Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. cir ; 14(4): 224-230, dic. 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328429

ABSTRACT

El reciente desarrollo de la fundoplicatura laparoscópica ha renovado el interes en el tratamiento quirurgico de la enfermedad por reflujo gastroesofagico. Metodos. Entre octubre de 1996 y diciembre de 1998 fueron sometidos 81 pacientes a correccion laparoscopica del reflujo gastroesofagico por los autores en la Clinica Las Americas de Medellin; 35 hombres y 46 mujeres. La edad promedio fue de 50.4 años (rango, 25 a 74). Se les realizó fundoplicatura Nissen - Rossetti a 75 (93 por ciento) pacientes, y Toupet a 5; 37 tenian, además, hernia hiatal. Resultados. En 80 pacientes la operacion se realizó de manera exitosa; 1 caso se convirtio a cirugia abierta. El tiempo quirurgico promedio en los ultimos 58 casos fue entre 65 y 110 minutos. No hubo muertes en el grupo. Hubo 8 complicaciones (9.8 por ciento). El tiempo promedio de hospitalizacion fue 1.5 dias (rango 1 a 3 dias). El seguimiento vario entre 4 y 28 meses. Los resultados funcionales fueron clasificados como excelentes en 55 pacientes (68.8 por ciento), buenos en 17 (21.2 por ciento) y pobres en 8 (10 por ciento); 2 pacientes fueron reintervenidos mediante la tecnica abierta por fracaso en el tratamiento laparoscopico. Conclusiones. La fundoplicatura laparoscopica Nissen - Rossetti tiene excelentes resultados clinicos y fisiologicos en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofagico, con baja incidencia de complicaciones posquirurgicas, y estancia hospitalaria menor de 3 dias.


Subject(s)
Intraoperative Complications , Laparoscopy , Gastroesophageal Reflux/surgery , Gastroesophageal Reflux/diagnosis
2.
Rev. colomb. cir ; 8(3): 169-171, sept. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328618

ABSTRACT

Se presenta 1 caso de reseccion completa de un riñon hidronefrotico gigante mediante acceso laparoscopico en una mujer de 28 años con una estenosis pieloureteral izquierda y atrofia renal severa. La evolucion posquirurgica fue excelente.


Subject(s)
Hydronephrosis , Laparoscopy , Nephrectomy
3.
Rev. colomb. cir ; 7(1): 26-29, abr. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-328683

ABSTRACT

Se revisan 125 casos de cierre de ostomia, 119 colostomiasy 6 ileostomias en la Unidad Intermedia Manuel Uribe Angel de Envigado, del Servicio Seccional de Salud de Antioquia (SSSA), durante un periodo de 3 años, siendo el principal agente causal el trauma por arma de fuego (75 por ciento). Se observó que el colon por enema fue normal en un 99 por ciento de los pacientes; hubo 33 complicaciones en 25 pacientes (26.4 por ciento), de las cuales, el 8 por ciento requirio corrección quirurgica y el 18 por ciento se trato medicamente. Se observó una tendencia a disminir las complicaciones cuando el intervalo de tiempo al cierre era mayor. La tecnica extraperitoneal y cierre primario, mostro ser la de menor morbilidad. Se observó que el cierre de la piel no aumento esta morbilidad. Se hacen recomendaciones derivadas de los resultados. El cierre de colostomia es una cirugia que tiene morbilidad y mortalidad y, como tal, no debe ser menospreciada o tenida como un procedimiento menor. Una revision de 10 publicaciones, que recoge 1.417 pacientes, arrojo una morbilidad que vario entre el 10 y el 50 por ciento, y una mortalidad entre el 0 y el 4 por ciento. En nuestro media, Ramirez y Suarez (1) observaron un 27 por ciento de morbilidad, y Bolero y Perez (2) informaron 14 por ciento de morbilidad y 0.5 por ciento de mortalidad. El presente trabajo busca mostrar la experiencia de 3 años en la Unidad Intermedia Manuel Uribe Angel adscrita al Servicio Seccional de Salud de Antioquia.


Subject(s)
Colostomy , Postoperative Complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL