Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 15(2): 96-100, jul.-dic. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-330000

ABSTRACT

Se evaluó un grupo de rones producidos por la industria azucarera y la industria alimentaria, con el objetivo de verificar su aptitud para el consumo. Los parámetros de calidad medidos fueron: grado alcohólico, acidez total, aldehídos, ésteres, metanol y alcoholes superiores y se compararon con las Normas Cubanas de Especificaciones de Calidad. El 15,4 por ciento de las muestras presentó al menos un parámetro fuera de recorrido de las especificaciones de calidad de estas normas. Las desviaciones halladas no afectaron el buqué ni la calidad organoléptica de los productos y no debe esperarse que repercutan negativamente en la salud de los consumidores


Subject(s)
Alcoholic Beverages , Quality Control , Sugar Industry
2.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 14(2): 104-108, jul.-dic. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299497

ABSTRACT

Se validó el método para determinar metilmercurio en tejido de pescado, por cromatografía de gases con detector de captura electrónica, descrito en la Association of Official Analytical Chemist (AOAC) International. El intervalo lineal de la curva se obtuvo entre 0,02 y 1 m g/mL, el coeficiente de correlación lineal fue de 0,9979. Una muestra de pescado contaminada con 1 mg/kg analizada 20 veces, permitió determinar la repetibilidad del método. El límite de cuantificación fue 0,16 mg/kg y el límite de detección 0,06 ppm. Las muestras de pescado contaminadas de 0,2 a 10 mg/kg presentaron recobrados entre 108,8 y 94,66porciento. Los coeficientes de variación oscilaron desde 1,65 hasta 9,26 porciento


Subject(s)
Animals , Chromatography, Gas/methods , Fishes , Methylmercury Compounds
3.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 11(2): 111-6, jul.-dic. 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-223066

ABSTRACT

Se brinda información general acerca del uso de los plaguicidas en Cuba, los niveles de residuos en diferentes cultivos, así como una valoración sobre los datos de intoxicación aguda entre 1987 y 1995. Persisten concentraciones de etilen bisditiocarbamatos en muestras de tomate, cebolla y papa por encima de los límites máximos recomendados, establecidos en Cuba. Se analizan los diferentes factores que permiten argumentar sobre las posibles limitaciones de uso de los etilen bisditiocarbamatos en las cosechas, incluyendo los aspectos relacionados con la salud humana


Subject(s)
Humans , Adult , Mice , Ethylenebis(dithiocarbamates)/poisoning , Ethylenebis(dithiocarbamates)/toxicity , Ethylenethiourea/poisoning , Ethylenethiourea/toxicity , Pesticide Residues/poisoning , Pesticide Residues/toxicity , Pesticides/poisoning , Pesticides/toxicity , Cuba
4.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 4(2): 179-85, mayo-ago. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-91483

ABSTRACT

Los niveles de residuos de DDT y sus metabolitos se determinaron en 244 muestras de diferentes alimentos grasos. Las muestras se recolectaron aleatoriamente en los centros de elaboración y de los supermercados de Ciudad de la Habana en el período comprendido entre 1985 y 1988. Los valores medianos de DDT total fueron 0,606 y 0,122 mg/kg de grasa para el huevo y la mantequilla; 0,024; 0,075; 0,030 y 0,086 mg/kg de producto para la leche de vaca, los pescados, los quesos y la carne de cerdo y sus derivados, respectivamente. El pp`DDE fue el metabolito de mayor frecuencia de aparición. Muy pocas muestras presentaron residuos por encima de los límites máximos permitidos


Subject(s)
Breast-Milk Substitutes/analysis , Cheese/analysis , DDT/analysis , Eggs/analysis , Fishes , Meat/analysis , Dairy Products/analysis , Swine
5.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 2(2): 242-52, jul.-dic. 1988. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112232

ABSTRACT

Se informa la cantidad de DDT total y lindano ingeridas con los alimentos suministrados durante el día, correspondientes a 12 000 estudiantes de preuniversitario y secundaria básica cuyas edades varian entre 11 y 17 años. El método utilizado en la determinación de los residuos de plaguicidas clorados fue el referido en el Pesticide Analytical Manual combinado con una limpieza por minicolumnas de óxido de aluminio básico al 10 % peso en peso de agua destilada. La ingestion diaria observada de DDT total y lindano fue de 0,0024 y 0,00056 mg/Kg de peso corporal por día, respectivamente. Estos resultados no representan un riesgo toxicológico para la salud de este grupo poblacional


Subject(s)
DDT , Food Analysis , Food Contamination , Food Inspection , Hexachlorocyclohexane , Students
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL