Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 77(3): 116-119, sep. 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-740262

ABSTRACT

En las salas de Emergencias Pediátricas la gravedad o el riesgo de fallecer es un hecho de especial importancia. La gravedad de una enfermedad es difícil de definir, para esto, se han desarrollado escalas de riesgo de muerte. Para optimizar la preparación del departamento de emergencia en el manejo de niños con enfermedades graves necesitamos conocer las características del paciente y su enfermedad. Objetivo: Evaluar relación entre síndrome de respuesta inflamatoria sistémica y disfunción orgánica en niños Metodología: Cohorte prospectiva. Niños con enfermedad aguda grave, admitidos en forma consecutiva al departamento de urgencias, evaluación de variables clínicas y fisiológicas. Análisis del efecto de variables sobre el riesgo de disfunción orgánica múltiple o mortalidad Resultados: Riesgo de enfermedad aguda grave, 70/105 niños <12 años; edad mediana 0,9 (0,3-3,9) años; síndrome de disfunción orgánica múltiple, 14 (24,1%) de 58; tasa de mortalidad observada 6,9%. Riesgo de muerte en niños con disfunción multiorgánica 3/14 (21,4%) contra 1(2,3%) de 44 niños sin disfunción multiorgánica (RR 9,4; χ2 6,1; p 0,04) Conclusión: En niños con enfermedad aguda grave el riesgo de muerte esta positivamente asociado con el riesgo de disfunción orgánica múltiple.


In pediatric emergency rooms, the risk of dying is a fact of particular importance. The severity of a disease is difficult to define, for this reason, risk of death scales have been developed. To optimize the preparation of emergency departments in the management of children with serious diseases we need to know the characteristics of the patient and his illness. Goal: To assess the relationship between systemic inflammatory response syndrome and organ dysfunction in children Methodology: Prospective cohort. Children with serious acute illness, admitted consecutively to the Emergency Department, evaluation of clinical and physiological variables. Analysis of the effect of variables on the risk of mortality and multiple organ dysfunction Results: Serious risk of acute illness, 70/105 children < 12 years; age median 0.9 (0, 3-3, 9) years; multiple organ dysfunction syndrome, 14 (24.1%) 58; rate 6.9% observed mortality. Risk of death in children with dysfunction multi-organ 3/14 (21.4%) against 1(2,3%) of 44 children without multiple organ dysfunction (RR 9.4; ) χ2 ( 6.1; p 0.04) Conclusion: In children with acute and severe illnesses, the risk of death is positively associated with the risk of multiple organ dysfunction.

2.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 77(2): 75-78, jun. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-740255

ABSTRACT

El Síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una enfermedad autoinmune desencadenada por una infección viral o bacteriana. También se ha relacionado con inmunizaciones y cirugías. Se caracteriza por debilidad muscular simétrica o no, rápidamente progresiva, de carácter autolimitado. El diagnóstico del SGB se sustenta en la clínica y los hallazgos paraclínicos característicos, entre ellos disociación albúmina-citológica en LCR y alteraciones en la electromiografía. Caso clínico: lactante menor masculino de 3 meses de edad, quien inició su enfermedad actual 3 semanas después de recibir esquema de vacunación (DPT, HiB, HPV, VPO), caracterizada con fiebre cuantificada en 38,5 °C y en los días siguientes, pérdida de fuerza muscular en miembro inferior izquierdo. Evaluación neurológica: miembro inferior izquierdo: fuerza muscular: 0/V, reflejo patelar: 0/II, reflejo aquiliano: I/II, sensibilidad conservada. Se planteó diagnóstico de SGB post-vacunal, se le solicitaron estudios paraclínicos y se inició tratamiento con Inmunoglobulina G. En este paciente se describe una presentación asimétrica, aunque menos común, también se han descrito casos que se comportaron de forma marcadamente asimétrica sin que esto excluya el diagnóstico. La enfermedad se diagnosticó en un lactante menor masculino y según la literatura, mientras menor es la edad del paciente, mayor es la dificultad diagnóstica.


Guillain-Barre syndrome (GBS) is an autoimmune disease triggered by a viral or bacterial infection. It has also been associated with immunizations and surgeries. It is characterized by a rapidly progressive, self-limited symmetrical or asymmetrical muscle weakness. The diagnosis of GBS is based on clinical and complementary findings that include albumin-cytological dissociation in CSF and changes on electromyography. Clinical case: A three months old male infant began his current illness 3 weeks after receiving immunization schedule (DPT, HiB, HPV, VPO), with fever of 38.5 ° C, followed by loss of muscle strength in left lower limb. Neurological examination: left leg: muscle strength: 0 / V, patellar reflex: 0/II aquilian reflex: I / II, conserved sensitivity. Diagnosis of post-vaccination GBS was raised, special studies are requested and treatment was begun with immunoglobulin G. In this case, an asymmetric presentation is described. Though less common, other cases have been described with markedly asymmetry which does not exclude the diagnosis. This disease was diagnosed in a three months male infant, and according to the literature, the younger the patient is, the more difficult is the diagnosis.

3.
Acta odontol. latinoam ; 26(3): 167-172, dic. 2013. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-761870

ABSTRACT

Los procedimientos quirúrgicos para la aplicación de los implantes en los sectores latero superiores, están condicionadas por la neumatización del seno y la disponibilidad del huesoresidual. En estos casos el injerto de hueso autólogo permanece como lamejor opción, pero a causa de la morbilidad asociada al sitio donante y a las complicaciones post quirúrgicas, se pusieron a disposición diversas alternativas de sustitutos óseos, que implican sin embargo un aumento de los costos económicos y con limitadas propiedades osteoinductivas. Tales defectos pueden ser compensados con nuevas estrategias de regeneración biológica y mecánica de los tejidos a loscuales fue dirigida la ingeniería biológica y mecánica en los últimos años.Se presenta una nueva posibilidad terapéutica en la aplicación de los implantes en el maxilar superior con disponibilidad ósea inferior a los 4 mm, mediante la utilización de andamios 3D confeccionados en cartilago de cerdo libre de antígenos obtenido según la tecnica Fit-Lock. Se realizo un estudio longitudinal en 18 casos consecutivosevidenciando al cabo de un año de la carga implantológica, un éxito del 95,2 por ciento. Las ventajas en esta nueva técnica son: 1)La recuperación funcionaly anatómica del antro del maxilar 2).La aplicación inmediata de los implantes; 3)Reducción de los tiempos quirúrgicos; 4) Ausencia de morbilidad para el paciente; 5) Uso de anestesia local; 6)Uso de implantes con diámetros superiores a los 4 mm


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Cartilage , Dental Implants , Sinus Floor Augmentation/methods , Maxilla/surgery , Bone Regeneration/physiology , Bone Substitutes/therapeutic use , Anesthesia, Dental , Anesthesia, Local , Dental Prosthesis Design , Dental Prosthesis Retention , Dental Restoration Failure , Follow-Up Studies , Tissue Engineering/methods , Longitudinal Studies , Prospective Studies , Tissue Scaffolds , Treatment Outcome
4.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 76(4): 138-143, dic. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-710638

ABSTRACT

En países que han incorporado vacunas conjugadas contra Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae, la Neisseria meningitidis es el principal patógeno bacteriano causante de enfermedad invasiva. La enfermedad invasiva por meningoco se asocia con una alta tasa de letalidad. Objetivos. Describir una agregación inesperada de casos de enfermedad invasiva por Neisseria meningitidis en los Municipio Salmeron Acosta y Sucre, Estado Sucre,Venezuela. Metodos. Cohorte de inicio. Casos con diagnóstico definido o probable de infección por Neisseria meningitidis. Se registraron datos pertinentes acerca del paciente, de su enfermedad, del agente causal y del medio ambiente. Se determinó la tasa de incidencia por grupos de edad y municipio de residencia, serogrupos de Neisseria meningitidis, y patron de susceptibilidad a antibióticos. Resultados. Entre las semanas epidemiológicas 1-41 de 2012 se detectaron 15 casos de enfermedad invasiva por meningococo en niños menores de 15 años con residencia en el Estado Sucre, Venezuela. La tasa de incidencia para los Municipios Cruz Salmerón Acosta y Sucre del Estado Sucre fue 33,7 x 105 y 6,7 x 105 niños <15 años respectivamente. La enfermedad muestra mayor dispersión en la tasa de ataque de niños de 5-14 años, agregación en espacio y tiempo así como tendencia cíclica. Los casos confirmados fueron 10 de 15, Neisseria meningitidis serogrupo B, 4 casos y Neisseria meningitidis serogrupo C, 6 casos. La letalidad observada fue 6 de 15; se observaron secuelas en un tercio de los sobrevivientes. Conclusiones. Se describe una frecuencia inesperada de enfermedad invasiva por Neisseria meningitidis en los Municipio Salmeron Acosta y Sucre, Estado Sucre,Venezuela. La información generada puede orientar el diseño de medidas de intervención y control.


In countries were conjugate vaccines against Streptococcus pneumoniae and Haemophilus influenzae, have been incorporated, Neisseria meningitidis is the major bacterial pathogen causing invasive disease. Invasive meningococcal disease is associated with a high mortality rate. Objectives. To describe unexpected aggregation of invasive meningococcal disease. Methods. Inception cohort: Definite or probable cases of infection with Neisseria meningitidis. Information about the patient and his disease, the causative agent and the environment was registered. Incidence rate by age and municipality of residence, serogroups of Neisseria meningitidis, and antibiotic susceptibility pattern were determined. Results. Between the epidemiological weeks 1-41 of 2012, 15 cases of invasive meningococcal disease in children under 15 years of age, living in the state of Sucre, Venezuela were identified. The incidence rate for Cruz Salmerón Acosta and Sucre municipalities was 33.7 x 105 and 6.7 x 105 children <15 years of age, respectively. The disease shows greater dispersion in incidence by age group, aggregation in space and time and a cyclical trend. Confirmed cases were 10 of 15, 4 cases of Neisseria meningitidis serogroup B and 6 cases of Neisseria meningitidis serogroup C. Overall mortality rate was 6 of 15; sequelae were present in one third of the survivors. Conclusions. This study describes an unexpected frequency of invasive meningococcal disease in the Sucre and Salmeron Acosta Municipalities, Sucre State, Venezuela. This information may be useful to guide intervention measures design.

5.
Acta odontol. latinoam ; 24(2): 163-167, 2011. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-654534

ABSTRACT

La rehabilitación implanto soportada de los sectores posterosuperiores resulta, a veces, condicionada por la neumatizaciòndel seno maxilar, reduciendo la posibilidad de la aplicación delos implantes cuando la disponibilidad ósea es inferior a los 4 mm. (Condición Límite para la estabilidad primaria).El levantamiento del seno maxilar y la aplicación simultánea de los implantes es con seguridad la condición que mejorgarantiza el éxito, respecto a la sola aplicación del material de relleno. Muchas son las técnicas quirúrgicas desarrolladas en la utililizaciòn del hueso autòlogo (cresta iliaca, calota craneana, peroné) y la aplicación de los implantes. En este artículo se presenta una nueva técnica para reducir almínimo la invasividad de la toma del material óseo de injerto autólogo y la morbilidad del paciente. Se ha realizado un estudio longitudinal sobre 21 casos consecutivos, mostrando un éxito del 94,5 por ciento. Las ventajas de esta técnica son: 1) Recuperación funcional y anatómica del seno maxilar. 2) Aplicación inmediata de los implantes con un espesor residuo de hueso de piso de seno menor a los 4 mm. 3) Reducciónde los tiempos quirúrgicos. 4) Menor Morbilidad del paciente. 5) Anestesia loco regional.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Dental Implants/methods , Maxilla/surgery , Bone Transplantation/methods , Longitudinal Studies
6.
La Paz; UNICEF y OPS; 1988. 9 p. ilus.(DTA. Manuales Didácticos, 7).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-146606

ABSTRACT

Material grafico de divulgación dirigido a personal no especializado. Ofrece indicaciones sobre los pozos y sus exigencias, pautas de excavación, características de la polea, instalación de la soga y balde, acabado; pautas para construcción de la tapa, armazon de fierro, molde para pestana y vaciado

7.
La Paz; UNICEF y OPS; 1988. 8 p. ilus.(DTA. Manuales Didácticos, 4).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-146607

ABSTRACT

Material grafico de divulgación dirigido a personal no especializado. Presenta pautas para la construcción de letrinas mejoradas, refiriendose a materiales, ubicación, detalles y dimensiones. Señala características del tanque septico, del campo de oxidación y del pozo de absorción. Menciona el procedimiento para la limpieza de la letrina


Subject(s)
Septic Latrines
8.
La Paz; UNICEF y OPS; 1988. 8 p. ilus.(DTA. Manuales Didácticos, 2).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-146608

ABSTRACT

Material grafico de divulgación dirigido a personal no especializado. Describe las características de los inodoros caseros y da pautas para la construcción del molde, para construcción del inodoro con sifon incorporado e inodoro empotrado. Trata de la construcción del sifon y del inodoro con entrada de agua, y del acabado final


Subject(s)
Bathroom Equipment , Environmental Health
9.
La Paz; UNICEF y OPS; 1988. 8 p. ilus.(DTA. Manuales Didácticos, 3).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-146609

ABSTRACT

Material grafico de divulgación dirigido a personal no especializado. Presenta las características de un calentador solar de bajo costo y procedimiento para su construcción, acabado, instalación, acabado del ambiente para ducha y su mantenimiento

10.
La Paz; UNICEF y OPS; 1988. 8 p. ilus.(DTA. Manuales Didácticos, 6).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-146610
11.
La Paz; UNICEF y OPS; 1988. 4 p. ilus.(DTA. Manuales Didácticos, 5).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-146611

Subject(s)
Social Planning
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL