Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. Col. Mex. Urol ; 11(3): 196-200, sept.-dic. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141530

ABSTRACT

Se emplearon injertos autólogos de mucosa bucal como sustitutos para la reconstrucción uretral en 13 pacientes pediátricos con defectos uretrales congénitos o adquiridos. Todos ellos tenían operaciones previas. Después de un seguimiento promedio de 22.6 meses se encontró adecuada integración del injerto en todos los casos. En nueve pacientes los resultados fueron excelentes. En un caso con hipospadias medio se presentó estenosis meatal y parcial del injerto, y en otro fístulas a nivel anastomótico. Dos pacientes con estenosis de uretra posterior postraumática multioperados desarrollaron fístula uretrorrectal y retracción parcial del injerto, respectivamente. El Uso de mucosa bucal constituye una alternativa útil para la reconstrucción de uretra a diferentes niveles en un sólo tiempo quirúrgico


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Hypospadias/rehabilitation , Hypospadias/surgery , Mouth Mucosa/transplantation , Urethral Stricture/rehabilitation , Urethral Stricture/surgery , Urethra/physiopathology , Urethra/transplantation
2.
Cir. & cir ; 61(3): 93-8, mayo-jun. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-139918

ABSTRACT

La reconstrucción de la bóveda craneana requiere de valoración clínica, neurológica y radiológica. Los factores a tener en cuenta son: edad del paciente, zona y tamaño del defecto; de ellos depende indicación y el tipo de reconstrucción. Las mejores opciones para realizar la craneoplastia son hueso autólogo y metilmetacrilato, siendo la primera opción el hueso craneano (mono o bicortical), por tener las mismas características del hueso a reponer, mínimos problemas postoperatorios y forma óptima. La segunda opción es la costilla, que también se puede laminar, es maleable aunque ocasiona dolor en la zona donadora. El iliaco sólo se usa cuando se requiere mucho hueso esponjoso. El metilmetacrilato está indicado en adultos con defectos pequeños o alteraciones del contorno. En nuestro servicio, desde 1986 a la fecha se han realizado craneoplastias en 47 pacientes; 23 de ellos con costilla, 16 con hueso parietal y 8 con metilmetacrilato. Complicaciones: Tres casos de injerto óseo presentaron necrosis y reabsorción parcial con alteraciones del contorno. El metilmetacrilato se usó en casos muy precisos y sin complicaciones. El seguimiento máximo ha sido de 4 años


Subject(s)
Humans , Bioprosthesis/supply & distribution , Bioprosthesis , Bone Transplantation , Bone Transplantation/immunology , Surgery, Plastic/instrumentation , Surgery, Plastic/methods , Craniotomy/instrumentation , Craniotomy/methods , Methylmethacrylates/therapeutic use
3.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 55(2): 47-53, abr.-jun. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118139

ABSTRACT

La reconstrucción de la bóveda craneana requiere de valoración clínica, neurológica y radiológica. Los factores a tener en cuenta son: edad de paciente, zona y tamaño del defecto; de ellos depende la indicación y el tipo de reconstrucción. Las mejores opciones para realizar la craneoplastia son hueso autólogo y metilmetacrilato. Para el injerto autólogo la primera posibilidad es el hueso craneano (mono o bicortical), por tener las mismas características del hueso al reponer, la forma óptima y mínimos problemas postoperatorios. La segunda posibilidad es la costilla, que también se puede laminar y es maleable, aunque ocasiona dolor en la zona donadora. El ilíaco solo se usa cuando se requiere mucho hueso esponjoso. El metilmetacrilato está indicado en adultos con defectos pequeños o alteraciones del contorno. En nuestro servicio, desde 1986 a la fecha, se han realizado craneoplastias en 47 pacientes; 23 de ellos con costilla, 16 con hueso parietal y ocho con metilmetacrilato. complicaciones: tres casos con injerto óseo presentaron necrosis y reabsorción parcial con alteraciones del contorno. El metilmetacrilato se empleó en casos muy precisos y sin complicaciones. El seguimineto máximo ha sido de cuatro años.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , History, 20th Century , Bone Transplantation , Methylmethacrylates/therapeutic use , Skull/surgery
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL