Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
1.
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) ; 50(2): 51-66, may-ago. 2017.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-884517

ABSTRACT

Introducción: Los objetivos de este trabajo son: presentar los métodos de estudio de las infecciones urinarias actualmente disponibles en el Laboratorio de Microbiología del Hospital de Clínicas y mostrar los datos de los urocultivos evaluados en forma retrospectiva. Materiales y Métodos: Para estudiar los métodos de estudio de los urocultivos disponibles en el Laboratorio hemos recurrido al archivo del Laboratorio cuyos datos fueron consecutivamente cargados en una planilla de procesamiento de datos Excel de Microsoft Office ®. Los resultados de los urocultivos fueron evaluados de enero de 2015 a agosto de 2016, en forma retrospectiva, observacional, en corte transverso, de los adultos de ambos sexos. Las muestras para urocultivo son recibidas y procesadas en el laboratorio, siguiendo pasos preestablecidos. Resultados: El microorganismo preponderante de los urocultivos fue Escherichia coli (60% de las mujeres y 32% de los varones) seguido por Klebsiella pneumoniae (19% de los varones, 14% de las mujeres). Otros microorganismos aislados fueron Candida sp., Enterococcus faecalis, Enterobacter cloacae, Pseudomona aeruginosa, Proteus mirabilis, Staphylococcus aureus, Acinetobacter baumanii. La resistencia de Escherichia Coli a nitrofurantoína fue del 6% en los varones y 1% en las mujeres. La resistencia de E.Coli a meropenen fue también escasa. En cuanto a Klebsiella pneumoniae en las mujeres, la resistencia fue del 3%. En los hombres, los antibióticos testados para Klebsiella pneumoniae mostraron una resistencia superior al 30%, con excepción del meropenem. Uropatógenos productores de betalactamas de espectro extentido (BLEE) y de carbapenemasas fueron detectados en el presente estudio. Discusión: La toma de la orina para el urocultivo se efectúa siguiendo pautas claras, emanadas del laboratorio. Con la utilización de medios actualmente disponibles en el laboratorio, es posible tipificar el género y la especie tanto de bacterias Gram negativas y positivas como de hongos. Conclusión: La estructura del Laboratorio de Microbiología ha tenido avances que permiten la identificación precisa de los gérmenes de los urocultivos, así como la prevalencia y la resistencia que presentan a ciertos antibióticos. Estos aportes son particularmente útiles para los casos de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae debido a su alta prevalencia. También fue factible constatar la emergencia de gérmenes productores de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) y carbapenemasas.


Introduction: The objectives of this work are: to present the methods of study of urinary infections currently available in the Laboratory of Microbiology of the Hospital de Clínicas and to show the data of the urine cultures evaluated retrospectively. Material and method: in order to study the available methods in urine cultures in the Laboratory, we have used the laboratory file whose data were consecutively loaded in an Excel data processing form of Microsoft Office ®. The results of the urine cultures were evaluated from January 2015 to August 2016, in a retrospective, observational, cross-sectional study of adults of both sexes. Samples for urine culture are received and processed in the laboratory, following pre-established steps. Results: The predominant microorganisms were Escherichia coli in 60% of women and 32%of men, Klebsiella pneumonia 19% of men and 14% of women. Other isolated organisms were Candida sp., Enterococcus faecalis, Enterobacter cloacae, Pseudomonas aeruginosa, Proteus mirabilis, Staphylococcus aureus, and Acinetobacter baumanii. Escherichia coli resistance to nitrofurantoin was seen in 6% of men and 1% of women and meropenem resistance to E. coli was also low. As for Klebsiella pneumoniae in women, resistance to meropenem was seen in 3% of cases. In men, the antibiotics tested for Klebsiella pneumoniae showed resistance greater than 30% except for meropenem. Uropathogens producing Extended-Spectrum -lactamase (ESBL ) and Carbapenemase were found. Discussion: Urine collection for urine culture is done following clear guidelines emanating from the laboratory. With the use of media currently available in the laboratory, it is possible to typify the genus and species of both Gram negative and positive bacteria as well as fungi. Conclusion: The structure of the Laboratory of Microbiology has had advances that allow the precise identification of the germs of the urine cultures, as well as the prevalence and resistance to certain antibiotics. These contributions are particularly useful for the cases of Escherichia coli and Klebsiella pneumoniae due to their high prevalence. It was also possible to verify the emergence of spread spectrum beta-lactamases (ESBL) and carbapenemases.

2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 75(1): 35-41, 2010. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-561830

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la asociación de la morbilidad y mortalidad neonatal con la diabetes gestacional. Método: Estudio tipo cohortes. Se realizó un estudio en embarazadas desde diciembre de 2007 a noviembre de 2008 en el servicio de tococirugía del Hospital General Regional No. 1 de Querétaro, México, se formaron dos grupos de 71 pacientes, uno con diabetes gestacional y otro sin ella. El muestreo fue por cuota pareado por edad. En ambos grupos se midieron variables sociodemográficas, antecedentes obstétricos, vía de interrupción del embarazo, morbilidad y mortalidad neonatal. Los resultados se analizaron con Chi cuadrado y riesgo relativo con un poder alfa de 0,05. Resultados: La tasa de morbilidad en el grupo expuesto fue de 60 por ciento. Las variables que tuvieron significancia estadística fueron: la obesidad pregestacional (RR: 2,7), cesßrea (RR: 3,3), complicaciones metabólicas (RR: 10), morbilidad respiratoria (RR: 6,7), macrosomía (RR: 4,1), hipoglucemia (RR: 14,2) y taquipnea transitoria del recién nacido (RR: 7,7). La edad materna, sobrepeso gestacional, nivel socioeconómico, escolaridad, antecedentes de macrosómicos, de cesáreas y de malformaciones congénitas; malformaciones congénitas, bajo peso neonatal, prematurez, enfermedad de membrana hialina, hiperbilirru-binemia, hipocalcemia, mortalidad neonatal y la asfixia no tuvieron asociación significativa. La complicación metabólica más frecuente fue: hipoglucemia (17,2 por ciento). No hubo muertes perinatales. Conclusiones: El grupo expuesto estudiado mostró mayor morbilidad asociada a la diabetes gestacional que el grupo no expuesto, es necesario el diagnóstico temprano en mujeres con factores de riesgo para esta entidad y establecer un programa de tratamiento con vigilancia estrecha.


Objectives: To determine the association of neonatal morbidity and mortality with gestational diabetes. Methods: Study cohort. A study of pregnant women from December 2007 to November 2008 in the service of ginecology and obstetrics HGR No. 1 Querétaro, were divided into two groups of 71 patients, one gestational diabetic and one without it. The quota sampling was matched by age. In both groups were measured sociodemographic, obstetric history, via interruption of birth, neonatal morbidity and mortality. The results were analyzed with Chi square and relative risk with a power alpha of 0.05. Results: The morbidity rate in the exposed group was 60 percent. Variables that were statistically significant were: pregestational obesity (RR: 2.7), cesarean (RR 3.3), metabolic complications (RR 10), respiratory illness (RR: 6.7), macrosomia (RR: 4.1), hypoglycemia (RR: 14.2) and transient tachypnea of the newborn (RR: 7.7). Maternal age, gestational overweight, socioeconomic status, education, history of macrosomic, and cesarean birth defects, congenital malformations, low birth weight, prematurity, hyaline membrane disease, hyperbilirubinemia, hypocalcemia, and neonatal asphyxia had no significant association. The most common metabolic complication was hypoglycemia (17.2 percent). There were no perinatal deaths. Conclusions: The exposed group showed higher morbidity associated with gestational diabetes that the unexposed group, early screening is necessary in women with risk factors for this disease and establish a treatment program with close monitoring.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Adolescent , Adult , Diabetes, Gestational/epidemiology , Infant, Newborn, Diseases/epidemiology , Infant Mortality , Congenital Abnormalities/epidemiology , Cohort Studies , Diabetes, Gestational/mortality , Infant Mortality , Infant, Low Birth Weight , Maternal Age , Mexico/epidemiology , Risk Assessment , Risk Factors , Socioeconomic Factors
3.
Rev. biol. trop ; 56(2): 523-533, jun. 2008. graf, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-637657

ABSTRACT

The growth, mortality and migration pattern of the population of Litopenaeus vannamei Boone 1931 in the Carretas-Pereyra coastal lagoon system, Mexico, were studied. The shrimp spatial distribution and abundance were analyzed in relation to salinity, water temperature, and substrate. A total of 2 669 shrimps was collected at 22 sites sampled monthly from March 2004 to August 2005. Juvenile shrimps of L. vannamei were present in the coastal lagoon system throughout the year, reaching densities from 0.001 to 0.302 ind/m². The estimated daily growth rate was 0.06 to 0.27 mm carapace length (CL). No significant seasonal differences were appreciated. Weekly total mortality (Z) was between 0.04 and 0.34. Recruits, juveniles and sub-adults displayed a bimodal distributional pattern regulated by the prevailing conditions during the dry season. The peak abundance of juvenile stages occurred in December-January and March-May. The abundance presented an inverse correlation with salinity (r=-0.42; p<0.05) and a positive correlation (r=0.44; p<0.05) with silt content. No clear correlation was distinguished for emigration size with season of the year or water temperature. Rev. Biol. Trop. 56 (2): 523-533. Epub 2008 June 30.


Se estudió el crecimiento, la mortalidad y el patrón de migración del camarón Litopenaeus vannamei Boone 1931 en el sistema lagunar costero Carretas Pereyra, México. La distribución espacial y la abundancia fueron analizadas con relación a la salinidad, temperatura y substrato. De marzo de 2004 a agosto de 2005 se recolectó un total de 2669 camarones con un muestreo mensual en 22 sitios. Los jóvenes se hallaron todo el año en el sistema lagunar costero, con densidades entre 0.001 y 0.302 ind/m². La tasa de crecimiento diaria fue de 0.06 a 0.27 mm longitud del cefalotórax (CL) y no se apreciaron diferencias significativas entre estaciones. La mortalidad total (Z) semanal estuvo entre 0.04 y 0.34. Reclutas, jóvenes y subadultos presentan un patrón de distribución bimodal regulado por las condiciones prevalecientes durante la estación de estío. Los valores máximos de abundancia de los estadios juveniles se presentan en diciembre-enero y marzo-mayo. La abundancia presentó una correlación significativa inversa con la salinidad (r=-0.42; p<0.05) y positiva (r=0.44; p<0.05) con el contenido de limo. No se distinguió una clara correlación entre la talla de emigración, la estación del año y la temperatura del agua.


Subject(s)
Animals , Penaeidae/physiology , Mexico , Population Density , Population Dynamics , Penaeidae/classification , Penaeidae/growth & development , Seasons
5.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 3(1): 39-44, jun. 2007. graf
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-510759

ABSTRACT

La inmunofluorescencia indirecta con antígeno crudo de Leishmania constituye una técnicaserológica convencional que para el diagnóstico de leishmaniosis presenta una sensibilidadmoderada, entre el 70 y el 80%. Son muy raros los trabajos que en la literatura reportan su usopara el seguimiento serológico post-tratamiento de los pacientes, aunque la experiencia que engeneral se tiene en áreas endémicas consiste en que la mayoría de los casos clínicamente curadospresentan una disminución importante de los títulos serológicos con el avance del tiempo. Estetrabajo tiene por objetivo describir el cuadro clínico y los valores de la reacción serológica enpacientes con leishmaniosis cutánea antes y después de su tratamiento. Para este trabajo ha sidoestudiado el comportamiento clínico y serológico de un grupo de 32 pacientes con leishmaniosiscutánea, en un brote de la enfermedad producido en 1998 en el distrito de Capiibary,Departamento de San Pedro. De los pacientes evaluados hasta 18 o 24 meses post-tratamientotodos excepto uno manifestaron curación de sus lesiones. La gran mayoría de los sujetos hanmostrado disminución de los títulos serológicos, hasta la negativización. Se concluye que elseguimiento serológico arroja valores que coinciden con la clínica de los pacientes, por lo tantoamerita que sea llevado a cabo complementariamente con la inspección clínica. Al no contar en esteestudio con casos de reactivación cutánea o mucosa, no se puede concluir acerca del valorpredictivo de la serología para estos casos


Subject(s)
Leishmania , Leishmaniasis, Cutaneous , Fluorescent Antibody Technique, Indirect
6.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 3(1): 23-27, dic. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-442806

ABSTRACT

En el presente estudio se determinaron los valores de referencia del PAS (antígeno prostático específico) en individuos en estado de salud para patologías prostáticas, teniendo en cuenta la falta de información en individuos en estas condiciones. Se incluyeron en el estudio, 618 individuos del sexo masculino, con edades comprendidas entre 40 y 69 años, que concurrieron al laboratorio “Medical Center” entre 1999 y 2001, procedentes de consultorios urológicos, con solicitudes de estudios laboratoriales. Para la selección de los individuos se siguieron las recomendaciones del Panel de Expertos en Teoría de los Valores de Referencia de la IFCC (Federación Internacional de Química Clínica). Individuos sin patología prostática, clínicamente sin dificultad en la micción y examen dígito rectal normal, con resultados negativos a los auxiliares de diagnóstico citoscopía y ecografía. Se realizó la medición con el método inmunoensayo de partículas (MEIA), IMX Abbott, USA. En primer término se analizó el tipo de distribución de los valores de concentración de PAS de todos los individuos, empleando el test de Kolmogorov ­ Smirnov. Los valores de referencia de PAS obtenidos, entre los percentiles 2,5% y 97,5% mostraron diferencias de valores por grupo etário, con aumento progresivo (Kruskall­Wallis, p<0,0001). Los valores de referencia del PAS en ng/mL, fueron: de 40 a 49 años de 0,25 a 2; de 50 a 59 años de 0,64 a 3,24; de 60 a 69 años de 0,54 a 3,7. Los valores obtenidos servirán de guía para aplicar criterios de medicina preventiva que ayudaran al profesional de la salud en el diagnóstico precoz de patología prostática.


Development of prostate hyperplasia is an almost universal phenomenon in aging men. The PSA levels in serum are useful in the clinical evaluation in men over the age of 45. The objective of this study was to establish the reference values of prostate specific antigen (PSA) in serum in a selected Paraguayan population by microparticle enzimoimmunoassay MEIA. Six hundred eighteen people were evaluated with ages ranging from 40 to 69 years old who attended to “Laboratory Medical Center” in Asunción, Paraguay during 1999­2001. All were subjected to digital rectal examination, biopsy and echograph to assure the prostate disease free state. The International Federation of Chemical Chemistry (IFCC) reference value guidelines were used for individual selection. PSA concentrations were determined by microparticle enzimoimmunoassay (Autoanalyzer IMXABBOT/USA). The PSA concentration was presented as percentiles since neither the values nor the logarithms fitted into a normal distribution (Kolmogorov­Smirnov Test). Therefore, a nonparametric test (Kruskal­Wallis) was used for the estimation of differences between datum groups. According to age, our data showed statistical differences (p<0,0001). At increasing levels of PSA: 40 ­ 49 years old the serum value ranged from 0.25 ­ 2.0 ng/mL, 50 ­ 59 years old from 0.64 to 3.24 ng/mL and 60 ­ 69 from 0.54 to 3.7 ng/mL. These data represented the percentiles 2.5% and 97.5%. These PSA reference values will serve in screening programs as tools to detect prostate diseases in our population.


Subject(s)
Prostate-Specific Antigen , Biomarkers, Tumor
7.
Rev. chil. enferm. respir ; 17(1): 57-61, ene.-mar. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-296184

ABSTRACT

La osteoartropatía hipertrófica (OAH) es una entidad clínica poco frecuente, que en general se asocia a neoplasias pulmonares. Se presenta el caso de un paciente de 55 años, fumador, que consultó en múltiples oportunidades en los últimos 2 años por cuadro de poliartralgias simétricas. Evaluados en Reumatología se sospechó una OAH secundaria. Se solicitó una radiografía de tórax en la que se detectó un nódulo pulmonar solitario en la periferia del lóbulo inferior izquierdo. A través de una toracotomía se realizó lobectomía y linfadenectomía mediastinal. La biopsia demostró un carcinoma bronquiloalveolar. Luego de la resección del tumor, la sintomatología articular desapareció


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Adenocarcinoma, Bronchiolo-Alveolar/complications , Osteoarthropathy, Secondary Hypertrophic/diagnosis , Adenocarcinoma, Bronchiolo-Alveolar/diagnosis , Adenocarcinoma, Bronchiolo-Alveolar/pathology , Adenocarcinoma, Bronchiolo-Alveolar/surgery , Biopsy , Lung Neoplasms/diagnosis , Lymph Node Excision , Osteoarthropathy, Secondary Hypertrophic/etiology , Pneumonectomy
8.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 29(4): 499-506, dic. 1995. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-177481

ABSTRACT

Estudios previos dirigidos a conocer el estado de calidad en química clínica de los laboratorios en Paraguay, revelaron inexactitud en los resultados y falta de conocimientos en control de calidad. Esto llevó a realizar este estudio de diseño experimental, con el objeto de investigar si cambia la calidad de los resultados emitidos por los laboratorios del Area Metropolitana de Asunción, con un programa educativo en control de calidad, con y sin seguimiento sistemático a los laboratorios participantes. De los 71 laboratorios participantes el 25 por ciento (18/17) fueron públicos y el 75 por ciento (53/71) fueron privados, de un total de 150 laboratorios registrados. Por selección al azar, 37 laboratorios conformaron el grupo de intervención con seguimiento y los 34 restantes del conjunto el grupo de intervención sin seguimiento. Las mediciones realizadas al inicio del estudio, a los 6 y 12 meses post-intervención fueron, el nivel de conocimiento del bioquímico responsable designado por el laboratorio y el nivel de exactitud de los resultados emitidos. Teniendo como instrumentos, un cuestionario de autorreporte y una encuesta serológica de exactitud. Las medidas de intervención proporcionadas a ambos grupos fueron, un manual y un curso básico de control de calidad interna en química clínica. El grupo de intervención con seguimiento recibió, además, jornadas teórico prácticas y material de control para implementar un control interno de precisión. En las mediciones realizadas al inicio del estudio no hubo diferencia en los grupos de intervención, detectándose 65 por ciento resultados insatisfactorios en exactitud y 53 por ciento de profesionales con resultados insatisfactorios en conocimientos de control de calidad. En las mediciones realizadas a los 6 y 12 meses en los 71 laboratorios, sin distinción de grupo, mejoró el nivel de conocimiento (p < 0,05). Lo que constata que el programa educativo empleado fue bueno. En las mediciones del nivel de exactitud no cambiaron los resultados en los grupos de estudio (p > 0,05). Sin embargo, el grupo con seguimiento sistemático, tuvo un incremento de los resultados satisfactorios de 32 por ciento a 41 por ciento y 38 por ciento respectivamente, sin ser estadísticamente significativo (p > 0,05). Los que mejoraron su exactitud fueron aquellos que ya trabajaban con precisión e implementaron medidas preventivas y correctivas en el trabajo diario. Mientras que en los laboratorios que no mejoraron, detectamos problemas de mala organización administrativa y falta de interés en adoptar medidas de control. Los resultados de este estudio sugieren que la duración del seguimiento sistemático educativo fue probablemente insuficiente para que el profesional de nuestro país adopte sistemas de control de calidad en el laboratorio y así poder mejorar la exactitud de los resultados emitidos. Siendo probablemente necesaria una educación continua que se inicie a nivel pregrado


Subject(s)
Humans , Laboratories/standards , Public Health Laboratory Services/organization & administration , Paraguay , Quality Control , /methods , Laboratories/statistics & numerical data , Chemistry, Clinical/education
9.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 27(3): 357-62, set. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-131857

ABSTRACT

En el año 1990, el Instituto de Investigaciones en Ciencia de la Salud y la Asociación de Bioquímicos del Paraguay, realizaron un diagnóstico de la magnitud de la confiabilidad de los resultados emitidos por los laboratorios en Química Clínica, a través de una evaluación serológica, de precisión en el 37 por ciento (60/163) de los laboratorios registrados en la Asociación de Bioquímicos, el Ministerio de Salud Pública y firmas comerciales de ventas de reactivos; de exactitud en el 24 por ciento (39/163) de los laboratorios registrados, y un cuestionario sobre los factores que influyen en los resultados emitidos por los laboratorios. Los que remitieron sus resultados, en cuanto a su ubicación geográfica, 40//fueron de la capital del país (44/110) y del interior del país 30 por ciento (16/53). En cuanto a dependencia administrativa, 49 por ciento (17/35) fueron laboratorios públicos y 34 por ciento (43/128) privados. No se dispone de mayor información que permita caracterizar a los laboratorios que no remitieron sus resultados, debido al caracter anónimo de la encuesta. En cuanto a la evaluación de precisión, los coeficientes de variación se encontraban alejados de los publicados internacionalmente en un porcentaje que oscila entre el 38 y 84 por ciento, en todos los analitos estudiados. Y el 4l por ciento de los laboratorios tuvieron rendimiento insatisfactorio, utilizando el criterio del Colegio de Patólogos Americanos (CAP), en la evaluación serológica de exactitud. Este estudio revela la situación de la exactitud y precisión de los resultados emitidos en bioquímica clínica de los laboratorios que respondieron nuestra encuentra, que si bien no son representativos de la población total de los laboratorios existentes en el país, representa a aquellos que tuvieron mayor interés en participar. Por lo tanto, se ve la necesidad urgente de implementar Programas Educativos en Control de Calidad en los laboratorios de nuestro país


Subject(s)
Chemistry, Clinical , Laboratories , Quality Control , Evaluation Study , Outcome Assessment, Health Care/statistics & numerical data , Sensitivity and Specificity
10.
Urol. colomb ; 3(2): 84-89, jun. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-337686

ABSTRACT

Se presenta un caso de resección completa de un riñon hídronefrótico gigante usando abordaje laparoscópico en una mujer de 28 años con una estenosis pieloureteral izquierda y atrofia renal severa. La evolución post-quirúrgica fue excelente


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Laparoscopy , Hydronephrosis , Nephrectomy
12.
Alergia (Méx.) ; 29(1): 19-23, 1982.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7466

ABSTRACT

Se presenta un caso de lupus eritematoso profundo, tipo Irgang Kaposi, en una mujer en la que la actividad hormonal se encuentra alterada por un embarazo, con antecedentes de exposicion solar y de ingestion de medicamentos previos al desencadenamiento del padecimiento que se inicia a los 3 meses de gestacion, con edema de parpado superior y inferior derechos acompanado de color eritematoviolaceo, nodulaciones y depresiones en el area indicada,al igual que en otra lesion en el brazo.Los sintomas se exacerbaban con el aumento de temperatura ambiental. En los dados de laboratorio practicados, no se encontraron anormalidades.Se le tomo biopsia incisional con punch, que reporto lupus eritematoso con hipodermitis tipo lupus eritematoso profundo de Irgang Kaposi. Se trato con filtro solar y corticoesteroide local


Subject(s)
Lupus Erythematosus, Discoid , Pregnancy Complications , Sunlight , Temperature
14.
Antioq. méd ; 30(1/2): 41-6, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-5793

ABSTRACT

Se analizaron en forma retrospectiva 1000 pacientes proctologicos de la Unidad Mexicana de Colo-Proctologia, de ellos 14 (l.4%) fueron pacientes pediatricos (0 a 12 anos) que presentaron hemoproctorragia. La edad oscilo entre 5 meses y 11 anos, con 4 menores de l ano. De los 14 pacientes 8 eram del sexo masculino y 6 del sexo femenino. La sintomatologia mas frecuente ademas de la hemoproctorragia (14 casos), fue la constipacion (13 casos) y dolor durante la evacuacion (10 casos) el examen proctologico nos dio el diagnostico en 12 de los 14 casos. Los metodos auxiliares de diagnostico, tales como los estudios radiologicos (colon por enema a doble contraste), laboratorio (perfil coprologico) y estudio histopatologico, corroboran estos mismos. La enfermedad mas frecuente en nuestra serie fue la fisura y ulcera anal en 7 casos (50%). El manejo medico (dieta alta en residuos, laxantes de accion mecanica y banos de asiento) se llevo a cabo em 10 pacientes (71%). El tratamiento quirurgico se llevo a cabo en 9 casos.De los 14 casos, 11 fueron dados de alta por curacion; 2 pacientes se perdieron para control y otro fallecio (colon toxico amibiano)


Subject(s)
Anus Diseases , Gastrointestinal Hemorrhage , Rectal Diseases , Enema
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL