Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-694617

ABSTRACT

En el marco del proyecto de investigación "configuraciones de la autoridad en educación"¹, este artículo se propone caracterizar y analizar experiencias educativas que colaboran en la configuración de nuevas formas de autoridad pedagógica en escenarios escolares destinados a jóvenes y adultos en situaciones de vulnerabilidad educativa. El análisis se organiza en torno a dos ejes que consisten en la problematización de la relación pedagógica tradicional y en el desdibujamiento de la frontera entre saber escolar y no escolar. En función de ello, nos preguntamos cuáles son aquellos rasgos, gestos y iguras que surgen en las escenas educativas y que habilitan nuevos procesos de subjetivación acercándonos a imaginar una educación emancipadora.


Whitin de framework of the research "configurations of the educational authority"², this article proposes characterize and analyze educational experiences which contribute to new forms of pedagogical authority into schools for youths and adults in a vulnerability situation. This project is organized around two central themes based on the critical analysis of the tradicional pedagogical relationship and the undefined line between school knowledge and non school knowledge. Based on this, we look for those characteristics, gestures and igures that emerge in educational scenes and enable new processes of subjectivation in order to imagine an emancipatory education.

2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-427825

ABSTRACT

Esta investigación se planteó identificar factores asociados a la adicción al tabaco. El abordaje se basó en una articulación entre el paradigma transteorético de Prochaska y la perspectiva comunitaria de la salud pública. El universo lo constituyeron los integrantes de escuelas estatales para adultos del Partido de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. El total de la muestra fue de 888 sujetos. Se trabajó por censo. Se evaluaron los factores que se asociaban al consumo de tabaco en la población diana y de las variables que definían la fase en que se encontraban los sujetos según el modelo Transteorético de Prochaska. En nuestra población a diferencia de lo encontrado por Prochaska, existe una proporción mayor de sujetos en etapa de precontemplación (51,8 por ciento). Además, dentro del síndrome de abstinencia, predomina el síntoma de ansiedad. Por último, son las situaciones de afecto negativo las que provocan mayor tentación de fumar.


Subject(s)
Adult , Male , Humans , Female , Risk Factors , Smoking , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL