Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 16 de 16
Filter
1.
Rev. méd. Chile ; 150(1): 46-53, ene. 2022. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1389617

ABSTRACT

BACKGROUND: Osteoarthritis (OA) is a health problem affecting millions of individuals worldwide. Aim: To evaluate risk factors for hip and knee osteoarthritis (OA) in women aged 40 to 59 years. MATERIAL AND METHODS: Analysis of a prospective cohort of 1159 women attending preventive health care programs and followed during 28 years. They underwent a clinical and laboratory evaluation from 1990 to 1993. The diagnosis of OA was retrieved from registries of a special program for osteoarthritis in 2020. RESULTS: Twenty four percent of participants developed osteoarthritis during the follow-up. At the beginning of the study and compared with women without OA, they were older (median [interquartile range or IQR]: 49.6 [8.5] and 47.2 [8.2] years respectively), had a higher body mass index (26.3 [5.3] and 25.1 [5.3] respectively), and a higher frequency of jobs with low qualification (76 and 62% respectively). The presence of type 2 diabetes mellitus, chronic hypertension, a previous history of alcohol or cigarette consumption, postmenopausal status and lipid and glucose blood levels did not differ between women with or without OA. Cox regression showed a final model that incorporates body mass index (hazard ratio (HR): 1.04; 95% confidence intervals (CI): 1.01-1.07), age (HR: 1.05; 95% CI: 1.03-1.08) and having an unqualified job (HR: 1.88; 95% CI: 1.43-2.47) as risk factors for OA. CONCLUSIONS: Obesity and the type of job are the most relevant risk factors found for OD: both may be modified with proper care.


Subject(s)
Humans , Female , Middle Aged , Osteoarthritis, Hip/diagnosis , Osteoarthritis, Hip/etiology , Osteoarthritis, Hip/epidemiology , Osteoarthritis, Knee/etiology , Osteoarthritis, Knee/epidemiology , Diabetes Mellitus, Type 2/complications , Prospective Studies , Risk Factors
2.
Rev. colomb. gastroenterol ; 35(supl.2): 2-62, nov. 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1144367

ABSTRACT

Resumen Objetivo: desde 2015, la Asociación Colombiana de Gastroenterología, con el apoyo del Instituto de Investigaciones Clínicas de la Universidad Nacional de Colombia, realizó la guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de colitis ulcerativa. Desde la publicación de esta guía, han aparecido nuevas alternativas terapéuticas y nuevos conceptos sobre los objetivos del tratamiento, por lo cual se consideró necesaria su actualización. Materiales y métodos: esta actualización fue realizada por un equipo multi-disciplinario con apoyo de la Asociación Colombiana de Gastroenterología y el Instituto de Investigaciones Clínicas de la Universidad Nacional de Colombia. Se desarrollaron preguntas relevantes a nuevos tratamientos y vigilancia endoscópica de los pacientes adultos con colitis ulcerativa y se realizó la búsqueda de guías nacionales e internacionales en bases de datos especializadas. Las guías fueron evaluadas en términos de calidad y aplicabilidad. El Grupo Cochrane llevó a cabo la búsqueda sistemática de la literatura. Las tablas de evidencia y recomendaciones fueron realizadas usando la metodología GRADE. Resultados: se realizó una actualización de la guía para el tratamiento de la colitis ulcerativa en adultos en Colombia y se diseñaron nuevos algoritmos de tratamiento, teniendo en cuenta la extensión y la actividad de la enfermedad y los diferentes niveles de atención. Conclusiones: se estableció la importancia para el tratamiento de la evaluación clínica y endoscópica y se especificaron las indicaciones para el adecuado tratamiento de los pacientes con colitis ulcerativa. Adicionalmente, se dieron recomendaciones de vigilancia endoscópica de cáncer colorrectal y la importancia de la cromoendoscopia.


Abstract Objective: In 2015, the Asociación Colombiana de Gastroenterología (Colombian Association of Gastroenterology), with the support of the Institute of Clinical Research of the Universidad Nacional de Colombia, created the Clinical Practice Guideline for the diagnosis and treatment of ulcerative colitis. Since then, new therapeutic alternatives and concepts about treatment goals have emerged, making it necessary to update its contents. Materials and methods: The present update was carried out by a multidisciplinary team with support from the Asociación Colombiana de Gastroenterología and the Clinical Research Institute of the Universidad Nacional de Colombia. Questions regarding new treatments and endoscopic surveillance of adult patients with ulcerative colitis were developed, and national and international guidelines were searched in specialized databases. The guidelines were evaluated in terms of quality and applicability. The Cochrane Group conducted a systematic search of the existing literature, and evidence tables and recommendations were made using the GRADE methodology. Results: The guideline for the treatment of ulcerative colitis in adults in Colombia was updated, and new treatment algorithms were designed, taking into account the extent and activity of the disease and the different levels of care. Conclusions: The relevance of clinical and endoscopic assessment for treatment was established, and the indications for the proper management of patients with ulcerative colitis were specified. Furthermore, recommendations were made for endoscopic surveillance of colorectal cancer, and the importance of chromoendoscopy was established.


Subject(s)
Humans , Therapeutics , Colorectal Neoplasms , Colitis, Ulcerative , Diagnosis , Patients , Literature
3.
Rev. cir. (Impr.) ; 71(3): 210-215, jun. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1058259

ABSTRACT

OBJETIVO: Evaluar las características de los pacientes sometidos a angioplastía en miembros inferiores, así como establecer posibles asociaciones entre los factores que lleven a complicaciones de la misma. MATERIALES Y MÉTODO: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo de corte transversal durante 18 meses en el que se evaluaron aquellos pacientes con enfermedad arterial periférica sometidos a angioplastía de miembros inferiores, sus características demográficas, clínicas, quirúrgicas y las complicaciones postoperatorias. RESULTADOS: Se evaluaron 158 registros de pacientes con edades entre 30 y 95 años. El 65,2% (n = 103) de los procedimientos se realizaron de forma electiva, los vasos intervenidos con mayor frecuencia fueron la arteria femoral superficial (64%), el tipo de intervención endovascular más frecuente fue la combinación de balón + balón medicado (32,9%), el tratamiento farmacológico postoperatorio más usado fue la combinación de ácido acetilsalicílico (ASA) y clopidogrel (86,1%). Se presentaron 21 casos de complicaciones, la más frecuente fue la amputación menor (52%). Se encontró mayor riesgo de amputación menor cuando el procedimiento quirúrgico es realizado de forma urgente (p = 0,012; OR [IC 95%]: 4,8 [1,4-16,5]). DISCUSIÓN: La complicación posangioplastía con diferencia estadísticamente significativa fue la amputación menor cuando el procedimiento se realizó de manera urgente, esta asociación pudo estar relacionada con el estado clínico del paciente en el momento del ingreso y no con el procedimiento quirúrgico. CONCLUSIÓN: La angioplastía realizada de urgencias fue un procedimiento tan seguro como cuando se realiza de forma programada, dado por la misma proporción de sangrado o disección arterial.


AIM: Evaluate the characteristics of patients undergoing angioplasty in the lower limbs, as well as to establish possible associations between the factors leading to complications. MATERIALS AND METHODS: Observational descriptive, cross-sectional and retrospective study conducted during 18 months in which patients with peripheral arterial disease undergoing angioplasty of the lower limb were included, as well their demographic, clinical, and surgical characteristics and the postoperative complications. RESULTS: 158 records of patients between 30 and 95 years were evaluated. 65.2% (n = 103) of the procedures were performed not urgently, the most frequently intervened vessels were the superficial femoral artery (64%), the most frequent type of endovascular intervention was the combination of balloon + medicated ball (32.9%), the most used postoperative pharmacological treatment was the combination of acetylsalicylic acid (ASA) and clopidogrel (86.1%). There were 21 cases of complications, the most frequent complication was minor amputation (52%). A higher risk of minor amputation was found when the surgical procedure was performed urgently (p = 0.012, OR [95% CI]: 4.8 [1.4-16.5]). DISCUSION: The post-angioplasty complication with statistically significant difference was minor amputation when the procedure was performed urgently, this association was related to the clinical status of the patient at the time of admission and not to the surgical procedure. CONCLUSION: Angioplasty performed urgently is as safe as elective procedures, given by the same proportion of bleeding or arterial dissection.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , Young Adult , Angioplasty/methods , Lower Extremity/blood supply , Peripheral Arterial Disease/therapy , Postoperative Complications/epidemiology , Comorbidity , Cross-Sectional Studies , Retrospective Studies , Risk Factors , Treatment Outcome , Peripheral Arterial Disease/complications , Amputation, Surgical/statistics & numerical data
4.
Rev. colomb. cancerol ; 23(2): 45-55, abr.-jun. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1042751

ABSTRACT

Resumen Antecedentes: La radioterapia de intensidad modulada (IMRT) es una técnica avanzada que se usa ampliamente a nivel mundial; sin embargo, su uso adecuado en nuestro país requiere ser revisado. Objetivo: Actualizar un protocolo clínico (PC) basado en evidencia que contiene las indicaciones clínicas para la utilización de la técnica IMRT en el tratamiento de las patologías oncológicas tratadas más frecuentemente en el servicio de oncología radioterápica del Instituto Nacional de Cancerología (INC) - Colombia. Métodos: La elaboración de este documento fue realizada por un equipo multidisciplinario empleando un manual nacional para el desarrollo de PC. Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura, seguido por la selección de los artículos relevantes y su evaluación utilizando las herramientas apropiadas. La evidencia fue resumida, contextualizada y empleada para generar las recomendaciones mediante un consenso formal tipo RAND/UCLA. Resultados: Se generaron indicaciones para el uso de la IMRT en pacientes con alguno de los siguientes tipos de cáncer: próstata y pene, cabeza y cuello, piel, sistema nervioso central, mama, sarcomas de tejidos blandos, pulmón, gastrointestinal, ginecológico y urgencias oncológicas. Conclusiones: En el periodo 2014 a 2017 ha surgido escasa evidencia sobre el impacto de la IMRT en desenlaces relacionados con la supervivencia y la calidad de vida y por tanto el uso de la IMRT sigue siendo en pacientes seleccionados.


Abstract Background: Intensity-Modulated Radiation Therapy (IMRT) is an advanced technique which has been put into service in several clinical settings around the world; however, its proper use in Colombia requires to be revisited. Aim: To update an evidence-based clinical care protocol (CCP) that contains clinical recommendations for using IMRT in order to treat the most common oncological malignancies seen in the Radiotherapy Unit of the Instituto Nacional de Cancerología - Colombia. Methods: The elaboration of this CCP was undertaken by a multidisciplinary team who abided by a domestic CCP-development handbook. Briefly, a systematic search of literature was conducted; afterwards, relevant papers were selected and evaluated using appropriate appraisal tools; finally, evidence was summarized, contextualized, and used for generating the recommendations through a formal consensus approach (RAND/UCLA). Results: We established a handful of recommendations for using the IMRT technique in patients with any of the following types of cancer: prostate & penis, head & neck, skin, central nervous system, breast, soft tissue sarcoma, lung, gastrointestinal, and gynecologic, as well as oncologic emergencies. Conclusions: During the period 2014 - 2017, few evidence has emerged about the impact of IMRT on outcomes related to survival and quality of life; therefore, IMRT use still remains in selected patients.


Subject(s)
Humans , Clinical Protocols , Radiotherapy, Intensity-Modulated , Radiation Oncology , Consensus , Neoplasms
5.
Rev. Soc. Colomb. Oftalmol ; 52(1): 60-61, 2019. ilus.
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1026476

ABSTRACT

Se presenta el caso de una mujer de 81 años que acude para valoración de cirugía de catarata en el ojo derecho. El examen biomicroscópico revela la existencia de una catarata C2N4 (Lens Opacities Classifi cation System, versión III) con una cápsula anterior que en su región central pareciera estar abierta a modo de capsulorrexis, aunque sin trasvase de material lenticular ni signos inflamatorios en cámara anterior Figura 1. Su consistencia y morfología nos hacen pensar en un posible desdoblamiento idiopático de la cristaloides anterior, ya que tanto el reborde pupilar como la gonioscopia son rigurosamente normales. De ahí nuestro título de "pseudocapsulorrexis".


Subject(s)
Capsulorhexis , Cataract Extraction , Lens, Crystalline/diagnostic imaging
6.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 42(1): 36-45, jun.2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1005034

ABSTRACT

Contexto: Escherichia coli uropatógena (ECUP) se presenta como uno de los principales agentes etiológicos en infecciones del tracto urinario (ITUs) no complicadas (70-95%). El objetivo del tratamiento de ITUs no complicadas es obtener curación clínica y microbiológica. Para ello, es de particular importancia el conocimiento de las tasas de resistencia antibiótica local. Objetivo: identificar los perfiles de resistencia a antibióticos de primera línea para ITUs no complicadas en poblaciones nativas amerindias Kichwas ecuatorianas, en donde el tratamiento empírico se basa en trimetoprim/sulfametoxazol, ampicilina, y ciprofloxacina mayoritariamente. Métodos: se analizaron 335 muestras de orina procedentes de las poblaciones de Zumbahua, Colta y Guamote, en un periodo de 4 meses (febrero-mayo 2016). Las muestras fueron incubadas por 24 y 48 horas en agar Eosin Methylene Blue (EMB), para luego ser identificadas en género y especie por pruebas bioquímicas. Para determinar la susceptibilidad antibiótica, se realizó la técnica de difusión en disco de Kirby-Bauer. Para la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM), se utilizó la técnica de microdilución en caldo (Vitek 2). El método de doble disco fue la técnica utilizada para la detección de betalactamasas de espectro extendido (BLEE). Resultados: noventa (26,9%) muestras mostraron un recuento significativo de ≥105 (ufc)/ml, compatibles con ITUs. El microorganismo identificado con mayor frecuencia fue E. coli (n=75; 83,3%). La resistencia antibiótica encontrada para los aislados de E. coli fue de 56,7% a trimetoprim/sulfametoxazol, 52,5% a ampicilina, 43.3% a ácido nalidíxico, 32.5% a ciprofloxacina, 28.3% a norfloxacina, 25% a levofloxacina, 15.85% a cefazolina, 17.5% a cefoxitina, 15% a cefuroxima, 15% a ceftazidima, cefotaxima, y ceftriaxona, 15% a cefepima, 7,5% a nitrofurantoina y 1,7% a fosfomicina. Se identificaron 7 aislados productores de betalactamasas de espectro extendido (BLEE). Conclusión: con los resultados obtenidos se recomienda no utilizar ampicilina, trimetoprim/sulfametoxazol, ni quinolonas en la zona estudiada como terapia empírica. Se sugiere instaurar tratamiento empírico con fosfomicina o nitrofurantoina para ITUs no complicadas. (AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Bacteria, Aerobic , Bacterial Infections and Mycoses , Drug Resistance, Microbial , Bacteria , Gastrointestinal Tract , Health Services Surveillance
7.
Medisan ; 19(11)nov.-nov. 2015. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-768114

ABSTRACT

Se realizó un ensayo clínico-terapéutico controlado (en fase II B) en 48 pacientes con periodontitis del adulto, que acudieron al Servicio de Periodoncia en el Departamento de Estomatología del Hospital General Docente "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso" de Santiago de Cuba, de enero a mayo del 2014, a fin de evaluar la eficacia del Oleozon® de administración oral en ellos. A tal efecto se conformaron 2 grupos de 24 integrantes cada uno (seleccionados de forma aleatoria): el primero de estudio, que recibió la aplicación subgingival de Oleozon®, y el otro de control, que fue tratado de modo convencional con irrigaciones subgingivales de clorhexidina. Ambos grupos fueron evaluados al primer y octavo días de iniciado el tratamiento, para determinar la profundidad de las bolsas, el índice de sangrado y la recuperación de las características clínicas normales de la encía. Los resultados se validaron estadísticamente mediante la prueba de la Χ², con 95 % de confiabilidad, y finalmente pudo corroborarse que el Oleozon® es eficaz como tratamiento alternativo no quirúrgico en las periodontitis.


A controlled clinical-therapeutic trial (in phase II B) including 48 patients with adult's periodontitis who went to the Periodontal Service in the Stomatology Department from "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso" teaching General Hospital in Santiago de Cuba was carried out from January to May, 2014, in order to evaluate the effectiveness of the Oleozon® through oral administration in them. For this aim, 2 groups of 24 members each (selected in a random way) were formed: the first one was the study group which received subgingival Oleozon®, and the other was the control group which was treated in a conventional way with subgingival chlrohexidine irrigations. Both groups were evaluated at the first and eighth days of initiating treatment, to determine the pockets depth, the bleeding index and the recovery of the normal clinical characteristics of the gum. The results were statistically validated by means of the test of Χ2, with 95% of confidence, and finally it could be corroborated that Oleozon® is effective as non-surgical alternative treatment in periodontitis.


Subject(s)
Chronic Periodontitis , Ozone Therapy
8.
Medisan ; 19(1)ene.-ene. 2015. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-735248

ABSTRACT

Se realizó ensayo clinicoterapéutico controlado, de fase II B, de 112 pacientes con estomatitis aftosa recurrente, atendidos en la Clínica Estomatológica "José Luis Tassende" de Santiago de Cuba, desde enero hasta diciembre de 2013, para evaluar la eficacia del Mercurius solubilis en el tratamiento de estos. La muestra fue distribuida de forma aleatoria, mediante orden de llegada, en 2 grupos (uno de estudio y uno control), con 56 integrantes cada uno. Los primeros fueron tratados con Mercurius solubilis y los segundos con los remedios homeopáticos habituales. Para la validación estadística de la información obtenida se emplearon el porcentaje, el test de Ji al cuadrado, con 95 % de confiabilidad, y la probabilidad exacta de Fisher. Entre los grupos estudiados no existieron diferencias significativas en relación con la remisión de la intensidad del dolor, la recuperación de la integridad epitelial y la curación al tercer, quinto y séptimo días de tratamiento. Se demostró que esta terapia alternativa fue tan eficaz como el bórax.


A controlled clinical and therapeutical trial, of phase II B, was carried out on 112 patients with recurrent aphthous stomatitis, assisted in "José Luis Tassende" Stomatological Clinic in Santiago de Cuba from January to December, 2013, to evaluate the effectiveness of the Mercurius solubilis in their treatment. The sample was randomly distributed, through arrival order, in 2 groups (a study group and a control group), with 56 members each. The first ones were treated with Mercurius solubilis and the seconds with the habitual homeopathic remedies. For the statistical validation of the obtained information, the percentage, the chi square test, with 95% of confidence, and the exact probability of Fisher were used. There were no significant differences among the studied groups in relation to the remission of the pain intensity, the recovery of the epithelial integrity and the cure at the third, fifth and seventh days of treatment. It was demonstrated that this alternative therapy was as effective as borax.


Subject(s)
Stomatitis, Aphthous , Mercurius Solubilis , Borax Veneta
9.
Medisan ; 18(2)feb. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-709115

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 282 pacientes que se encontraban en la etapa del climaterio, que acudieron a la consulta de Endocrinología del Policlínico de Especialidades del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico "Saturnino Lora Torres" de Santiago de Cuba, durante el 2012, con vistas a caracterizar el estado de la enfermedad periodontal en este grupo según variables de interés clínico, periodontal y epidemiológico. Se obtuvo que la severidad de la enfermedad gingival y periodontal estuvo directamente relacionada con los grados de higiene bucal regular y malo, con predominio de la gingivitis (90,4 %), de la gingivitis severa (81,7 %), así como de la periodontitis establecida con higiene bucal regular (79,1 %) y de la periodontitis terminal con higiene bucal mala (76,0%); asimismo, la gingivitis resultó ser la afección más común en ambas etapas del período climatérico (67,9 y 35,3 % en las premenopáusicas y posmenopáusicas, respectivamente). Se demostró que a medida que pasan los años sin efecto estrogénico, la riesgo de la afección se incrementa, sin existir relación entre esta y la edad en que ocurrió la menopausia o la gravedad del síndrome climatérico. Se recomienda continuar las investigaciones para conocer el estado de la enfermedad periodontal en pacientes climatéricas a escala nacional y elaborar programas destinados a la prevención.


A descriptive and cross-sectional study of 282 patients who were in the climacteric stage and were assisted in the Endocrinology Department of the Specialties Polyclinic from "Saturnino Lora Torres" Clinical Surgical Teaching Provincial Hospital in Santiago de Cuba was carried out during the 2012, with the aim of characterizing the periodontal disease in this group according to variables of clinical, periodontal and epidemiological interest. It was obtained that the severity of the gingival and periodontal disease was directly related to the degrees of mean and poor oral hygiene, with prevalence of the gingivitis (90.4%), of the severe gingivitis (81.7%), as well as of the established periodontitis with mean oral hygiene (79.1%) and of the terminal periodontitis with poor oral hygiene (76.0%); also, gingivitis turned out to be the most common disorder in both stages of the climacteric period (67.9 and 35.3% in the premenopausic and posmenopausic women, respectively). It was demonstrated that, as the years pass without estrogenic effect, the risk for the disease increases, without existing relationship between it and the age in which menopause or the severity of the climacteric syndrome took place. It is recommended to continue the investigations to know the periodontal disease in climacteric patients at a national scale and to implement programs aimed at its prevention.


Subject(s)
Periodontal Diseases , Climacteric , Women , Menopause
10.
Repert. med. cir ; 21(3): 179-185, 2012. ilus., tabl.
Article in English, Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-795601

ABSTRACT

la lona de tela tejida dril raza 100% algodón ha sido el material más utilizado para el embalaje de equipos e insumos medicoquirúrgicos esterilizados en calor húmedo, debido a la maniobrabilidad, menor posibilidad de rasgado que los papeles, empleo en equipos pesados y reutilización. Objetivo: describir el tiempo en el que la envoltura de doble lona de tela tejida actúa como una barrera antimicrobiana, manteniendo la esterilidad del instrumental quirúrgico hemostático mediante calor húmedo. Métodos: estudio descriptivo, serie de casos con quince paquetes embalados en tela tejida, que fueron sometidos a un ciclo de esterilización en calor húmedo, tomando 105 muestras de barrido para cultivo de las diferentes áreas de los paquetes en los días 0, 5, 10, 15 y 20 de almacenamiento. Resultados: no se evidenció crecimiento bacteriano secuencial en las capas de los paquetes estériles en los veinte días de almacenamiento. Hubo nueve cultivos positivos aislados sin relación con las otras áreas del paquete, atribuible a factores diferentes al mecanismo de barrera...


100% Pima cotton woven fabric has been the most commonly used wrapping material for medical surgical equipment and supplies sterilized with moist heat, due to its maneuverability, greater resistance to tearing than paper, usefulness for heavy equipment and reutilization. Objective: to describe for how long the double Pima cotton wrapping provides an antimocrobial barrier thus maintaining sterility of surgical instruments sterilized by means of moist heat. Methods: a descriptive study case series of 15 packages wrapped in woven material, which underwent a sterilization cycle with moist heat, collecting 105 screening culture samples from different areas of the packages on days 0, 5, 10, 15 and 20. Results: no sequential bacterial growth was evidenced on the layers of the sterilized packages along the 20 days of storage. Nine isolated cultures were positive but were unrelated with other areas of the package and were attributable to factors different to barrier mechanisms...


Subject(s)
Equipment and Supplies Packing , Sterilization , Products with Antimicrobial Action , Textiles
11.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 12(3): 5-11, 2004. tab.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1363760

ABSTRACT

La leucoplasia oral (leuco: blanco; y plakos: placa) está considerada como una lesión precancerosa; es, además, la más común de ellas, pues representa cerca del 85% de las lesiones orales con capacidad de transformación maligna. La OMS la define como «un parche o placa blanca que no puede ser caracterizada clínica o histopatológicamente como ninguna otra enfermedad¼. Es de etiología desconocida. Las localizaciones más frecuentes son el bermellón del labio, la mucosa yugal y la encía. El diagnóstico clínico se basa más en la exclusión de otras lesiones blancas de la mucosa oral que en sus propias características macroscópicas. El riesgo potencial de malignización de una leucoplasia con displasia es 5 veces mayor que una sin displasia. Por tanto, la biopsia de la lesión es necesaria y servirá para guiar el tratamiento. En la actualidad no hay evidencias que demuestren que los diversos tratamientos sean eficaces para prevenir la transformación maligna. Es necesario el estricto seguimiento evolutivo.


Subject(s)
Leukoplakia, Oral , Leukoplakia , Lip , World Health Organization , Wounds and Injuries , Biopsy , Mouth Mucosa , Mucous Membrane
12.
Univ. odontol ; 23(53): 41-48, dic. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395156

ABSTRACT

PROPOSITO: Determinar la concentración plasmática de la lidocaína administra con y sin vasoconstrictor mediante técnica infiltrativa en los tejidos orales. MÉTODOS: Se seleccionaron 19 personas adultas sanas, cuya edad fluctuó entre 20-30 años y su peso entre 41-85 Kg. Como criterios de exclusión se tomaron la utilización de medicamentos 15 días previos al estudio y antecedentes de alergia previos a los componentes de la solución anestésica. RESULTADOS: La concentración máxima (Cmac) promedio de lidocaína en plasma fue 0.34 ug/mL, 20 minutos después de su administración sin vasoconstrictor. Asimismo, después de su administración con vasoconstrictor, se obtuvo una Cmax promedio de 2,27 ug/mL de plasma, 30 minutos después de su inyección infiltrativa. CONCLUSIONES: La Cmax de lidocaína en plasma con y sin adrenalina, después de administrar 0.6 mg/Kg mediante técnica infiltrativa, indica su amplio margen de seguridad, si se la compara con las concentraciones que implican un riesgo creciente de toxicidad. Es fundamental para conservar un adecuado balance riesgo/beneficio la utilización de una correcta técnica anestésica.


Subject(s)
Pharmacology , Anesthesia, Dental , Lidocaine/administration & dosage , Colombia
13.
Rev. cient. (Bogotá) ; 3(2): 103-115, jul.-dic. 1997. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385986

ABSTRACT

En este estudio se describen y cuantifican los cambios musculosos de la fibra muscular luego de la aplicación de Lidocaina y prilocaina con y sin vasoconstrictor respectivamente; comparado con solución salina e inyección en seco. Para este objetivo se utilizaron 60 ratones de reza swiss de sexo masculino con peso de 30 a 35 gr. Y una edad de 23 días, los cuales fueron inyectados con 0.5 ml de solución anestésica en el msculo vasto lateral, utilizando como control el músculo de la otra extremidad. Las biopsias de dicho músculo fueron tenidas con hematoxilina-eosina y algúnas muestras de 24 360 horas se les realizó marcadores de desmina y vicentina con el fin de observar la microestructura muscular; éstas fueron analizadas con microscopio de luz. Los parámetros para el análisis histológico fueron: el dao de la fibra, el proceso de cicatrización, la respuesta inflamatoria y la hemorragia, las cuales fueron avaluadas mediante distribución de frecuencias. En el análisis de las muestras se observó un proceso de degeneración muscular seguido de un proceso de regeneración. Este proceso de regeneración fue más temprano para la inyección en seco y más tardo para la Lidocaina con epinefrina, el resto de las soluciones tienen una regeneración progresiva. Con respecto a la inflamación, la prilocaina y la prilocaina con felipresina presentaron una disminución progresiva de infiltrado inflamatorio, mientras que la Lidocaina y la Lidocaina con epinefrina presentaron una inflamación estable durante el estudio. Como conclusiones el dao que se produce en la fibra muscular causado por las soluciones anestésicas es un proceso irreversible y es más aun severo en las soluciones con vasocontrictor especialmente con la epinefrina. La regeneración ocurrió en un mayor periodo de tiempo de la fibra inyectada con lidocaina con epinefrina y al final de este estudio no hubo una regeneración completa para esta solución.


Subject(s)
Anti-Arrhythmia Agents , Anesthetics, Local
14.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 46(4): 256-60, oct.-dic. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293080

ABSTRACT

Este estudio descriptivo-relacional identificó la actitud y el conocimiento hacia la citología vaginal,factores de riesgo y exposición para cáncer de cuello uterino en las adolescentes escolares de Manizales. De 5.943 adolescentes, se seleccionaron 37.4 de los grados 9§, 10§ y 11§, a las cuales se les aplicó una encuesta, escala de actitudes y prueba de conocimientos. Al total de la población (10.305) se realizó una labor educativa sobre diferentes aspectos de esta problemática. Hubo buen conocimiento sobre factores de riesgo y citología vaginal. El 46.7 por ciento tuvo una actitud indiferente hacia esta última. El 30.6 por ciento está expuesta a los factores de riesgo. El 38 por ciento ha tenido relaciones sexuales, de las cuales sólo el 5.5 por ciento se ha sometido a una citología y el 69 por ciento las inicio de los 13 a los 18 años. Los métodos anticonceptivos son empleados por el 51.4 por ciento. De los factores de riesgo, los de menor conocimiento para las adolescentes fueron "edad del primer coito" y "embarazo antes de los 18 años". Las adolescentes de mayor exposisción fueron de 17 años y las pertenecientes a colegios mixtos y públicos


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Cell Biology/education , Cell Biology/instrumentation , Cell Biology/statistics & numerical data
15.
Univ. med ; 30(3): 17-20, dic. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-84415

ABSTRACT

Con el fin de orientar la toma de decisiones para mejorar la calidad de la atencion hospitalaria en el Hospital San Pedro en Pasto, se realizo un estudio prospectivo con pacientes de bajo riesgo sometidas a cesarea o histerectomia (n= 88). En este grupo, se identificaron, de acuerdo a criterios preestablecidos, la calidad de la atencion brindada, teniendo en cuenta el recurso humano y fisico; los procedimientos de asepsia y antisepsia y la tecnica quirurgica. Se encontro una alta exposicion a fallas en la atencion, especialmente en el lavado de manos (49-70%), la dotacion de la unidad quirurgica (81%) y los campos quirurgicos (64%). Sin embargo, estos factores no se asocian positivamente con la incidencia de complicaciones quirurgicas. Se encontraron asociaciones positivas moderadas entre la dotacion de elementos para el lavado quirurgico (RR=1076), la dotacion del instrumental quirurgico de la instrumentadora (RR=1.54) y el lavado de manos. Con base en los datos encontrados, deben modificarse prioritariamente, aquellos factores de mayor prevalencia y mas fuertemente asociados a las complicaciones post-quirurgicas en el servicio de Gineco-obstetricia


Subject(s)
Adolescent , Adult , Humans , Female , Quality of Health Care/trends , Hysterectomy , Cesarean Section , Surgical Wound Infection/prevention & control , Obstetrics and Gynecology Department, Hospital/standards , Obstetrics and Gynecology Department, Hospital/organization & administration , Obstetrics and Gynecology Department, Hospital , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL