Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Arch. latinoam. nutr ; 63(2): 157-163, June 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-740236

ABSTRACT

El objetivo del trabajo fue evaluar la asociación entre el consumo de calcio (Ca) y adiposidad en un grupo de adolescentes. Se realizó un estudio transversal en 125 adolescentes de 12 a 16 años. El consumo de Ca se evaluó por encuestas alimentarias de recordatorio de 24 horas y frecuencia de consumo de alimentos. Se midió la adiposidad por métodos antropométricos e impedancia bioeléctrica (IBE). Se identificó la relación entre el consumo de Ca y adiposidad mediante correlación simple; se realizaron modelos multivariados ajustados al consumo de energía, edad, sexo y menarquía. El promedio de edad fue de 13.5 ± 0.8 años. Se identificó correlación negativa entre el consumo de Ca y los indicadores antropométricos peso, pliegues cutáneos, índice de masa corporal, masa grasa y porcentaje de grasa (los dos últimos por IBE y solamente en mujeres). El análisis multivariado, que incluyó el consumo de energía, no demostró asociación entre el consumo de Ca y adiposidad. En conclusión, el consumo de Ca no se asocia a adiposidad en adolescentes; los modelos multivariados mostraron que el consumo total de energía y la menarquía son las variables que muestran mayor asociación con adiposidad en esta etapa de la vida.


The purpose was to evaluate the association between calcium (Ca) intake and adiposity in adolescents. A cross-sectional study of 125 adolescents 12 to 16 years. Ca intake was evaluated by 24-hour recall dietary surveys and food frequency consumption. Adiposity was measured by anthropometric methods and bioelectrical impedance (BIA). The association between Ca intake and adiposity was identified by simple correlation and multivariate models adjusted to energy consumption, age, sex and menarche. Mean age of adolescents was 13.5 ± 0.8 years. A negative correlation was identified between Ca intake and anthropometric indicators weight, skinfolds, body mass index, fat mass and percentage of fat (the latter two by BIA and only in women). Multivariate analysis, including energy consumption showed no association between Ca intake and adiposity. In conclusion, Ca consumption does not associate with adiposity in adolescents; multivariate models showed that energy intake and menarche are the variables that show a higher association with adiposity at this stage of life.


Subject(s)
Adolescent , Child , Female , Humans , Male , Adiposity , Calcium, Dietary/metabolism , Energy Intake , Body Mass Index , Cross-Sectional Studies , Calcium, Dietary/administration & dosage , Diet Records , Menarche , Mexico
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(12): 641-7, dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266518

ABSTRACT

Introducción. Objetivo: analizar los factores socioeconómicos y demográficos que caracterizan a la desnutrición proteico calórica (DPC) primaria y secundaria grave. Material y métodos. En un estudio retrospectivo se incluyeron 148 sujetos con DPC primaria y 48 con DPC secundaria grave. Se investigaron características socioeconómicas, demográficas, laborales y educacionales. La DPC fue considerada secundaria cuando el diagnóstico de la enfermedad subyacente fue de alta probabilidad o certeza. Con la prueba de Mantel-Haenzel se identificó la asociación entre variables y las 2 formas de desnutrición. Se estimó el factor de riesgo de variables con valor significativamente mayor a la unidad. Resultados. El ingreso familiar, gasto mensual y per capita en alimentación fue similar en ambos grupos. La baja escolaridad de la madre (razón de momios (RM) 3.8), casa con piso de tierra (RM 7.6), convivencia con animales (RM 2.6) fueron significativamente más frecuentes en DPC primaria. Tener refrigerador (P< 0.001) y drenaje (P< 0.05) en el hogar y un centro de capacitación en la comunidad (P= 0.001) fueron significativamente más frecuentes en DPC secundaria. El nacimiento en hospital privado (P< 0.001), matrimonio civil y religioso (P=0.002), gastos en servicios médicos (P= 0,001), y niños cuidados por la madre (P= 0.02) fueron rasgos más comunes en DPC secundaria. Conclusión. Existen diferencias en las características sociales, educacionales y ambientales que distinguen a las dos formas de desnutrición y que habrá que considerar en el manejo integral de los pacientes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Protein-Energy Malnutrition/classification , Protein-Energy Malnutrition/etiology , Indicators of Quality of Life , Socioeconomic Factors , Critical Illness/classification , Surveys and Questionnaires
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(10): 543-9, oct. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266502

ABSTRACT

Introducción. Este estudio tuvo como objetivo analizar los hábitos y conductas alimentarias en niños con desnutrición proteico calórica (DPC) grave de origen primario y secundario. Material y métodos. En un estudio retrospectivo se incluyeron 148 sujetos con DPC primaria y 48 con DPC secundaria. Mediante un cuestionario orientado se identificaron las siguientes variables: alimentación al pecho, razón para no amamantar, inicio de destete, técnicas y dilución de fórmulas de alimentación, introducción de alimentos, frecuencia de episodios diarreicos y alimentación durante la diarrea. Resultados. En la mayoría de los casos los primeros alimentos introducidos fueron de escasa densidad calórica y proteica. La falta de justificación para no dar leche materna y su sustitución con jugo de arroz y otro alimento casero fue significativamente más frecuente en DPC primaria (P<0.005). Hervir los biberones y el agua (p< 0.005, P< 0.01), cambio de fórmula sólo por indicación médica (P=0.1) y dar una dilución adecuada de la fórmula (P=0.03) fueron significativamente más frecuencia en la DPC secundaria; por consiguiente estas variables fueron observadas con menor frecuencia en los niños con DPC primaria. Conclusión. El patrón de alimentación es diferente entre la DPC primaria y secundaria grave. Es importante distinguir estas diferencias para prevenir la desnutrición primaria presentando atención a las variables más frecuentes asociadas con la misma. En el caso de la DPC secundaria se hizo evidente que ésta se presenta a pesar de la observancia de variables con relación a la alimentación de los niños afectados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Protein-Energy Malnutrition/diagnosis , Diarrhea, Infantile/diagnosis , Feeding Behavior , Risk Factors , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL