Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 68(3/4): 140-152, sept.-dic. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-484154

ABSTRACT

Objetivo. Estudiar las características de los individuos que intentaron o llegaron a suicidarse arrojándose desde un puente. Método. Se recopilaron los datos de los intentos y suicidios consumados ocurridos en el Puente Villena (Miraflores, Lima-Perú) que constan en los registros de la municipalidad de dicho distrito desde el primero de septiembre de 1988 hasta el 31 de agosto de 2003. Resultados. En el período estudiado ocurrió un total de 65 eventos (33 intentos de suicidio y 32 suicidios consumados). Los individuos que completan el suicidio son principalmente varones (65.6 por ciento), de 20 a 29 años (27.8 por ciento) con una edad promedio de 39.44 años, solteros (66.7 por ciento), limeños (66.7 por ciento), que no residen en el distrito de Miraflores (78.5 por ciento) y que escogen con mayor frecuencia el lunes (28.1 por ciento) para realizar su cometido. Los que intentan suicidarse son varones (81.81 por ciento), de 30 a 39 años (33.33 por ciento) con una edad promedio de 32.7 años, solteros (84.61 por ciento), limeños (55 por ciento), que no residen en el distrito de Miraflores (100 por ciento) y que escogen con mayor frecuencia los días jueves (30.30 por ciento) y lunes (24.24 por ciento) para llevar a cabo su cometido. Se observó un marcado aumento de casos en los últimos 2 años (37 eventos), ya que dicha cifra es mayor a todos los casos ocurridos en los primeros 13 años juntos (28 casos). Conclusiones. El perfil del sujeto que se suicida o que intenta hacerlo podría describirse así: un varón, soltero, limeño, no residente del distrito de Miraflores y que escoge los días lunes o jueves para realizar su acto.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Suicide, Attempted , Suicide
2.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 68(3/4): 182-190, sept.-dic. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-484157

ABSTRACT

Objetivo. Obtener información sobre los patrones de manejo de pacientes con depresión por médicos generales (MGs) en servicios ambulatorios. Metodología. Se administró una encuesta a 73 médicos que trabajan en servicios ambulatorios de medicina general en tres hospitales de Lima-Perú. Resultados. 67 MGs (93 por ciento) reportaron haber diagnosticado pacientes con depresión y 56 (84 por ciento) reportaron empezarles tratamiento farmacológico. Los MGs listaron como quejas frecuentes de presentación: dificultad para realizar labores habituales (21 por ciento), tristeza (15 por ciento), cefalea/dolor cervical (11 por ciento), ansiedad (8 por ciento), artralgias (6 por ciento) y síntomas gastrointestinales (2 por ciento). El número de síntomas listado por los MGs como útiles para hacer el diagnóstico de depresión, fue en promedio 5.15 (DE=1.66) y el número de síntomas necesario para empezar tratamiento fue 3.3 (DE=1.01). El promedio de síntomas correctos fue 3.18 (DE=1.24), según DSM-IV y 3.29 (DE=1.30), según CIE-10 (menor al número de criterios de sistemas de clasificación estándar). Los psicotrópicos más frecuentemente indicados fueron fluoxetina (45 por ciento) y amitriptilina (21 por ciento). Un 86 por ciento de los MGs reportaron informar al paciente sobre la duración del tratamiento, 73 por ciento sobre sus potenciales efectos secundarios y 96 por ciento reporta citarlos para seguimiento. Conclusiones. La frecuencia de casos de depresión en servicios de atención primaria es alta, una proporción importante se presenta con sintomatología somática. El conocimiento de criterios diagnósticos estandarizados y de las opciones terapéuticas disponibles no es óptimo y requiere programas de actualización.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Primary Health Care , Depression/therapy , Health Services
3.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 68(3/4): 228-240, sept.-dic. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-484160

ABSTRACT

Objetivo. Determinar la prevalencia de síntomas de fobia social en adolescentes varones del Colegio Salesiano de Breña (Lima-Perú). Método. fueron evaluados 648 estudiantes mediante el Inventario de Fobia Social de Davidson (SPIN) y la Escala de Ansiedad Social de Liebowitz (LSAS). Además se registraron datos generales de los alumnos y sus calificaciones en cada uno de los cursos. Resultados. 40.5 por ciento de los estudiantes fueron catalogados con probabilidad de trastorno de ansiedad social según el SPIN. De acuerdo a la clasificación de la LSAS, 77.4 por ciento correspondian a fobia social ausente o leve; 20.5 por ciento, a fobia social moderada; y 2.1 por ciento, a fobia social severa. Un 20.1 por ciento de los alumnos tenían un concepto válido de fobia social. La ansiedad social es más frecuente a los 11 ó 12 años según la clasificación de la LSAS. Los niveles de fobia social correlacionaron negativamente con las notas de geografía (p=0.028). Los principales síntomas fueron: miedo a hacer el ridículo o parecer estúpido (26.9 por ciento), evitar hablar con desconocidos (24.1 por ciento), evitar dar discursos (21.7 por ciento), ruborizarse delante de la gente (16.5 por ciento), hacer cualquier cosa para evitar ser criticado (16.2 por ciento) y miedo a ser criticado (15.8 por ciento). La edad promedio de inicio de fobia social fue 10.5 años. Conclusión. Se encontró una alta prevalencia de ansiedad social (40.5 por ciento de acuerdo al SPIN y 22.6 por ciento según la LSAS) en adolescentes varones del Colegio Salesiano de Breña.


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Students , Phobic Disorders , Anxiety Disorders , Epidemiology, Descriptive , Prospective Studies
4.
Rev. méd. hered ; 16(4): 246-252, oct.-dic. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-479896

ABSTRACT

La literatura mundial describe diversos estudios sobre el manejo de trastornos mentales (TM) en servicios no psiquiátricos; sin embargo, en el Perú los estudios están básicamente dirigidos a determinar la prevalencia de trastornos mentales en población general o en población hospitalaria no-psiquiátrica. Objetivo: Obtener información sobre las características y actitudes de los médicos generales (MGs) y los patrones de manejo de pacientes con probables TM. Materiales y métodos: Se administró una encuesta a 73 médicos que trabajaban en servicios ambulatorios de medicina general en tres hospitales de Lima - Perú. Resultados: El 23 por ciento de los MGs recibieron algún curso de salud mental luego de haber concluido los estudios universitarios, 56 por ciento se siente confiado en su propia habilidad para diagnosticar un TM, 82 por ciento reporta interés en manejar médicamente a pacientes con TM y 66 por ciento se siente capaz de ayudarlos. Como práctica usual, 37 por ciento reporta realizar evaluación del estado mental (EEM), 48 por ciento dice preguntar sobre conducta sexual y 37 por ciento sobre historia personal y familiar de TM. La confianza en hacer un diagnóstico fue significativamente más elevada en MGs varones y en asistentes, pero el interés para manejarlos médicamente fue mayor en MGs mujeres. La actualización en salud mental en post-grado se asoció significativamente con la confianza en diagnosticar TM, preguntar sobre historia psiquiátrica y salud sexual, y realizar EEM. Los TM listados como más frecuentemente vistos fueron: depresión, trastornos somáticos sin explicación y trastornos de ansiedad. Los psicotrópicos listados como más utilizados fueron: hipnóticos/sedantes; tónicos, vitaminas y hierbas; y antidepresivos, particularmente tricíclicos. Diagnosticado un TM, 93 por ciento dice referirlo a un psiquiatra. Conclusiones: Factores relacionados a los MGs pueden influenciar los patrones de tratamiento de pacientes psiquiátricos en atención primari...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Primary Health Care , Hospitals, State , Health Services , Mental Disorders
5.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 68(1/2): 93-106, mar.-jun. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-484114

ABSTRACT

Objetivo. Estudiar las variables asociadas al cumplimiento del tratamiento antidepresivo en un sector de la población peruana y comparar lo hallado con lo reportado en la lietratura mundial. Método. Se incluyeron 133 pacientes de consulta externa, vistos entre marzo y junio de 1999, correspondientes a los siguientes establecimientos de salud: Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado-Hideyo Noguchi", Hospital Hipólito Unanue, Hospital María Auxiliadora y Clínica Ricardo Palma. Resultados. Las variables que se asociaron significativamente con cumplimiento del tratamiento fueron: psicoterapia complementaria (p<0.001), número de consultas (p<0.001), explicación clara por parte del médico de cómo debía tomar la medicación (p<0.001), creencia de que el medicamento ayuda o es beneficioso (p<0.001), repuesta al tratamiento (p=0.002), considerar que la medicación es necesaria para su tratamiento (p=0.003), buen trato por parte del médico (p=0.007), confianza en el médico tratante (p=0.01) cefalea (P=0.026) e insomnio (p=0.041); por otro lado, los factores que se asociaron significativamente al incumplimiento fueron: problemas para cubrir el costo de la medicación (p<0.001), temor a hacerse dependiente de la medicación (p=0.003), considerar que es suficinete tomar la medicación sólo hasta sentirse bien (p=0.044) y dolor abdominal (p=0.03). Los pacientes incumplidores consideraron que el costo de la medicación era la principal causa por la que habían dejado el tratamiento. Conclusiones. Las variables asociadas al cumplimiento del tratamiento son similares a las encontradas en otros estudios, destacando las relacionadas con la información que el paciente recibe, la relación médico-paciente y el costo del fármaco.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Depression/therapy , Psychotherapy
6.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 60(4): 283-293, dic. 1997. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-336566

ABSTRACT

OBJETIVOS: Validar la Escala de Depresión de Edinburgh (EDS) para mujeres peruanas que no están en el período postparto. METODOS: A 104 mujeres nulíparas o cuyo último hijo tenía más de 1 año se les aplicó la EDS y la sección del SCID para el diagnóstico de depresión según el DSM-IV. RESULTADOS: Las mujeres con depresión mayor o menor tuvieron puntajes de EDS significativamente mayores que las deprimidas. La EDS con un punto de corte de 17.5 tuvo una sensibilidad de 80 por ciento y una especificidad de 88.3 por ciento para la identificación de depresión mayor, y con un punto de corte de 15.5 tuvo una sensibilidad de 80 por ciento y una especificidad de 86.9 por ciento para la detección de depresión menor o mayor. Ninguna mujer con EDS menor de 12.5 tuvo depresión menor o mayor; y las 2 pacientes que tuvieron EDS por encima de 24.5 tuvieron depresión mayor. El puntaje de EDS correlacionó con el número de síntomas depresivos del DSM-IV (r=0.6386, p<0.001). Se halló un coeficiente alfa de Cronbach de 0.8213. CONCLUSIONES: La traducción al español de la EDS es válida para la evaluación de depresión en mujeres que no están en el postparto.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Middle Aged , Sensitivity and Specificity , Depression
7.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 60(supl.1): S62-S80, sept. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343480

ABSTRACT

Se estudio una muestra de 88 pacientesusuarios de clozapina en las ciudades de Lima y Trujillo(Perú), con el propósito de describir los efectos colaterales que se presentan con este fármaco. la evaluación de los pacientes fue mediante una encuesta en la que se consignaron todas las molestias presentes en los últimos 15 días. Los datos hematológicos fueron proporcionados por Laboratorios Sandoz (actual Novartis). la población fue básicamente joven (edad promedio: 31.08 años), de raza mestiza (89,77 por ciento) y con un promedio del sexo masculino (72,73 por ciento). El tiempo promedio de tratamiento fue de 38,27 semanas, con una dosis promedio de 242,76mg/d. Asimismo, el uso de farmacoterapia concominante fue menor que en trabajos previos (30,7 por ciento de pacientes con terapia adicional). los efectos colaterales más frecuentemente encintrados entre los usuarios fueron: sialorrea (68,18 por ciento), sedación (48,86 por ciento), estreñimiento (36,36 por ciento) mareos (32,95 por ciento)eosinofilia (29,27 por ciento),taquicardia (26,14 por ciento),aumento de apetito (23,86 por ciento),leucocitosis (21,95 por ciento), ganancia de peso (17,33 por ciento), cefalea (15,91 por ciento), nauseas/vomitos (13,64 por ciento), artalgias/mialgias (12,5 por ciento) y enuresis (11,36 por ciento). El tiempo de tratamiento tuvo una asociación inversa con mareos, artralgias/mialgias y fiebre; y una asociación directa con la diferencia del peso. la dosis absoluta (mg/d) presentó unaasociación directa con la sialorrea, taquicardia, nauseas/vomitos, enuresis y síntomas obsesivo-complusivos. La dosis relativa (mg/kg/d) se asoció con sialorrea, estreñimiento, taquicardia, cefalea, disminución de apetito y sintomas obsesivos-compulsivos. La diferencia de peso tuvo una correlación negativacon la edad. La sialorrea, estreñimiento, taquicardia, cefalea y enuresis se presentaron en un porcentaje considerablemente mayor que en estudios anteriores, y la ganancia de peso fue marcadamente menor. la similaridad con la alta frecuencia de sialorrea encontrada en Colombia puede hacer pensar en una influencia racial sobre este síntoma


Subject(s)
Clozapine , Schizophrenia , Agranulocytosis , Antipsychotic Agents
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL