Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. dermatol ; 101(2): 111-120, jun. 2020. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1137027

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: El porcentaje de melanomas asociados histológicamente a nevos (MN(+)) varía del 20,6% al 53%. Distintos estudios demuestran que los MN(+) tienen igual o mejor pronóstico que aquellos melanomas que no se asocian a nevos, también llamados melanomas de novo (MN(-)). Objetivo: Comparar la evolución clínica y la supervivencia de MN(-) y MN(+) en el Hospital Privado Universitario de Córdoba, analizando el estudio de ganglio centinela, la supervivencia libre de enfermedad al año y a 5 años y la mortalidad específica por melanoma a 5 años. Materiales y Métodos :Se realizó un estudio retrospectivo, transversal. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de melanoma cutáneo realizado por el Servicio de Anatomía Patológica del hospital o con revisión del taco de biopsia en el hospital, desde enero del año 2000 hasta diciembre del 2015. Resultados: De 554 casos de melanoma, se incluyeron 208 melanomas cutáneos, con un seguimiento promedio de 2,44 (0,66 - 5, 35) años. El 47,1% de melanomas fueron MN(+). Los MN(+) se relacionaron de manera estadísticamente significativa con el tipo extensivo superficial, localización en tronco posterior, regresión, menor Breslow y Clark 2. La supervivencia libre de enfermedad a 5 años fue mayor en MN(+) y la ausencia de asociación a nevo fue un factor de riesgo independiente. No se observaron diferencias en edad, sexo, diámetro tumoral, antecedentes de síndrome de nevo displásico, ulceración, mitosis, resultado del estudio de ganglio centinela, supervivencia libre de enfermedad al año, ni mortalidad por melanoma a 5 años.


ABSTRACT Introduction: The percentage of melanomas associated with nevus (NM(+)) ranges from 20,6% to 53%. Some studies suggested that MN+ have the same or even better prognosis than those melanomas that are not nevus-associated. The latter are also called melanomas de novo (MN(-)). Objective: To compare clinical evolution and survival of patients with MN(-) and MN(+) at the University Private Hospital of Cordoba (Argentina), by analyzing sentinel lymph node status, disease-free survival at 1 and 5 years and 5-year melanoma specific mortality. Methods: This is a retrospective, transversal study of patients who were diagnosed with cutaneous melanoma from 2000 until 2015. The biopsy specimen was analyzed or revised by the hospital´s Department of Pathology. Results: Of 554 melanoma cases, 208 cutaneous melanomas were included in the study. The mean follow up was 2,44 (0,66- 5,35) years. MN(+) represented the 47,1% of cases and were significantly correlated with superficial spreading subtype, posterior trunk localization, regression, lower Breslow and Clark 2. 5-year disease-free survival was longer in patients with MN(+) and the absence of associated nevus was an independent risk factor. There were no differences in age, gender, tumor diameter, history of atypical mole syndrome, ulceration, mitosis, sentinel lymph node status, 1-year disease-free survival or 5-year melanoma specific mortality.

2.
Rev. gastroenterol. Perú ; 2(3): 161-8, sept.-dic. 1982. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-90788

ABSTRACT

Presentamos en este reporte,un caso de distomatosis humana por Fasciola hepática,en una mujer de 21 años procedente de la provincia de Jauja,dedicada al pastoreo de ganado ovino y vacuno, y antecedentes de ingesta de berros;con un año de enfermedad caracterizado por dolor en cuadrante superior derecho,edema de cara y miembros inferiores,derrame pleural bilateral,anemia marcada, anorexia y pérdida de peso,además amenorrea de 1 año de duración,con caída de vello axilar y pubiano y disminución del volumen de mamas.Al examen físico se comprobó fascies de luna llena,con palidez marcada de piel y mucosas, adelgazada,edema de cara y miembros inferiores,matidez de ambas bases pulmonares,cicatrices en piel de hipocondrio derecho,hepatomegalia dolorosa,ausencia de vello axilar y pubiano y mamas hipotróficas.Los examenes auxiliares mostraron:hematíes de 1430,000 Hb. 3.3 g%, Htco. 13%, eosinófilos 15%;hipoproteinemia con hipoalbuminemia;muestras seriadas de heces mostraron numerosos (más de 1000/gr) huevos de Fasciola hepática.Reacción de hemaglutinación 1/400,reacción de fijación de complemento:anticomplementario; inmunoelectroforesis positivo al arco 2 y una línea de precipitación; líquido pleural con características de exudado.Estudio de FSH,LH y prolactina fueron normales.Laparoscópicamente el hígado se observó aumentado de volumen, de color rojizo, edematoso, consistencia algo mayor a lo normal con depósitos de fibrina en su superficie, en forma de placas irregulares y en punteado que hace relieve.Vesícula llena de buen aspecto. La biopsia hepática sólo revelóleve infiltrado inflamatorio crónico periportal.Se discute la probable causa de la anemia tan severa que presentó la paciente,y se hace una extensa revisión de la bibliografía nacional e internacional sobre esta entidad.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Fasciola hepatica , Fascioliasis/diagnosis , Fascioliasis/drug therapy , Hepatitis , Anemia/etiology , Peru , Biopsy , Edema , Eosinophilia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL