Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 19 de 19
Filter
1.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 33(3): 226-233, 2022.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1417232

ABSTRACT

The sustainability of the Universidad de Chile Clinical Hospital must be understood comprehensively; providing higher quality and safety for our patients, ensuring highest standards of medical care. The quality of care must be understood not only in complying with the minimum standards to accredit and grant GES benefits, establish agreements with health insurers and be financially competitive; It must be incorporated into its management the dimensions of quality - effectiveness, efficiency, accessibility, safety, equity and patient-centered care- minimizing the costs of non-quality work. Our Clinical Hospital, as our country's main training center in healthcare professions, must include training at the undergraduate students' curriculum in quality and patient safety issues. (AU)


Subject(s)
Humans , Program Evaluation/trends , Quality Improvement/trends , Delivery of Health Care/trends , Hospitals/trends
2.
Rev. argent. radiol ; 81(4): 317-317, dic. 2017. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1041863
3.
Acta ortop. mex ; 30(3): 150-153, may.-jun. 2016. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-837776

ABSTRACT

Resumen: Presentamos el caso de un paciente con un nódulo subcutáneo pretibial de unos 20 × 15 mm dos años después de la reconstrucción del ligamento cruzado anterior con un injerto autólogo hueso-tendón-hueso de tendón rotuliano fijado en la tibia con un tornillo de interferencia reabsorbible de ácido poli-D, L-láctico y fosfato β-tricálcico. Se resecó una lesión seudoquística subcutánea con contenido líquido blanquecino y abundante fibrosis circundante, que penetraba en el túnel tibial sin comunicar con la articulación. El análisis anatomopatológico describió tejido fibroso con células multinucleadas y partículas refringentes, que sugería una reacción a cuerpo extraño. Después de la intervención, la sintomatología remitió y el individuo pudo recuperar su actividad deportiva previa en menos de dos meses. No se ha encontrado en la literatura médica publicada hasta la fecha ningún trabajo que describa esta complicación en un sujeto con un tornillo de interferencia tibial de ácido poli-D, L-láctico y fosfato β-tricálcico.


Abstract: We report the case of a patient who presented a pretibial extra-articular cyst two years after an arthroscopically assisted ACL reconstruction using an autologous bone-patellar tendon-bone graft. The tibial fixation was achieved with a bioabsorbable screw made of poly-L, D-lactic and β-tricalcium phosphate (β-TCP). A subcutaneous pseudocystic lesion was excised. It consisted of a capsular fibrous tissue with minimal milky fluid (1 ml) centrally. It penetrated into the tibial tunnel but did not communicate with the knee joint space. The histopathological analysis demonstrated fibrous tissue with multinucleated giant cells and refractile particles which suggested a foreign body reaction. After the surgery, the patient recovered perfectly well and he returned to his pre-injury level of physical activity in two months. To the best of our knowledge, this is the first report of this complication in a patient with a biocomposite screw made of poly-L, D-lactic and β-tricalcium phosphate (β-TCP).


Subject(s)
Humans , Male , Bone Screws , Anterior Cruciate Ligament Reconstruction , Tibia/surgery , Anterior Cruciate Ligament , Absorbable Implants , Anterior Cruciate Ligament Injuries
4.
Rev. chil. ter. ocup ; 12(2): 11-18, dic. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-704372

ABSTRACT

Esta investigación pretende dar a conocer cuáles son los significados que las mujeres con discapacidad intelectual le brindan a las experiencias de ser mujer y madre, junto con los factores que les facilitan y obstaculizan este proceso. Se utilizó una metodología cualitativa desde la mirada del paradigma interpretativo con un enfoque metodológico descriptivo-exploratorio; el tipo de diseño que se utilizó es el interaccionismo simbólico, en base a estudio de caso, donde la muestra está compuesta por tres mujeres con discapacidad intelectual y los resultados se analizaron según la Teoría Fundamentada. La principal conclusión obtenida en esta investigación es que, los significados atribuidos por este grupo de mujeres estudiadas al ser mujer y madre son la feminidad y tareas domésticas, unidos a factores emocionales y de cuidados básicos. Un hallazgo importante es, que este colectivo de personas es vulnerable a que haya una transgresión de género; al igual que la violación de sus derechos humanos más básicos en su vida diaria. Ellas no ejercen sus ocupaciones significativas de forma independiente, siendo víctimas de una situación de Apartheid Ocupacional e Injusticia Ocupacional.


This research aims to show what are the meanings that women with intellectual disabilities give to the experiences of being a woman and mother, alongside with the factors that facilitate and hinder this process. A qualitative methodology from the perspective of the interpretive paradigm was used, with a descriptive exploratory methodological approach, the type of design that was used is symbolic interactionism, based on case study, where the sample is composed of three women with intellectual disabilities and the results were analyzed according to Grounded Theory. The principal conclusion obtained in this investigation is that the meanings attributed by this group of women studied on having been woman and mother are the femininity and domestic tasks, joined emotional factors and of taken care basic. An important finding is that this group of persons is vulnerable to that there is a transgression of kind as the violation of his more basic human rights in his daily life, they do not exercise his significant occupations of independent form, being victims of a situation of Occupational Apartheid and Occupational Injustice.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Employment , Human Rights , Intellectual Disability , Socioeconomic Factors , Women , Chile , Gender Identity , Mothers , Prejudice , Work
5.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-627538

ABSTRACT

Introducción: La rehabilitación de pacientes con desgastes severos es compleja cuando se determina un aumento de Dimensión Vertical. Los métodos de evaluación de Dimensión Vertical no entregan una información precisa para definir cuánto incremento es necesario. El análisis cefalométrico aparece como una opción adicional a las herramientas clínicas, específicamente el análisis de Ricketts contiene mediciones verticales del tercio inferior, a través del ángulo Altura Facial Inferior, cuyo valor normal es de 47o, pero con una desviación estándar alta. Objetivo: Determinar si el ángulo Altura Inferior de Ricketts es sensible a incrementos de Dimensión Vertical Oclusal (DVO). Método: A nueve sujetos entre 20 y 30 años se les realizó un análisis cefalométrico con el fin de medir el ángulo Altura Inferior de Ricketts, en posición MIC, y luego con incrementos de la Dimensión Vertical de 1, 3 y 5 mm. Resultados: Los resultados mostraron que el valor del ángulo Altura Inferior de Ricketts (AFI) aumentó con los incrementos de la Dimensión Vertical Oclusal de 1, 3 y 5 mm en todos los sujetos. Al análisis estadístico no paramétrico de Friedman, estos resultados son significativos (p=0.000). A la prueba Post Hoc de Siegel y Castellon la variación del ángulo Altura Inferior de Ricketts con el incremento de 1 mm de DVO no es significativa. Conclusiones: Se puede sugerir que el análisis cefalométrico de Ricketts, a través de la medición del ángulo AFI, es capaz de detectar incrementos en la DVO, pero la variación que se produce con 1 mm de incremento no es estadísticamente significativa.


Introduction: Oral rehabilitation of patients with severe wear, becomes complex when there is a need to increase Vertical Dimension. Evaluation methods of Vertical Dimension do not deliver accurate information to define as increase is necessary. The cephalometric analysis appears as an additional option to the clinical tools, specific Ricketts analysis containing vertical measurements of the lower third, through the Lower Facial Height angle, whose normal value is 47o, but with a high-standard deviation. Objective: To determine whether the Lower Height Ricketts angle is sensitive to increases in Oclusal Vertical Dimension (OVD). Method: Nine subjects aged 20 to 30 years-old underwent cephalometric analysis in order to measure the Lower Height Ricketts angle in centric occlusion position, then increasing OVD in 1, 3 and 5 mm. Results: Lower Height Ricketts angle showed an increase as OVD of 1, 3 and 5 mm augmented in all subjects. Nonparametric Friedman´s statistical analysis was applied, being the results statistically significant (p=0.000). According to Post Hoc test of Siegel and Castellon, Lower Height Ricketts angle variation of 1 mm is not statistically significant. Conclusions: It may be suggested that the Ricketts cephalometric analysis by measuring the Lower Height angle is able to detect increases in the OVD, but the change that occurs within 1 mm increase is not statistically significant.


Subject(s)
Humans , Adult , Cephalometry/methods , Vertical Dimension
6.
Rev. chil. infectol ; 23(4): 336-339, dic. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-441393

ABSTRACT

We report a case of bacteraemia by Campylobacter fetus subsp. fetus in a 77 year-old woman with immunosuppression secondary to steroid use. Diagnosis was suspected by finding Gram negative curved rods in blood cultures taken after 4 days of a febrile illness without local findings. Diarrhea was not present. There was no consumption of undercooked meat or non-pasteurized milk and no contact with pets. The patient was treated with sulbactam-cefoperazone due to the coexistence of urinary tract infection by multiresistant E. coli. The outcome was favorable and albeit susceptibility was not assessed, quinolone resistance was presumed because illness appeared during ciprofloxacin prophylaxis for urinary tract infection. In contrast to C. jejuni infections, C. fetus infections are associated to debilitated or immunosuppressed patients, bacteraemia is predominant, diarrhea is rarely observed and disease is not self-limited.


Comunicamos un caso de bacteriemia por Campylobacter fetus subsp. fetus en una paciente inmunosuprimida de 77 años, usuaria de corticoesteroides. La sospecha fue planteada por el hallazgo de bacilos gramnegativos curvos en los hemocultivos tomados al cuarto día de evolución de un cuadro febril sin diarrea. La paciente fue tratada con sulbactam/ cefoperazona debido a la coexistencia de una infección urinaria por Escherichia coli multiresistente. No hubo antecedentes de consumo de alimentos crudos o parcialmente cocidos en las semanas recientes y tampoco había contacto con mascotas. La evolución fue favorable. Aunque no se estudió la susceptibilidad del aislado, se presumió resistencia a quinolonas ya que el cuadro apareció durante el uso profiláctico de ciprofloxacina para infección urinaria. En contraste con C. jejuni, las infecciones por C. fetus se asocian a pacientes debilitados o inmunosuprimidos, se manifiestan predominantemente como bacteriemias sin diarrea y no tiene un perfil autolimitado.


Subject(s)
Aged , Female , Humans , Bacteremia/microbiology , Campylobacter Infections/microbiology , Campylobacter fetus/isolation & purification , Immunocompromised Host , Bacteremia/immunology , Campylobacter Infections/immunology
7.
Rev. colomb. anestesiol ; 33(4): 283-285, oct.-dec. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-423778

ABSTRACT

Las anomalías de las arterias coronarias constituyen el 2.2 por ciento de las cardiopatías congénitas1. La implantación de la arteria coronaria izquierda (ACI) desde el tronco de la arteria pulmonar (AP) también conocida como síndrome de Bland y White y Garland o ALCAPA (anomalous left coronary artery from the pulmonary artery) es la anormalidad coronaria más frecuente. Las manifestaciones clínicas son derivadas de la isquemia miocárdica, consecuencia del cortocircuito arteriovenoso. La presencia de cardiomegalia asociada a falla cardiaca es un hallazgo común en neonatos y lactantes mientras que en niños mayores y adultos son más frecuentes el infarto agudo de miocardio, arritmias, signos de falla cardiaca o muerte súbita2...


Subject(s)
Arteries , Cardiomegaly , Exanthema Subitum
8.
Rev. chil. cir ; 57(2): 155-59, abr. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425185

ABSTRACT

La parálisis facial periférica es una de las mono-neuropatías más frecuentes, con una incidencia de 14 a 25 casos por 100.000 habitantes. Las manifestaciones clínicas que presentan estos pacientes se refieren fundamentalmente a la falta de cierre palpebral, cuyas manifestaciones son epífora, lagoftalmo e intenso dolor ocular por úlceras corneales, por la falta de lubricación ocular, además de la desviación de la comisura bucal hacia el lado sano, traccionada por los músculos faciales contralaterales, lo que hace que estos pacientes tengan características visualmente muy llamativas. Presentamos un paciente de 19 años de edad con parálisis facial periférica de 14 años de evolución, el que fue sometido a cirugía, en los pabellones del Hospital Clínico Regional de Concepción, aplicando una técnica que significó suspender la comisura bucal al arco zigomático a través de tendones obtenidos del pie, además de practicarle una blefaroplastia de cierre en el canto externo del lado afectado. Se describe la técnica quirúrgica realizada, con apoyo fotográfico. Analizamos las ventajas de esta técnica y exponemos el resultados.


Subject(s)
Adult , Male , Humans , Facial Asymmetry/surgery , Surgery, Plastic/methods , Chile , Facial Paralysis/surgery , Treatment Outcome
9.
Rev. chil. pediatr ; 75(supl.1): 32-36, oct. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-627434

ABSTRACT

Diversas empresas farmacéuticas comercializan actualmente en Chile salbutamol genérico (SG) en inhalador de dosis medida, cuya equivalencia en efectividad y seguridad respecto del salbutamol original (SO) no se ha estudiado en lactantes. En un diseño prospectivo, 115 niños de 1 a 23 meses que presentaban un episodio agudo de obstrucción bronquial moderado o severo (Puntaje de Tal modificado 6-10) fueron distribuidos aleatoriamente para recibir SG (Cipla, India) o SO (GSK, Inglaterra), según Normas del Ministerio de Salud. Al cabo de la primera hora de observación, el tratamiento fue exitoso (puntaje = 5) en 88,1% (52/59) del grupo SG y 87,5% (49/56) del grupo SO, diferencia no significativa. Los grupos también fueron similares en puntaje clínico, frecuencia respiratoria, saturometría, frecuencia cardíaca y reducción de puntaje entre el ingreso y la primera hora. Al término de la segunda hora, hubo 5,1% (3/59) de fracasos en SG y 5,4% (3/56) en SO. Ninguno de los parámetros estudiados tuvo diferencias estadísticas significativas. Se concluye que el SG estudiado es similar al SO en efectividad y seguridad para el tratamiento de episodios agudos de obstrucción bronquial en lactantes.


Many pharmaceutical companies comercialize generic salbutamol (GS) in metered-dose inhalers in Chile. However, the equivalence in eficcacy and safety of the GS has not been compared with the original salbutamol (OS) in children less than two years. In a prospective study we studied 115 infants (1-23 months) presenting a moderate or severe acute wheezing episode. They were randomly allocated to receive GS (Cipla, India) or OS (GSK, England) in a protocol of treatment according Chilean National Guidelines. At the end of the first hour of observation, the treatment was successful (score = 5) in 88.1% (52/59) of GS group and 87,5% (49/56) of OS group, non significant difference. Groups were not different in mean clinical score, respiratory frequency, pulse oximetry and cardiac frequency. Mean score fell 2,70 points in GS group and 2,64 points in OS group. At the end of the second hour, treatment was not successful in 5,1% (3/59) in GS group and 5,4% (3/56) in OS group. None of these parameters were statistically different. This study shows that GS and OS are similar in efficacy and safety in the treatment of acute wheezing in infants.

10.
Rev. chil. cir ; 56(3): 279-282, jun. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-394602

ABSTRACT

El hibernoma o lipoma de grasa parda es un tumor benigno extremadamente infrecuente. Hasta julio del año 2003, solo habría 131 publicaciones sobre este tema en la base de datos MEDLINE, por lo cual, debido a la baja incidencia y prevalencia de este tumor, tanto en Chile como en ele mundo, hemos querido presentar dos casos clínicos de Hibernoma, de localización axilar, operados en el Servicio de Cirugía de Hospital Clínico Regional, Concepción, describiendo los hallazgos anamnésticos, del examen físico y la anatomopatología, realizando una revisión y discusión sobre esta interesante y rara patología.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Lipoma/diagnosis , Lipoma/pathology , Axilla , Magnetic Resonance Spectroscopy , Tomography, Emission-Computed
11.
Rev. colomb. anestesiol ; 30(1): 9-16, mar. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-325815

ABSTRACT

El presente trabajo titulado "Anestesia pata Trasplante Hepático, comportamiento Hemodinamico durante su Manejo Transoperatorio" es un trabajo descriptivo, serie de casos de 15 pacientes sometidos a trasplante ortotópico de hilado en la Fundación Clínica Valle del Lili, en Santiago de Cali, Colombia. La anestesia que recibieron los pacientes estuvo guiada por el protocolo diseñado por los anestesiólogos del grupo de trasplante hepático de la institución, se realizaron mediciones hemodinámicas en las diferentes fases del trasplante, preanhepática, anhepática y neohepática, los resultados obtenidos fueron sometidos a análisis estadístico mediante el programa Epi-Info 6.1 y el programa STATSM, dentro de las variables medidas se tomaron la frecuencia cardiaca, presión arterial media, presión cavo pulmonar, índice cardiaco, índice volumen sistólico, índice de resistencia vascular sistólica. Se compararon dos técnicas quirúrgicas empleadas en un grupo, se realizo clampeo total de la vena cava inferior, y en otro grupo se realizo clampeo parcial de la vena cana inferior como parte de la técnica de Piggy - Back, encontrándose que en los pacientes a los que se les realizo clampeo total de la vena cava inferior presentaron en la fase neohepática un mayor aumento de la presión en cuna pulmonar, menor índice de volumen sistólico y mayor resistencia vascular sistémica. Los cambios analizados no presentaron significancia estadística cuando se comparan con el clampeo parcial, lo que podría explicarse posiblemente por el tamaño pequeño de la muestra


Subject(s)
Anesthesia , Hemodynamics/physiology , Liver Transplantation/physiology
12.
Rev. gastroenterol. Perú ; 20(3): 240-6, jul.-set. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-270833

ABSTRACT

La hemorragia digestiva en pediatría tiene características propias. Es una entidad poco frecuente, predominando la hemorragia digestiva alta en relación a la baja. Los pólipos en colon son la causa de hemorragia digestiva baja hasta en el 77 por ciento de los casos. La endoscopía es el método diagnóstico de elección, y de terapia que es la polipectomía. El objetivo del presente estudio es analizar las características clínicas, el diagnóstico histológico y el tratamiento instaurado. Analizamos todos los casos en que se efectuó colonoscopía en menores de 14 años, en el periodo 1990 - 1996. Se efectuaron 100 exámenes en 74 pacientes; el diagnóstico predominante fue el de pólipos (71.6 por ciento). En 14 casos se realizó mas de un estudio endoscópico, y en 16 casos se halló más de un pólipo. Dos casos tuvieron rectocolitis ulcerativa y 2 casos tuberculosis intestinal. La edad promedio fue 8.8 años. El 100 por ciento presentó rectorragia, y anemia. La localización mas frecuente fue recto y sigmoides. Se realizó polipectomía en el 94.34 por ciento de casos, siendo efectiva en el 100 por ciento, sólo hubo una complicación técnica (se enganchó el asa) que no originó morbilidad. El tipo histológico más frecuente fue el juvenil (56.66 por ciento), hallándose adenoma tubular en el 11.32 por ciento y de tipo Peutz-Jeghers en el 3.77 por ciento. La polipectomía se realizó en sala de operaciones con anestesia general en 11 casos, y en 19 se utilizó sólo sedación suave. Conclusión: Se demuestra que los pólipos son la causa más frecuente de HDB en pediatría. La colonoscopía es un método seguro de diagnóstico y tratamiento, que puede realizarse en la sala convencional de endoscopía siempre y cuando se cuente con el apoyo del anestesiólogo y/o del pediatra.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Pediatrics , Colonoscopy , Endoscopy , Polyps
13.
Rev. argent. microbiol ; 31(1): 42-8, ene.-mar. 1999. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-242294

ABSTRACT

De aguas del Río Reconquista se han podido aislar cepas de Micromonospora resistentes a altos niveles de cromo y otros metales pesados, capaces de crecer sobre ácido naftalén-2-sulfónico como única fuente de carbono. Este fenotipo es muy estable, lo que hace a este microrganismo interesante desde el punto de vista de la eliminación de residuos industriales que contengan este tipo de sustancias. La biodegradación procede mediante la formación de ácido salicílico y ácido gentísico como intermediarios, metabolitos que han sido aislados mediante cromatografía gaseosa y caracterizados mediante espectroscopía de masa


Subject(s)
Biodegradation, Environmental , Micromonospora , Naphthalenesulfonates , Argentina
14.
Rev. argent. microbiol ; 28(1): 39-44, ene.-mar. 1996. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-223454

ABSTRACT

De suelos contaminados con bifenilos policlorados (PCBs) se ha aislado una cepa de Klebsiella oxytoca que crece en un medio mineral con una mezcla comercial de PCBs como única fuente de carbono. La mezcla utilizada contiene una variedad de congéneres de bifenilos bi-, tri-, y tetraclorados, siendo los triclorados los constituyentes mayoritarios. La cepa aislada puede crecer también con 6-cloroquinolina, y menos eficientemente, con clorobenceno. En ensayos de consumo en frasco, el microorganismo degrada los PCBs casi completamente en tres días. En estas condiciones se forman compuestos acídicos y/o fenólicos que son degradados en siete días de incubación


Subject(s)
Biodegradation, Environmental , Klebsiella/growth & development , Klebsiella/isolation & purification , Polychlorinated Biphenyls , Argentina
15.
Rev. gastroenterol. Perú ; 14(2): 115-22, mayo-ago. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-154629

ABSTRACT

Entre 1974 y 1992, practicamos la colonoscopía como método de diagnóstico en 2,770 pacientes de ambos sexos, con síntomas digestivos bajos, cuyas edades variaron entre 1 y 101 años, la mayoría de las cuales se distribuyeron sobre la quinta década de edad; para las 3,054 instrumentacines que se practicaron, la preparación intestinal se hizo con el método tradicional o standar en 300 procedimientos y con la administarción oral de solución salina al 9 por ciento en los otros 2,754, esta última con resultados óptimos, la dedación se consigió con la administraciónIV de diazepan 10 mg, o de Petidina 50 mg, o de midazolam 2.5 a 5 mg, y en los niños con clorhidrato de Ketamina y con la asistencia de un anestesiólogo. El alcance a ciego e ileon se obtuvo en el 95 por ciento de los casos. En 52.78 por ciento el resultado fue normal, en 45.20 por ciento normal, y en 02.02 por ciento insuficiente, principalmente debido a mal preparación intestinal. En el grupo anormal, los diagnósticos más frecuentes fuero: pólipos, cáncer, y divertículos de colon y enfermedad inflamatoria del intestino de causas específicas como TBC, proctosigmoiditis actínica, amebiasis, e inespecíficas como "colitis, proctocolitis ulcerativa inespecífica, colitis erosiva y enfermedad de Crohn. La colonoscopía es un método de diagnóstico de gran valor, sola o complementando al estudio radiográfico del colon


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Colonic Diseases , Colonic Diseases/diagnosis , Colonoscopy
16.
Rev. argent. microbiol ; 25(4): 221-6, 1993 Oct-Dec.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1171610

ABSTRACT

Derivatives of anionic surfactants, specially naphthalene sulphonates, when discharged into natural waters are accumulated in waters and sediments because of their poor biodegradability. A four-membered bacterial community, able to degrade the sodium salt of 2-naphthalene-sulphonic acid (2NS), was isolated from Río Reconquista. All the isolated strains consisted of gram-negative, strictly aerobic rods, with a strong proteolytic activity and resistance to high levels of cations like Cr (III), Hg (II), Cd (II) and Pb (II). Some of them were resistant to gentamicin, amikacin and chloramphenicol. These strains appeared to be related to the genera Pseudomonas and Alcaligenes. When isolated, if growing on 2NS, a brown-dark pigment is formed by three of them, resulting in an inhibition of growth. The presence of a Pseudomonas aeruginosa strain avoided the production of pigment and resulting in a complete consume of 2NS.

17.
Educ. méd. salud ; 18(1): 9-33, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-20733

ABSTRACT

La primera parte de este trabajo - la segunda aparecera en el proximo numero de esta revista - examina la evolucion en la Region de la planificacion de recursos humanos en el campo de la salud. A pesar del progresso alcanzado en materia de planificacion, capacitacion, desarrollo y utilizacion de los recursos humanos, en especial por el impulso inherente en la extension de la cobertura, existen todavia grandes obstaculos en los paises para llevar a cabo una planificacion verdaderamente efectiva. El autor describe las diversas categorias de personal que el sistema de salud requiere y los problemas que se confrontan debido a la falta de articulacion entre las necesidades de la poblacion, las politicas de salud y economicas y la red formadora de dicho personal. Observa que este desacuerdo es producto de una planificacion inadecuada. Despues de examinar las tendencias educacionales en America Latina, el autor se aboga porque se desarrollen nuevos enfoques, basados en la interdisciplinariedad, que lleven a una integracion mayor del processo docente-asistencial para asi lograr la planificacion optima de los recursos humanos en salud


Subject(s)
Health Workforce , Health Planning
19.
Educ. méd. salud ; 15(2): 169-75, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-4642

ABSTRACT

Plantea el autor que en el campo de la salud, el adiestramiento en supervision debe partir de un proceso de investigacion. Ese enfoque haria posible la elaboracion de un esquema de supervision con una base cientifica, que proporcione orientacion al proceso de educacion para la formacion del personal requerido.Destaca que es preciso superar la imagen negativa del supervisor, que conspira contra la creatividad individual y atemoriza al supervisado. La supervision debe ir acompanada de una labor de asesoramiento y ofrecer la oportunidad al supervisado para que contribuya a la solucion de los problemas. Los principios basicos de la supervision-educacion propuesta son, en sintesis: la proteccion de la integridad del trabajador, el apoyo al talento del trabajador, la participacion del supervisado en su evaluacion, en evitar la amenaza, la inseguridad y el castigo como consecuencia de la supervision. Por ultimo, propone que todo proceso de supervision debe tener como respuesta un programa de educacion continua


Subject(s)
Medical Audit
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL