caracterización de los tejidos, facilitando la decisión terapéutica


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Brain Neoplasms/diagnosis , Central Nervous System Neoplasms , Cholesteatoma/diagnosis , Brain Neoplasms/complications , Central Nervous System Neoplasms/complications , Epidermal Cyst/diagnosis , Epidermal Cyst , Magnetic Resonance Spectroscopy , Tomography, X-Ray Computed
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL