Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 40
Filter
1.
Acta cir. bras ; 28(8): 619-623, Aug. 2013. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-680618

ABSTRACT

PURPOSE: To present lyophilized esophageal segments that can be used to learn surgical skills. METHODS: Four esophagus were harvested from four non-esophagus related research dogs at the moment of euthanasia. Each esophagus was trimmed in 3 cm long segments. They were lyophilized and stored during 30 days. The day programmed for surgical skills practice, they were rehydrated. RESULTS: Sixteen segments have been used. After rehydrating, all the segments kept their normal anatomic shape and structural integrity. One incision was made on every esophageal segment and sutured with running stitches of 3-0 polyglactin 910. There were no complications, such as tissue tears, nor esophageal hardening. CONCLUSIONS: The lyophilized esophagus is a high fidelity, practical, reproducible, portable, low-cost bench model. It allows general surgery apprentices to learn how to handle an esophagus, as well as to perfect their surgical and suture abilities before applying them on real patient's esophagus.


Subject(s)
Animals , Dogs , Digestive System Surgical Procedures/education , Esophagus , Models, Educational , Organ Preservation/methods , Digestive System Surgical Procedures/methods , Freeze Drying , Models, Animal , Reproducibility of Results , Time Factors
2.
Acta cir. bras ; 27(8): 585-588, Aug. 2012. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-643629

ABSTRACT

PURPOSE: To present a new low-cost high fidelity bench model of cryopreserved trachea that can be used to learn surgical skills from medical students to cardiothoracic surgery fellows. METHODS: Ten tracheas were harvested from ten non-trachea related research dogs at the moment of euthanasia. Each trachea was trimmed in six or seven rings segments. They were cryopreserved and stored during 60 days. The day programmed for surgical skills practice, they were thawed to room temperature. RESULTS: Forty segments have been used. After defrosting, all the segments kept their normal anatomic shape and structural integrity. Two incisions were made on every tracheal segment and sutured with running or separate stitches with 5-0 polypropilene. There were no complications such as cartilage ruptures, neither tears on the mucosae, the cartilages nor the membranous posterior membrane. CONCLUSIONS: The cryopreserved trachea is a high fidelity, practical, reproducible, portable, low-cost bench model. It allows cardiothoracic fellows to learn how to handle a trachea, as well as to perfect their surgical and suture abilities before applying them on a real patient's trachea.


OBJETIVO: Apresentar novo modelo de traquéia criopreservada de baixo custo e alta fidelidade que pode ser usado tanto por estudantes de medicina como por cirurgiões cardiotorácicos no aprendizado e desenvolvimento de suas habilidades cirúrgicas. MÉTODOS: Foram coletados amostras de dez traquéias de dez cães utilizados para pesquisa após a eutanásia. Cada segmento de traquéia foi dividida em seis ou sete anéis, criopreservadas e armazenadas durante 60 dias. No dia programado para a prática cirúrgica os segmentos foram descongelados a temperatura ambiente. RESULTADOS: Foram utilizados 40 segmentos no estudo. Após o descongelamento todos os segmentos mantiveram sua forma anatômica e sua integridade estrutural. Foram realizadas duas incisões em cada segmento traqueal que foram suturadas em padrão continuo ou com pontos separados utilizando sutura de polipropileno 5-0. Não houve nenhuma complicação como a ruptura da cartilagem, rasgos na mucosa, cartilagem ou na membrana membranosa posterior. CONCLUSÕES: O modelo de traquéia criopreservada é altamente fidedigno, prático, reproduzível, portátil e de baixo custo. Permite que os cirurgiões cardiotorácicos aprendam como manipular a traquéia, assim como aperfeiçoar suas habilidades cirúrgicas antes de sua aplicação em traquéias de pacientes reais.


Subject(s)
Animals , Dogs , Cryopreservation/methods , Education, Medical/methods , Thoracic Surgical Procedures/education , Thoracic Surgical Procedures/methods , Trachea/surgery , Models, Animal , Reproducibility of Results , Time Factors
4.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 19(3): 172-179, jul.-sep. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632595

ABSTRACT

Antecedentes: El trasplante traqueal de longitudes mayores a 6 cm de longitud ha fallado por complicaciones isquémicas del injerto. Experimenta/mente se han utilizado factores de crecimiento y diferentes técnicas quirúrgicas, como la de trasplante traqueal dividido para favorecer la neoformación de vasos sanguíneos. Objetivo: Evaluar la viabilidad, cambios tráquea cervical, macroscópicos y microscópicos del trasplante de tráquea cervical en perros al utilizar la técnica quirúrgica de trasplante traqueal dividido, combinando la aplicación del factor básico de crecimiento para fibroblastos en los sitios de las anastomosis. Material y métodos: Se operaron 24 perros que fueron divididos en 4 grupos de estudio: Grupo I (n = 6): Trasplante de 9 anillos de tráquea cervical con la técnica convencional (TTCC); Grupo II (n = 6): TTCC e instilación tópica de factor básico de crecimiento de fibroblastos (bFGF) en los sitios de anastomosis; Grupo III (n = 6): Trasplante con la técnica de trasplante dividido (TTCD) y Grupo IV (n = 6): TTCD y aplicación de bFGF. Los animales recibieron triple inmunosupresión (azatioprina, metilprednisolona, ciclos-porína). Se planearon evaluaciones clínica, radiológica y traqueoscópica durante 4 semanas. Al final del estudio los injertos trasplantados se evaluaron macroscópica y microscópicamente. Resultados: Ningún animal concluyó su tiempo de estudio por disnea grave durante la primera semana del estudio. Macroscópicamente todos los injertos desarrollaron fístulas y necrosis. Microscópicamente mostraron necrosis, inflamación, vasculitis, hemorragia y destrucción del cartílago. Conclusión: En este estudio encontramos que el trasplante de tráquea cervical mayor a 6 cm, tiene malos resultados con la técnica quirúrgica convencional o dividida e inmunosupresión, así como con y sin la aplicación de bFGF en los sitios de anastomosis.


Background: Tracheal transplantation of lesions larger than 6 cm fails due to ischemic complications. Growth factors and different surgical techniques, including the divided tracheal graft technique, have been used experimentally to stimulate the neoformation of blood vessels. Objective: Assessment of the viability and macroscopic and microscopic changes of the cervical transplanted trachea in dogs, using the divided tracheal graft technique, combined with the application of basic fibroblast growth factor (bFGF) on the anastomotic site. Material and methods: Twenty four mongrel dogs were divided in 4 study groups: Group I (n = 6): Transplantation of 9 cervical tracheal rings with the conventional surgical technique (TCTC). Group II (n = 6): TCTC combined with topical instillation of bFGF at on the anastomotic line. Group III (n = 6): Transplantation of cervical trachea using the divided tracheal graft technique (TCTD), and Group IV (n = 6): TCTD with topical application of bFGF. The animals received triple immunotherapy (azathioprine, methylprednisolone, cyclosporine) and were to have clinical, radiological and endoscopical evaluation during 4 weeks. At the end of the study, macroscopic and microscopic evaluations of the transplanted grafts were done. Results: No animal completed the study time due to severe dyspnea during the first postoperative week. Macroscopically all grafts showed necrosis and fistulae formation. Microscopically we observed necrosis, inflammation, vasculitis, hemorrhage and destruction of cartilage in all the grafts. Conclusion: In this study, tracheal allotransplanta-tion longer than 6 cm with either surgical technique, with immunosuppression, with or without bFGF, is unsuccessful.

5.
Salud pública Méx ; 48(supl.1): s75-s82, 2006. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-431309

ABSTRACT

OBJETIVO: Estimar la asociación entre tabaquismo pasivo y activo y cáncer pulmonar (CP) en la Ciudad de México (CM), así como los riesgos atribuibles asociados.MATERIAL Y MÉTODOS: Se analiza un estudio multicéntrico de casos-controles con base poblacional, realizado en la CM. RESULTADOS: Las RM para CP en alguna vez fumadores fueron de 6.2 (IC 95% 3.9, 10.2) en hombres y 2.8 (IC 95% 1.7, 4.4) en mujeres. La exposición pasiva al tabaco mostró una RM en ambos sexos de 1.8 (IC 95% 1.3, 2.6), similar en ambos sexos. Los riesgos atribuibles asociados al tabaquismo activo para ambos sexos, hombres y mujeres fueron de 55, 76 y 27%, respectivamente. El riesgo atribuible para tabaquismo fue de 17% en mujeres, 3.9% en hombres y 12% en ambos sexos. CONCLUSIONES: En la CM el tabaquismo explica una fracción menor de casos de CP que el estimado en países desarrollados. Esto se debe a que en México la intensidad del tabaquismo es menor.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Child , Child, Preschool , Female , Humans , Male , Middle Aged , Lung Neoplasms/etiology , Smoking/adverse effects , Tobacco Smoke Pollution/adverse effects , Age Factors , Case-Control Studies , Epidemiologic Methods , Lung Neoplasms/epidemiology , Mexico/epidemiology , Multicenter Studies as Topic , Multivariate Analysis , Odds Ratio , Risk Factors , Sex Factors , Smoking/epidemiology , Time Factors
6.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 18(3): 224-229, jul.-sep. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632560

ABSTRACT

El uso de las prótesis mecánicas y biológicas surgió de la necesidad de reemplazar quirúrgicamente la falta o la falla de un órgano. Las bioprótesis están hechas a partir de tejido autólogo, homólogo y heterólogo. La bioprótesis de pericardio bovino tratada con glutaraldehído es la más estudiada y se utiliza principalmente como bioprótesis cardiaca. Debido a su fácil preparación y uso, este material se ha empleado para reparar defectos hemiarios de la pared abdominal, la pared torácica, de diafragma y para sustituir vasos y tráquea; sin embargo, causa reacción de rechazo y tipo cuerpo extraño, los que han sido estudiados ampliamente para evitarlos. Presentamos una revisión de la literatura sobre el uso y estudio de la bioprótesis de pericardio bovino tratado con glutaraldehído.


The use of biological and mechanical prostheses arose from the need to replace a failing organ or function. Bioprostheses can be manufactured from autologous, homologus or heterologus tissue; glutaraldehyde treated bovine pericardium bioprostheses have been used extensively to repair diaphragmatic, abdominal and chest wall defects and to replace heart valves, blood vessels and tracheal segments, but the implanted tissue can elicit rejection or foreign body reaction; these have been extensively studied in order to avoid them. We review the literature regarding glutaraldehyde treated bovine pericardium bioprostheses.

7.
Rev. invest. clín ; 57(2): 350-357, mar.-abr. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632492

ABSTRACT

Lung transplantation (LT) has evolved to become an Important alternative in the management of patients with end-stage pulmonary disease and chronic respiratory failure. The beginnings of this technique can be traced back to the experiments of Carrel and Guthrie over a hundred years ago. However, it was not until 1963 when the first clinical experience was performed by Hardy. Clinical success did not arrive until the 1980's thanks to the works of the Toronto Lung Transplant Group. Well established criteria have been described in order to consider a patient as a potential candidate to receive a lung. Several diseases are capable of causing terminal lung damage and in general they can be classified according to their origin as obstructive (COPD, emphysema), restrictive (fibrosis), chronic infectious (cystic fibrosis, bronquiectasis), and vascular (primary pulmonary hypertension). The most frecuent diagnosis is COPD. Clynically relevant modes of LT include the implant of one lung (single LT), or both lungs (bilateral sequential LT). Transplantation of the cardiopulmonary block is reserved for special situations and lobar transplantation is still considered experimental. Donor condition is essential to the success of LT. The potential donor patient frecuently suffers deterioration in lung function due to edema formation or infection and both complications restrict lung's using for transplantation. Lung preservation is also limited to a short period of time which rarely exceeds 6 hours in spite of specially-designed preservative solutions such as the low potassium dextran. Outcome after LT shows current one-year survival between 65-70% with reduction to 40-45% after five years. Mortality within the first year is usually related to primary graft failure and infection. Long-term survival depends on controlling infectious problems due to immunosupresion as well as the development of bronchilitis obliterans as a manifestation of chronic rejection. LT is a therapeutic modality reserved for selected patients with chronic respiratory failure due to end-stage lung disease.


El trasplante de pulmón se ha desarrollado como parte del manejo de pacientes con enfermedad pulmonar terminal que presentan insuficiencia respiratoria. Si bien los inicios de la técnica se encuentran en los experimentos de Carrel y Guthrie a principios del siglo XX, no fue sino hasta 1963 en que Hardy efectuó el primer trasplante pulmonar. Sin embargo, el éxito clínico no se tradujo en realidad sino hasta fines de los años ochenta gracias al esfuerzo del Grupo de Trasplante de la Universidad de Toronto. Existen criterios bien establecidos para considerar cuando un enfermo pulmonar terminal se encuentra en condiciones de ameritar un trasplante. Las patologías capaces de producir daño pulmonar terminal son muy variadas, pero en términos generales pueden dividirse en aquellas de origen obstructivo (EPOC, enfisema), las de tipo intersticial (fibrosis pulmonar), las de origen infeccioso crónico (fibrosis quística, bronquiectasias) y las de patología vascular (hipertensión pulmonar primaria). Con mucho el diagnóstico más frecuente es la EPOC. Es posible trasplantar un solo pulmón (trasplante unilateral) o bien los dos pulmones (trasplante bilateral secuencial). El trasplante del bloque cardiopulmonar se reserva para situaciones especiales y el trasplante lobar se considera aún experimental. Las condiciones del donador son especialmente importantes y constituyen muchas veces el principal obstáculo a vencer debido al deterioro pulmonar que sufren estos pacientes durante el manejo previo a la toma de decisión sobre la donación de los órganos. El deterioro pulmonar y la infección sobreagregada son los principales problemas que limitan la procuración de pulmones. La preservación pulmonar aún se encuentra limitada a un tiempo corto que rara vez excede las seis horas a pesar de utilizar soluciones especialmente diseñadas como lo es la de dextrán baja en potasio. Los resultados muestran una sobrevida a un año de entre 65-70% disminuyendo a 40-45% a los cinco años. Las causas de mortalidad dentro del primer año se relacionan con falla primaria del injerto, así como infecciones oportunistas. A largo plazo, además de infecciones oportunistas por la inmunosupresión se agrega el problema del desarrollo de bronquiolitis obliterante como manifestación de rechazo crónico. El trasplante pulmonar es una modalidad de manejo adecuada para pacientes seleccionados con falla respiratoria crónica secundaria a enfermedad terminal, sin embargo, se encuentra limitada por la disponibilidad de órganos para trasplantar.


Subject(s)
Adult , Aged , Humans , Middle Aged , Lung Transplantation , Actuarial Analysis , Bronchiolitis Obliterans/etiology , Graft Rejection , Immunosuppression Therapy/methods , Infections/mortality , Lung Diseases/surgery , Lung Transplantation/methods , Lung Transplantation/trends , Mexico , Postoperative Care/methods , Postoperative Complications/mortality , Survival Analysis , Tissue Donors , Treatment Outcome , Tissue Preservation/methods , Tissue and Organ Harvesting/methods
8.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 17(1): 27-34, mar. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632506

ABSTRACT

Introducción: Se decidió realizar este trabajo para conocer la frecuencia del carcinoma pulmonar en pacientes fumadores y no fumadores diagnosticados en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias durante el año de 2001, saber la frecuencia del carcinoma broncopulmonar en fumadores por paquetes/año, así como el alto riesgo de contraer una neoplasia maligna broncopulmonar con base en el índice tabáquico, y por último la estirpe histológica del carcinoma broncopulmonar en fumadores y no fumadores. Material y métodos: El análisis de este estudio retrospectivo corresponde a 226 casos de carcinoma broncopulmonar en fumadores y no fumadores, en los primeros se presentaron 129 pacientes, de ellos 108 correspondieron al sexo masculino y 21 al sexo femenino; como puede observarse, predominó el sexo masculino, por lo que los fumadores aumentan su riesgo de contraer un tumor maligno broncopulmonar después de haber consumido 10 o más paquetes/año por más de 10 años (como mínimo 10 cigarrillos al día). Del total de los pacientes fumadores fallecieron 17, de los cuales 15 fueron del sexo masculino y 2 del sexo femenino, también en las defunciones predominaron los del sexo masculino. Discusión: Del total de los 226 pacientes que presentaron carcinoma broncopulmonar en los 12 meses del año 2001, 68 correspondieron a pacientes no fumadores, siendo del sexo masculino 17 y 51 del sexo femenino, como se puede observar el mayor incremento del carcinoma broncopulmonar en nuestra casuística se presentó con mayor frecuencia en no fumadores del sexo femenino que, comparado con el masculino lo habitual es que en éstos predominen los fumadores. La edad de presentación, tanto en el sexo masculino como en el femenino con mayor frecuencia es de la quinta a la séptima décadas de la vida. Debe especificarse que en el carcinoma broncopulmonar predominan los fumadores y los no fumadores del sexo masculino en las mismas décadas. De los pacientes que presentaron carcinoma broncopulmonar (146), el adenocarcinoma derecho predominó en relación con el izquierdo y le siguió el carcinoma epidermoide y el de células pequeñas.


Introduction: It was decided to make this work to know the frequency of the pulmonary carcinome in patient smokers and non-smokers diagnosed in the INER during the year of 2001 also to know how the frequency of the carcinome to bronchopulmonary in smokers by packages year. Material and methods: The analysis of this retrospective study corresponds to 226 cases of carcinome bronchopulmonary in smokers and non-smokers, in first 129 appeared corresponded 108 to masculine sex and 21 to feminine sex; as it can be observed predominated of the masculine sex by which the smokers increase their risk of contracting a malignant tumor to bronchopulmonary after have consumed 10 or more packages year by more than 10 years like minimum 10 cigarettes by day. Of the total of the patient smokers 17 passed away of who 15 were of masculine sex and 2 of feminine sex, also in the deaths those of masculine sex predominated. Discussion: Of the total of the 226 patients that presented carcinome bronchopulmonary in the 12 months of the year 2001, 68 corresponded patients non-smokers being of the male sex 17 and 51 of the female sex, as the major increment can be observed of the carcinome bronchopulmonary in our casuistic and presented with greater frequency in not smokers of the female sex that compared with the male the habitual smokers. The age of presentation so much in the male sex as in the female one with greater frequency is of the 5a to the 7a decade of the life. It should be referred to the fixing that the carcinome bronchopulmonary dominate the smokers of the male sex and in the not smokers in the same decades. Of the patients that presented carcinome bronchopulmonary that they were 129 dominated the adenocarcinoma right in relation to the left, continued it the carcinome epidermics and the adenocarcinome of small cells.

9.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 14(4): 207-214, oct.-dic. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-326939

ABSTRACT

Introducción: La frecuencia de cáncer pulmonar en México, ha aumentado en décadas recientes sin que las causas de ello estén completamente dilucidadas. Objetivo: Describir la epidemia de cáncer pulmonar en México durante el siglo XX y sus tendencias para la década actual. Material y métodos: Se utiliza información de mortalidad compilada rutinariamente y un análisis de mortalidad por cohorte de nacimiento. A través de un modelo de regresión de Poisson, se estima la mortalidad para las cohortes nacidas entre 1900 y 1960, específicamente por sexo y edad. Se calculan tasas de mortalidad ajustadas por edad, entre los 35 y los 84 años, de acuerdo a la cohorte de nacimiento y al año de defunción a escala nacional y regional. Adicionalmente se presentan estimaciones del número de defunciones para el año 2010. Resultados: Se observa un incremento en la mortalidad para las cohortes nacidas durante las primeras décadas del siglo XX, seguido de un descenso. El descenso es más pronunciado en las regiones más desarrolladas del país. Las muertes por cáncer pulmonar crecerán en las regiones menos marginadas a tasas inferiores a las tasas de crecimiento de la población. Por otra parte, en las regiones menos desarrolladas, muertes por cáncer pulmonar tendrán un crecimiento muy superior al crecimiento anual de la población. Conclusiones: La reducción en las cohortes más recientes parece deberse a una disminución en la intensidad del tabaquismo. Ha ocurrido una difusión de la epidemia de las regiones más desarrolladas a las menos desarrolladas. En la presente década continuará aumentando el número de casos de cáncer pulmonar. Para las regiones más desarrolladas del país los casos de cáncer pulmonar aumentarán por el envejecimiento de la población. Para las menos desarrolladas aumentarán además, por una incidencia creciente de la enfermedad.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Lung Neoplasms , Mexico , Neoplasms
10.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 13(4): 211-4, oct.-dic. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286154

ABSTRACT

Objetivo: Conocer la frecuencia y las características clinicopatológicas del nódulo pulmonar solitario en los pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Material y métodos: Se seleccionaron resultados de Patología Quirúrgica del Departamento de Patología y expedientes clínicos del Archivo Clínico del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias del 1º de enero de 1984 al 31 de diciembre de 1999, en los cuales el diagnóstico clínico, en la solicitud de estudio anatomopatológico y/o expediente clínico, fuera nódulo pulmonar solitario.Resultados: Se encontraron 122 casos de nódulo pulmonar solitario. El 50 por ciento fueron hombres. La edad varió de 3 a 81 años (promedio 54.5). Veintitrés (19 por ciento) fueron menores de 35 años. El tabaquismo fue positivo en el 47 por ciento. El diagnóstico fue histológico en el 82 por ciento, siendo el más frecuente el granuloma (70 por ciento), tumores malignos (13 por ciento), tumores benignos (4 por ciento), inflamación crónica inespecífica (11 por ciento) y otros (2 por ciento). De los 13 casos de tumores malignos, 92 por ciento correspondieron a tumores primarios pulmonares, predominó el adenocarcinoma y hubo un tumor metastásico. Cuatro casos correspondieron a tumores benignos. En 70 casos de granulomas, 34 fueron tuberculomas. El tamaño del nódulo pulmonar solitario varió de 0.5 a 3.5cm en su diámetro mayor.Conclusiones: En el material revisado los granulomas fueron los más frecuentes, en cambio, los tumores malignos fueron menos frecuentes que los reportados en otras series. Si comparamos nuestra prevalencia de malignidad con las otras publicaciones, observamos que la de nuestra serie es la más baja, lo que se debe probablemente a la frecuencia de granuloma de etiología tuberculosa en nuestro medio.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Adolescent , Adult , Middle Aged , Solitary Pulmonary Nodule/diagnosis , Solitary Pulmonary Nodule/epidemiology , Solitary Pulmonary Nodule/physiopathology , Lung Neoplasms/epidemiology
11.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 13(2): 96-100, abr.-jun. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-280338

ABSTRACT

Introducción. El tabaquismo pasivo se ha convertido en un problema de salud pública adicional al provocado por el tabaquismo activo. Los hospitales, por tanto, deberían ser espacios libres de humo de tabaco. No obstante, en México esta información se desconoce.Metodología. Con el objeto de determinar la exposición involuntaria al humo de tabaco y su potencial impacto en la salud y actitudes de los trabajadores de los Institutos Nacionales de Salud en México, se analizaron los datos de una encuesta que previamente se había aplicado en ellos. Las preguntas incluidas en este reporte investigan si existe dicha exposición, el grado y los daños a la salud y la posible interferencia en sus actividades laborales. Resultados. Trabajar en los Institutos Nacionales de Salud en México, representa un riesgo para exponerse al humo ambiental del humo del cigarro (RM de 2.82 (IC95 por ciento = 2.55-3.11). El 91 por ciento de los trabajadores reportaron algún grado de exposición y el 65 por ciento, que les provoca alguna molestia e interfiere con el desempeño de sus labores. Asimismo, el 89 por ciento acepta que el humo ambiental del cigarro afecta la salud del no-fumador.Conclusiones. Este trabajo indica que el tabaquismo pasivo como consecuencia del activo, es importante en los Institutos Nacionales de Salud en México y que se requiere un extenso programa de control.


Subject(s)
Humans , Tobacco Smoke Pollution/statistics & numerical data , Health Facilities , Personnel, Hospital , Public Health , Mexico
12.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 13(2): 110-6, abr.-jun. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-280340

ABSTRACT

Se presentan los casos de tres pacientes portadores de embolismo pulmonar agudo con extensión de la oclusión igual o mayor al 25 por ciento del lecho vascular pulmonar, hemodinámicamente estables, sometidos a tratamiento anticoagulante más fibrinolítico con estreptoquinasa. La dosis de impregnación fue de 250,000 UI/1h y mantenimiento de 25,000 UI/h por 18 a 24 horas. Se practicó angiografía y registro de parámetros hemodinámicos pre y postrombólisis. Observándose reperfusión prácticamente total de los sitios afectados, y el comportamiento hemo-dinámico por el embolismo pulmonar masivo se catalogó como de mínima repercusión.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Fibrinolysis , Hypertension, Pulmonary , Pulmonary Embolism/drug therapy , Streptokinase/therapeutic use , Risk Factors
13.
Rev. invest. clín ; 52(2): 161-7, mar.-abr. 2000. tab, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292114

ABSTRACT

Objetivo. Determinar la prevalencia, adicción, conocimientos y actitudes sobre tabaquismo en un grupo de médicos fumadores (MF) y comparar estas variables con un grupo de fumadores que no son médicos (FNM) y médicos no fumadores (MNF) de los Institutos Nacionales de Salud en México (Insalud). Material y métodos. Se aplicó un cuestionario y los resultados se compararon entre los tres grupos. Resultados. La prevalencia de MF (22 por ciento) fue significativamente menor que la de FNM (28 por ciento), (RM = 0.72, IC = 0.61-0.85). Entre MF y FNM no hubo diferencias significativas con respecto a conocimientos de adicción y actitudes. El grupo de MNF tuvo mejores conocimientos y actitudes y estaría de acuerdo en que se declare libre de humo de tabaco la Institución en donde trabajan. Conclusiones. La prevalencia de MF es alta pero menor que entre FNM. Las similitudes entre ellos sugieren que la adicción puede condicionarlas y que se requiere una campaña para reducir el tabaquismo entre ellos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Physicians/trends , Smoking/epidemiology , Surveys and Questionnaires , Health Knowledge, Attitudes, Practice
14.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 13(1): 28-31, ene.-mar. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-280331

ABSTRACT

La salud comunitaria es un modelo de atención en el que participa la población con el propósito de resolver las necesidades de salud de su comunidad. Los promotores de salud comunitarios son campesinos entrenados en salud para atender adecuadamente la patología de primer nivel de su población; conocen su problemática y tienen un compromiso moral de atender a su comunidad. Objetivo: El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y la Universidad Autónoma Metropolitana -Xochimilco llevaron a cabo una experiencia de campo en la comunidad de Oventic, municipio. de Sacam Chen, Chis., con el propósito de entrenar promotores de salud comunitarios en actividades de detección y tratamiento de tuberculosis. Material y métodos: El programa se desarrolló en tres días; los temas de tuberculosis presentados fueron traducidos de viva voz del castellano al tzo-t-zil y al tzeltal durante las exposiciones y las prác-ticas de laboratorio. Resultados: Los promotores de salud obtuvieron 34 especímenes de expectoración de tosedores identificados por ellos y elaboraron frotis para bacilos-copias. Conclusiones: Las prácticas de campo y de laboratorio realizadas por los promotores demostraron que se alcanzó el objetivo de la experiencia. Los promotores de salud son un recurso valioso para ampliar la cobertura del programa nacional de control de tuberculosis.


Subject(s)
Community Health Services , Community Health Workers/statistics & numerical data , Mycobacterium tuberculosis/isolation & purification , Mexico
15.
Salud pública Méx ; 41(5): 381-8, sept.-oct. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266379

ABSTRACT

Objetivo. Determinar la prevalencia de tabaquismo en los trabajadores de institutos nacionales de salud en México (Insalud). Material y métodos. Se realizó una encuesta entre trabajadores que voluntariamente contestaron un cuestionario; se identificó al fumador con dos preguntas específicas y se indagó la actividad laboral clasificada en médicos, administradores, investigadores y servicios generales. Resultados. La prevalencia de fumadores fue de 28 por ciento (4 422 cuestionarios respondidos). Fue significativamente mayor en trabajadores del sexo femenino, administradores, trabajadores que viven en unión libre y separados. El Instituto Mexicano de Psiquiatría (IMP) mostró la prevalencia más elevada, aun después de un ajuste por confusores. También fue mayor entre los médicos del Instituto Mexicano de psiquiatría. De los fumadores, 46 por ciento fuma en sus áreas de trabajo, y 78 por ciento de los fumadores quiere dejar de fumar. Conclusiones. La prevalencia de tabaquismo en los Insalud es tan alta como la de la población general y se requiere un programa educativo amplio para el control y prevención del hábito de tabaco


Subject(s)
Humans , Smoking , Prevalence , Health Personnel , Mexico
16.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 12(3): 169-78, jul.-sept. 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266284

ABSTRACT

Son escasos los informes que establecen el estado de la investigación acerca de las enfermedades respiratorias en México. Objetivo. Evaluar la productividad científica de autores mexicanos sobre este tema (1996). Material y métodos. Se seleccionaron todas las referencias obtenidas del Catálogo de Publicaciones BIBLIOMEX Salud 1996, que involucraran de alguna manera al sistema respiratorio y se analizaron según el tipo de investigación, ya sea de publicación y especialidad médica, entre otras. Resultados. Se encontraron 165 referencias pertenecientes al estudio del sistema respiratorio (5.96 por ciento). Las publicaciones en su mayor parte se caracterizaron por ser artículos originales (66.90 por ciento) e informar resultados de investigaciones clínicas (68.14 por ciento). El 67.5 por ciento (27) de los artículos publicados, se encontraron en revistas mexicanas y 32.5 por ciento (13) en revistas internacionales. Se reconocieron 19 especialidades como cuerpos disciplinarios generadores de conocimiento médico, entre las que destacan la Neumología (42.23 por ciento) y la Otorrinolaringología (13.66 por ciento). La Secretaría de Salud, seguida del Instituto Mexicano del Seguro Social y la universidades y hospitales universitarios son los tres grupos institucionales que mostraron mayor productividad científica. Los tipos de patología respiratoria más estudiados fueron: Asma bronquial, tuberculosis pulmonar y rinitis alérgica y no alérgica. Discución y conclusiones: No hay elementos suficientes de comparación, en relación con el estudio del sistema respiratorio debido a diferencias en los métodos empleados, en las muestras estudiadas y en los grandes lapsos entre análisis y otro. No obstante, las características de investigación en este ámbito parecen coincidir con el resto de la investigación en salud


Subject(s)
Bibliometrics , Research , Respiratory System
19.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 12(2): 120-8, abr.-jun. 1999. tab, mapas
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254661

ABSTRACT

Introducción. En el contexto de la transición epidemiológica, las infecciones respiratorias agudas han disminuido su importancia como causa de muerte en la población general, aunque todavía representan un problema importante de salud pública debido a la incapacidad, secuela y muerte que producen en los grupos etarios extremos de la vida. Esta característica es compartida con países latinoamericanos en condiciones de desarrollo similares al de México. Objetivo. El propósito de este ensayo es decribir la epidemiología de las infecciones respiratorias agudas en México y en cinco países del continente americano para destacar su magnitud actual y la necesidad de mejorar estrategias para su control y prevención. Conclusión. El análisis de la situación existente en los países de América Latina muestra la heterogenidad epidemiológica que existe entre estas naciones. En nuestro país el perfil epidemiológico de las infecciones respiratorias agudas ha mostrado mejoría con respecto a la mortalidad. Para poder abatir las tasas de morbilidad y mortalidad por infecciones respiratorias agudas es necesario conocer con mayor detalle las características que se encuentran asociadas a la enfermedad en las áreas y grupos de mayor riesgo y así proponer alternativas preventivas adecuadas a los niveles local, regional y nacional


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Epidemiology/statistics & numerical data , Epidemiology/trends , Mortality , Respiratory Tract Diseases/epidemiology , Respiratory Tract Diseases/prevention & control , Mexico/epidemiology
20.
Gac. méd. Méx ; 134(4): 397-8, jul.-ago. 1998. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-232771

ABSTRACT

La fístula traqueoesofágica es una complicación provocada por el uso de cánulas endotraqueales con globo de alta presión durante la ventilación mecánica, para la cual el tratamiento definitivo es el cierre quirúrgico. En la literatura mundial hay cerca de 80 casos publicados. En este trabajo se expone la experiencia en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias de méxico. Se realizó el tratamiento quirúrgico de 7 pacientes (4 hombres, 3 mujeres, de 17 a 65 años de edad), con fistula traqueoesofágica, de 1991 a 1995 y que fueron referidos de otros hospitales. Seis tenían antecedentes de intubación orotraqueal prolongada y el séptimo tuvo una lesión traumática de cuello. El manejo preoperatorio duró de una a ocho semanas con tratamiento de la desnutrición y de las infecciones concomitantes. El esófago fue suturado con poliglactina 000 en dos capas, la interna con puntos interrumpidos y la externa con sutura continua. El área fue cubierta con un colgajo de músculos. En seis pacientes se realizó la sutura simple de la tráquea. En el séptimo, debido a un efecto traqueal extenso, decidimos ocluirlo con un segundo colgajo musclar. Seis pacientes han tenido un seguimiento de 15 meses a cinco años, con evolución satisfactoria. Un paciente murió debido a sepsis abdominal. Se concluye que esta técnica proporciona un buen pronóstico para esta enfermedad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Tracheoesophageal Fistula/surgery , Preoperative Care , Respiration, Artificial , Surgical Flaps
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL