Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Acta otorrinolaringol ; 12(2): 57-60, dic. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-308942

ABSTRACT

El Síndrome de Eagle es una entidad raramente identificada clínica y anatomopatológica, descrito por primera vez por W.W. Eagle en 1937, quien reportó varios casos de procesos estiloides elongados asociados a síntomas cervicofaríngeos. Se considera que su incidencia es igual entre hombres y mujeres hallándose más frecuentemente en pacientes mayores de 50 años. El síndrome clásico ocurre casi inmediatamente después de una tonsilectomía, caracterizándose por sensación de cuerpo extraño en orofaringe, disfagia y odinofagia. La resección quirúrgica de la apófisis estiloidea elongada es el tratamiento definitivo para esta entidad. Se presenta el caso de una paciente femenina de 42 años con antecedente de amigdalectomía, y quien presentó en el post-operatorio tardío odinofagia y disfagia persistente, con evidencia clínica y radiológica de apófisis estiloideas elongadas bilaterales. Se hace una revisión de la literatura


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Deglutition Disorders , Oropharynx , Radiology , Medicine , Otolaryngology , Venezuela
3.
Acta otorrinolaringol ; 12(2): 73-76, dic. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-308945

ABSTRACT

Se presenta la revisión de 23 casos con patología tumoral de glándulas salivales mayores como diagnóstico de ingreso en el Hospital "Dr. Domingo Luciani" entre 1993-1998. La edad promedio fue de 48,08 años; 12 femeninos (52,17 por ciento) y 11 masculinos (47,82 por ciento). La patología se presentó en parótida en 14 casos (60,86 por ciento) y en submaxilar en 9 (39,13 por ciento). La patología benigna representó el 73,9 por ciento de los casos y la maligna 26,08 por ciento. El tumor fue el dato semiológico en el 95,65 por ciento de los pacientes. La punción por aguja fina se realizó en 7 pacientes (30,43 por ciento), con especificidad del 57,14 por ciento. La tomografía computarizada se realizó en 11 pacientes, ecosonograma en 7 y sialografía en 6. El tratamiento fue parotidectomía superficial en 10 casos, parotidectomía radical en 1 caso y exéresis de glándula submaxilar, 6 casos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Pathology, Oral , Salivary Glands , Medicine , Otolaryngology , Venezuela
4.
Acta otorrinolaringol ; 12(1): 11-13, jun. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-347214

ABSTRACT

La rinorrea del líquido cefalorraquídeo representa la expresión de una fístula meníngea a través de una brecha ósea. El 90 por ciento de los casos son de origen traumático o quirúrgico, el 10 por ciento restantes son de etiología atraumática, los cuales pueden cursar con presión intracraneal normal o elevada. Se presenta el caso de una paciente femenina de 54 años de edad con rinorrea de líquido cefalorraquídeo de 5 años de evolución, de aparición espontánea y de origen idiopático confirmado paraclínicamente. Se realiza cisternotomografía evidenciándose la presencia de fisura del techo etmoidal. Es intervenida quirúrgicamente realizándose etmoidectomía vía endonasal con reparación del defecto en 3 capas usando Crazy Glue, Gelfoam y rotación del cornete medio. La evolución postoperatoria fue satisfactoria y sin evidencia de fístula


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Cerebrospinal Fluid , Cerebrospinal Fluid Rhinorrhea , Women , Otolaryngology , Venezuela
5.
Acta otorrinolaringol ; 12(1): 19-22, jun. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-347216

ABSTRACT

Los papilomas de Schneiderian son neoplasias benignas localizadas en la cavidad nasal y senos paranasales, caraterizadas por: tendencia a la recurrencia, capacidad para la destrucción local y riesgo de transformación maligna. Se clasifican en invertido, fungiforme y ancocítico. La etiología de estos tumores no está clara. Algunos autores sugieren que el virus de papilomma humano puede estar relacionado con la patogénesis de esta entidad, con una tasa de 69 a 100 por ciento en algunas series. Se realizó una revisión retrospectiva de 11 pacientes del servicio de ORL de nuestro centro desde el año 1987 a 1998, con diagnóstico histopatológico de papiloma de Scheneiderian evaluando variables como edad, sexo localización, tipo histológico, recurrencia y malignización. Se practicó reacción de cadena de polimerasa a los bloques de biopsia parafinados para determinar la presencia de virus de papiloma humano


Subject(s)
Humans , Nose Neoplasms , Papilloma , Polymerase Chain Reaction , Otolaryngology , Venezuela
6.
Med. priv ; 12(1/2): 17-20, ene.-jul. 1998. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-259219

ABSTRACT

Se revisaron siete casos con diagnóstico de herida cardíaca entre enero de 1993 y enero de 1997. Se protocolozaron datos como edad, sexo, mecanismo de lesión, región cardíaca afectada y la presencia o no de signos vitales al ingreso y al egreso de la sala operatoria. La sobrevida general fue de 71,42 por ciento. La sobrevida para los pacientes que ingresaron sin signos vitales fue del 100 por ciento. Se recomienda realizar exploradora en todo paciente joven con herida cardíaca aunque ingrese clínicamente muerto


Subject(s)
Humans , Male , Female , Heart
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL