Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. salud pública ; 12(3): 368-379, June 2010. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-573976

ABSTRACT

Objetivo Se realizó un estudio epidemiológico ecológico para describir la tendencia de la rabia canina desde 1976-2006 y explorar posibles factores relacionados con su presentación en Colombia. Metodología Las variables fueron recolectadas mediante un cuestionario aplicado a los responsables del programa en cada departamento y mediante fuentes de información oficiales nacionales. Se calculó la incidencia de la rabia canina entre 2001-2006. Se emplearon razones de tasas de incidencia y pruebas de correlación de Spearman. Resultados La tasa de incidencia de rabia canina estimada es de 0,4 casos de rabia por 100 000 perros-año. El promedio de las coberturas de vacunación nacionales 1994-2005 fluctuó entre 45 por ciento y 63 por ciento. Las principales asociaciones con rabia canina fueron: mayor porcentaje de la población urbana, mayores coberturas de vacunación, ausencia de red de frío propia, no participación del coordinador en el Comité Vigilancia Epidemiológica, ausencia de mapa epidemiológico, ausencia de laboratorio diagnóstico, ausencia de recurso humano adecuado, ausencia de centro de zoonosis, periodicidad del análisis de situación epidemiológica, expulsión de población humana por violencia. Conclusiones La rabia canina se ha controlado exitosamente, sin embargo es importante fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica activa para ratificar el descenso de la enfermedad. Los resultados encontrados permiten referir que en ausencia de las variables significativas encontradas se espera que ocurran casi la mitad de los casos en la población. Se sugiere también que la situación de violencia del país puede estar influyendo en la relación hombre-perro-reservorios silvestres y ocurrencia de la rabia.


Objective An epidemiological-ecological study was carried out on canine rabies in Colombia to describe its tendency and explore the factors associated with its incidence. Methods Socio-economic variable data was collected by questionnaire applied to the rabies control programme's regional epidemiology coordinators in each Colombian department. Statistical association analysis was carried out on the 2001-2006 historical epidemiologic data on canine rabies incidence and sources of official national survey figures. Incidence rate ratios and Spearman correlation tests were calculated. Results Canine rabies incidence rate was 0.4 cases x 100,000 dogs/year (without adjustment for 2001-2006). Average immunisation coverage from 1994 to 2005 was 45 percent to 63 percent; only 25 percent of Colombian departments had higher than 60 percent immunisation coverage. The following variables were associated with the presence of canine rabies: an urban population, immunisation coverage, a lack of a cold chain for vaccines, a lack of participation in surveillance committees, the lack of an epidemiological map, the unavailability of a rabies' diagnosis laboratory, the absence of trained human resources, the absence of a zoonosis centre for observing dogs, comparative analysis between monthly and semester basis data and the percentage of people displaced by internal violence. Conclusions The analysis suggested the need for active surveillance and rapid response. Canine rabies is associated with the weaknesses of regional control programmes. Internal human migration could influence human-dog-selvatic reservoir ratios and rabies frequency.


Subject(s)
Animals , Dogs , Humans , Dog Diseases/epidemiology , Rabies/veterinary , Clinical Laboratory Techniques , Civil Disorders , Colombia/epidemiology , Disease Reservoirs , Emigration and Immigration , Health Services Needs and Demand , Incidence , Mandatory Reporting , Surveys and Questionnaires , Rabies Vaccines , Rabies/diagnosis , Rabies/epidemiology , Rabies/prevention & control , Refrigeration , Socioeconomic Factors , Vaccination , Vaccination/veterinary , Violence , Zoonoses/epidemiology
2.
Biomédica (Bogotá) ; 12(1): 10-4, ene. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-278123

ABSTRACT

El pestisvirus que produce la diarrea viral bovina (V.D.V.B), ocasiona porblemas reproductivos en el ganado vacuno y se encuentra ampliamente difundido en el país. La presencia de cepas no citopatogénicas del mismo, las cuales normalmente no se evidencian en los cultivos celulares contaminados con éste virus, han constituido un limitante para el establecimiento y mantenimiento de cultivos primarios y líneas celulares libres del V.D.V.B., para uso rutinario en actividades diagnósticas o investigativas. El suero fetal bovino (SFB) es la fuente usual de contaminación para los cultivos de tejidos animales, dadas las escasas previsiones para el control de su calidad, ya que la recolección y mercadeo del SFB se realiza con criterios artesanales y sin los debidos controles de calidad. Específicamente en el caso del V.D.V.B., se pueden presentar dos situaciones con el SFB: que contenga partículas virales o que posea niveles de anticuerpos contra el virus; en ambos casos se darán problemas en los procedimientos realizados con dichos sueros. Con el fin de controlar las contaminaciones de los cultivos celulares con el VDVB, en el Postgrado de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional, se ha empleado la técnica de inmunofluorescencia indirecta (IFI) para detectarlas tanto, en el SFB como en diferentes cultivos celulares, obteniéndose para el SFB el 25.8 por ciento de postivos de un total de 32 muestras de diferentes orígenes y para cultivos celulares el 42.8 por ciento de positivos de 28 lotes, procedentes de diferente origen animal y centros de investigación, resultados que son comparables con los obtenidos por otros laboratorios internacionales como el National Animal Diseases Laboratory (NADL) del Departamento de Agricultura de USA. Dentro de las recomendaciones para la prevención y control del problema en laboratorios de diagnóstico e investigación médica y veterinaria, que empleen tecnologías relacionadas con manejo y mantenimiento de cultivos celulares, están las de implementar técnicas para la detección del virus como la IFI, la peroxidasa o la inmunoprecipitación al igual que el manejo de un bajo número de fetos en la conformación de lotes de SFB


Subject(s)
Cattle , Cell Culture Techniques/standards , Diarrhea Viruses, Bovine Viral/isolation & purification , Diarrhea Viruses, Bovine Viral/pathogenicity
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL