Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Odontol. pediatr. (Lima) ; 18(1): 25-31, 20190000.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1362840

ABSTRACT

La Amelogénesis imperfecta (AI) es una alteración hereditaria que afecta el esmalte y, se caracteriza por hipomineralización o hipoplasia con decoloración, sensibilidad y fragilidad de los dientes. Se reporta el caso de un paciente de sexo femenino, de 5 años, no receptivo, es referido por emergencia a la Clínica Dental Cayetano Heredia debido a dolor intenso. Durante la anamnesis, el padre de familia refiere que tanto él, como el segundo hijo, poseen la misma alteración dentaria que su menor hija. Evaluación clínica radiográfica: el paciente presenta: lesiones cavitadas múltiples, necrosis pulpar, hipoplasia del esmalte. El diagnóstico presuntivo del defecto del esmalte: Amelogénesis Imperfecta. Se indica al padre de familia las alternativas de tratamiento, y este opta por un tratamiento integral bajo anestesia general. Habiendo extraído la pieza 7.5, como parte del tratamiento, ésta se lleva al servicio de patología para su análisis. Diagnóstico final: Amelogénesis Imperfecta tipo hipoplásico. Tratamiento: consiste en: profilaxis y aplicación de flúor barniz c/2 meses, pulpectomía, cementación de coronas de acero preformadas y restauraciones con resina. Discusión: Es importante averiguar si los miembros de la familia muestran alteraciones dentales (malformación hereditaria). Cuando se confirma el diagnóstico de AI, se debe considerar un tratamiento integral temprano. El tiempo de vida disminuida de las restauraciones directas en pacientes con AI, sugiere un mantenimiento constante de las restauraciones hasta que puedan realizarse restauraciones protésicas definitivas. En el caso de grandes destrucciones de dientes primarios, están indicadas coronas de acero inoxidable. Conclusiones: La AI es un trastorno hereditario que se debe diagnosticar en una etapa temprana y llevar un tratamiento integral con controles periódicos frecuentes. La utilización de coronas de acero preformadas para dientes posteriores y resinas para dientes anteriores podrían ser las mejores alternativas en pacientes que sufren AI.

2.
Odontol. pediatr. (Lima) ; 12(2): 119-128, jul.-dic. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-721919

ABSTRACT

La adolescencia es la transformación de la niñez a la adultez. Este período bio-psicosocial (10 a 20 años) comprende gran cantidad de modificaciones corporales. Hay un rápido crecimiento, cambios en las proporciones y formas corporales, y la madurez sexual. Está caracterizada por la búsqueda de identidad, necesidad de intelectualizar y fantasear, crisis religiosas, desubicación temporal, fluctuaciones de humor, contradicciones de la conducta, tendencia grupal y separación progresiva de los padres. Los adolescentes enfrentan distintos riesgos como embarazo y maternidad precoz, elevados índices de mortalidad por accidentes, homicídio y suicídio, condicionados por patrones conductuales como el consumo excesivo de alcohol, abuso de sustancias, actividad sexual y de pandillas. Un buen manejo se debe realizar teniendo en cuenta las características de esta etapa; es esencial que el compromiso no sólo sea por parte de un área, sino de todos los profesionales de la salud. El objetivo del presente artículo de revisión es proporcionar al odontólogo los conocimientos generales sobre la adolescencia, para así poder entender la complejidad de esta etapa y tratar a los adolescentes de manera adecuada.


The adolescence is the transformation from childhood to adulthood. This bio-psychosocial period (10 to 20 years) comprises many body modifications. There is rapid growth, changes in body proportions and shapes, and sexual maturity. It is characterized by the search for identity, need to intellectualize and fantasize, religious crisis, temporal dislocation, mood swings, behavior contradictions, group tendencies and progressive separation of the parents. The adolescents face different risks like pregnancy and maternity and high mortality because of accidents, murder and suicide. Conditioned by patterns of behavior as heavy drinking, substance abuse, sexual and gang activity. A good management should be done taking into consideration the characteristics of this stage; it is essential that the commitment be not only from an area, but also from all health professionals. The purpose of this review article is to provide the dentist general knowledge about adolescence, in order to understand the complexity of this stage and treat the adolescents appropriately.


Subject(s)
Female , Child , Young Adult , Adolescent , Adolescent Behavior , Adolescent Development , Pregnancy in Adolescence , Feeding and Eating Disorders , Psychology, Adolescent , Substance-Related Disorders
3.
Odontol. pediatr. (Lima) ; 7(2): 27-33, jul.-dic. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-538441

ABSTRACT

Parte de la educación para los profesionales de la salud busca proporcionar conocimientos bßsicos de odontología para el bebé, sobre todo en la época del amamantamiento, y dar la importancia necesaria a este periodo de la lactancia, no solo por las ventajas que ésta proporciona para el desarrollo físico como desde el punto de vista emocional del ni±o a esta edad, sino también enfocarlo desde una perspectiva odontológica para exponer los beneficios y desventajas que la lactancia materna y artificial respectivamente puedan proporcionar en el crecimiento y desarrollo de las estructuras maxilo-faciales. Por lo tanto, el objetivo del presente artículo de revisión es proporcionar al Odontopediatra las pautas necesarias sobre las ventajas y desventajas de los dos tipos de alimentación en esta etapa crucial de la vida de nuestros ni±os, con respecto a su bienestar corporal, emocional y del desarrollo maxilo-facial.


Part of the training of health professionals is to provide basic knowledge on the Dentistry for the infants, especially during the breast feeding stage, and gives the necessary importance to the feeding period, wich is important because provide advantages for physical and emotional development of children, what is more, the health professional should focus in a dental perspective to show the advantages and disadvantages that breastfeeding and baby bottle respectively give to the growth and development of maxilofacial structures. The aim of the present review article is to provide to tbe pediatric dentist the necessary guidelines about the advantages and disadvantages of both types of feeding this crucial stage of childhood, as regard to their corporal, emotional well-being and maxilo-facial development.


Subject(s)
Humans , Male , Infant , Female , Growth and Development , Breast Feeding , Breast-Milk Substitutes
4.
Rev. estomatol. Hered ; 18(1): 29-34, ene.-jun. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-559644

ABSTRACT

La promoción de la salud bucal en los tres primeros años de vida es importante para conservar la salud oral y prevenir la caries dental. Con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos y prácticas de medidas preventivas de caries dental en el infante de profesionales pediatras, médicos generales y enfermeras de la Dirección de Salud IV Lima - Este: Red I y Red I se aplicó una encuesta validada a los profesionales de salud; Se encontró un nivel de conocimiento medio en el 65,7% de pediatras, el 71,8% de médicos generales y 59,1% de enfermeras. El 50% de los profesionales tuvieron prácticas adecuadas. Se encontró una correlación más alta entre el nivel de conocimientos y las prácticas en las enfermeras (r=0,46) según tipo profesional y según tiempo de ejercicio profesional en pediatras (r=0,76) y enfermeras (r=0,61) con menor tiempo de ejercicio. Conclusión: El mayor porcentaje de profesionales encuestados tienen un nivel de conocimiento medio (el 65,7% de pediatras, el 71,8% de médicos generales y el 59,1% de enfermeras) y sólo el 50% de los profesionales tuvieron prácticas adecuadas respecto a medidas preventivas de caries dental en el infante.


The oral health promotion on the first 3 years of life is important to conserve the oral health and to prevent the dental decay. The aim was to assess the knowledge and practice level of pediatricians, physicians and nurses regarding preventive measures of dental decay in the infant of the Health Direction IV Lima - East: Net I and Net II using a validated survey. A medium to low knowledge level was found in the bigger percentage in professionals. 50% of professionals have appropriate practices. According the professional group It was found a higher correlation between the knowledge and practices level in nurses (r=0.46) and according to professional exercise time was in pediatricians (r=0.76) and nurses (r=0.61) with smaller time of professional exercise. Conclusion: The bigger percentage of interviewed professional has medium to low knowledge level and only 50% of professionals has a medium to low preventive measures of dental decay in the infant.


Subject(s)
Humans , Child, Preschool , Child , Dental Caries , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Health Personnel
5.
Rev. estomatol. Hered ; 17(1): 40-43, ene.-jun. 2007.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-504419

ABSTRACT

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), es una patología de alta prevalencia dentro del desarrollo neurológico del niño caracterizado básicamente porque el paciente presenta una atención lábil y dispersa, impulsividad e inquietud motriz exagerada para su edad. El presente artículo describe la prevalencia, etiología, manifestaciones clínicas y tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Asimismo se presentan las consideraciones para el tratamiento odontológico incluyendo estrategias de manejo de conducta. El dentista debe considerar el comportamiento y personalidad de cada niño en particular. El objetivo principal del artículo es mostrar una guía práctica para que el odontopediatra pueda identificar a los niños con TDAH y realizar tratamiento odontológico usando técnicas de modificación de conducta, lo cual es un reto para el profesional.


Attention-deficit/hiperactivity disorder (ADHD) is a high prevalence neurobehavioral disorder characterized by excessive restlessness, inattention, distraction, and impulsivity. This article describes the prevalence, aetiology, clinic characteristic and treatment of ADHD. This article presents the considerations for dental treatment including behaviour management strategies. The dentist has to considerate the child's behaviour and personality. The main objective of this article is to show a particle guide in paediatric dentistry so we can identify children with ADHD and treat them using techniques for behaviour modifications, which is a challenge for the professional.


Subject(s)
Behavior Control , Pediatric Dentistry , Attention Deficit Disorder with Hyperactivity
6.
Rev. estomatol. Hered ; 15(2): 133-138, jul.-dic. 2005. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-483783

ABSTRACT

El propósito del presente estudio fue evaluar la efectividad de dos formas de administración de midazolam, vía oral e intranasal en la modificación de la conducta de niños en edad preescolar quienes recibieron tratamiento dental. Participaron 20 niños con edades entre los 22 a 68 meses, quienes recibieron midazolam en dosis de 0,5mg/kg de peso administrado por vía oral y 0,2 mg/kg de peso administrado por vía intranasal. A todos los niños se les registró la presión arterial, frecuencia cardiaca y saturación de oxígeno antes, durante y después de la sedación. Se evaluaron los cambios de conducta utilizando la escala de Houpt. Los rangos alcanzados en los parámetros llanto, somnolencia y movimientos no difieren significativamente en ambas vías. Los signos vitales se mantuvieron estables en los tres momentos evaluados para ambas vías (antes, durante y después de la sedación). No se presentaron reacciones adversas en ninguno de los casos. El tiempo de recuperación promedio para el grupo sedado por vía oral fue de 108,1 min. y para el grupo de niños sedados por vía intranasal fue de 94,6 minutos. Este estudio demostró la eficacia del midazolam administrado tanto por vía oral como por vía intranasal en el tratamiento dental bajo sedación consciente en niños en edad preescolar, destacando la ventaja de la vía intranasal en el tiempo de recuperación del paciente ya que éste fue menor.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Midazolam/administration & dosage , Pediatric Dentistry
8.
Rev. estomatol. Hered ; 14(1/2): 51-53, ene.-dic. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-401641

ABSTRACT

Para plantear un correcto plan de tratamiento dental para pacientes con síndrome de Down, necesitamos conocer mejor las características más prevalentes de esta entidad. El objetivo de este estudio fue establecer las características cráneo-faciales de pacientes con síndrome de Down de dos colegios de educación especial de Lima. Las características evaluadas fueron la forma de cráneo, forma de cara, perfil vertical, perfil anteroposterior, musculatura facial, y características de labios, lengua y paladar duro. Se realizaron historias clínicas odontológicas a una población total de 99 pacientes inscritos en los colegios que participaron en el estudio. La muestra final de 22 pacientes se obtuvo por saturación, ya que comprendió a todos los pacientes con síndrome de Down evaluados. La edad promedio fue 12 años. El diagnóstico médico de cada paciente fue proporcionado por los padres. Se realizó la prueba univariada de distribución de frecuencias para establecer la relación entre las variables dependientes y la independiente. Los resultados mostraron una alta prevalencia de mesocefalia, musculatura facial normotónica, perfil antero-posterior tipo recto, perfil vertical normodivergente, incompetencia labial y paladar duro profundo.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Child , Cephalometry , Face , Craniofacial Abnormalities , Down Syndrome , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive
9.
Rev. estomatol. Hered ; 12(1/2): 49-52, ene.-dic. 2002.
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-336575

ABSTRACT

En los últimos cinco años ha habido un incremento de procedimientos invasivos diagnósticos, radiológicos y de cirugía menor realizado fuera de las salas de operaciones tradicionales. Como consecuencia ha aumentado el uso de sedantes y anestésicos en los consultorios de médicos, dentistas y otros especialistas. La sedación consciente es un estado de depresión del SNC, con reducción de ansiedad, en la cual el paciente será capaz de respirar en forma independiente y responder a todos los comandos verbales. Actualmente la administración oral de sedantes esta siendo usada ampliamente en odontología pediátrica para el tratamiento de pacientes ansiosos y no cooperadores.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Anxiety , Benzodiazepines , Midazolam , Conscious Sedation
10.
Gac. odontol ; 3(1): 12-5, jul. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294684

ABSTRACT

Se reporta el caso de una niña de 9 años y 7 meses de edad con hipotiroidismo congénito, quien fue referida del Hospital Cayetano Heredia al Servicio de Odontología Pediátrica Post-Grado para su tratamiento integral. La niña fue evaluada en forma integral trabajando en forma multidisciplinaria con las diferentes áreas médicas y especialidades estomatológicas. Se realizó un diagnóstico minucioso y presciso, estableciendo un plan de tratamiento integral teniendo en cuenta la edad de la paciente y el nivel de cooperación que presentaba, dando énfasis tanto al aspecto recuperativo como al aspecto preventivo. El presente reporte muestra una vez más el importante rol del odontopediatra en el tratamiento de alteraciones sistémicas que tienen repercusión en la cavidad bucal y la necesidad de su identificación oportuna


Subject(s)
Humans , Female , Dental Care for Children/methods , Comprehensive Dental Care/methods , Hypothyroidism/congenital , Dental Care for Chronically Ill/methods , Patient Care Planning , Peru
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL