Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
2.
Compend. invest. clin. latinoam ; 12(2): 42-8, ago.-sept. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-118251

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio clínico, fue valorar la eficacia y seguridad de la Ceftizoxima en el manejo de pacientes pediátricos con infecciones graves del tracto respiratorio inferior, comparándola contra la asociación penicilina-gentamicina, donde se sospecha clínicamente que el agente causal era sensible a estos medicamentos. El diseño del presente estudio fue abierto, aleatorizado, comparativo y controlado. Se incluyeron 30 pacientes, 18 del sexo masculino y 12 del sexo femenino con edades comprendidas entre los seis meses y los seis años con diagnóstico clínico y radiológico establecido de bronconeumonía pertenecientes al Servicio de Infectología y Neumología Pediátrica del Hospital del Niño dependientes del DIF en Toluca, Edo. de México. El grupo A recibió como tratamiento Ceftizoxima y el grupo B la combinación Penicilina-Gentamicina. La dosis utilizada fue de 60 a 100 mg/kg/día, repartidas en dos a tres dosis para el grupo a tratar con Ceftizoxima; de 0.2 a 0.5 megaunidades/kg/día cada ocho horas para el grupo con penicilina y de 2-3 mg/kg/día cada 12 horas para gentamicina con una duración promedio de tratamiento en ambos grupos de diez días. Los resultados obtenidos en ambos grupos de tratamiento fueron favorables observando clínicamente que hubo una curación del 100 porciento en el grupo de Ceftizoxima en comparación con un 80 porciento en el grupo tratado con Penicilina-Gentamicina, no habiendo observado ni recaídas ni muertes en ninguno de los grupos. En lo que respecta a tolerancia en los pacientes, no hubo efectos secundarios en ninguno de los grupos. Se concluyó que Ceftizoxima es un antibiótico seguro y eficaz utilizado como monoterapia para el manejo de infecciones graves de vías respiratorias encontrando una respuesta más rápida al tratamiento, que con el tratamiento convencional.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Bronchopneumonia/drug therapy , Ceftizoxime/therapeutic use , Gentamicins/therapeutic use , Penicillins/therapeutic use , Drug Therapy, Combination , Mexico , Randomized Controlled Trials as Topic
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(3): 181-3, mar. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-29331

ABSTRACT

Se presenta un caso de triquinosis aguda en un masculino de 15 años de edad, el cual llamó la atención por la severidad de las manifestaciones clínicas, por la rapidez y facilidad del diagnóstico al utilizar biopsia de músculo y prueba de compresión, además de una buena respuesta a tiabendazol y dexametasona


Subject(s)
Adolescent , Humans , Male , Muscles/pathology , Trichinellosis/pathology , Trichinellosis/drug therapy
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(5): 297-305, mayo 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-27067

ABSTRACT

Se seleccionó un grupo de 94 mujeres embarazadas sanas, residentes a 2,650 metros sobre el nivel del mar, con promedio de 25 años de edad (D.E.: 7.1), que cursaran de la I a la IV gesta, de marzo a octubre de 1981. El grupo aceptó una alimentación adecuada, suplemento de hierro por vía parenteral, complejo B y ácido fólico. Se aceptaron para el estudio 48 niños en buenas condiciones nutricionales, productos de embarazos normales y partos eutócicos. Los niños fueron alimentados con leche materna. A partir de la primera semana se dividieron en dos grupos: Grupo 1 con suplemento postnatal de hierro y grupo II sin suplemento de hierro postnatal. Se les efectuaron determinaciones de: hemoglobina, hematócrito, eritrocitos, VCM, reticulocitos, leucocitos con cuenta diferencial (a 200 células) y plaquetas, al nacimiento, con muestras de sangre del cordón umbilical y en muestras obtenidas por punción capilar a las 24 y 72 horas y primera, segunda, tercera, cuarta, sexta y octava semanas de vida, lo cual requirió visita domiciliaria para valoración clínica, somatometría y control de la alimentación. La variación de peso y talla se encontró dentro de los límites esperados. Se compararon los resultados obtenidos para la serie roja con los informados en varios países y se observaron diferencias aparentemente relacionadas con los requisitos de selección para las madres y de los niños, la alimentación, la administración de suplementos, las técnicas de laboratorio y la altura sobre el nivel del mar. Se encontró un estudio realizado a nivel del mar con criterios de selección, de alimentación, de administración de complementos y de técnicas de laboratorio semejantes y se decidió la comparación, encontrando que los valores de hemoglobina y hematócrito a 2.650 metros sobre el nivel del mar, son más elevados y que las diferencias son significativas a partir de la cuarta semana para la hemoglobina y de la tercera semana para el hematócrito. Las cifras de leucocitos coinciden con las encontradas por otros autores. Se encontraron plaquetas con valores más altos, pero los resultados no son comparables por diferencia en los métodos de la laboratorio


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Altitude , Erythrocyte Indices , Hematocrit , Hemoglobins/analysis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL