Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
5.
Rev. invest. clín ; 33(3): 313-7, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7030

ABSTRACT

El estudio se realizo en dos generaciones de residentes de medicina interna (primero y segundo grados) del Instituto Nacional de la Nutricion. A cada generacion se le aplico un examen de tipo verdadero-falso-no se en dos situaciones diferentes: a) situacion control (SC) antes de ingresar a la residencia, y b) situacion experimental (SE) 1 o 2 anos despues de concluir sus respectivos anos de adiestramiento. Cada examen era el mismo en SC y SE pero diferente entre la generacion de 1o y la de 2o ano. Tanto el examen 1 (1er. ano) como el 2 (2o ano) se dividieron antes de la SE en dos partes: preguntas relacionadas con los problemas comunmente vistos en la Institucion (grupo A) y preguntas no relacionadas (grupo B). Examen 1. En el grupo A hubo incremento significativo en los resultados (p < 0.02) en la SE con relacion a SC; en el grupo B hubo disminucion significativa (p < 0.002). Examen 2. En el grupo A se aprecio incremento altamente significativo (p<0.0005) en la SE con respecto a SC; en el grupo B tambien se observo incremento significativo (p < 0.05). Se concluye que la vinculacion del contenido de un examen teorico con el de la practica clinica es un recurso util para lograr que los resultados de los examenes teoricos sean testimonios indirectos del aprendizaje clinico


Subject(s)
Educational Measurement , Internship and Residency
6.
Rev. invest. clín ; 33(3): 319-27, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7031

ABSTRACT

Se compara el desempeno de 26 medicos en las diversas actividades que componen la deteccion de los problemas clinicos. Los aspectos evaluados incluian: a) cantidad y calidad del interrogatorio; b) cantidad y calidad de la exploracion fisica; c) actitudes del medico; d) cantidad y calidad de la descripcion de los datos clinicos y e) reconocimiento del problema y generacion de hipotesis diagnosticas. Se llamara ejecucion de la historia clinica a lo referente a los puntos a y b y elaboracion a lo relativo a d y e. Solo los aspectos de cantidad entre si y de calidad entre si mostraron correlacion estadisticamente significativa, lo comun fue no encontrar correlacion entre las actividades evaluadas. Se concluye que la ejecucion y la elaboracion de la historia clinica no son equivalentes y por lo tanto insubstituible una por otra para fines evaluativos. La no correlacion entre la mayoria de las actividades expresa que el dominio de las capacidades clinicas por parte de los medicos se desarrolla en forma desigual


Subject(s)
Medical History Taking , Medical Records , Physical Examination
7.
Rev. invest. clín ; 33(4): 405-11, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7046

ABSTRACT

Se evaluaron 18 entrevistas medico/paciente con una metodologia constituida por definiciones operacionales de diversas conductas con 4 grados para cada una. El metodo consta de 3 partes: tecnica de entrevista con 10 items, actitudes del medico con 10 items y caracteristicas del pacientes con 13 items.Dos medicos llevaron a cabo cada observacion en forma simultanea e independiente y se utilizo el indice de concordancia Kappa ponderado (Kw) para estimar la variacion interobservador. Los resultados mostraron: tecnica de entrevista Kw 057. actitudes del medico Kw 0.66 y caracteristicas del paciente Kw 0.81.La significacion estadistica a nivel de p < o = 0.05 corresponde a un Kw 0.42. Se concluye que la concordancia global de cada parte del metodo es satisfactoria y la necesidad de modificar 4 items del total de 33 cuya concordancia no fue estadisticamente significativa


Subject(s)
Interviews as Topic , Physician-Patient Relations
8.
Rev. invest. clín ; 33(4): 413-7, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7047

ABSTRACT

Se comparan los resultados de 28 medicos en un examen teorico de contenido exclusivamente clinico de aspectos relacionados con la deteccion de problemas y su desempeno ante un paciente en cuanto a: a) las caracteristicas de la entrevista, b) las actitudes del medico, c) la exploracion fisica, d) la descripcion de los datos clinicos, e) el analisis diagnostico de los datos y f) la generacion de hipotesis de diagnostico diferencial. Se utilizo el coeficiente de correlacion de rangos de Spearman. Ninguno de los desempenos de la practica clinica correlaciono significativamente con los resultados del examen teorico pero en cambio, si se aprecio correlacion significativa entre los distintos aspectos de la practica clinica. Se concluye que no es equivalente un buen resultado ante situaciones clinicas "por escrito" a un buen desempeno en situaciones clinicas reales. Se formulan diversas consideraciones acerca de la inconveniencia de fundamentar la mayoria de las decisiones con importancia curricular en resultados de examenes teoricos


Subject(s)
Professional Practice , Medical Records , Physical Examination , Physician-Patient Relations
10.
Rev. invest. clín ; 33(2): 151-9, 1981.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-7065

ABSTRACT

Se establece de entrada que la forma de deteccion de un problema clinico sera la determinante de la forma de resolucion del mismo.Se discuten extensamente los conceptos de: enfermedad, padecimiento y situacion psicosocial y sus implicaciones en la forma de deteccion de cada problema clinico. Se hacen consideraciones acerca de los tipos y niveles de resolucion de los problemas clinicos, el escaso desarrollo de la medicina preventiva con respecto a la curativa y la importancia de la situacion psicosocial en la genesis de las enfermedades y su modificacion favorable como recurso potencial de prevencion. Se concluye la necesidad de orientar la medicina clinica hacia el beneficio real del paciente y la importancia que tiene en este proposito un cambio de concepcion acerca del papel del paciente y tomar en cuenta cada vez mas, el padecimiento y la situacion psicosocial en cada caso


Subject(s)
Diagnosis , Disease , Physician-Patient Relations
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL