Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. pediatr ; 62(5): 293-7, sept.-oct. 1991.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-104757

ABSTRACT

Se estudió en forma retrospectiva la eficacia de la indometacina en el cierre del ductus arterioso persistente hemodinámicamente significativo, comparándola con la del tratamiento médico usual (TMU), en 87 prematuros menores de 2.000 g atentidos en una unidad de neonatología en un centro clínico universitario, entre los años 1978 y 1988. En 16 niños en que se usó indometacina desde el inicio, asociada con TMU, se había logrado, 72 h después, buen éxito en 14 (87,5%), resultado significativamente mejor al cierre logrado en 14 de 71 niños (19,7%) que recibieron sólo TMU (p < 0,01). De los 57 niños en que el TMU había fracasado a las 72 h, 23 recibieron indometacina y se obtuvo el cierre del ductus en 16 (69,6%), mientras entre los 34 restantes que continuaron sólo con TMU este efecto sólo se registró en 7 (20,6%), lo que es significativamente menor (p < 0,01). La vía intravenosa y el uso precoz de indometacina (antes de 7 días) demostró tener un éxito significativamente mejor que la vía oral y el uso tardío de esta droga


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Ductus Arteriosus, Patent/drug therapy , Indomethacin/therapeutic use , Infant, Premature , Administration, Oral , Infant, Low Birth Weight , Injections, Intravenous , Retrospective Studies , Time Factors
2.
Rev. chil. pediatr ; 58(3): 257-60, mayo-jun. 1987. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-58704

ABSTRACT

Se describe el desarrollo por etapas de un sistema de manejo de datos por computación para la información registrada de los pacientes de una unidad de cuidados intensivos neonatales. En la primera etapa se aplicó una ficha codificada para recién nacidos (RN) entrenando al personal en su uso. Luego se integró un ingeniero al equipo médico para estudiar la factibilidad de manejar las fichas con técnicas de computación y diseñar un conjunto propio de programas que diese satisfacción a las necesidades asistenciales, docentes y de investigación de la unidad. Se eligió para esto último una estructura de datos suficientes, simple y de crecimiento controlado subrayando un riguroso control de documentación. Como resultado se obtuvo un sistema confiable, orientado hacia las necesidades de los médicos usuarios, dotado con recursos humanos médicos, ingeniero, programador, secretaria, ficha codificada y sistema de programas de computación. El sistema permite que la información sea validada, corregida, ordenada en archivos y en base a datos y analizada estadísticamente: hasta el momento 14.000 fichas codificadas han sido procesadas y ocupan 10.000 bloques en discos. La información así ordenada ha permitido varias publicaciones de investigación clínica y la confección de informes estadísticos semestrales


Subject(s)
Medical Informatics Computing , Neonatology/instrumentation , Computer Systems
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL