Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. neurocir ; 29(2): 92-95, jun. 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-835745

ABSTRACT

Objetivo: reportar un caso de mixoma yuxtaarticular lumbar y revisión de la literatura. Descripción: Paciente de sexo femenino, de 50 años, sin antecedentes médicos de interés, consultó por lumbalgia crónica. La exploración neurológica sólo constató una debilidad por impotencia funcional en miembro inferior derecho. La RMN de columna lumbo-sacra evidenció una lesión expansiva a nivel de L4, en el espesor de la musculatura paravertebral, de aspecto quístico. Intervención: Se realizó una cirugía de exéresis de la lesión tumoral, mediante abordaje posterior miniinvasivo y asistencia videoendoscópica, logrando una resección macroscópica total. El estudio anátomo-patológico dilucidó que se trataba de un mixoma. La inmuno-fenotipificación fue positiva para vimentina. En el posoperatorio presentó un hematoma de herida quirúrgica, que resolvió espontáneamente. La evolución ulterior fue favorable, con remisión del cuadro doloroso. Se efectuaron controles de resonancia magnética posoperatorios, a los tres meses y a los dos años; no se constató recidiva de la lesión tumoral. Actualmente la paciente cursa treinta meses de posoperatorio y se encuentra asintomática. Conclusión: La localización lumbar paravertebral es excepcional en el mixoma yuxta-articular. La resección quirúrgica total es el tratamiento de elección, ya que suele ser curativa


Objective: to report a case of lumbar juxta-articular myxoma and review the literature.Description: A 50 year-old-woman female with no medical history consulted for chronic low back pain. Only functional impairment was found in the right lower limb during the neurological examination. MRI of the lumbosacral spine showed an expansive lesion with cystic appearance at L4 in the thickness of the paravertebral muscles.Intervention: A surgical excision of the tumor was performed via a minimally invasive posterior approach and video-assisted technique, achieving a gross total removal. A myxoma was revealed by the pathological examination with positive immuno-histochemistry for vimentin. The patient had a wound hematoma postoperatively, which resolved spontaneously. Further evolution was favorable, with remission of painful symptoms. MRI studies at three months and two years postoperatively showed no tumor recurrence. Actually, the follow-up period reaches thirty months and the patient is asymptomatic. Conclusion: The lumbar paravertebral location is an exceptional presentation of juxta-articular myxoma. Complete surgical resection is the treatment of choice because it is usually curative.


Subject(s)
Endoscopy , Myxoma
2.
Rev. argent. neurocir ; 27(1): 21-24, ene. - mar. 2013. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-708288

ABSTRACT

Objetivo: reportar un caso de plasmocitoma solitario del atlas en un paciente adulto joven. Descripción: paciente de sexo femenino, de 36 años, consultó por cefalea de Arnold de tres meses de evolución. No tenía antecedentes médicos de interés y el examen neurológico era normal. La radiografía en proyección trasoral mostraba un aplastamiento de la masa lateral derecha del atlas. TAC y RMI de columna cervical: lesión expansiva en arco anterior y masa lateral derecha del atlas. Intervención: se efectuó biopsia quirúrgica de la lesión mediante abordaje cervical anterior miniinvasivo y asistencia videoendoscópica con buena evolución posoperatoria. Establecido el diagnóstico de plasmocitoma, se indicó radioterapia, con buena tolerancia. Seguidamente se efectuó una fijación occipitocervical por vía posterior por dilocación atlantoaxoidea y no tuvo complicaciones. Al cabo de un año y medio se constataron lesiones líticas en cráneo, húmero, columna dorsal y pelvis. Se diagnóstico mieloma múltiple y se efectuó autotrasplante de médula ósea, con evolución favorable. Actualmente, tras doce meses del trasplante, la paciente se encuentra asintomática y en excelente estado clínico. Conclusión: el plasmocitoma solitario es una neoplasia de presentación excepcional a nivel del atlas. La cefalea de Arnold es una forma de presentación clínica. La evolución a mieloma múltiple amerita un seguimiento clínico estricto.


Subject(s)
Bone Marrow , Multiple Myeloma , Plasmacytoma
3.
Rev. neurocir ; 9(1): 7-10, ene.-mar. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-476833

ABSTRACT

Objetivos: evaluar la eficacia y seguridad de la técnica miniinvasiva combinada de microdiscectomía cervical y artrodesis intersomática por vía anterior con asistencia videoendoscópica para el tratamiento de la discopatía cervical. Descripción: la cirugía se realiza en condiciones de anestesia general. Abordaje cervical anterior y marcación radiológica. Identificado el nivel en cuestión, se procede a la colocación del separador autoestático. Tiempo videoendoscópico, utilizando endocámara con fuente de luz de xenón, con óptica de cero grados en primer término, para completar el abordaje y proceder a la discectomía. Tiempo complementario bajo magnificación microscópica. Inspección con la óptica de treinta grados para evaluar el estado canalicular, de los recesos uncovertebrales y forámenes. Colocación del injerto intersomático de polieteretercetona (PEEK) con sustituto óseo (hidroxiapatita y fosfato tricálcico). Control radiológico. Hemostasia y síntesis por planos. Conclusión: esta técnica miniinvasiva combinada constituye un método seguro y eficaz para el tratamiento de la discopatía cervical, con óptma visualización.


Subject(s)
Arthrodesis , Diskectomy , Minimally Invasive Surgical Procedures
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL